Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Instituciones y personas que actuaron como puente de enlace entre Navarra y la Monarquía hispánica (siglos XVI a XIX)

Instituciones y personas que actuaron como puente de enlace entre Navarra y la Monarquía hispánica (siglos XVI a XIX)

Autor: Mercedes Galán Lorda

Número de Páginas: 448

Este libro ofrece los resultados de un proyecto de investigación ministerial en el que se han analizado, como puentes de enlace entre Navarra y la Monarquía hispánica, la institución virreinal, la actividad del Consejo Real de Navarra, las relaciones con el Consejo de Castilla, las naturalizaciones, el ejercicio del Real Patronato, el patrimonio material, así como la figura del jurista Antonio Morales, ya en pleno siglo XIX.

Poder, sociedad y administración de justicia en la América Hispánica (siglos XVI-XIX)

Poder, sociedad y administración de justicia en la América Hispánica (siglos XVI-XIX)

En esta obra de conjunto bajo el título Poder, sociedad y administración de justicia en la América Hispánica (siglos XVI-XIX), se reúnen los trabajos que, mediante comunicaciones, necesariamente breves, se presentaron en el XX Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano celebrado en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía en La Rábida (España) desde el lunes 16 al viernes 20 de septiembre de 2019.Hemos recogido en este libro setenta y dos artículos que corresponden a otras tantas comunicaciones que se expusieron durante el desarrollo del Congreso.

Burocracia, poder político y justicia. Libro-homenaje de amigos del profesor José María García Marín

Burocracia, poder político y justicia. Libro-homenaje de amigos del profesor José María García Marín

Este Libro Homenaje al Profesor José María García Marínes fruto de la colaboración profesores, juristas y amigos de diversas universidades e instituciones españolas. En él se abordan una treintena de estudios en su especialidad.

La Gobernación de la Monarquía de España

La Gobernación de la Monarquía de España

Autor: Feliciano Barrios

Número de Páginas: 626

Esta obra de Feliciano Barrios, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Castilla-La Mancha y reconocido especialista en la materia que nos ocupa, se adentra en el estudio de la monarquía hispánica bajo los Austrias desde su doble condición de Imperio universal y católico. Como pieza central de tan vasto aparato y titular de una corona extendida sobre dos mundos, el rey es analizado en su simbología diversa: armas reales, insigne Orden del Toisón de Oro, sello real y firma regia. Pero la figura de monarca se convierte, a su vez, en un poderoso imán que genera un espacio para su desenvolvimiento, una corte y un sistema de gobierno. El espacio es Madrid, el Real Alcázar y otros sitios reales como el Buen Retiro, de los que el autor efectúa una sugerente evocación como puntos de encuentro de pleiteantes, grandes, secretarios y consejeros. La corte aparece marcada en la monarquía universal por un complejo entramado de precedencias, procesiones, bodas, bautismos y exequias reales, donde tanto los acontecimientos sacros como profanos son la excusa para mostrar un boato reflejo del poder de esa monarquía. Finalmente, el autor afronta el ...

Estudios Luso-Hispanos de Historia del Derecho. Tomo II.

Estudios Luso-Hispanos de Historia del Derecho. Tomo II.

Autor: Cristina Nogueira Da Silva , Margarida Seixas

Número de Páginas: 656

Compilación de la legislación que afecta a la figura de los pretendientes a oficios, así como algunas normas relativas a los agentes, desde sus antecedentes medievales hasta el siglo XIX, incluyendo: la fecha y el tipo de norma, un extracto de su contenido o preceptos fundamentales, y un apartado de ubicación de la norma o referencia de publicaciones donde ha aparecido citada.---La tabla no pretende ser un compendio exhaustivo de toda la legislación referente a los pretendientes, pero sí una herramienta útil para el conocimiento de las normas más importantes de distintas épocas. Su elaboración se basa en las leyes referenciadas por los autores citados en el texto, especialmente Mariluz Urquijo, Barrios Pintado y Morales Moya, ampliamente engrosada con otras normas halladas durante el estudio. (2021)

Sin imagen

Instituciones y personas que actuaron como puente de enlace entre Navarra y la Monarquía hispánica (siglos XVI a XIX)

Número de Páginas: 448

Este libro ofrece los resultados de un proyecto de investigación ministerial en el que se han analizado, como puentes de enlace entre Navarra y la Monarquía hispánica, la institución virreinal, la actividad del Consejo Real de Navarra, las relaciones con el Consejo de Castilla, las naturalizaciones, el ejercicio del Real Patronato, el patrimonio material, así como la figura del jurista Antonio Morales, ya en pleno siglo XIX.

La recepción del derecho romano en Colombia (SAEC. XVIII)

La recepción del derecho romano en Colombia (SAEC. XVIII)

Autor: Fernando Betancourt-serna

Número de Páginas: 1096

Esta primera monografía de la serie tiene como base el manuscrito número 274 BNC, de la segunda mitad del siglo XVIII.

Derecho y administración pública en las Indias hispánicas

Derecho y administración pública en las Indias hispánicas

Autor: Instituto Internacional De Historia Del Derecho Indiano. Congreso

Número de Páginas: 952

El presente título contiene, repartidos en dos guesos volúmenes encuadernados en tapa dura con sobrecubierta a todo color, las contribuciones realizadas en el XII Congreso Internacional de Historia del Derecho Indiano, en el que participaron los principales especialistas en la materia, tanto de España como del resto de países europeos y americanos. Entre otras muchas, que alcanzan la cantidad de casi 80 textos entre ponencias y comunicaciones especializadas, mencionamos las siguientes aportaciones a modo de ejemplo: - Las instrucciones a los virreyes rioplatenses. - Cuba, provincia asimilada 1878-1898. - La justicia penal eclesiástica en Córdoba del Tucumán durante el siglo XVIII. - En torno al conocimiento del derecho chino en la América Española. - Solórzano, la Monarquía y un conflicto entre Consejos. - Elementos probatorios vinculados con la rebelión de 1580 en la ciudad de Santa Fe. - Introducción al régimen carcelario indiano rioplatense. - La politíca Américana del nuevo regimén (1808-1810). - El Cardenal Lorenzana y la Nueva España. - La disimulación en el Derecho Indiano. - El Correo Mayor de las Indias.

Anuario de Historia del Derecho Español (tomo XCII, 2022)

Anuario de Historia del Derecho Español (tomo XCII, 2022)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 756

Este Anuario, fundado por Claudio Sánchez Albornoz en 1924, recoge las aportaciones de los historiadores del Derecho español, así como otras de los historiadores, juristas e investigadores de la Historia del Derecho. Este Tomo correspondiente a la anualidad 2022 incorpora las habituales secciones de Estudios, Miscelánea, Documentos, Historiografía y Bibliografía. Y otras como Varia, con Noticias, Premios y Distinciones y Obituarios. El ANUARIO no se solidariza con las opiniones sostenidas por los autores de los trabajos publicados. Es propiedad. Queda hecho el depósito y la suscripción en el registro que marca la Ley. Reservados todos los derechos. https://cpage.mpr.gob.es NIPO (AEBOE): 090-20-300-X (edición en papel) NIPO (AEBOE): 090-20-301-5 (edición en línea, pdf) NIPO (M. de Justicia): 051-15-006-2 (edición en papel) NIPO (M. de Justicia):051-15-007-8 (edición en línea, pdf) ISSN: 0304-4319 (edición en papel) ISSN:2659-8981 (edición en línea, pdf) Depósito Legal: M-529-1958

La muerte de los príncipes en la Edad Media

La muerte de los príncipes en la Edad Media

Autor: Fermín Miranda García , María Teresa López De Guereño Sanz

Número de Páginas: 443

Siguiendo un claro enfoque multidisciplinar, este libro presenta un balance historiográfico sobre la muerte de los príncipes en la Edad Media, tanto hispana como francesa, entendiendo el término «príncipes» en su sentido más amplio. No solo se examinan casos particulares relativos a los miembros de la familia regia, sino que se profundiza también en los diversos ámbitos de la aristocracia eclesiástica, militar y urbana. Desde la ritualización funeraria —liturgia, música—, la memoria cronística y documental, las obras de arte o su reflejo en la literatura, hasta la antropología física, los estudios presentados se enfocan a calibrar la relación de la muerte y su tratamiento con la imagen del poder que dichas élites proyectan y su emulación por parte de los restantes grupos sociales.

Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica

Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica

Autor: Collectif

Número de Páginas: 408

Este libro gira en torno al origen y desarrollo de la noción de guerra santa en la Edad Media peninsular. Se propone identificar un significativo elenco de testimonios terminológicos e iconográficos, relativos al concepto o realidad de la categoría «guerra santa», en fuentes de muy diversa naturaleza. Esos testimonios, debidamente contextualizados, ayudan a profundizar en un tema todavía pendiente de mayor seguimiento conceptual y metodológico. Solo a partir de esta identificación de recursos instrumentales es posible avanzar en el análisis necesariamente comparativo, diferenciado geográfica y cronológicamente, acerca de una compleja realidad que sirvió de sustrato esencial en los procesos ideológicos de legitimación política a lo largo de la Edad Media peninsular.

La Edad Media hispánica:

La Edad Media hispánica:

Autor: Miguel Angel Ladero Quesada , Luis Agustín GarcÍa Moreno , Manuel GonzÁlez JimÉnez , José Ángel Sesma MuÑoz , Luis SuÁrez FernÁndez

Número de Páginas: 136

711-712: conquista islámica de Hispania.1212: batalla de Las Navas de Tolosa.1412: Compromiso de Caspe.1512: incorporación de Navarra a Castilla.Los centenarios de aquellos sucesos confluyen en 2012. Es cierto que las conmemoraciones de centenarios tienen mucho de coyuntural, pero también lo es que pueden ser ocasión para mostrar al público algunos aspectos de la historia que, de otra manera, no llamarían su atención.

Matrimonio y otras uniones afines en el Derecho Histórico Navarro. Siglos VIII-XVIII

Matrimonio y otras uniones afines en el Derecho Histórico Navarro. Siglos VIII-XVIII

Este estudio analiza el matrimonio y las uniones afines en la Navarra medieval y moderna. El matrimonio constituye una de las instituciones de Derecho privado que mayor unidad posee en Occidente, dejando escaso margen a las tradiciones locales, hecha salvedad del periodo altomedieval, en el que la institución tiene grandes singularidades en Navarra. La fuerza del matrimonio a fuero de tierra hizo que la influencia del ius commune tardase en plasmarse en una práctica jurídica generalizada, hecho que no se logró en la totalidad hasta la asunción de los cánones del Concilio de Trento. Tras una introducción en que se traza un planteamiento general del tema, el estado de la cuestión y las fuentes que se han utilizado en la investigación, el libro se estructura en siente capítulos que analizan el contento, caracterización y clases del matrimonio en Navarra; los requisitos anteriores a la celebración del matrimonio; los efectos patrimoniales; los régimen económico-matrimoniales; la extinción del vinculo matrimonial y las nuevas nupcias; y el concubinato; el amancebamiento y el adulterio. Las conclusiones compendian los aspectos centrales abordados en la investigación,...

IX Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano

IX Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano

Autor: Instituto Internacional De Historia Del Derecho Indiano. Congreso

Número de Páginas: 1115
Memoria del X Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano

Memoria del X Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano

Autor: Instituto Internacional De Historia Del Derecho Indiano. Congreso

Número de Páginas: 936
Los Fueros de Navarra

Los Fueros de Navarra

Autor: Roldan Jimeno Aranguren

Número de Páginas: 528

El presente libro recoge la edición y estudio de los fueros medievales navarros más relevantes, por Roldán Jimeno Arangu­ren, profesor titular de Historia del Derecho de la Universidad Pública de Navarra. En 1234 moría sin descendencia Sancho VII el Fuerte de Navarra, último rey de la dinastía pirenaica. Accedió al trono el conde de Champaña, convertido en Teobaldo I de Navarra. Los nobles, ante la condición de extranjero del nuevo monarca, impulsaron el proyecto de redactar el que luego se ha venido denominando Fuero Antiguo o Fuero Viejo, finalizándolo para 1238. Este texto breve acabó integrado en el Fuero General de Navarra, escrito en romance navarro-aragonés. El Fuero General, parte central de esta obra, regula las instituciones de derecho público y privado a partir del derecho consue­tudinario, y convivió con la fortaleza y vitalidad de los fueros municipales durante los siglos XIII y XIV y que también son examinados en esta obra: Pamplona, Estella, Tudela, la Novenera y Viguera-Val de Funes. Para cada texto, el autor realiza un estudio sobre su significación histórico-jurídica, relaciona los manuscritos y ediciones existentes, justifica la edición...

La Segunda Carolina. El Nuevo Código de Leyes de las Indias

La Segunda Carolina. El Nuevo Código de Leyes de las Indias

Autor: José María Vallejo García-hevia

Número de Páginas: 3959

En 1681 Carlos II autorizó la impresión de la recopilación de las Leyes de Indias. Constaban de 9 libros en 4 tomos que compilaron las fuentes del derecho de indias por materias, con arreglo a un criterio cronológico. Una compilación como ésta generó problemas porque envejeció con rapidez; en 1714 el Consejo de Indias advirtió a Felipe V que, por el volumen de la obra legislativa, se debían añadir dos libros más, y que existía confusión sobre la prelación de fuentes y sobre el derecho vigente. El 9 de mayo de 1776, Carlos III ordenó la formación de un Nuevo Código de Indias que se conoce como la Segunda Ca­rolina. La Corona designó una Junta de Ministros- Consejeros que, entre 1776 y 1820, tuvo 4 secretarios. Sobre sus métodos de trabajo, procedimiento de toma de decisiones y sobre las biografías y semblanzas de los 4 secretarios trata la magna obra de José María Vallejo García Hevia, en tres tomos y con un extenso apéndice documental, con un total de más de 2.000 páginas. El trabajo expone cómo en 1792 Carlos IV promulgó el Libro I, pero no permitió publicarlo. Este Libro trataba de cuestiones eclesiásticas desde una perspectiva de defensa de las...

Del discurso de los medios de comunicación a la lingüística del discurso

Del discurso de los medios de comunicación a la lingüística del discurso

Autor: Carmela Pérez-salazar , Inés Olza

Número de Páginas: 598

Este volumen recoge los estudios que diversos expertos en los campos de la Filología y la Comunicación han querido ofrecer como homenaje a la profesora María Victoria Romero (Universidad de Navarra, España) en su jubilación. Las aportaciones aquí contenidas recorren las diversas áreas en que se ha centrado la investigación de la profesora Romero: fundamentalmente, la descripción de la lengua española, con especial atención a los niveles léxico y textual; el análisis del lenguaje de los medios de comunicación y del discurso publicitario; y la enseñanza del español como segunda lengua.

Una modernidad política iberoamericana. Siglo XIX

Una modernidad política iberoamericana. Siglo XIX

Autor: Géal, Pierre , Martínez, Sebastián , Palamara, Graziano , Rojas, Daniel

Número de Páginas: 224

Este libro explora los diversos significados de la modernidad política en la historia iberoamericana del siglo xix. Si los bicentenarios de la fundación de las repúblicas de Colombia y Perú, de los imperios de México y Brasil, y del estallido de las revoluciones liberales en España y Portugal fueron el estímulo original para iniciar el trabajo, el enfoque adoptado sobrepasa la coyuntura memorial y se inscribe en un horizonte reflexivo más amplio. Se trata, pues, de demostrar que la modernidad política no solo es asimilable a la ruptura revolucionaria de 1808, sino que el tránsito entre los valores tradicionales y revolucionarios que caracterizaron el surgimiento de los Estados nacionales en el espacio iberoamericano se efectuó en un segmento espacio-temporal más extenso. Además de reexaminar temas clásicos como la génesis y el impacto de la crisis provocada por la invasión francesa a España, la dimensión política del doceañismo y los pronunciamientos, o la construcción del panteón nacional, el lector tiene en sus manos un volumen elaborado por un conjunto de historiadores y literatos de Europa y América Latina que abordan problemas que no habían sido...

Escribanos y escribanías en el Señorío de Vizcaya durante la Edad Moderna

Escribanos y escribanías en el Señorío de Vizcaya durante la Edad Moderna

Autor: Intxaustegi Jauregi, Nere Jone

Número de Páginas: 301

En esta obra, la autora nos acerca al mundo de los escribanos y de las escribanías que existieron en el Señorío de Vizcaya durante los siglos xvi-xviii. Se trata de los hombres y cargos que se encargaron de la escritura en aquellas centurias y, de esta manera, nos aproximamos a un mundo de poder, pleitos y alianzas internas por conservar aquellas posiciones en la administración de la Edad Moderna. Los escribanos eran los encargados de redactar documentación diversa, como podían ser las actas de las reuniones de las instituciones, pero también los contratos matrimoniales, dotes o testamentos de personas particulares. Estamos ante una sociedad donde la tasa de analfabetismo era muy elevada, por lo que la figura del escribano jugaba un papel fundamental, ya que no solo escribía, sino que también solía explicar lo redactado. Así, teniendo en cuenta la legislación de la época, se presentan las identidades e identificación de los escribanos y de sus escribanías, su contexto familiar, formación jurídica y lingüística, y muchos de los pleitos en los que estuvieron inmersos.

Nuevos horizontes en el estudio histórico del derecho indiano

Nuevos horizontes en el estudio histórico del derecho indiano

Autor: Víctor Tau Anzoátegui , Instituto Internacional De Historia Del Derecho Indiano. Congreso

Número de Páginas: 146
XI Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano

XI Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano

Autor: Instituto Internacional De Historia Del Derecho Indiano. Congreso

Número de Páginas: 504

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados