Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La revolución novohispana, 1808-1821

La revolución novohispana, 1808-1821

Autor: Antonio Annino

Número de Páginas: 520

En el tomo 2, los autores analizan las nuevas formas de hacer política que se experimentaron en México entre 1808 y 1821. Asimismo, buscan explicar de qué manera lo moderno no se contrapuso tajantemente a lo tradicional, pues se produjo una asimilación que desencadenó la transferencia masiva de poderes.

Los efectos del liberalismo en México

Los efectos del liberalismo en México

Autor: Antonio Escobar , José Medina , Zulema Trejo , Gustavo Lorenzana , Romana Falcón , Juan Cortés , Inés Ortiz , Michael Ducey , Erika Pani , Juan Romero

Número de Páginas: 353
Ensayos sobre la nueva historia política de América Latina, siglo XIX

Ensayos sobre la nueva historia política de América Latina, siglo XIX

Autor: Guillermo Palacios

Número de Páginas: 320

Esta obra es resultado del Coloquio Internacional Los caminos de la democracia en América latina, siglo XIX: revisión y balance de la nueva historia política. Los propósitos estaban centrados en analizar, tanto desde el punto de vista teórico como del metodológico y a partir de estudios de situaciones empíricas, la naturaleza de las nuevas tendencias historiográficas que crecieron y se consolidaron en las últimas décadas del siglo pasado al amparo de una renovación de los enfoques y de los temas de la historia política del subcontinente, anclados casi todos ellos en la revaloración de la historia de la cultura política y en ejercicios de amalgama entre la historia de la cultura y la historia política propiamente dichas.

El águila y el toro. España y México en el siglo XIX. Ensayos de historia comparada

El águila y el toro. España y México en el siglo XIX. Ensayos de historia comparada

Autor: Suárez Cortina, Manuel

Número de Páginas: 230

Ofrece una mirada cruzada a alguna de las realidades centrales de la historia del siglo XIX en dos naciones que compartieron una historia común durante tres siglos, pero que desde la independencia mexicana abordaron por separado su singladura histórica. Se abordan temas como la relación entre catolicismo, estado y nación, el desarrollo del liberalismo revolucionario y postrevolucionario, los nexos entre republicanismo y socialismo utópico, así como las diferentes formas que adquieren en uno y otro lado los nexos entre liberalismo, república y federación.

La reconstitución del espacio político indígena. Lima y el Valle de México durante la crisis de la monarquía española

La reconstitución del espacio político indígena. Lima y el Valle de México durante la crisis de la monarquía española

Autor: Guarisco, Claudia

Número de Páginas: 302

El impacto de las primeras instituciones modernas de participación política entre la población indígena de los pueblos de la Intendencia de Lima, en el Virreinato de Perú, y en los del Valle de México, en el Virreinato de la Nueva España es analizado detalladamente. Los hechos ocurridos entre 1808 y 1824 se desarrollaron de forma muy diferente en ambos territorios. La obra busca mostrar el peso de la cultura política de la población indígena en la actuación desplegada frente a estas primeras instituciones ciudadanas.

Veracruz. Historia breve

Veracruz. Historia breve

Autor: Carmen Blázquez Domínguez , Yovana Celaya Nández , José Manuel Velasco Toro

Número de Páginas: 412

Obra que aborda a grandes rasgos las etapas históricas desde que el ser humano se hizo presente en la región que hoy conocemos como Veracruz hasta la primera década del siglo XX, abordando distintos acontecimientos de carácter político, económico, social y cultural. Con un estilo claro y ameno, el libro invita a reflexionar acerca de las experiencias de los ancestros para buscar un mejor legado a las futuras generaciones.

La identidad nacional mexicana como problema político y cultural nuevas miradas

La identidad nacional mexicana como problema político y cultural nuevas miradas

Autor: Raúl Béjar Navarro

Número de Páginas: 284
Raíces de la insurgencia en México

Raíces de la insurgencia en México

Autor: Hamnett, Brian R.

Número de Páginas: 280

Uno de los grandes riesgos de las síntesis históricas es que al darle forma a los procesos de cambio que modifican de raíz una sociedad en un lapso de tiempo se pierden de vista las pequeñas historias de los grupos sociales participantes en los grandes movimientos. Evitar esto es uno de los grandes aciertos del libro de Hamnett, quien hace una crítica de la historia del movimiento independentista mexicano con base en la problemática de cada región del país.

A son de campana

A son de campana

Autor: Sergio Eduardo Carrera Quezada

Número de Páginas: 324

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

La marcha fúnebre

La marcha fúnebre

Autor: Peter Guardino

Número de Páginas: 536

La marcha fúnebre puede haberse oído unas 13 mil veces por las bajas entre las tropas invasoras y quizás incluso el doble por los muertos del país derrotado: así de mortífero fue el conflicto que enfrentó a Estados Unidos con México entre 1846 y 1848. Caídos en acción o víctimas del hambre, la sed o diversas enfermedades, esos soldados formaban parte de ejércitos variopintos en los que convivían los combatientes voluntarios con los profesionales, oficiales de élite con pobres diablos que no imaginaban más futuro que alistarse para escapar a la miseria, e incluso guerrilleros que de forma espontánea enfrentaron al enemigo; por si fuera poco, también miles de civiles mexicanos fueron ultimados, ora por el fuego de los combates, ora por la falta de comida. Peter Guardino traza en esta obra la historia social y no sólo política de una guerra que marcó para siempre la relación entre estos dos países norteamericanos. Su detallado análisis —en el que hay una constante mirada a los aspectos de género, raza y religión— permite confrontar la arraigada creencia de que México fue derrotado porque su población carecía de un firme sentimiento nacional y postular...

Repúblicas del Nuevo Mundo

Repúblicas del Nuevo Mundo

Autor: Hilda Sabato

Una versión completamente original sobre la historia de las repúblicas latinoamericanas en el siglo XIX que desmonta el mito del caudillismo y coloca a la región en el centro de una era revolucionaria que dio origen a nuevas prácticas políticas basadas en la soberanía popular y a nuevas ideas de ciudadanía. En la década de 1820, después de tres siglos de dominio imperial, los antiguos territorios españoles de América Latina se habían desprendido de sus lazos coloniales y habían fundado estados independientes. Al optar por la república, se embarcaron en un experimento político de una escala sin precedentes fuera de los recién formados Estados Unidos de América. Este libro desafía la visión de la región como una tierra de caudillos autoritarios y un caso de modernización fallida y demuestra que sus distintas experiencias republicanas se basaron en un principio claro de soberanía popular: la idea de que la autoridad legítima emana del pueblo. Como en otras partes del mundo, la transición de colonias a estados independientes fue compleja, incierta y conflictiva; sin embargo, el orden republicano latinoamericano atravesó fronteras, cruzó culturas y perduró....

Nación, Constitución y Reforma, 1821-1908

Nación, Constitución y Reforma, 1821-1908

Autor: Erika Pani

Número de Páginas: 360

El tomo 3 reseña los esfuerzos por "modernizar" aspectos clave de la vida social, económica y política de México. Los alcances y las limitaciones de sus proyectos revelan la enorme complejidad y riqueza del siglo XIX en nuestro país: el siglo de las reformas.

El teatro de la guerra: Veracruz 1750-1825

El teatro de la guerra: Veracruz 1750-1825

Autor: Ortiz Escamilla, Juan

Número de Páginas: 280

Se cuenta la historia de la puesta en marcha de la reforma militar borbónica en Veracruz, desde el año 1764 hasta la rendición del último reducto español en 1825. El peligro, más que provenir del exterior, estaba incubándose en el seno mismo de la sociedad que se pretendía defender. Un panorama incierto donde se expresaron con mayor fuerza y nitidez las fracturas, las demandas, los odios, los resentimientos y el reacomodo de nuevos actores y fuerzas políticas e ideológicas

El principe mexicano

El principe mexicano

Autor: Rhina Roux

El título remite a la lectura gramsciana de {El Príncipe} de Maquiavelo como un tratado del arte de la política tendiente a la creación de una creencia colectiva, una nueva visión del mundo, capaz de impulsar la realización de esa gran empresa histórica que es la construcción de un Estado. Lo que aquí se propone es definir el ser del Estado mexicano como el del Príncipe que ha llegado a ser a través de las vicisitudes, persistencias y conflictos de la historia mexicana.

Tras la guerra, la tempestad

Tras la guerra, la tempestad

Autor: Chust Calero, Manuel , Serrano Ortega, José Antonio

Número de Páginas: 242

Los orígenes, la construcción y el triunfo del Estado-nación han sido objeto de minuciosos estudios que han dado lugar a amplios debates. En las ciencias sociales, ha sido especialmente controvertida la periodización de las rupturas revolucionarias, así como el análisis de las continuidades y permanencias. Para Hispanoamérica, este proceso revolucionario se confundió con las independencias de los antiguos territorios de la monarquía española. En los procesos de construcción de los nuevos Estados, se puso el foco en el hecho insurgente más que en el revolucionario. Costó mucho tiempo apellidar como liberal a esta revolución política y social, igual que sucedió en la Europa del siglo xix. Este libro plantea que la puesta en marcha del liberalismo gaditano en México provocó cambios revolucionarios que se materializaron en la coyuntura de 1820 a 1835. Para llegar a esta conclusión, se analiza el proceso de descomposición y quiebra de la monarquía absoluta desde el último tercio del siglo xviii. Se propone una novedosa periodización de la construcción de un Estado en la que se insiste en el incesante legado y profundo influjo que llegó a tener la Constitución...

Práctica y fracaso del primer federalismo mexicano (1824-1835)

Práctica y fracaso del primer federalismo mexicano (1824-1835)

Autor: Josefina Zoraida Vázquez , José Antonio Serrano Ortega

Número de Páginas: 697

Este libro intenta seguir la historia del primer federalismo mexicano desde los diversos planos regionales que explican que su adopción no fue una copia del modelo estadounidense sino la única fórmula para salvar la integridad del territorio heredado del virreinato. Muchos siguen afirmando que la Constitución de 1824 fracasó por haber copiado la vecina que había sido producto de una experiencia histórica diferente sin haberlas comparado para percatarse que sólo tienen en común ser republicanas y federales, pues el cuerpo de la Constitución mexicana seguía de cerca la Constitución de 1812, ya que sus principales autores habían tenido la experiencia gaditana o la de parte del trienio liberal en que todavía participaron.

Guerra y gobierno.

Guerra y gobierno.

Autor: Juan Ortíz Escamilla

Número de Páginas: 327

Este libro narra una de las vivencias más terribles de la historia de México por sangrienta, cruel y brutal, y al mismo tiempo, fascinante, llena de experiencias colectivas dignas de contar por la manera en que los habitantes enfrentaron su presente. Se trata nada más y nada menos que de la historia fundacional del actual sistema político mexicano. En medio de este proceso está la guerra, que no es un hecho cualquiera, pues va de por medio la vida de miles de personas.

El Trienio Liberal (1820-1823)

El Trienio Liberal (1820-1823)

Autor: Frasquet, Ivana , Rújula, Pedro , París, Alvaro

Número de Páginas: 624

Considerado un episodio central en los orígenes del mundo contemporáneo, el Trienio Liberal fue objeto de interés por parte de los historiadores coincidiendo con los primeros pasos de la andadura española en democracia tras la muerte del general Franco. Con el transcurso del tiempo, sin embargo, no han sido muchos los historiadores que han seguido dedicando su atención a un período clave en la forja de la política, la sociedad y la economía españolas contemporáneas. El Trienio Liberal (1820-1823): Balance y perspectivas analiza la situación actual de los conocimientos sobre el Trienio Liberal, dando cuenta de los estudios recientes y de los que actualmente se encuentran en curso, y plantea, además, las líneas de desarrollo de la investigación con ocasión del bicentenario de la revolución de 1820 que abrió este paréntesis constitucional.

El jefe político

El jefe político

Autor: Romana Falcón

Número de Páginas: 744

Este libro estudia las tensiones que surgen en el punto de confluencia entre las instancias de gobierno y quienes ocupan los amplios escalones bajos de la pirámide social. Se centra en una institución que fue fundamental en México y en muchos países, el jefe político, y desmenuza sus atribuciones y acciones en un país aún en formación. La obra explica cómo los procesos de dominación transforman a las sociedades pero, a la vez, cómo ese mando fue resistido y moldeado desde abajo. Finalmente, este libro es un intento por ir más allá de la narrativa de la formación del estado y descubrir un mundo heterogéneo y diverso, donde resalta la capacidad pueblerina para lograr aflojar algunos de los nudos recurrentes del dominio.

La aventura estridentista

La aventura estridentista

Autor: Rashkin, Elissa J.

Número de Páginas: 420

El estridentismo fue un movimiento artístico surgido en México en 1921 y liderado por el poeta Manuel Maples Arce; en él confluyeron tanto literatos, como pintores y artistas plásticos, en un verdadero frente cultural multidisciplinario. Esta obra ofrece al lector una visión de conjunto al movimiento que abarca desde las corrientes que lo influyeron, hasta los modernos homenajes a su legado, deteniéndose en sus figuras más icónicas. De tal manera, este libro es un vasto repaso histórico a la vanguardia estridentista y el contexto cultural que lo vio surgir y evanecerse.

El estado mestizo

El estado mestizo

Autor: Joshua Lund

Número de Páginas: 263

Una y otra vez se ha afirmado que México es un país mestizo, una singular síntesis de razas y culturas, pero ¿es verdad? ¿Qué intereses políticos y económicos se ocultan debajo de tales afirmaciones? ¿A quiénes beneficia y a quiénes agrede y discrimina el desgastado mito del mestizaje? A caballo entre la historia y la crítica cultural, este libro recorre las obras de cuatro escritores mexicanos fundamentales (Luis Alva, Ignacio Manuel Altamirano, Rosario Castellanos y Elena Garro) para encontrar las respuestas a éstas y otras muchas preguntas y, en el camino, arroja una luz inusitada sobre la literatura mexicana. 'El Estado mestizo' es varios libros a la vez. Es un ensayo sobre la construcción del Estado nacional en México. Es un estudio de la noción de raza en los siglos xix y xx. Es un trabajo de demolición de la ideología del mestizaje. Es una desusada lectura de la tradición literaria mexicana y es, también, una obra clave para entender el México de hoy, aún desgarrado por los discursos raciales –y racistas– que la historia nos legó.

Con caña y café

Con caña y café

Autor: Marco Aurelio Almazán Reyes

Número de Páginas: 369

Con caña y café. Las reformas liberales sobre tierras y aguas y el cambio del paisaje en el distrito de Teotitlán del Camino, Oaxaca, 1856-1915 El presente estudio se centra en el distrito oaxaqueño de Teotitlán del Camino desde mediados del siglo XIX hasta la segunda década del siglo XX. En él se observa el desarrollo y los resultados de las diversas dialécticas entre los intentos gubernamentales por aplicar en su jurisdicción la legislación liberal sobre la propiedad de la tierra, y la regulación del aprovechamiento de aguas, con las múltiples acciones –y relaciones- de los actores interesados en el aprovechamiento de tales recursos naturales.

La fragilidad de las armas.

La fragilidad de las armas.

Autor: Claudia Ceja Andrade

Número de Páginas: 462

El ejército mexicano del siglo XIX ha sido estudiado principalmente desde los enfoques de la historia política y militar. Esta historiografía nos ha develado la difícil conformación y consolidación de esta institución, que a su vez iba de la mano con los avatares del naciente Estado. A partir del estudio de expedientes judiciales, códigos, circulares, decretos y registros de filiación emitidos por el Ministerio de Guerra, así como de notas de prensa, diarios, tesis de medicina y demás soportes documentales, esta investigación pone el acento en las relaciones sociales de poder que vivieron los soldados con sus jefes inmediatos y sus pares, relaciones cargadas de violencia física y verbal, pero que a su vez estuvieron ancladas en la confianza y la solidaridad. Da cuenta además de que, para tener en pie al ejército, se contó con la colaboración de agentes externos a él (mujeres y comerciantes, principalmente), motivo por el cual sus miembros siempre estuvieron en contacto permanente con la población, demostrando que el ejército se constituyó no únicamente a partir de la normativa impuesta por las autoridades, sino también por la práctica cotidiana de sus...

Repensar el siglo XIX

Repensar el siglo XIX

Autor: María Luna Argudín , María José Rhi Sausi

Número de Páginas: 318

Repensar el XIX. Miradas historiográficas desde el siglo XX reúne nueve textos dedicados a analizar la forma en que los historiadores del siglo XX elaboraron la historia del siglo XIX en México. Escritos por especialistas en diversas corrientes de la historia, los capítulos abordan los acontecimientos sociales, económicos y culturales más significativos de esta época. Uno de los objetivos de esta obra es dar cuenta de los distintos enfoques historiográficos, debates y posturas ideológicas predominantes en el siglo pasado, época que ha visto el nacimiento y la consolidación de la historia como una disciplina profesional en el país.

De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano

De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano

Autor: Charles Walker

Número de Páginas: 438

El discurso oficial ha instalado 1821 como un año de quiebre a partir de la declaración de la Independencia por José de San Martín. Sin embargo, las cosas fueron muy distintas. En este libro, cuya primera edición apareció en 1999, el historiador Charles Walker se desplaza fuera de la capital, y desde Cusco reconstruye cómo se produjo la transición de la sociedad colonial a la republicana y demuestra que no fue un proceso que tuvo lugar en un año en particular y mucho menos en un día. Por el contrario, se trató de un periodo largo y complejo, en el que las ilusiones y desengaños estaban presentes en cada momento. El estudio de la época que va desde la rebelión de Túpac Amaru hasta la muerte de Agustín Gamarra permite comprender temas de relevancia actual, como el autoritarismo, el cuestionamiento del centralismo limeño, la búsqueda permanente de nuevos proyectos políticos y el papel de la población andina en la república. Esta nueva edición de De Túpac Amaru a Gamarra ha sido revisada y corregida, e incluye un nuevo prólogo del autor. Este estudio pionero (...) no solo es una reconstrucción verdaderamente brillante de un proceso complejo y enigmático, sino ...

México, 1808-1821.

México, 1808-1821.

Autor: Pilar Gonzalbo , Andrés Lira

Número de Páginas: 530

Como una aportación a las nuevas perspectivas históricas, esta obra centra su temática en dos aspectos esenciales: las ideologías y prácticas de la política monárquica e insurgente y las personalidades de quienes vivieron en tiempos de crisis, tanto los que tomaron partido por uno de los dos bandos como los que involuntariamente fueron víctimas de las circunstancias y pudieron convertirse en héroes o villanos según la mirada de los historiadores. La epopeya militar provocó cambios políticos que afectaron a todos los habitantes de la Nueva España, pero las ideologías y los proyectos políticos rara vez llegaron a plasmarse en reformas reales. Realistas o insurgentes, religiosos o librepensadores, defensores de ideales políticos o de sus intereses materiales, en todos influyeron de algún modo los acontecimientos, que no se limitaron a cambios políticos sino que abrieron expectativas para un futuro cambio, si bien más remoto, en el orden social.

La lucha por la tierra

La lucha por la tierra

Autor: Ruiz Medrano, Ethelia; Barrera Gutiérrez, Claudio; Barrera Gutiérrez, Florencio

Número de Páginas: 133

Estudio historiográfico que analiza los documentos pictográficos que fueron conservados o enviados a hacer por los pueblos indígenas en México, desde el siglo XVII hasta el siglo XX, para demostrar ante las autoridades catastrales y jurídicas los derechos sobre las tierras comunales. La autora, con la colaboración especial de Claudio y Florencio Barrera Gutiérrez, rescata del olvido los llamados títulos primordiales o títulos de tierras, los mapas pictográficos, los códices de Techiolayan, entre otros archivos que en conjunto forman los códices jurídicos que los indios presentaron para demostrarse dueños de las tierras heredadas y conservar sus costumbres.

Cultura política y formas de representación indígena en México, siglo XIX

Cultura política y formas de representación indígena en México, siglo XIX

Autor: Leticia Reina

Número de Páginas: 296

Grandes luchas agrarias de los primeros años de la vida independiente de la República Mexicana que se fueron desdibujando a medida que prosperaba el Porfiriato y se consolidaba el Estado mexicano

Debates sobre las independencias iberoamericanas

Debates sobre las independencias iberoamericanas

Autor: Asociación De Historiadores Latinoamericanistas Europeos

Número de Páginas: 348
Los colores de las independencias iberoamericanas

Los colores de las independencias iberoamericanas

Autor: Ivana Frasquet

Número de Páginas: 296

El presente volumen trata de explicar las independencias desde la diversidad espacial, temporal, regional, étnica y racial. En este sentido y con esta preocupación, los estudios presentados tienen tres premisas interconectadas entre sí, como son las diferentes interpretaciones y visiones del liberalismo de matriz gaditano y doceañista que transcendió en América en la creación de los diferentes estados-naciones, la interpretación de este proceso revolucionario liberal por las comunidades indígenas (ni necesariamente alineadas ni necesariamente enajenadas) y, por último, el posicionamiento de mulatos y negros no sólo frente al conflicto sino también frente a la nueva sociedad y sus resistencias, alternativas y posicionamientos políticos y sociales.

Las experiencias de 1808 en Iberoamérica

Las experiencias de 1808 en Iberoamérica

Autor: Alfredo Ávila , Pedro Pérez Herrero

Número de Páginas: 612

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados