Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
El desvanecimiento de lo popular

El desvanecimiento de lo popular

Autor: Vicente Moctezuma Mendoza

Número de Páginas: 371

Las ciudades son espacios en transformación, conflictos y disputas constantes. En las últimas décadas, uno de los principales problemas que se vive en ellas es el de la gentrificación, un proceso en el que inversiones de capital transforman el espacio urbano, de modo tal que éste se adecua para atraer habitantes más acaudalados, suplantando paulatinamente a quienes lo han habitado previamente. ¿Cómo viven los antiguos pobladores este devenir? Este libro responde etnográficamente a dicha pregunta, situado en el proceso de transformación que se vive en el Centro Histórico de la Ciudad de México y enfocado en la experiencia de vecinos y exvecinos del lugar pertenecientes a los sectores populares.

La Ciudad Neoliberal

La Ciudad Neoliberal

Autor: Rodrigo Hidalgo , Michael Janoschka

Número de Páginas: 280

El presente libro contiene textos de distintos países respecto de las principales dinámicas urbanas y territoriales observadas en las últimas tres décadas como consecuencia de la aplicación y elaboración de políticas y discursos neoliberales. Para ello, la obra recoge los estudios de las ciudades de Santiago de Chile, Buenos Aires, Ciudad de México y Madrid y, en ellas, reconoce y explica la reestructuración política, territorial y económica acaecida. En este sentido, la obra constituye un aporte imprescindible para la comprensión y reflexión política del desarrollo urbano acontecido en estas cuatro ciudades durante las últimas décadas y permite, por tanto, la construcción de una crítica fundada de los principales efectos territoriales de la ideología neoliberal.

Desafíos contemporáneos del ocio

Desafíos contemporáneos del ocio

Autor: Idurre Lazcano , Joseba Doistua

Número de Páginas: 264

Este libro acomete diversas cuestiones ineludibles acerca de los desafíos contemporáneos del ocio. Preguntas que se pretenden responder de la mano de diferentes personas expertas que han estudiado el fenómeno del ocio desde perspectivas diversas, pero a su vez, complementarias. Así se trata de esclarecer los riesgos que ciertas prácticas y actitudes respecto al ocio pueden generar, materializándose, en ocasiones, en impactos negativos a nivel personal, tanto en el protagonista de dichas prácticas, como en su entorno más cercano. Asimismo, estos impactos pueden derivar en realidades negativas de carácter social y territorial. Pero frente a estos riesgos, los capítulos que conforman esta publicación intentan vislumbrar soluciones y oportunidades para eliminar, reconducir o, al menos, mitigar las potenciales derivaciones negativas que ciertas maneras de entender el ocio conllevan.

El robo de Buenos Aires

El robo de Buenos Aires

Autor: Gabriela Massuh

Número de Páginas: 253

Denuncia de la destrucción arquitectónica, ambiental y social ejecutada durante la última década por el macrismo y el kirchnerismo contra la ciudad de Buenos Aires y el conurbano.

Violencia urbana como síntoma

Violencia urbana como síntoma

Autor: Elis Borde

Número de Páginas: 451

Es imperativo buscar nuevas formas de abordar e indagar las violencias en ciudades latinoamericanas desde la Salud Pública. Este libro responde a esa necesidad, estudiando la violencia urbana como una expresión o un síntoma de la conflictividad social, cuyos procesos malsanos muchas veces implican y producen muerte, multiplicando la violencia (homicida). Para dicho análisis se examinan los malestares y los procesos salud-enfermedad y muerte que se derivan de lo que se conoce como violencia urbana. Los (des)ordenamientos territoriales, la fragmentación y la polarización urbana son características del "neo- liberalismo realmente existente" en ciudades del Sur global. Por tanto, esta obra los examina como referentes centrales para entender el fenómeno de la violencia urbana. Además, esta obra se alimenta teóricamente de conceptos propuestos por la Medicina Social y Salud Colectiva Latinoamericana y por la Geografía Crítica Latinoamericana. Para un análisis empírico, se examinan los casos del barrio San Bernardo en Bogotá y el complejo de favelas de La Maré en Río de Janeiro, barrios azotados por (des)ordenamientos territoriales, donde confluyen violencias, se produce ...

Ciudad y arquitectura de la República. Encuadres 1821-2021

Ciudad y arquitectura de la República. Encuadres 1821-2021

Autor: Wiley Ludeña

Número de Páginas: 649

Este libro es una sucesión de ventanas que se abren para revelar con detalle y profundidad algunos de los fenómenos más significativos que lograron transformar la ciudad, el urbanismo y la arquitectura en los doscientos años de historia del Perú republicano.

Repensar las desigualdades

Repensar las desigualdades

Autor: Elizabeth Jelin , Renata Motta , Sérgio Costa

Número de Páginas: 328

Hay formas de la desigualdad que el coeficiente de Gini no puede mostrar. Son las que explican las diferentes experiencias de la pobreza que atraviesa alguien si es mujer u hombre, si es nativo o migrante, si es de origen indígena, si vive en una zona contaminada por las industrias cercanas, si nació en un país de ingresos altos o con menos recursos, si practica una religión minoritaria, si vive en un país con una historia de segregación étnica. Desde hace algunas décadas se viene abriendo paso una perspectiva académica que invita a revitalizar y complejizar el análisis de las desigualdades, a pensarlas en plural, entrelazadas y operando a escala global, más allá de la mera distribución del ingreso, los niveles de educación y las posiciones en el mercado de trabajo. Este libro es un compendio actualizado de esa perspectiva analítica renovada. Los trabajos que aquí se presentan indagan en el revés de la trama de las desigualdades, describen las formas concretas en que privan de bienestar y derechos a millones de personas en el continente y registran las estrategias de resistencia que muchas de ellas despliegan. Muestran cómo, a pesar del avance que implicaron las...

Turistificación global

Turistificación global

Autor: Ernest Cañada , Ivan Murray

Número de Páginas: 480

Turistificación global. Esta enunciación se ha convertido en una de las piezas imprescindibles del diagnóstico del mundo actual. El turismo, lejos de ser una realidad anecdótica, está cada vez más presente en todas partes. Hoy el turismo moldea nuestras sociedades, se ha convertido en uno de los principales agentes de la globalización, a la par de ayudar a resolver algunas de las contradicciones en las que incurre periódicamente el capitalismo, asegurando así su reproducción. Desde una perspectiva plural en enfoques y marcos teóricos, este libro compila una serie de contribuciones que ayudan a pensar críticamente la actual configuración de un mundo turistificado. Son análisis que ponen en cuestión el relato y la producción académica predominante, orientada básicamente a generar conocimiento funcional a las necesidades de la industria turística. Textos que sirven para entender los términos en los que están planteados algunos de los debates que centran la atención política en torno al turismo, así como las diferentes tendencias y aproximaciones teóricas con las que se han abordado. En este acercamiento al mundo del turismo subyace una preocupación...

Patrimonio urbano de la Ciudad de México: la herencia disputada

Patrimonio urbano de la Ciudad de México: la herencia disputada

Autor: Víctor Delgadillo

Número de Páginas: 246

Contribución a la reflexión crítica sobre el futuro de nuestras ciudades, en particular, la Ciudad de México, a partir de sus centros y barrios históricos. El contexto son las recientes transformaciones urbanas realizadas bajo una lógica que privilegia el lucro.

Escenarios postnacionales en el Nuevo Cine Latinoamericano

Escenarios postnacionales en el Nuevo Cine Latinoamericano

Autor: Mónica Satarain , Christian Wehr

Número de Páginas: 273

En las grandes naciones con tradición cinematográfica de América Latina, desde los años 30 el cine fue un medio clave para la construcción de identidades colectivas. La mayoría de las producciones de Argentina, México, Brasil y otros países ponían en escena discursos identitarios y conceptos historiográficos de las naciones. A partir de los años 80 y 90, sin embargo, estos discursos monolíticos empiezan a descomponerse sucesivamente: por una parte, a través de la economía neoliberal que trasciende los territorios nacionales y, por otra, debido a una fragmentación étnica, social y cultural que emerge desde el interior de los países. Ambos niveles se complementan y se intensifican recíprocamente: bajo la presión doble de la globalización y de una fragmentación en el interior, las identidades particulares y periféricas reclaman su derecho y se articulan mediante un cine que presta su voz a las comunidades regionales y particulares. Los trabajos del presente volumen se dedican a casos ejemplares de esta dinámica compleja entre la fragmentación y la reconfiguración, analizando nuevas investigaciones fílmicas del pasado nacional, construcciones...

Turismo residencial

Turismo residencial

Autor: Tomás Mazón

Número de Páginas: 530

En el libro se recogen los resultados de un amplio abanico de estudios que sobre el turismo residencial y sus repercusiones sociales, culturales, territoriales y demográficas han realizado acreditados investigadores de Italia, Noruega, Portugal, España, México, Brasil y Ecuador. El objetivo es el de ofrecer una amplia visión de lo que esta actividad, generalmente conocida como turismo residencial o de segundas residencias turísticas, afecta de forma directa, indirecta e inducida tanto a las zonas y sociedades receptoras como a las emisoras. Para ello se han recogido los estudios y ponencias que se presentaron en el IV Congreso Internacional de Turismo Residencial, celebrado entre los días 13 y 15 de septiembre de 2018 en la Universidad de Alicante.

Luchando por un espacio en la ciudad de México

Luchando por un espacio en la ciudad de México

Autor: Verónica Crossa Niell

Número de Páginas: 336

El espacio público urbano se ha convertido recientemente en objeto de intervención de la acción pública a través de diversos programas que buscan rescatar la infraestructura física y social de la ciudad mediante su embellecimiento. A partir de los casos del rescate del Centro Histórico de la Ciudad de México y del centro histórico de Coyoacán, este libro explica el encuentro entre dos universos: por un lado, la idealización del espacio público y, por otro, las tensiones generadas al aterrizar dichas concepciones.

Resistir Buenos Aires

Resistir Buenos Aires

Autor: María Carman , Romina Olejarczyk

Número de Páginas: 256

¿Cómo es habitar Buenos Aires en lo que va del siglo XXI, en especial para sectores populares que no siempre tienen asegurado el acceso a una vivienda en condiciones ambientales sanas? ¿Quiénes pueden usar, embellecer o permanecer en la ciudad? ¿Cómo se piensan los espacios públicos y hasta qué punto están abiertos para todos? ¿Qué apropiaciones se consideran legítimas y cuáles aparecen como indeseables y generan, cada vez más, respuestas represivas? Este libro aborda conflictos sociourbanos y experiencias del habitar que llaman a preguntarse quiénes reciben atención del Estado y qué estrategias deben desplegar para lograrlo, y quiénes no resultan dignos de esa apuesta porque, según se dice, "ensucian, afean o dañan" la ciudad. A partir de un riguroso trabajo etnográfico en barrios de la ciudad y el AMBA, las autoras y autores indagan críticamente el despliegue de políticas y reconversiones de espacios motorizadas por el Estado, que muchas veces interviene "desde arriba", en sintonía con sectores empresariales, agentes inmobiliarios o turísticos, sin contemplar las necesidades de los supuestos beneficiados. Los textos ponen el foco también en las...

Rompecabezas urbano

Rompecabezas urbano

Autor: Joaquín, Perren , Fernando Miguel, Casullo , Nicolás, Padín , Sergio, Cabezas , María Adriana, Otero , Patricia, Caro , María Mercedes, Martínez , Santiago, Hasdeu , Laura, Lamfre , Roberto Matías, Samar , Germán Gabriel, Pérez , Sylvia, Oliviera Mattos , María Emilia, Soria

Número de Páginas: 201

Este libro propone una mirada a los centros urbanos de la Norpatagonia, con especial atención en la estructura y sus desigualdades. Cruza temas (salud pública, planificación urbana, gentrificación, inseguridad), disciplinas (historia, urbanismo, sociología) y ubicaciones, y apela a la cartografía, las estadísticas y la fotografía.

Correspondencias

Correspondencias

Autor: Adrian Gorelik

Número de Páginas: 332

Este no solo es un libro para urbanistas, sino para todas las disciplinas que hoy se abocan a estudiar la sociedad, la comunidad, el colectivo social, o como le queramos llamar; los abordajes del autor enriquecen nuestras visiones y además –y mucho más importante– no cumplen con las expectativas, como solicitarían los cultores del mercado editorial, sino que las superan, introduciéndonos en la observación no complaciente de un territorio urbano por el cual transitamos y que teníamos absolutamente invisibilizado.

Contribuciones antropológicas al estudio del desarrollo

Contribuciones antropológicas al estudio del desarrollo

Autor: Cristina Larrea Killinger , Mònica Martinez Mauri

Número de Páginas: 169
El azar de las fronteras

El azar de las fronteras

Autor: Juan Carlos Velasco

Número de Páginas: 372

Ensayo filosófico político que cuestiona las bases jurídicas y éticas sobre las que se construyen en los Estados nación las fronteras, físicas e ideológicas, que naturalizan y legitiman un hecho azaroso como lo es el nacer en un lugar determinado, a la vez que se estigmatiza la migración, y se van configurando las posibilidades de la organización sociopolítica y las formas de ejercer la ciudadanía.

Gran La Serena.

Gran La Serena.

Autor: Alejandro Orellana Mc Bride

Número de Páginas: 305

La metropolización se entiende como el fenómeno en que una unidad urbana estructura, controla y especializa un territorio. En Latinoamérica, las principales áreas metropolitanas surgieron a partir de un crecimiento urbano explosivo de ciudades industriales, que fueron absorbiendo centros urbanos más pequeños hasta conformar sistemas policéntricos. Estos, actualmente, evidencian marcados fenómenos de fragmentación y dispersión. En las últimas décadas, en Chile, se han ido conformando otras unidades urbanas de importancia que no responden a la misma morfología, sino que se configuran como áreas metropolitanas desde la estructuración funcional de ciudades intermedias. Estas entidades no responden necesariamente al mismo modelo que los referentes tradicionales del subcontinente y se requiere un estudio particularizado de sus fenómenos. Se estudia el caso del Gran La Serena, un área metropolitana postindustrial, conformada por las unidades urbanas de La Serena y Coquimbo. Se indaga en la configuración socioespacial de su espacio de conurbación en el periodo 1952-2012, identificando patrones estructurales distintos de los caracterizados en la literatura, con una...

ESPACIO Y PODER EN EL ECUADOR Modos de desarrollo y configuraciones espaciales

ESPACIO Y PODER EN EL ECUADOR Modos de desarrollo y configuraciones espaciales

Autor: Augusto Barrera Guarderas

Número de Páginas: 286

Ecuador reconfiguró radicalmente su espacio nacional durante la segunda mitad del siglo XX. De un país básicamente rural, escasamente poblado y mayoritariamente serrano, se convirtió en otro urbano costeño y quintuplicó su número de habitantes. Se urbanizó velozmente y depredó buena parte de sus ecosistemas originarios durante de los ciclos cacaotero, bananero y petrolero. Este trabajo explica las grandes transformaciones espaciales a la luz de los distintos modos de desarrollo que se instituyeron entre 1948 y 2006. Las preguntas centrales son: ¿cómo los diversos modos de desarrollo han incidido, determinado e influenciado en la configuración del espacio nacional? ¿cómo se relaciona el proceso de acumulación y las formas espaciales? y ¿cuál ha sido el rol del Estado en los diversos momentos? El argumento central es que cada uno de esos modos de desarrollo produjo una particular configuración del espacio. Los modos de desarrollo, y particularmente las formas que adopta el régimen de acumulación produjeron una espacialidad específica a través de un conjunto de estrategias y mecanismos espaciales en los que el Estado ha jugado un rol protagónico.

La representación política de los inmigrantes en elecciones municipales

La representación política de los inmigrantes en elecciones municipales

Autor: Santiago Pérez-nievas , Cristina Daniela Vintila , Laura Morales , Marta Paradés

Número de Páginas: 94

Durante las últimas décadas, España ha experimentado una extraordinaria transformación en la dimensión migratoria, con flujos de población extranjera de creciente intensidad. Partiendo de esta nueva realidad, el presente estudio describe las pautas de representación política de las personas de origen inmigrante en el contexto receptor español, prestando particular atención al ámbito local. El análisis esta respaldado empíricamente por dos encuestas novedosas realizadas a los partidos políticos en municipios con alta concentración de residentes de origen inmigrante. La primera se centra en la inclusión de candidatos inmigrantes en las listas que los partidos con representación nacional o autonómica presentaron en las últimas tres elecciones locales en municipios en los que uno de los siguientes colectivos -rumanos, búlgaros, marroquies y latinonamericanos- constituyen más de un 15 por ciento del conjunto poblacional. La segunda muestra analiza exclusivamente las elecciones de 2011 en la Comunidad Autónoma de Madrid dirigiéndose a los partidos con representación local en todos los municipios donde las personas de origen inmigrante sobrepasan el 15 por ciento...

Espacio urbano, exclusión y frontera norte de México

Espacio urbano, exclusión y frontera norte de México

Autor: Isabel R. Chumillas , Eloy Méndez , Liliana López Levi

Número de Páginas: 204

No. 106: ESPACIO URBANO... En la configuración urbana de la región límite entre Estados Unidos y México las rupturas reflejan la evidente disparidad del territorio. En las ciudades de la franja noroeste de la frontera se concretan yuxtaponiendo espacios donde las deficientes condiciones de vida de la mayoría contrastan con la generalización y exacerbación de las respuestas de autodefensa del lugar.

Latinoamérica-- países abiertos, ciudades cerradas

Latinoamérica-- países abiertos, ciudades cerradas

Autor: Luis Felipe Cabrales Barajas

Número de Páginas: 636
Arquitectura simulacro

Arquitectura simulacro

Autor: Eloy Méndez

Número de Páginas: 276

Explores innovative architecture solutions in Mexico with examples from throughout the country.

Sin imagen

Procesos de gentrificación y desplazamiento en América Latina

Autor: Michael Janoschka , Jorge Sequera

Número de Páginas: 38
Lateinamerikanische Städte im Wandel

Lateinamerikanische Städte im Wandel

Autor: Paola Alfaro D'alençon , Walter Alejandro Imilan

Número de Páginas: 245
Cuaderno urbano 19 - Espacio, cultura, sociedad

Cuaderno urbano 19 - Espacio, cultura, sociedad

Autor: Eudene

Número de Páginas: 212

Cuaderno urbano es una publicación científica con arbitraje internacional dirigida a la difusión de artículos y ensayos que se ocupan desde las disciplinas científicas a la cuestión urbana -en el sentido más amplio del término-, combinando trabajos de caracteres empíricos, teóricos y ensayísticos que den cuenta de problemáticas locales, regionales y universales. La intención de la publicación es favorecer y promover la generación de ensayos y artículos de jóvenes investigadores con las reglas del arbitraje científico, colaborando en la producción editorial de sus ideas; como también divulgar el aporte de científicos ya consagrados en su especialidad disciplinar. La dimensión social ha sido comúnmente reconocida como el "pilar" más débil y el menos desarrollado del concepto de sostenibilidad. El presente artículo muestra los resultados de una investigación que profundiza en la identificación de indicadores que permitan medir la sostenibilidad social en conjuntos habitacionales. Para ello analiza tres conjuntos en el Gran Concepción con características tipológicas diferentes y representativas de los modelos de crecimiento urbano. Los resultados...

División social y fragmentación urbana en ciudades mexicanas

División social y fragmentación urbana en ciudades mexicanas

Autor: Jorge Javier Acosta Rendón

Número de Páginas: 352

Architects and urban planning specialists weigh problems of segregation of rich and poor in urban spaces, and ways in which social dynamics shape Latin American cities. Includes general analysis of social division as consequence of urban spatial fragmentation, as well as case studies that highlight problems and solutions in places such as Guadalajara, Mexico City, Culiacan, Zacatecas, and more.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados