Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 38 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Desaparecidos y desaparecidas en la Argentina contemporánea

Desaparecidos y desaparecidas en la Argentina contemporánea

Autor: Ximena Tordini

Número de Páginas: 256

Una mujer cis huye y su rastro se pierde; una mujer trans no está porque el hombre que la mató también la ocultó; un joven pobre del conurbano quedó atrapado en las fronteras del sistema penal, un Far West donde la ley está suspendida; un niño no supo encontrar el camino de vuelta, una niña fue llevada lejos. No están en los que hasta ayer eran sus mundos. Quienes los buscan se desesperan y necesitan que los otros presten atención, miren, hablen. Y que el Estado encuentre, persiga, castigue. Creen que decir desaparecido-desaparecida, una palabra que evoca poderosamente el plan sistemático del terrorismo de Estado, acorta el camino. Pero las desapariciones argentinas contemporáneas no son resultado de un dispositivo único. Colocarlas en la conversación pública como si así fuera dificulta entender qué las provoca y encontrar a la persona que se está buscando. Ximena Tordini se aferró durante años a una investigación difícil y necesaria, siguiendo el recorrido de muchas historias para sacarlas del registro de la noticia policial, ese morbo repetido, y mostrar un problema que todavía ni el Estado ni la sociedad ven como tal. Así, nos cuenta quiénes son lxs...

En busca de los desaparecidos

En busca de los desaparecidos

Autor: Adam Rosenblatt

Número de Páginas: 288

Las fosas comunes de nuestra larga historia humana de genocidio, masacres y conflictos violentos, forman un mapa subterráneo de la atrocidad que se extiende a través de la superficie del planeta. En las últimas décadas, el estudio científico de esas fosas se ha transformado en una faceta estándar de la asistencia internacional posterior al conflicto. En busca de los desaparecidos les brinda a los lectores una ventana a esta forma creciente pero poco conocida de trabajo de derechos humanos, incluidos los peligros y, a veces, las complicaciones inesperadas que surgen mientras se reúnen pruebas y se nombra a los muertos. Adam Rosenblatt examina los fundamentos éticos, políticos e históricos de la investigación forense de crímenes de lesa humanidad, desde las fosas de los "desaparecidos" en América Latina y los genocidios en Ruanda y la antigua Yugoslavia, hasta el Irak post Saddam Hussein. En ese proceso, ilustra cómo los equipos forenses responden a las distintas necesidades de los tribunales de crímenes de guerra, los gobiernos transicionales y las familias de los desaparecidos. A través de entrevistas con actores clave, En busca de los desaparecidos presenta una...

Muertes violentas

Muertes violentas

Autor: Elsa Blair Trujillo

Número de Páginas: 264

En este texto se da una interpretacion antropologica del fenomeno de la muerte violenta en Colombia. Es una reflexion sobre los aspectos subjetivos culturales de la violencia y no sobre sus causas estructurales, que intenta caracterizar las formas de produccion de la muerte violenta, a sus victimas y victimarios, y las logicas y racionalidades que subyacen a ella. La autora hace una comparacion con la violencia en otras latitudes y deja claro que no es un fenomeno exclusivamente colombiano. Pero en Colombia exixte la evidencia de falta de elaboracion de duelos por tantas vidas perdidas junto con heridas abiertas en la memoria y el recuerdo colectivo. Muertes violentas hace aportes novedosos para la interpretacion de la violencia en Colombia, al tiempo que deja interrogantes para futuras investigaciones en un tema tan dificil de abarcar.

Las guerras por Malvinas

Las guerras por Malvinas

Autor: Federico Lorenz

Número de Páginas: 408

Las fuerzas argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas el 2 de abril de 1982, y se rindieron el 14 de junio de ese mismo año. La contienda duró poco más de setenta días, un plazo breve para un conflicto armado entre naciones. Sin embargo, y a pesar de este tenaz calendario, podría decirse que la guerra comenzó mucho antes, y terminó mucho después, si es que en verdad ha terminado. ¿Por qué afirmar tal cosa? No se trata de una invitación a volver a las armas, sino más bien de un intento por comprender de qué manera se llegó a ellas, cuál fue el clima del país mientras los soldados de ambos países se mataban y qué sucedió desde que terminó la disputa hasta hoy. Lo que Federico Lorenz indaga en este libro es la construcción de lo que podría llamarse "la causa Malvinas", antes, pero sobre todo durante y después de la guerra. El rol de la educación primaria y secundaria; el nacionalismo; el clima de violencia y militarización de la década del setenta (de los militares, de los jóvenes de las organizaciones revolucionarias y, más ampliamente, de la política); el papel de la sociedad civil, los políticos, los medios de comunicación y los intelectuales...

El documental político en Argentina, Chile y Uruguay

El documental político en Argentina, Chile y Uruguay

Autor: Antonio Traverso , Tomás Crowder-taraborrelli

Número de Páginas: 284

El cine documental en Argentina, Chile y Uruguay ha demostrado fuerza, sofisticación y deseos de ser tanto testigo de los eventos políticos como protagonista de los procesos sociales que han marcado a estos tres países desde la década de los cincuenta. El cine documental del Cono Sur constituye hoy día un corpus de trabajo y un archivo audiovisual histórico sustancial, que posee un gran potencial como fuente para investigar y teorizar tanto las historias y experiencias de cambio social y cultural en América Latina como el mismo género documental.

Activistas Sin Fronteras

Activistas Sin Fronteras

Autor: Margaret E. Keck , Kathryn Sikkink

Número de Páginas: 308

Las autoras examinan un tipo de grupo de presión que los analistas políticos han dejado en el olvido por largo tiempo: las redes de activistas que se unen y operan más allá de las fronteras nacionales. Las profesoras de ciencia política trazan por primera vez la dinámica del surgimiento, las estrategias y el impacto de los activistas de diferentes nacionalidades que trabajan juntos sobre cuestiones particulares, llegando a sólidas y provocadoras conclusiones.

El petiso orejudo

El petiso orejudo

Autor: María Moreno

Número de Páginas: 304

Cayetano Santos Godino, conocido como el Oreja o el Petiso Orejudo, fue detenido en Buenos Aires, en 1912, a sus dieciséis años. Se lo acusó de haber cometido once delitos: tres asesinatos y ocho intentos de asesinato; sus víctimas eran niños de pocos años a los que estrangulaba. Niños pobres, tan pobres como él. Su prontuario fue siempre impreciso, sin embargo, la historia lo consagró como un monstruo nacional y sobre él recaen mitos y relatos. María Moreno recrea con maestría la subjetividad del Petiso Orejudo, desde su infancia en un conventillo de Buenos Aires hasta el confinamiento en el penal de Ushuaia donde terminó sus días en 1944. Entre la crónica y la novela, la autora interviene en su investigación sobre los crímenes de Godino, a modo de abogada defensora, para contar una historia triste, de inmigración y miseria. El Petiso Orejudo también es un reportaje de época, que recupera los discursos criminalistas y psiquiátricos hegemónicos sobre los que se clasificaba la violencia propia de la pobreza y se constituían los arquetipos de delincuencia.

En lucha con el pasado

En lucha con el pasado

Autor: Saskia Van Drunen

Número de Páginas: 562

En lucha con el pasado busca elucidar la manera en que la sociedad argentina otorgó sentido al período de la dictadura militar a partir de 1983 y hasta 2006, haciendo para ello un análisis histórico de las luchas y los dilemas surgidos en ese período. La investigación está organizada en torno a dos líneas principales: la primera orientada a analizar los actores que procuraron mantener el pasado en la agenda pública, los "agentes de memoria". La segunda se ocupa de la manera en que estos "agentes de memoria" interactuaron con su entorno social y político, cómo fueron influenciados por éste y cómo, a su vez, lograron transformarlo.

Entre el perdón y el paredón

Entre el perdón y el paredón

Autor: Angélika Rettberg

Número de Páginas: 385

La justicia transicionalOCoo el tipo de arreglos judiciales y extra-judiciales que facilitan la transicin de una situacin de conflicto a una de paz, o de un gobierno autoritario a la democraciaOCoes uno de los temas primordiales de la construccin de paz. Este libro, fruto de la colaboracin entre el Programa de Investigacin sobre Construccin de Paz del Departamento de Ciencia Pol tica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes y el International Development Research Centre (IDRC) de Canadi, presenta un marco conceptual y normativo internacional y nacional, descripciones y discusiones de arreglos institucionales logrados en diferentes pa ses del mundo, as como estudios detallados de los retos y dilemas pendientes de la justicia transicional. Con ello, busca hacer un aporte no slo a la identificacin de los retos que deberi enfrentar la sociedad colombiana para superar su conflicto armado, sino tambi(r)n a la comprensin de los interrogantes que plantea la justicia transicional a quienes la estudian y desarrollan en cualquier parte del mundo."

Efectos de imagen

Efectos de imagen

Autor: Elixabete Ansa-goicoechea , Óscar Ariel Cabezas

Número de Páginas: 364

Cine impolítico, militante, de intervención… Elixabete Ansa Goicoechea y Óscar Ariel Cabezas nos ofrecen con esta edición una fascinante, sabia y extremadamente original colección de textos sobre cine latinoamericano y de España. Desde los años sesenta hasta nuestro presente, Efectos de imagen atraviesa con extraordinaria fuerza e inteligencia, y desde varios y diferentes presupuestos, la experiencia de un cine hispano en tensión e intersección con lo político, lo impolítico y la política.

Claves actuales de pensamiento

Claves actuales de pensamiento

Autor: María G. Navarro , Betty Estévez , Antolín Sánchez Cuervo

Número de Páginas: 612

Constituye la primera publicación del Seminario Internacional de Jóvenes Investigadores, foro creado en el Instituto de Filosofía, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Este libro ofrece al lector resultados de investigaciones en curso, planteándose como último objetivo, presentarse como la obra en común de un equipo que busca aproximarse de manera crítica y novedosa a las disciplinas clásicas

Masas, pueblo, multitud en cine y televisión

Masas, pueblo, multitud en cine y televisión

Autor: Mariano Mestman , Mirta Varela

Número de Páginas: 281

Pueblo, plebe, muchedumbre, multitud, masa se encuentran entre las nociones más problemáticas de la Historia conceptual e intelectual. Este libro interroga su significación en el plano de las imágenes. Investigadores argentinos, españoles, italianos y norteamericanos recorren las transformaciones que tuvieron lugar en los modos de visibilización del pueblo en el cine y la televisión a lo largo del siglo XX y hasta la actualidad. El volumen analiza el pasaje del concepto de masa a multitud en el cine político italiano, los motivos visuales elegidos para representar a los trabajadores en películas y noticiarios argentinos, la figura del pueblo en el cine latinoamericano de los años sesenta, el rol de la audiencia en los estudios de la TV norteamericana, el color como un rasgo estético e ideológico singular, el directo televisivo como dispositivo que permite captar la imprevisibilidad de las multitudes. Y aborda archivos y documentos sobre regímenes autoritarios o dictatoriales y representaciones nacionales: la Plaza de Malvinas, la noción de España desde los funerales de Franco a las concentraciones deportivas, el fascismo desde el cine de Mussolini a la televisión...

Arqueología de la represión y la resistencia en América Latina (1960-1980)

Arqueología de la represión y la resistencia en América Latina (1960-1980)

Autor: Pedro Paulo A. Funari , Andrés Zarankin

Número de Páginas: 190
El proceso subversivo en Argentina a través de la bibliografía nacional

El proceso subversivo en Argentina a través de la bibliografía nacional

Autor: Emilio Vázquez Viera

Número de Páginas: 404
Búsqueda de verdad y justicia

Búsqueda de verdad y justicia

Autor: Javier Giraldo

Número de Páginas: 256

CONTENIDO: Argentina: La dictadura militar 1976-1983 - Sus desafíos a la vigencia de los derechos humanos - Ejercicios de búsqueda de verdad y justicia, encuadrado dentro del orden institucional nacional - Chile: La dictadura militar 1973-1990 - Ejercicios de búsqueda de verdad y justicia, dentro del orden institucional interno - Ejercicios encuadrado dentro del derecho internacional de los derechos humanos - El Salvador: Cincuenta años de gobiernos militares - El desarrollo de la guerra - Los acuerdos de paz - Guatemala: La dictaduras - Las víctimas - Las negociaciones y acuerdos de paz - Sudáfrica: Diseño ideológico y estratégico de la segregación racial - La búsqueda de la verdad y la reconciliación - Antigua Yugoslavia: La tragedia humanitaria - Las negociaciones de paz - La justicia.

Che

Che

Autor: Alberto Korda , Raúl Corrales

Número de Páginas: 136

"Este es el relato biográfico del Che que imaginó su padre, Ernesto Guevara Lynch, antes de morir, y que reunió el material mayoritariamente inédito de los dos grandes fotógrafos de la revolución cubana, Korda y Corrales. Se trata de un relato vivo, con gestos y miradas desconocidas, del único mito que ha quedado en pie en los umbrales del siglo XXI"--Back cover.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados