Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 33 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La voz de la memoria, nuevas aproximaciones al estudio de la Literatura Popular de Tradición Infantil

La voz de la memoria, nuevas aproximaciones al estudio de la Literatura Popular de Tradición Infantil

Autor: Aránzazu Sanz Tejeda , Juan Mata , Cristina Cañamares Torrijos , Geice P Eres Nunes , Manuel A. Broullón-lozano , Carolina García Carrascosa , Luz Mª Del Olmo García , Desamparados Cuenca García , Verónica Calvete Sánchez , María De La Hoz Bermejo Martínez , J Esús Mª Martínez González , Eloísa Santos Recuenco , María Jesús Ruiz , Carlos Nogueira , David Mañero Lozano , Leonor Fernández Guillermo , Anastasia Krutitskaya , Donají Cuéllar Escamilla , Angélica Jiménez Robles , Salvador Rebés Molina , Tania Pratts , Laura Galiano Santiago , Marival Palomares Balleseros , María Olmedilla Martínez , Ernesto Rodríguez Abad , José Manuel Pedrosa , Bohdan Ulašin , Antonio Orlando Rodríguez , Francisca Sánchez Pinilla , Irene Serrano Larrea , Carola Sbriziolo , Sara Vicente Mendo , Arantxa Martín-martín , Magdalena Vásquez Vargas , Paola Madrid Moctezuma , M.l. Nuria I. Méndez Garita , Luisa Abad González , Isabel Rísquez Navajas , Laura Mercader Martínez , Nuria Torrijos Moreno , Fermín Ezpeleta Aguilar , Guillermo Soler Quílez , María Del Mar Ramón Torrijos , Leonor Castellanos Díaz , Sandra Franco Rodríguez , Miriam García Valverde , María Heredia Fernández , María Herrera López , Juan García Única , Elisa Maria Dalla-bona , Renata Junqueira De Souza , Sandra Lambert , Amando López Valero , Lourdes Hernández Delgado , Arantxa Sanz Tejeda , José Rovira-collado , Ricarda Musser , Richard Astudillo Olivares , Miriam Pimentel García , Vicent Garcia Peris , Grissel Gómez Estrada , Verónica García Martín , Rocío Serna , Mª Victoria Sotomayor , Ramón F. Llorens , María Teresa Miaja De La Peña , Gemma Lluch , M. Carmen Utanda

Número de Páginas: 865

Mucho antes de que los hombres inventasen la escritura, y por supuesto mucho antes aún de la modernización de la imprenta, los relatos y las canciones de tradición oral alimentaban esa necesidad tan humana que llamamos cultura y que tan bien logra satisfacer la literatura. Aquella literatura de tradición oral ha tenido desde siempre en la niñez a uno de sus principales aliados, ya fuese como emisores, como receptores, o simplemente porque estaban por allí, a los pies de sus mayores… Esa voz infantil de la memoria de los pueblos ha sido el tema de investigación y encuentro de unas jornadas iberoamericanas que nacieron en 2007 en el seno de la Universidad de Castilla-La Mancha, de la mano y el buen hacer de uno de sus profesores más reconocidos, Pedro C. Cerrillo. Desde entonces se han venido desarrollando de manera ininterrumpida como da fe esta monografía, en la que se recoge la esencia de todo lo tratado durante el pasado mes de octubre en las V Jornadas Iberoamericanas de Literatura Popular de Tradición Infantil en torno a cinco grandes apartados: memoria y literatura; Cancionero Popular Infantil; la memoria narrada; la didáctica de estos textos, en todos los...

Escritoras y pensadoras europeas

Escritoras y pensadoras europeas

Número de Páginas: 744

Esta publicacin̤ presenta escritoras y pensadoras europeas de todos los tiempos inďitas en castellano provenientes del inglš, francš, italiano y alemǹ, y tambiň escritoras y pensadoras espaǫlas raras o inďitas en edicin̤ moderna. Se trata de traducciones anotadas y ediciones crt̕icas con introduccin̤ ter̤ica sobre las escritoras y su periodo literario

Diario de juventud

Diario de juventud

Autor: Zenobia Camprubí

Número de Páginas: 793

Edición e introducción de Emilia Cortés Ibáñez Inédito hasta ahora, el Diario de juventud de Zenobia Camprubí abarca los años 1905-1911, es decir, la adolescencia y primera juventud de una autora, formada en Norteamérica, sobre la que pesan demasiados clichés y cuya personalidad e independencia no se han resaltado suficientemente. Se trata de páginas muy valiosas en la medida en que revelan el carácter animoso y la curiosidad intelectual de una mujer avanzada a su tiempo, que ya antes de conocer a Juan Ramón Jiménez se mostraba interesada por todas las manifestaciones del espíritu. Artículos, relatos, trabajos de clase, reseñas, conferencias, aforismos, poemas propios o traducciones al inglés de los de Juan Ramón, completan un volumen ineludible que aporta abundante información sobre los gustos, las lecturas o las opiniones de Zenobia, cuya dimensión humana se muestra a fondo en lo que ella llamaba sus "veleidades literarias".

La sociedad frente a la violencia machista. Francisca de Pedraza .

La sociedad frente a la violencia machista. Francisca de Pedraza .

La historia de nuestra protagonista, Francisca de Pedraza, puede ser similar a la que podría haber vivido cualquier mujer de finales del siglo XVI y principios del XVII. Se trata de una historia escrita en letras de discriminación y sometimiento, por cuanto el tradicional papel de la mujer consistía en el de un ser secundario y sometido al varón. Así, con escasas excepciones, su rol, dentro de un mundo construido por hombres y para hombres, no era otro que el del matrimonio o el convento. Sin duda alguna, la primera etapa de aquel calvario comenzaba en el seno de la propia familia, en donde las hijas quedaban bajo la tutela del padre, desempeñando un papel siempre al servicio del mismo. Tras esos primeros años, el matrimonio –en muchas ocasiones pactado entre familias– suponía la salida de la adolescente del seno familiar, para pasar a depender de su marido, al cual en innumerables ocasiones conocía el mismo día de la ceremonia nupcial. Francisca pronto quedará huérfana de padres, por cuyo motivo fue educada por las monjas complutenses, en un ámbito en donde los rezos y la formación en el servicio y la austeridad fueron su día a día. En un momento dado vino a...

Escritoras españolas en los medios de prensa. 1868-1936

Escritoras españolas en los medios de prensa. 1868-1936

Autor: Carmen Servén Díez , Ivana Rota

Número de Páginas: 380

Este volumen, sobre la incorporación de las escritoras españolas a los medios de prensa, es fruto de un proyecto de investigación financiado por el Instituto de la Mujer y el Fondo Social Europeo. El tomo reúne trece ensayos de investigadores procedentes de universidades españolas, italianas, francesas e inglesas. Los trabajos aquí recogidos iluminan el proceso de cambio al cabo del cual las escritoras pudieron tener acceso a los más acreditados medios de prensa, y llegaron a participar, como profesionales del periodismo, en toda clase de publicaciones. Quedan desvelados diferentes aspectos de la integración femenina en periódicos y revistas, del sistema de trabajo o del ideario propio de las escritoras más destacadas, y de la creciente visibilidad y especialización del colectivo femenino que firmaba en los medios de prensa entre la Primera y la Segunda Repúblicas españolas. Carmen Servén Díez es profesora de Literatura Española y Didáctica de la Literatura en la Universidad Autónoma de Madrid. Se ha especializado en narrativa de los siglos XIX y XX, y ha publicado numerosos estudios de género sobre ese periodo literario. Ivana Rota es profesora de Literatura...

Mujer y prensa en la Modernidad

Mujer y prensa en la Modernidad

Autor: Dolores Romero López , Hanno Ehrlicher

Número de Páginas: 233

La función social, cultural y política de la mujer en el primer tercio del siglo XX no ha sido suficientemente valorada. Durante este período, la mujer en España y en las otras culturas hispanohablantes fue conquistando derechos, defendió sus ideales y participó en la vida colectiva para alcanzar cotas de Modernidad que fueran equiparables al resto de los países occidentales. El volumen ofrece diez aportaciones que indagan, desde ambos lados del Atlántico, la compleja relación entre las mujeres y la prensa, focalizando las tensiones que se dieron en muchos contextos entre la tradición de los roles de género y los cambios que llegaban con el progreso socioeconómico. Poco a poco se fueron ampliando las posibilidades de subjetividad femenina más allá de la función de “ángel del hogar”, lo que se va plasmando también en las revistas de la época. En cada uno de los capítulos se percibe cómo las escritoras modernas buscan para expresar sus ideas concienciar al público que lee revistas culturales. Estas dinámicas de género se han visto reforzadas gracias a la digitalización de contenidos, que ha permitido el acceso a fondos documentales que proporcionan...

La violencia sexual y su representación en la prensa

La violencia sexual y su representación en la prensa

Autor: Natalia Fernández Díaz

Número de Páginas: 264

Una obra ésta en la que se plantea crítica e interdisciplinarmente el análisis del discurso mediático sobre la violencia que sufren actualmente las mujeres en su propio entorno social. Un discurso que se vincula con una determinada concepción y representación del poder, de una ideología y ciertos intereses hegemónicos que se imponen por medio de diferentes estrategias narrativas. [Texto de la editorial].

Francisca de Pedraza.O el triunfo de una mujer del Siglo de Oro frente a la violencia machista

Francisca de Pedraza.O el triunfo de una mujer del Siglo de Oro frente a la violencia machista

Autor: Ignacio Ruiz Rodríguez

Número de Páginas: 290

La historia de nuestra protagonista, Francisca de Pedraza, puede ser similar a la que podría haber vivido cualquier mujer de finales del siglo XVI y principios del XVII. Se trata de una historia escrita en letras de discriminación y sometimiento, por cuanto el tradicional papel de la mujer consistía en el de un ser secundario y sometido al varón. Así, con escasas excepciones, su rol, dentro de un mundo construido por hombres y para hombres, no era otro que el del matrimonio o el convento. Sin duda alguna, la primera etapa de aquel calvario comenzaba en el seno de la propia familia, en donde las hijas quedaban bajo la tutela del padre, desempeñando un papel siempre al servicio del mismo. Tras esos primeros años, el matrimonio –en muchas ocasiones pactado entre familias– suponía la salida de la adolescente del seno familiar, para pasar a depender de su marido, al cual en innumerables ocasiones conocía el mismo día de la ceremonia nupcial. Francisca pronto quedará huérfana de padres, por cuyo motivo fue educada por las monjas complutenses, en un ámbito en donde los rezos y la formación en el servicio y la austeridad fueron su día a día. En un momento dado vino a...

Francisca de Pedraza. Mujer, Madre, Esposa... Maltratada. El divorcio de Francisca de Pedraza 1614-1624

Francisca de Pedraza. Mujer, Madre, Esposa... Maltratada. El divorcio de Francisca de Pedraza 1614-1624

La historia de nuestra protagonista, Francisca de Pedraza, puede ser similar a la que podría haber vivido cualquier mujer de finales del siglo XVI y principios del XVII. Se trata de una historia escrita en letras de discriminación y sometimiento, por cuanto el tradicional papel de la mujer consistía en el de un ser secundario y sometido al varón. Así, con escasas excepciones, su rol, dentro de un mundo construido por hombres y para hombres, no era otro que el del matrimonio o el convento. Sin duda alguna, la primera etapa de aquel calvario comenzaba en el seno de la propia familia, en donde las hijas quedaban bajo la tutela del padre, desempeñando un papel siempre al servicio del mismo. Tras esos primeros años, el matrimonio –en muchas ocasiones pactado entre familias– suponía la salida de la adolescente del seno familiar, para pasar a depender de su marido, al cual en innumerables ocasiones conocía el mismo día de la ceremonia nupcial. Francisca pronto quedará huérfana de padres, por cuyo motivo fue educada por las monjas complutenses, en un ámbito en donde los rezos y la formación en el servicio y la austeridad fueron su día a día. En un momento dado vino a...

Mujeres y hombres en la España franquista

Mujeres y hombres en la España franquista

Autor: Gloria Nielfa Cristóbal

Número de Páginas: 308

Res. en inglés.

Historia silenciada de la mujer

Historia silenciada de la mujer

Autor: Palma Martínez-burgos García

Número de Páginas: 188

Recopilación de las lecciones del curso de verano de la Universidad Complutense celebrado en Almería en 1993 que ofrece una visión multidisciplinar en la que se integran aspectos de la historia, historia del arte, filología, literatura y psicoanálisis, a fin de recrear tanto la realidad como la imagen de la mujer española en su entorno social, cultural, económico, religioso e ideológico.

La sección femenina y la sociedad almeriense durante el franquismo

La sección femenina y la sociedad almeriense durante el franquismo

Autor: Sofía Rodríguez López

Número de Páginas: 1316
La ciudad de las pasiones terribles

La ciudad de las pasiones terribles

Autor: Judith R. Walkowitz

Número de Páginas: 532

La autora sitúa en el Londres de finales del siglo XIX el momento crucial en el que se construye la “política sexual feminista” y las narraciones sobre “peligro sexual”. Fue algo inseparable de las representaciones de la ciudad, de la aparición de las normas modernas sobre sexo y relaciones sexuales y de los poderosos discursos de la ley, la ciencia y la medicina. La fascinación de esta obra reside tanto en lo espectacular del escenario y los argumentos de Walkowitz como en la minuciosidad de su pensamiento histórico.

Fundamentos del patriarcado moderno

Fundamentos del patriarcado moderno

Autor: Rosa Cobo , Rosa Cobo Bedía

Número de Páginas: 292

El aspecto fundamental de este trabajo es el punto de confluencia entre Rousseau, como principal teórico ilustrado del concepto de feminidad, y el feminismo, como discurso emancipatorio que encuentra sus raíces más poderosas en la propia Ilustración, pues es ahí donde germina el discurso de la igualdad. La obra de Rousseau constituye un objeto de estudio privilegiado, porque en él coexisten un desarrollo radicalizado de los ideales ilustrados a la vez que una inflexión muy significativa de su filosofía política en un sentido claramente patriarcal.

El poder del amor

El poder del amor

Autor: Anna G. Jónasdóttir

Número de Páginas: 364

Este libro ofrece una novedosa y amplia consideración de la teoría feminista del patriarcado, incorporando relevantes aportaciones sobre una concepción materialista y feminista de la historia, una teoría específica del patriarcado contemporáneo en las sociedades occidentales y una teoría del interés de las mujeres por lograr una democracia válida. Teoriza el patriarcado incluyendo el amor como práctica sociosexual y como poder políticamente organizado y explotado.

Las madres contra las mujeres

Las madres contra las mujeres

Autor: Camille Lacoste-dujardin

Número de Páginas: 292

La vida de la señora Lâali, nombre imaginario de una mujer real de la Cabilia argelina, es el punto de partida de este ensayo sobre el patriarcado en el mundo árabe. Historias de familia reales sirven para analizar una cultura, tanto en la profunda división sexual como en el papel que se asigna a las mujeres en la reproducción de los modelos culturales, base de su propia marginación. Son las madres contra las mujeres, pero son, a la vez, las mujeres del Magreb abriendo una brecha, una línea de ruptura en los modelos culturales dominantes.

Figuras de la madre

Figuras de la madre

Autor: Carmen Alda

Número de Páginas: 332

La maternidad : "Mira, Yahveh me ha hecho estéril" / Anna Goldman-Amirav / - La Madre, la Tierra / Nicole Loraux / - Historicidad de las figuras de la madre : Ser madre en la cuna de la democracia o el valor de la paternidad / Ana Iriarte / - Madres y nodrizas / Ivonne Knibiehler / - Del mito de los orígenes a las figuras singulares : El mito de los orígenes / Silvia Vegetti-Finzi / - Un proceso sin sujeto / Simona de Beauvoir / - Sobre la maternidad / Linda M.G. Zerilli / - Las madres de Virginia Wolf / Esther Sánchez-Pardo González / - De la familia a la polis : Posiciones amorales y relaciones éticas / Luciana Percovich / - Aparecer con vida / Martha Inés Rosenberg / - Las madres en la era tecnológica : Maternidad y técnicas de reproducción asistida ; una perspectiva psicoanalítica / C. Alda, R. Bayo-Borrás.

El camino de la concordia

El camino de la concordia

Autor: Gabriel Elorriaga

Número de Páginas: 298

El punto de partida son las revueltas estudiantiles de 1956 que propiciaron la voluntad de concordia entre los miembros de un grupode jóvenes de diferente tendencia política: Enrique Múgica, Javier Pradera, Ramón Tamames, Fernando Sánchez-Dragó, José María Ruíz Gallardón y el autor de las presentes memorias. A partir de esa «antesala de la transición», recorremos la evolución política y personal de sus protagonistas a la vez que asistimos a los acontecimientos más decisivos de nuestra reciente historia.

Maternidad y políticas de género

Maternidad y políticas de género

Autor: Pat Thane

Número de Páginas: 452

Los doce ensayos que integran este volumen constituyen un análisis comparativo, a través de siete países de Europa occidental, de algunos aspectos del desarrollo paralelo del Estado de bienestar y los movimientos de mujeres entre 1880 y 1950, así como la visión de género que ambos procesos encarnaron y contribuyeron a erigir. La maternidad, analizada desde distintos puntos de vista, yace en el fondo de este estudio: como experiencia vital para la mujer, como se reflejó en los movimientos feministas de la época, y como uno de los objetivos de la política de los estados de bienestar emergentes en Europa.

El niño de la noche

El niño de la noche

Autor: Silvia Vegetti , Silvia Vegetti Finzi

Número de Páginas: 284

Las mujeres, al reflexionar sobre sí mismas y reivindicar su especificidad, han contemplado siempre con desconfianza la función materna que, a lo largo de la historia, ha servido para justificar su exclusión de la vida política y económica. Esta obra analiza el tema con mayor complejidad distinguiendo, por una parte, la disposición a la maternidad, la potencia para generar y la actitud interactiva que comporta, y, por otra, su exclusiva realización en la filiación, en gran parte impuesta por la sociedad.

La desigualdad de género invisibilizada en la comunicación. Aportaciones al III Congreso Internacional de Comunicación y Género y al I Congreso Internacional de Micromachismo en la comunicación

La desigualdad de género invisibilizada en la comunicación. Aportaciones al III Congreso Internacional de Comunicación y Género y al I Congreso Internacional de Micromachismo en la comunicación

En este volumen se recogen las aportaciones de dos congresos internacionales, celebrados durante 2016: la III edición del congreso internacional de Comunicación y Género y el I Congreso Internacional de Micromachismos. Son aportaciones variadas, heterogénea en su temática y también integrando trabajos de muy distinta ejecución, desde aquellos de investigadoras con una larga experiencia en los estudios de género, como otras aportaciones de jóvenes investigadoras que realizan sugerente análisis, siendo también compresivas con los distintos niveles académicos como de los distintos contextos culturales desde lo que se han realizado dichas aportaciones. Es un volumen que reúne casi un centenar de trabajos, en cuatro idiomas distintos. Un trabajo ambicioso pero muy meritorio para obtener una amplia mirada de la actualidad de la investigación sobre comunicación y género.Se trata de una iniciativa conjunta que expresa precisamente unas de las convicciones que ha caracterizado al pensamiento feministas, las tareas colaborativas son más ricas porque nadie es imprescindible y todas las personas estamos para aprender unos de otras.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados