Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 38 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Seguridad y reforma policial en las Américas

Seguridad y reforma policial en las Américas

Número de Páginas: 379

El presente volumen ofrece un análisis acabado sobre políticas de seguridad pública y reforma policial en las Américas que seguro servirá a quienes se interesen en estas temáticas, ya sea desde un punto de vista académico o para el diseño de política pública. Aún más, este texto nos permite mirar de forma comparada las experiencias y desafíos que presenta la prevención y control de la criminalita en las Américas.

Violencias, delitos y justicias en la Argentina

Violencias, delitos y justicias en la Argentina

Autor: Universidad Nacional De General Sarmiento

Número de Páginas: 364
Castigo y democracia

Castigo y democracia

Autor: Diego, Zysman Quirós

Número de Páginas: 248

Estos trabajos abordan el papel de los actores sociales y la forma en que las decisiones sobre las justificaciones, clases y medidas del castigo han sido y son tomadas en una democracia. Así, nace la pregunta -qué papel le ha correspondido y le debe corresponder a la población y cuál a los expertos o élites penales a la hora de pensar y definir las políticas y juicios en materia de castigo? Surgen descripciones e interrogantes sobre la relación entre la calidad democrática de ciertos países y el esfuerzo puesto en juzgar los crímenes cometidos por las dictaduras del pasado, pero también sobre las consecuencias que tiene para una democracia realizar u omitir estos juicios y castigos.

Medios, redes sociales, cine, control social y penal

Medios, redes sociales, cine, control social y penal

Autor: Carlos Ariel Bautista González , Diego Mauricio Bocanegra Chaparro , Cristian Daniel Sierra Gómez , Fabián Hernández Guzmán , Oscar Javier Trujillo Osorio , Sebastián González Rodríguez , Santiago Rojas Cañón , Juan Pablo Parra Escobar , María Fernanda Maldonado Arcón , Kena Rodríguez Borda , Yennifer Katerine Rodríguez Hernández , José David Lugo Forero , Felipe Andrés Puerta Skinner , David Alejandro Luna Barrera , Viviana Carolina Caicedo Romero

Número de Páginas: 380

En las sociedades contemporáneas, las formas de comunicación, socialización e información cambian constantemente e influyen en los procesos de construcción social de la realidad. Los medios de comunicación, las redes sociales y los procesos de difusión masiva imponen concepciones sobre el bien y el mal, la seguridad, la ética, el delito y el delincuente, y además transforman la relación entre la criminología, la justicia y la política criminal; de este modo, generan procesos de control y reacción social mediados por los usuarios de estas fuentes, que tienen consecuencias reales sobre la comprensión de la cuestión criminal. Esta obra desarrolla los problemas derivados de esa configuración social caracterizada por el consumo, el uso de la tecnología, la información ilimitada y la globalización, en una sociedad altamente compleja en la que predomina la incertidumbre, los cambios comunicacionales y la inmediatez. El libro presenta diversos puntos de vista sobre este problema: desde la creación de pánicos morales y el etiquetamiento del individuo como delincuente, hasta la selección del mensaje transmitido sobre el delito y la justicia desde el cine y los medios...

La sociología del control penal en España y Latinoamérica.

La sociología del control penal en España y Latinoamérica.

Autor: Amaral Machado, Bruno , Anitua, Gabriel Ignacio

Número de Páginas: 542

El presente libro es un homenaje y continuación del acervo intelectual bergalliano y es también una manera de hermanamiento y a la vez consolidación de lo que podría denominarse “la escuela de Barcelona de la criminología crítica”. En los trabajos que presentan destacadas figuras de la criminología de España, Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela, México y Chile se observa esa unidad en la diversidad que, al rendir homenaje al maestro, retoma y amplía consideraciones sobre los saberes y enseñanzas, sobre la cuestión criminal, el control social, la cárcel, la justicia (especialmente la transicional), la policía y la violencia, así como una muy nutrida e importante reflexión sobre el derecho penal y las mujeres, los delitos de los poderosos, los estudios culturales y la cuestión migratoria, entre otros temas.

Encarcelamiento masivo

Encarcelamiento masivo

Autor: Mario Andrés Torres Gómez , Libardo José Ariza Higuera , Jonathan Simon

Número de Páginas: 268

En los últimos treinta años, varios autores han descrito el aumento vertiginoso de la población penitenciaria global; un fenómeno histórico y político tan intenso que merece ser llamado: la era del encarcelamiento masivo. En el centro de este debate se encuentran los estudios de Jonathan Simon, que nos permiten comprender cómo desde hace varias décadas la cuestión penitenciaria, un problema social y político por excelencia, se ha convertido en un problema jurídico. Los trabajos de Simon que se presentan en este libro son claves para comprender las nuevas realidades y los retos de la criminología y la sociología del castigo.

Controlar el delito, controlar la sociedad

Controlar el delito, controlar la sociedad

Autor: Dario Melossi

Número de Páginas: 336

El castigo que recibe un delincuente ¿sirve para rehabilitarlo o para incapacitarlo? ¿O es más bien un mensaje dirigido a la comunidad para inhibir potenciales impulsos por apartarse de la ley (y de paso asegurarle al "ciudadano honesto" que esta existe)? El tipo de penalidad que caracteriza a una sociedad en un momento dado se traduce en las tasas de encarcelamiento, en el funcionamiento del sistema de justicia y en el tipo de población que habita las prisiones. A la vez, se cristaliza en las imágenes con que los medios, los políticos y los académicos presentan a los delincuentes, los desviados, los outsiders como verdaderos monstruos, como enemigos públicos o como síntomas de un mundo conflictivo e injusto. Por eso, hablar de cómo las sociedades y en especial sus élites piensan el delito y reaccionan frente a él es hablar de cómo se piensan a sí mismas, qué estilos y pautas de comportamiento valoran y cuáles deciden desechar o estigmatizar. Dario Melossi, un referente insoslayable en el campo de la sociología y la criminología, traza un recorrido histórico y conceptual prodigioso sobre las ideas acerca del delito y el control social, desde la vigilancia de los ...

Hacia una evaluación racional de las leyes penales

Hacia una evaluación racional de las leyes penales

Autor: Nieto Martín, Adán , Muñoz De Morales Romero, Marta , Becerra Muñoz, José

Número de Páginas: 443

El desgobierno de la política educativa y de tantas otras políticas públicas sería seguramente menor si los cambios legales se hubieran producido tras haber constatado lo que ha funcionado o lo que no. Lo mismo podría decirse en la política criminal, donde el capricho del mandatario de turno hace y deshace delitos o introduce, sin ningún tipo de evidencia empírica que respalde su eficacia, alteraciones fundamentales en el sistema de penas o sanciones que contienen limitaciones brutales de la libertad de los ciudadanos como la libertad vigilada y, especialmente, la prisión permanente revisable. Con la finalidad de introducir en el debate penal la necesidad de evaluar las políticas penales, el Grupo Español de Política Legislativa Penal se embarcó en una investigación conjunta. El resultado es este libro que pretende abordar al menos un aspecto de cada uno de los ejes de la evaluación: desde análisis teórico-prácticos acerca de cómo se debe evaluar, pasando por experiencias singulares en algunos países, hasta llegar al control constitucional de las leyes penales. Todo ello sin olvidar la importancia de las estadísticas para poder realizar evaluaciones de calidad ...

Locura y crimen

Locura y crimen

Autor: Sozzo, Máximo

Número de Páginas: 536

Existe actualmente un conjunto de ciudadanos privados de su libertad en forma coercitiva cuyo volumen resulta absolutamente desconocido. La condición jurídica de estas personas encerradas es completamente peculiar. No se encuentran cumpliendo una pena privativa de la libertad ni una medida cautelar de privación de la libertad en el marco de un proceso penal. Experimentan una “medida de seguridad curativa” regulada desde 1922. No han sido etiquetados por el dispositivo penal como “delincuentes” ni han sido etiquetados por el dispositivo de salud mental como “locos”, configuran una subjetividad hibrida, son “locos” y “delincuentes” al mismo tiempo, son “locos-delincuentes”. Entre el manicomio y la prisión se construye un espacio de encierro que se puede volver, efectivamente, perpetuo. Este libro pretende contribuir a la comprensión de las condiciones que hacen posible esta cruda realidad en nuestro presente. Su tema central es el nacimiento de la intersección entre la locura y el crimen, entre el dispositivo alienista/psiquiátrico y el dispositivo penal durante el siglo XIX, más precisamente entre los años 1820 y 1890. Al indagar el pasado remoto...

Sin imagen

Historia de la cuestión criminal en América Latina

Autor: Lila M. Caimari , Máximo Sozzo

Número de Páginas: 386

"Los diez artículos que componen este libro ofrecen un panorama actualizado sobre el gran campo de estudios históricos sobre la "cuestión criminal" en América Latina. La cuidadosa selección entre los mejores especialistas latinoamericanos, incluye trabajos sobre historia de la criminología, de la policía, de las prácticas delictivas, de la prisión y sobre la prensa del crimen. El ámbito geográfico considerado es amplio, y quedan comprendidos casos que afectan a la historia de Argentina, Chile, México y Brasil. El conjunto está precedido de un balance crítico del estado de este campo de estudios redactado por los responsables de la obra." --Contratapa.

Sociología de la violencia en América Latina

Sociología de la violencia en América Latina

Autor: Roberto Briceño-león

Número de Páginas: 332

Se reúne trabajos del autor que ofrecen una comprensión de los fenómenos violentos desde una perspectiva sociológica.

La sociedad de los cautivos

La sociedad de los cautivos

Autor: Gresham Sykes

Número de Páginas: 224

La sociedad de los cautivos, escrita por un sociólogo estadounidense veterano de la Segunda Guerra Mundial y publicada por primera vez en 1958, fue y sigue siendo una obra fundante capaz de plantear con sencillez, sin tecnicismos académicos, verdades básicas del encierro penal y, por extensión, del orden social. Lectura ineludible para estudiosos de distintas áreas, despliega hipótesis de una vigencia sorprendente para identificar los grandes temas de la sociología de la cárcel y para revisar la función del castigo en el mundo contemporáneo. Durante tres años, Gresham Sykes visitó una cárcel de máxima seguridad en el estado de Nueva Jersey, ganándose la confianza de las autoridades, los custodios y los prisioneros. Atento a las complejas interacciones entre unos y otros, y a las jerarquías de la jerga carcelaria (los "comerciantes" que se aprovechan de sus compañeros a través de la violencia o el contrabando; los "lobos" o depredadores sexuales; las "ratas" que traicionan a sus pares; los "hombres verdaderos", respetados por todos porque contienen el conflicto con los directivos y construyen cohesión entre los reclusos), Sykes devela la magnitud de los daños...

Castigar y asistir

Castigar y asistir

Autor: David Garland

Número de Páginas: 400

Publicado originalmente en 1985 y traducido por primera vez al español, este libro se cuenta –a la par de Vigilar y castigar, y Cárcel y fábrica– entre los clásicos para pensar la historia de la penalidad y, a partir de ella, entender las formas que asume el castigo en las sociedades contemporáneas. David Garland pone el foco en el pasaje de la penalidad del siglo XIX a la del siglo XX: ese momento de transición entre un sistema que concebía a los infractores como individuos libres y responsables que, sin importar sus condiciones de vida, habían elegido apartarse de las normas, y un sistema que, al identificar las razones del delito en un orden social problemático que debe ser reformado, contempla, más que el castigo, la posibilidad de rehabilitar y corregir a los desviados. El autor explica el surgimiento de lo que llamará "el complejo penal-welfarista", toda una serie de prácticas e instituciones específicas (desde las escuelas reformadoras e industriales hasta los asilos especializados para ebrios, desde la suspensión del juicio a prueba hasta los institutos para menores) que, entre el Estado y las organizaciones de caridad, se ocuparán de seguir los casos...

120 estrategias y 36 experiencias de seguridad ciudadana

120 estrategias y 36 experiencias de seguridad ciudadana

Autor: Fernando Carrión , Jenny Pontón , Blanca Armijos V.

Número de Páginas: 109
Del arte de la paz

Del arte de la paz

Autor: Cortés Rodas, Francisco

Número de Páginas: 192

El discurso sobre justicia transicional en Colombia plantea una solución política con un grado importante de justicia penal y restaurativa, pero ha dejado de lado las cuestiones que han causado el conflicto , como la desigualdad económica, la concentración de la propiedad, la cuestión agraria, la debilidad institucional y la precaria presencia del Estado en el territorio nacional. Con un estilo ágil, claro y vehemente, el autor --columnista del diario El Colombiano-- hace una aproximación filosófica al modelo de justicia transicional colombiano desde autores clásicos y contemporáneos que se refieren al Estado de derecho, la democracia, la justicia criminal y la justicia restaurativa.

Perspectivas y dilemas de la seguridad ciudadana en América Latina

Perspectivas y dilemas de la seguridad ciudadana en América Latina

Autor: Lucía Dammert

Número de Páginas: 322

Lucía Dammert es considerada una de las autoras de mayor impacto e influencia en el debate actual de la seguridad ciudadana en América Latina.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados