Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
El Caribe, sus islas y el difícil camino de independencia, identidad e integración

El Caribe, sus islas y el difícil camino de independencia, identidad e integración

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 316

Explorar la presencia vital del Caribe en la economía, la política y la transformación cultural en el siglo XXI es el propósito del conjunto de autores —investigadores y profesores caribeños— reunidos en esta edición de los Ruth Cuadernos de Pensamiento Crítico, de Ruth Casa Editorial. El Caribe, universo joven y complejo que, a menudo, obviamos por pensarlo suficientemente conocido. Pero no, este espacio nuestro geográfico y cultural de multiplicidades y rica diversidad, aún nos resulta desconocido en buena parte. Más allá de sus bailes, música, religión, playas y colores, el Caribe es también un actor relevante en la actualidad y dinámicas regionales, y es centro de los procesos económicos y políticos recientes latinoamericanos y hemisféricos. Adentrarnos en el análisis de sus actuales transformaciones sociales es entonces fundamental para entender el contexto internacional que hoy día nos marca y que, en el caso de Cuba, se constituye como su entorno más inmediato.

Integración, seguridad y democracia en América Latina

Integración, seguridad y democracia en América Latina

Autor: Ángel L. Florido Alejo

Número de Páginas: 274

El ideal de una integración entre las naciones que conforman América Latina tiene más de dos siglos y no ha logrado concretarse pese a las ventajas que representa para ellas. Los autores de esta obra analizan los diversos intereses internos y externos que lo han impedido, como las rencillas locales, la disputa por la riqueza mineral del subcontinente y la injerencia de Estados Unidos, entre otros. Este libro ofrece una visión actual de los problemas y retos que enfrenta América Latina para establecer las prioridades de una agenda común, con temas como el papel desempeñado por las fuerzas armadas de los estados latinoamericanos en estos intentos de unión; los diversos rasgos que identifican o diferencian a las elites políticas en las democracias del continente, y cómo la violencia criminal se ha convertido en la principal amenaza a la seguridad regional y en el nuevo obstáculo para la integración. (Universidad ITESO)

Sin imagen

La cooperación en defensa y seguridad en la Unión Europea y en Chile con sus vecinos

Autor: Jaime Ravinet , Oscar Izurieta , Michael Radseck

Número de Páginas: 44
Los procesos de integración como factor de paz

Los procesos de integración como factor de paz

Autor: Eric Tremolada Álvarez

Número de Páginas: 53

El libro Los procesos de integración como factor de paz recoge once artículos –dos de ellos a dos manos– en el que participan siete expertos extranjeros y seis nacionales, quienes combinan una propuesta colectiva desde diversas perspectivas disciplinarias para reflexionar sobre distintos procesos de integración como factor de paz. La obra se dividió en tres secciones: la primera, dedicada a “La institucionalización de la integración”, cuenta con cuatro escritos que abordan la precaria estatalidad para transferir soberanía a las instituciones de integración regional; los procesos de integración como estructura institucional eficiente y eficaz que reduce los costos de transacción; los desafíos y fragilidades del sistema de solución de controversias del Mercosur; y la democracia y cláusulas de apertura en el nuevo constitucionalismo latinoamericano. La segunda sección, “La integración como factor de paz regional e interregional”, compuesta por otros cuatro artículos, analiza la contribución de la integración económica en el proceso de paz en Centroamérica; la soberanía compartida para la consolidación de la paz regional en Europa como una...

Violencia y regulación de conflictos en América Latina

Violencia y regulación de conflictos en América Latina

Autor: Klaus Bodemer

Número de Páginas: 476

Repensando los procesos de violencia en América Latina. La violencia sexualizada como violencia de los derechos Humanos / Marianne Braig / - Política, violencia y literatura / Karl Kohut / - Origen y motivos de la violencia humana en Santiago y Rancagua (Chile, 1980-1999) / Gabriel Salazar / - Desarrollo de la criminalidad violenta en América Latina : un panorama / Luis Gerardo Gabaldón / - El conflicto armado en Colombia. Una guerra sin reglas de juego / María Victoria Uribe / - La violencia paramilitar en Colombia : historia, estructura reacción del estado e impacto político / Rainer Huhle / - Modernización y profesionalización de los militares en el Cono Sur / Michael Radseck / - Policía, paramilitares y escuadrones de la muerte en América Latina / Ignacio Cano / - Violencia policial en el Gran Buenos Aires : necesita el neoliberalismo una policía brava? / Ruth Stanley / - El tráfico de mujeres. El caso de Brasil / María Jaqueline De S. Leite / - La función de las comisiones para la ...

Sin imagen

Suramérica en el escenario global

Autor: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad De Ciencias Políticas Y Relaciones Internacionales

Número de Páginas: 495
La problemática del tráfico ilícito de drogas: impactos regionales y globales

La problemática del tráfico ilícito de drogas: impactos regionales y globales

Autor: Gehring, Huber , Pastrana Buelvas, Eduardo

Número de Páginas: 343

El tráfico y el consumo de drogas ilegales es una problemática global que ha sido abordada en espacios nacionales, regionales y multilaterales desde diferentes perspectivas. En América Latina y en Colombia se ha impuesto una estrategia prohibicionista, sin embargo, esta obra reflexiona sobre las consecuencias de ésta y la importancia de dirigir el debate hacia un enfoque de derechos humanos y salud pública.

La proyección de China en américa latina y el caribe

La proyección de China en américa latina y el caribe

Autor: Pastrana Buelvas, Eduardo , Gehring, Hubert

Número de Páginas: 443

En el marco de la transición del orden unipolar a uno multipolar, Asia Pacífico ha surgido como un actor de peso creciente en la economía mundial. En este contexto, China viene emergiendo paulatinamente como una gran potencia, un importante inversionista, prestamista y, después de Estados Unidos, como el segundo socio comercial de América Latina y el Caribe. La región se ha convertido en un actor geoeconómicamente y geopolíticamente clave para China, por su atractivo como mercado para los productos manufacturados y por su importancia como fuente de productos primarios para la economía china. Además, existe la posibilidad de que Latinoamérica se convierta en un aliado político para brindarle legitimidad y apoyo en la aspiración de ser una gran potencia y de fortalecer su política de una sola China, ya que más de la mitad de los países que reconocen a Taiwán están en América Latina. El interés de China en la región tiene la intención de ejercerles contrapeso a Estados Unidos en su tradicional zona de influencia, a fin de mejorar su capacidad negociadora en los asuntos que tiene por resolver con la superpotencia en Asia del Este. Teniendo en cuenta los...

Contrapuntos

Contrapuntos

Autor: Guillermo O'donnell

Número de Páginas: 396

La teoría de la democracia fue, y en gran medida sigue siendo, una teoría que refleja implícitamente la historia y las condiciones sociales de los países donde ha logrado mas viejas y sólidas raíces, básicamente los países de capitalismo avanzado del cuadrante Noroeste del mundo. Por eso, muchas de las luchas anti-autoritarias, en el Sur y en el Este, fueron alimentadas por la ilusión de que, una vez que desaparecieran los grandes déspotas, se lograrían democracias que no tardarían en parecerse a las del Noroeste. Esta inocente creencia fue, por cierto, de suma utilidad para dinamizar las luchas contra diversas formas autoritarias. Pero fue más tarde también origen de lo que los españoles en su momento llamaron el "desencanto" que se apoderó de muchos cuando, después de la caída de esos autoritarismos, una serie de melancólicas realidades se hizo evidente: crisis económicas y su tratamiento tecnocrático y socialmente insensible; el debilitamiento de actores que fueron históricamente los grandes soportes sociales de los avances democráticos; el paralelo debilitamiento, si no la destrucción, de buena parte del aparato estatal al ritmo de aquellas crisis y de...

Transición y democracia en Paraguay [1989-2017]: El cambio no es una cuestión electoral

Transición y democracia en Paraguay [1989-2017]: El cambio no es una cuestión electoral

Autor: Magdalena Lopez

Número de Páginas: 258

Este libro introduce en un periodo muy visitado de la historia reciente del Paraguay, pero al mismo tiempo muy poco profundizado. Se dan por sentados conceptos y claves de análisis sin poner la lupa sobre ellos. "Transición a la democracia" es una de las categorías más utilizadas para describir los últimos 30 años de la vida del Paraguay. Pero ¿qué transición y hacia cuál democracia transita el Paraguay desde la caída de Stroessner? El trabajo de Magdalena López cuestiona y analiza estas categorías. El triunfo de Fernando Lugo en el 2008 al frente de una Alianza nos obnubiló y nos hizo pensar que la democracia, ¿cuál democracia?, se había consolidado. Pero el mismo Lugo en su discurso de asunción al cargo nos advirtió "el cambio no es una cuestión electoral". Sus palabras fueron confirmadas más tarde, en junio del 2012. La democracia, ¿cuál democracia?, sigue siendo un concepto en disputa.El objeto de estudio de la obra es Paraguay, pero la discusión es regional, es universal. Los últimos cambios ideológicos en los gobiernos del continente; el ascenso del poder judicial, del poder de los medios (¿y del poder militar también?); y la revitalización de...

India, Brasil y Sudáfrica

India, Brasil y Sudáfrica

Número de Páginas: 238

Este libro desarrolla una descripción profunda y exhaustiva de las nuevas potencias emergentes del Sur, India, Brasil y Sudáfrica que han constituido una iniciativa tripartita (IBSA) aspirando a influir en la política internacional mancomunando recursos, compartiendo intereses y consensuando políticas. En ese contexto, uno de los principales desafíos que confronta IBSA es la cuestión del liderazgo. Por ello, los poderes intermedios en las áreas donde operan dichas potencias deben entender las nuevas dinámicas regionales y mundiales y definir una estrategia correspondiente para que el Sur, en su conjunto, gane más incidencia en las relaciones internacionales contemporáneas. Los ensayos acá incluidos fueron presentados y discutidos en un seminario internacional organizado por la Universidad de San Andrés y Le Monde Diplomatique y realizado en el Auditorio de la Fundación OSDE en Buenos Aires a fines de mayo de 2006. En esencia, se trató de analizar y debatir la evolución de la iniciativa conjunta de India, Brasil y Sudáfrica, tanto desde una perspectiva conceptual como empírica, y con especial énfasis en su proyección regional, en los temas de seguridad y en los...

Colombia y Brasil: ¿socios estratégicos en la construcción de Suramérica?

Colombia y Brasil: ¿socios estratégicos en la construcción de Suramérica?

Autor: Eduardo Pastrana Buelvas

Número de Páginas: 14
Historia social de la música popular en Chile, 1890-1950

Historia social de la música popular en Chile, 1890-1950

Autor: Juan Pablo González Rodríguez

Número de Páginas: 662

Premio de Musicología Casa de las Américas 2003.

Historia política de Chile y su evolución electoral

Historia política de Chile y su evolución electoral

Autor: Germán Urzúa Valenzuela

Número de Páginas: 792
Presidencialismo vs. parlamentarismo

Presidencialismo vs. parlamentarismo

Autor: Consejo Para La Consolidación De La Democracia (argentina)

Número de Páginas: 168
Los ecos de la Marsellesa

Los ecos de la Marsellesa

Autor: E. J. Hobsbawm

Número de Páginas: 182

Este libro aborda un tema tan importante como desatendido en la historiografía de la Revolución francesa: la historia, no de la Revolución misma, sino de su recepción e interpretación. «Todos nosotros -nos dice Hobsbawm- formulamos por escrito la historia de nuestro tiempo cuando volvemos la vista hacia el pasado y, en cierta medida, luchamos en las batallas de hoy con trajes de época. Pero quienes sólo escriben sobre la historia de su propio tiempo no pueden comprender el pasado y lo que éste trajo consigo.» Quienes han juzgado los acontecimientos de 1789 separándolos de los dos siglos de historia del mundo dominados por «los ecos de la Marsellesa», se condenan a no entender hasta qué punto la Revolución trasformó el mundo, irreversiblemente, al dar a los pueblos la convicción de que podían cambiar la historia por sí mismos. Por otra parte, los valores reivindicados por los revolucionarios, junto a los de la razón y la Ilustración, siguen siendo una herencia valiosa que nos conviene preservar, «cuando el irracionalismo, el fanatismo, el obscurantismo y la barbarie nos amenazan directamente».

Congreso, presidencia y justicia en Argentina

Congreso, presidencia y justicia en Argentina

Autor: N. Guillermo Molinelli , M. Valeria Palanza , Gisela Sin

Número de Páginas: 740
Historia de las instituciones políticas de Chile e Hispanoamérica

Historia de las instituciones políticas de Chile e Hispanoamérica

Autor: Bernardino Bravo Lira

Número de Páginas: 364
Procesos y técnicas de construccion

Procesos y técnicas de construccion

Autor: Hernán De Solminihac T. , Guillermo Thenoux Z.

Número de Páginas: 576

El objetivo primordial de este libro es contribuir a la formación de los alumnos y profesionales que se inician a la actividad de la construcción. Los autores entregan diversos antecedentes sobre las características de la industria de la construcción, los tipos de proyectos, las etapas involucradas, la organización de sus participantes, el estudio y presupuesto de proyectos y, por último, se indican los métodos y técnicas tradicionales para materializar obras de construcción, con énfasis en las relativas a la edificación. Además, se incluyen figuras, fotografías y ejercicios que ayudan a entender mejor algunos aspectos técnicos del libro. Esta séptima edición incluye dos anexos, así también nuevas secciones y ejercicios que actualizan el contenido.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados