Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 35 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Cultura Transmedia

Cultura Transmedia

Autor: Henry Jenkins , Sam Ford , Joshua Green

Actualmente el entorno mediático contemporáneo se caracteriza por ser un espacio donde las empresas ya no son quienes controlan estrictamente la distribución de la información; por el contrario muchos de nosotros estamos directamente implicados en la circulación del contenido. Las generaciones actuales ya no son esa audiencia pasiva que consumía todo aquello que indicaban los diferentes medios de comunicación; esta es una generación activa de creadores de contenido online como videos, música o escritos que consiguen su audiencia fácilmente por medio de blogs, páginas especializadas y redes sociales. Cultura transmedia aborda conceptos tan populares como los “memes”, “viral” o “Web 2.0” y examina también el compromiso de la audiencia o de los actualmente nombrados como “influenciadores” en la cultura en red. Todos estos fenómenos conllevan relaciones y flujos transnacionales nuevos. Pero ello los autores usan ejemplos sacados de la industria de la música, los videojuegos, los cómics, la televisión y la publicidad para ilustrar los contornos de nuestro entorno mediático actual.

Mediamorfosis

Mediamorfosis

Autor: Roger Fidler , Gabriel Zadunaisky

Número de Páginas: 439

El gran acertijo de esta decada son los nuevos medios.Que son?, preguntan las empresas y la gente. Hay algo que la gente quiera de los medios que el saturado nivel actual no provee?, que forma tendran?, se pueden desarrollar nuevas ramas comerciales? y, si es asi, cuanto se tardara? El enigma actual de los nuevos medios es la internet, que es de acceso caro, primitiva en terminos artisticos, terriblemente lenta, esta superpoblada de basura y es maravillosa.

En el enjambre

En el enjambre

Autor: Byung-chul Han

Número de Páginas: 112

¿De qué modo la revolución digital, internet y las redes sociales han transformado la sociedad y las relaciones? Han analiza las diferencias entre la "masa clásica" y la nueva masa, a la que llama el "enjambre digital". El "enjambre digital", a diferencia de la masa clásica, consta de individuos aislados, y carece de alma, de un nosotros capaz de andar en una dirección o emprender una acción política común. La hipercomunicación digital nos aleja más del otro, bajo la ilusión que nos acerca, y destruye el silencio que necesita el alma para reflexionar y ser ella misma. Se percibe solo ruido, sin sentido, sin coherencia. Todo ello impide la formación de un contrapoder que pudiera cuestionar el orden establecido, que adquiere así rasgos totalitarios. "El hombre teclea en lugar de actuar", dice Han. Hemos sometido las máquinas que nos explotaban, pero ahora "son los aparatos digitales los que nos esclavizan, transformando todo lugar en un lugar de trabajo." Se ha dejado atrás la Biopolítica y nos dirigimos a la era de la Psicopolítica. El psicopoder es más eficiente que el biopoder ya que, con ayuda de la vigilancia digital, controla y mueve a las personas desde...

Videoactivismo y movimientos sociales

Videoactivismo y movimientos sociales

Hoy día, las posibilidades asociadas con el vídeo digital y su confluencia con el espacio de las redes están permitiendo a distintos actores sociales definir nuevos horizontes de acción política a través del discurso audiovisual. Enlazando con una profunda tradición histórica, los movimientos sociales siguen en la actualidad explorando sus propias fórmulas expresivas, configurando creativamente su imagen y dando forma visual a sus mensajes; sin embargo, el alcance potencial de estas prácticas es ahora mucho mayor gracias a la rápida distribución a través de plataformas de vídeo on-line gratuitas. Desde un posicionamiento crítico, este volumen se centra en el estudio de estas prácticas videoactivistas y de las formas en las que entroncan con dinámicas sociales transformadoras mucho más amplias en contextos que van desde el 15M en España al movimiento #Yosoy132 en México o a la Primavera Árabe. Su punto de partida se sitúa en la necesidad de empezar a construir el andamiaje teórico y el repertorio de casos de estudio que permita situar el videoactivismo como uno de los ejes que vertebran la acción social en la sociedad de las multitudes conectadas, en las que ...

Educar y evangelizar en la Posmodernidad

Educar y evangelizar en la Posmodernidad

Autor: Italo Francisco Gastaldi

Número de Páginas: 110

Papel de la iglesia frente a la posmodernidad y en "New Age". Papel de la iglesia frente a la posmodernidad y en "New Age".

Estado de crisis

Estado de crisis

Autor: Zygmunt Bauman , Carlo Bordoni

Número de Páginas: 327

Hoy en día la crisis está en boca de todos y son frecuentes las comparaciones con la Gran Depresión de la década de 1930, pero hay una diferencia crucial entre ellas: y es que, en la actualidad, ya no confiamos en la capacidad del estado para resolverla y trazar un rumbo nuevo que nos haga salir adelante. Muchos de nuestros problemas tienen su origen en la esfera global, pero el volumen de poder del que disponen los estados-nación individuales para afrontarlos es a todas luces insuficiente. La impotencia de los gobiernos suscita el cinismo y la desconfianza crecientes de los ciudadanos y por ello la crisis actual es, a un tiempo, una crisis de la capacidad de acción, una crisis de la democracia representativa y una crisis de la soberanía del estado.

Imagen y educación

Imagen y educación

Autor: Antonio Viñao

Número de Páginas: 189

El libro Imagen y educación: marketing, comercialización, didáctica (España, siglo XX) es fruto del proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad llevado a cabo por un equipo interdisciplinar de profesoras y profesores de la Universidad de Murcia entre los años 2014 y 2017. La obra presenta una selección de las principales aportaciones que vienen a responder a los objetivos generales del proyecto: el estudio de la cultura material de las instituciones educativas y de la evolución de algunos campos disciplinares ciencias naturales, física, química, ciencias sociales, matemáticas, y la recuperación, conservación, estudio y difusión del patrimonio y la memoria educativa, en relación con el mundo de la imagen. Los ejes centrales de esta monografía se concretan en el análisis de diferentes vertientes de tres soportes iconográficos determinados. El primero de ellos hace referencia a las tarjetas postales y las fotografías como instrumentos de propaganda y publicidad de colegios, universidades, escuelas y otras iniciativas educativas, y soportes del imaginario social en relación con la educación. El segundo pone su atención en...

Sin imagen

Ética discursiva y ética aplicada. Reflexiones sobre la formación de profesionales

Autor: Ricardo Maliandi

Número de Páginas: 25
La guerra del comedor

La guerra del comedor

Autor: Nancy Krulik

Katie Kazoo es una niña normal y corriente... ¡hasta que se transforma en «alguien» diferente! En el colegio de Katie, la comida es bastante asquerosilla, y Rita " la Papafrita " , la encargada del comedor, tampoco es muy amable que digamos... Todo esto hace que pase lo inevitable: ¡La guerra del comedor está servida!

Sin imagen

La gesta del caballo en la historia de México

Autor: Santiago Aja Guardiola , Universidad Nacional Autónoma De México

Número de Páginas: 430
Cuentos y Mitos de Nicaragua

Cuentos y Mitos de Nicaragua

Autor: Mauricio Valdez Rivas

Número de Páginas: 120

Recopilación de cuentos de mi abuela basados en mitos y leyendas de Nicaragua. Leyendas y mitos recopilados de autores varios.

La mejor oferta

La mejor oferta

Autor: Giuseppe Tornatore

Número de Páginas: 52

Él es un sesentón experto en arte y subastador famoso, incapaz de más amor que el que les tiene a los retratos femeninos de su inestimable colección. Ella es una joven que lleva años sin salir de casa, atendida por un anciano portero. Se conocen porque ella quiere vender los objetos artísticos de una villa que ha heredado. Y empiezan a jugar a un juego equívoco y excitante que podría conducir a la pasión o a la liberación. Antes de dirigir la película homónima, Tornatore escribió esta versión literaria, que es un relato perfectamente autónomo, a cuyo final sorprendente y terrible nos guía el autor con genio de maestro contador de historias, tiñendo la trama de una tonalidad oscura de novela gótica clásica, con perfecto manejo del suspense. «La trama parece sabida, pero pronto el relato se convierte en un thriller, sin cadáver, pero no sin asesinos» (Marina Verna, La Stampa).

Grisela

Grisela

Autor: Anke De Vries

Un día Grisela se sintió muy triste, tan triste como su piel gris. «Tengo que hacer algo», pensó. Cogió un bote de pintura roja y dijo: -Si me pinto de un color alegre, seguro que me pongo contenta… “Grisela” es una fábula actual sobre la importancia de ser uno mismo, aceptándose con los defectos y las virtudes propios de cada uno. Cuando se siente mal a causa de su aspecto, la ratoncita protagonista prueba a pintarse de varios colores pero ni de rojo, ni de verde, ni de amarillo, ni a rayas, ni con flores consigue sentirse mejor. El motivo del rechazo, que acentúa su tristeza, son las burlas de los demás animales. Hasta que un repentino contratiempo la lleva a meterse en el agua y entonces sucede que

La transformación digital y móvil de la comunicación política

La transformación digital y móvil de la comunicación política

Autor: Fundación Telefónica

Número de Páginas: 359

La tecnología móvil es parte de nuestra cotidianidad, un instrumento fundamental para nuestra vida en sociedad. El teléfono móvil es un cerebro con capacidad de conectarnos permanentemente con nuestro entorno. Nuestra vida está pasando a ser completamente móvil. Han dejado de ser sólo teléfonos para convertirse en el instrumento más versátil, global y potente que nunca hemos disfrutado. El nuevo Life Mobile Style transforma el comportamiento social e individual, provocando mutaciones en las pautas de consumo, del uso personal y profesional de las tecnologías y de las redes sociales. Incluso los políticos están viendo como la tecnopolítica puede cambiar las reglas de juego.

Sin imagen

Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad

Autor: Instituto Antonio De Nebrija (madrid)

Panorama de las Administraciones Públicas América Latina y el Caribe 2020

Panorama de las Administraciones Públicas América Latina y el Caribe 2020

Autor: Oecd

Número de Páginas: 210

La tercera edición de Panorama de las Administraciones Públicas América Latina y el Caribe contiene la evidencia disponible más actualizada sobre las administraciones públicas y su desempeño en ALC y en comparación con los países de la OCDE. Esta publicación incluye indicadores sobre finanzas públicas y economía, empleo público, centros de gobierno, gobernanza regulatoria, datos abiertos gubernamentales, integridad del sector público, contratación pública y por primera vez sobre los resultados clave de los gobiernos (p.ej. confianza en las instituciones, reducción de la desigualdad).

Una salud: estrategia imprescindible por un mundo sanitariamente más seguro

Una salud: estrategia imprescindible por un mundo sanitariamente más seguro

Autor: María Irian Percedo Abreu , Nivian Montes De Oca , Pastor Alfonso Zamora

Una Salud es un concepto emergente que evoluciona en el tiempo y profundizar en sus principios, así como debatir ejemplos concretos de las estrategias para su implementación, resultados obtenidos y metas por alcanzar es el objetivo de este curso.

Política pop de líderes populistas a telepresidentes

Política pop de líderes populistas a telepresidentes

Autor: Adriana Amado

Número de Páginas: 280

Hasta el más revolucionario sucumbe a la seducción de verse en pantalla, aclamado por multitudes y adulado en campañas publicitarias que repiten incansablemente que son los líderes que la patria necesita. Los políticos actuales, en las últimas décadas, empezaron a dedicar más tiempo en comunicar que en gestionar y a invertir más dinero en medios que en escuelas. ¿Los ciudadanos? Los hay encantados de presenciar el espectáculo e inmunizados o fastidiados por la cantidad de mensajes que contrastan con sus realidades cotidianas. Nuestros dirigentes contemporáneos son hijos de la cultura pop: un estilo heredero de lo audiovisual, el entretenimiento, el culto a la celebridad. El melodrama como clave de la lucha política, la metáfora del superhéroe, el ritual del consumo están presentes en los argumentos mediáticos para lograr puntos de rating o, mejor dicho, legitimidad. Hemos pasado de líderes populistas a presidentes celebrities o telepresidentes. Audacia e inteligencia llevaron a Adriana Amado a analizar el paso a esta nueva forma de gobernar y representar a la que estamos asistiendo: la política pop.

Gestión universitaria del conocimiento y la innovación para el desarrollo local sostenible

Gestión universitaria del conocimiento y la innovación para el desarrollo local sostenible

Autor: José Luis García Cuevas , Maricela González Pérez , Ramón Cabrera, Miranda

Se exponen conceptos básicos y consideraciones prácticas para la proyección del desarrollo económico y social a nivel local. A partir del enfoque de los Sistemas de Innovación, se analizan las características de la Gestión Universitaria del Conocimiento y la Innovación para el Desarrollo Local (GUCID-Local), su integración al sistema de trabajo de la educación superior y su proyección hacia la construcción de un Sistema de Gestión Estratégica del Desarrollo Local, de la Estrategia de Desarrollo Municipal y de un Sistema de Innovación Local. Se presentan las experiencias y buenas prácticas de una universidad, una provincia y un municipio, en base a una Plataforma Articulada de Desarrollo Integral Territorial (PADIT) y el papel de las entidades universitarias municipales.

Desafíos de la ciencia, la tecnología y la innovación en la universidad por el desarrollo sostenible

Desafíos de la ciencia, la tecnología y la innovación en la universidad por el desarrollo sostenible

Autor: Pedro Pablo Del Pozo Rodríguez

La propuesta del presente curso es debatir sobre aquellos elementos que, desde la gerencia de la ciencia e interfaces contribuyen y facilitan el cierre del ciclo de la investigación científica, basados en el análisis de la experiencia internacional actual e incorporando la experiencia cubana.

Más de 30 años de experiencias exitosas en la formación doctoral en Ciencias de la Educación: Centro para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES) de laUniversidad de La Habana

Más de 30 años de experiencias exitosas en la formación doctoral en Ciencias de la Educación: Centro para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES) de laUniversidad de La Habana

Autor: Tania Ortiz Cárdenas , Rosa María Massón Cruz , Amauris Laurencio Leyva , Amado Batista Mainegra

Ofrecer la visión y experiencia para el desarrollo de la formación doctoral constituye el objetivo esencial del curso, avalado por la valiosa experiencia de un centro con más de 30 años formando doctores en el campo de la educación.

Actualización de los cursos de Física y Matemática: necesidad impostergable desde la agenda 2030

Actualización de los cursos de Física y Matemática: necesidad impostergable desde la agenda 2030

Autor: Juan José Llovera González , Alfredo M. Del Castillo Serpa

El curso se propone revelar el rol que desempeñan las ciencias básicas como fundamento conceptual y metodológico de las ciencias técnicas con énfasis en la Matemática y la Física. Se presentan algunos de los más recientes descubrimientos y aportes de estas ciencias que han dado lugar al desarrollo de nuevas tecnologías y se enfatiza en su presencia cada vez más pertinente en los modos de actuación de ingenieros y arquitectos. El curso propicia valorar la necesaria presencia de las ciencias básicas en los currículos de formación pre y posgraduada de ingenieros y arquitectos vista desde la experiencia actual de la universidad cubana.

Educación Superior de calidad: una respuesta necesaria a los objetivos de la Agenda Educativa 2030

Educación Superior de calidad: una respuesta necesaria a los objetivos de la Agenda Educativa 2030

Autor: Marcia Esther Noda Hernández , Esther Maria Surós Reyes

Se brindan algunas consideraciones y experiencias en el diseño de los sistemas de gestión innovadores de las universidades de modo que posibiliten coherencia e intencionalidad en los esfuerzos para gestionar la calidad, así como experiencias evaluativas para ilustrar la complejidad y principales deficiencias que deben ser superadas en ese sentido en el quehacer universitario, así como temas abiertos al debate y al perfeccionamiento en esta esfera por parte de las entidades acreditadoras, los gobiernos y las instituciones de educación superior.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados