Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 38 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Historia de la guerra en la Edad Media

Historia de la guerra en la Edad Media

Autor: Maurice Keen

Número de Páginas: 402

La guerra ha ejercido una importante influencia sobre la civilización y las estructuras sociales de la Europa medieval. Tiene, por tanto, una significación alta, tanto para aquellos interesados en la Edad Media por sí misma como para aquellos interesados en la guerra en sí y su lugar en el desarrollo humano. La obra está dividida en dos partes, la primera cronológica, la segunda temática. En la primera parte, una serie de capítulos exploran el impacto de la guerra y de los combates a lo largo del tiempo, desde el período carolingio hasta el final de la Guerra de los Cien Años. A esto le sucede, en la segunda parte, una serie de estudios específicos sobre la guerra y su forma de realizarla: castillos y asedios, caballos de guerra y armaduras, mercenarios, la guerra en el mar y la suerte de los civiles durante el tiempo de guerra.

Cervantes y su mundo: without special title

Cervantes y su mundo: without special title

Autor: Eva Reichenberger , Kurt Reichenberger , Darío Fernández-morera , A. Robert Lauer , José Angel Ascunce Arrieta , Carmen Y. Hsu

Número de Páginas: 490
Los templarios

Los templarios

Autor: Piers Paul Read

Número de Páginas: 508

Un libro que relata la historia de los cristianos en Tierra Santa y de los Templarios, por el autor obtuvo el reconocimiento internacional de los lectores por ¡Viven! La tragedia de los Andes. Alabados por su ascetismo, castidad y defensa a ultranza del cristianismo, denostados por herejes, sodomitas y traidores capaces de vender Tierra Santa a los infieles musulmanes, fuente de inspiración del genio creativo de Wagner en Parsifal y de Walter Scott en Ivanhoe, los caballeros templarios formaron uno de los ejércitos más temidos y poderosos de la historia. Haciendo alarde de su habilidad para plasmar los acontecimientos del pasado, el historiador y novelista Piers Pauls Read nos ofrece una emocionante crónica en la que separa realidad y ficción, relatando con detalle el ascenso y declive de los monjes guerreros en su contexto política y social. Opinión: «Una obra enriquecedora y hermosa que se estructura como una buena novela policíaca.» Booklist

EL TRIUNFO DE LA PÓLVORA

EL TRIUNFO DE LA PÓLVORA

Autor: Juan Luis Carriazo Rubio , Francisco Javier López Martín , Carlos J. Rodríguez Casillas , Ekaitz Etxeberria Gallastegi , José Javier De Castro Fernández , Javier Mateo De Castro , Alberto León Muñoz , Amador Ruibal Rodríguez , Jesús Hernández Sande , Cristina Moya García , Natalia Maillard Álvarez

Número de Páginas: 540

El triunfo de la pólvora plantea una aproximación multidisciplinar a la historia bajomedieval de la artillería pirobalística. Interesan el armamento en sí mismo y su utilización, estudiados tanto a partir de la iconografía como de los testimonios historiográficos y documentales; pero también, los artífices de las piezas, el modo en que se organizaban sus funciones y su producción, e incluso sus trayectorias biográficas y personales. Y, por supuesto, se analizan los cambios experimentados por las fortificaciones para integrar y hacer frente al arma de fuego. El reino de Castilla, en su conjunto y con sus distintas fronteras, centraliza el contenido del volumen, aunque siempre en relación con el contexto europeo, al que se dedica algún trabajo específico y que está presente en casi todos, ya sea por la repercusión que pudo tener en lugares muy distantes lo que acontecía en la Península, por la presencia de artilleros extranjeros en suelo hispano, por la internacionalización de la actividad militar durante el reinado de los Reyes Católicos o por las oportunidades de contacto y de conflicto que ofrecía el mar. La frontera de Granada constituye además una...

La cultura de la espada. De honor, duelos y otros lances.

La cultura de la espada. De honor, duelos y otros lances.

Número de Páginas: 412

Duelo, honor, nobleza y violencia han sido temas nucleares en la composición de las sociedades humanas. En este sentido, el significado del concepto del honor y su patrimonialización por parte de determinados grupos sociales ha tenido un papel muy relevante en el imaginario mental de las sociedades del pasado, surgiendo ante nosotros como un objeto de estudio que merece ser estudiado a fondo. Este libro quiere ofrecer, desde una perspectiva multifocal, diferentes acercamientos a un tema como este, sugestivo y conflictivo. Las razones por las cuales las personas recurrían al uso de la violencia como mecanismo para la resolución de conflictos, las respuestas en contra que desde el poder y la legislación se ofrecían, así como el peso que en la opinión pública tenían este tipo de prácticas, orienta buena parte de los trabajos que aquí se reúnen. Profesores de diferentes universidades y áreas de conocimiento analizan el fenómeno del duelo desde el punto de vista de las formas de reproducción de la cultura de la espada y del honor entre los siglos XV Y XX.

Historicist Essays on Hispano-Medieval Narrative

Historicist Essays on Hispano-Medieval Narrative

Autor: Barry Taylor , Geoffrey West

Número de Páginas: 429

In this volume seventeen scholars from Great Britain, Ireland, Spain and the US pay tribute to the memory of Roger M Walker, Professor of Spanish at Birkbeck College, London. His publications were chiefly in the field of Old Spanish narrative epic, romance, hagiography and the Libro de buen amor and the editors have sought to assemble contributions on these topics. Versions of some of the papers were presented at the symposium held in Professor Walkers memory at Birkbeck College in October 1999.

Manual de citas y referencias bibliográficas

Manual de citas y referencias bibliográficas

Autor: Michelle Amaya , Margarita Pérez , Manuel Romero , Ella Suárez , Nicolás Vaughan

Número de Páginas: 164

Este manual recoge los sistemas de citas y referencias bibliográficas más relevantes de las diferentes disciplinas académicas. Está diseñado como un instrumento de fácil comprensión y aplicación, para la redacción de todo tipo de textos académicos. Esta cuarta edición incluye las últimas actualizaciones de APA (2019) y Chicago, además de un nuevo capítulo dedicado a los manejadores de referencias bibliográficas, tales como EndNote y Biblatex, herramientas fundamentales en la administración de la bibliografía.

Nobleza y caballería en Europa

Nobleza y caballería en Europa

Autor: Feliciano Barrios Pintado , Javier; Barrios Pintado Alvarado Planas (felician.)

Número de Páginas: 632
Hystoria del magnanimo, valiente e invencible cavallero don Belianís de Grecia

Hystoria del magnanimo, valiente e invencible cavallero don Belianís de Grecia

Autor: Jerónimo Fernández

Número de Páginas: 1056

Literatura épica española -- Literatura española -- 1500-1700.

El Cantar de Roldán

El Cantar de Roldán

Autor: Juan Carlos Cura

Número de Páginas: 108

El Cantar de Roldán se ubica históricamente en el conflicto entre el mundo islámico y el mundo franco de fines del siglo 8 en la frontera de los Pirineos; resulta ser una fuente histórica muy valiosa para estudiar el período histórico de los siglos 11 y 12 (época en la que la obra fue escrita) en el contexto de una sociedad caballeresca, ad portas de un renacimiento cultural que busca definir los elementos fundamentales de la identidad de Occidente y de una Iglesia fuerte y renovada que impulsa un espíritu de cruzada que llevará al caballero feudal hacia una misión trascendental, más allá de una batalla cualquiera: hacia una Guerra Santa. En ese contexto, no fueron pocos los escritores europeos, en una búsqueda de objetivos ideológicos que sirvieran a los intereses de Occidente, los que distorsionaron las enseñanzas del Islam y caricaturizaron sus principales creencias. Nos interesa analizar las respuestas cristianas al Islam, recurriendo a la construcción de imágenes polémicas a partir de los intelectuales de la época de las Cruzadas que se reflejan en la obra del Cantar de Roldán y que promueven la aniquilación intelectual (y física) del otro como...

Mitos del individualismo moderno

Mitos del individualismo moderno

Autor: Ian Watt

Número de Páginas: 324

En sus versiones originales, los últimos destinos de Fausto, don Quijote y don Juan son un buen reflejo del anti-individualismo prevaleciente en sus tiempos: Fausto y don Juan son castigados al fuego eterno del infierno, y don Quijote es objeto de burlas. Los tres representan el impulso positivo del individualismo, que al final acarrea sobre sí la represión y la reprobación en términos sociales. Un siglo más tarde, el Robinson Crusoe de Defoe encarna una consideración más favorable del individuo. En este volumen, Ian Watt examina estos cuatro mitos de la modernidad, creados todos ellos entre los siglos XVI y XVIII, como productos de una nueva sociedad, y su desarrollo posterior, llevado a cabo por la pluma de grandes escritores, como Rosseau, Goethe, Byron o Dostoievski. Las cuatro figuras revelan los problemas del individualismo en la modernidad: la soledad, el narcisismo y las exigencias del yo frente a las fuerzas de la sociedad.

La caballería

La caballería

Autor: Maurice Keen

Número de Páginas: 434

Así comienza Chrétien de Troyes las aventuras del caballero Lancelot, y muchas de estas cosas dignas de mención encontrará el lector en este libro del gran medievalista británico Maurice Keen. Pero, ¿cómo puede diferenciar el historiador un modelo extraído de un mundo de ficción y fantasía con su propia realidad histórica? En La caballería, Keen analiza la compleja estructura de esta parcela de la sociedad medieval -sus desfiles, su heráldica y sus caballeros de brillante armadura- y cómo se convirtió en un mito y en un ideal social de profunda influencia en la Europa posterior a la Edad Media. Keen subraya también la relevancia inicial de las nuevas tácticas militares que convirtieron a estos guerreros a caballo en un grupo segregado y privilegiado. La fusión de elementos marciales, aristocráticos y cristianos se acabó decantando hacia estos últimos, a raíz del papel decisivo desempeñado por la caballería en las Cruzadas. Posteriormente, la aparición de las novelas de caballería favoreció la consolidación de una mitología propia en torno a figuras como Carlomagno o el Rey Arturo. Esta deriva hacia la extravagancia y el boato, llevó a muchos...

La Orden de San Jorge de Alfama

La Orden de San Jorge de Alfama

Autor: Regina Sáinz De La Maza Lasoli , Eulalia Sintas Martínez

Número de Páginas: 528
Los cielos serán conmovidos

Los cielos serán conmovidos

Autor: Ana Mendez

Número de Páginas: 280

DIVEste libro enseña cómo prepararse para la guerra espiritual en el nuevo milenio. Además descubrirá: cómo recibir el manto profético; las armas en batalla territoral; cómo edifica el diablo sus fortalezas en los aires y cómo derribarlas; cómo vencer siempre; las diferentes estructuras en el reino de las tinieblas; cómo hacer a los ángeles tus aliados de guerra; cómo evitar errores peligrosos; cómo diseñar una estrategia de batalla territorial; y las experiencias de guerra que cambiaron el curso de las naciones./div

Historia íntima de la humanidad

Historia íntima de la humanidad

Autor: Theodore Zeldin

Número de Páginas: 530

Alejado del compendio cronológico y del manual temático, Theodore Zeldin presenta en Historia íntima de la humanidad una historia de personas comunes y concretas con las que se examinan algunas de las cuestiones que más afectan e interesan a las generaciones actuales: la libertad, la tolerancia, el sexo, la gastronomía, la soledad, el poder... A partir de los casos analizados, el autor desvela un entramado de sorprendentes afinidades entre seres de épocas y lugares muy distintos. Esta obra excepcional, además de una lectura emotiva, y enriquecedora, invita a la reflexión sobre las grandes y pequeñas cuestiones de la vida cotidiana y de la relación entre hombres y mujeres.

Más allá de nuestras mentes

Más allá de nuestras mentes

Autor: Felipe Fernández-armesto

Una historia estimulante sobre cómo la imaginación interactúa con las facultades psicológicas, -emoción, percepción y razón- para formar la historia de la vida humana.

Simbología y diseño de la heráldica gentilicia galaica

Simbología y diseño de la heráldica gentilicia galaica

Autor: Luis Valero De Bernabé , Martin De Eugenio , Vicenta María Márquez De La Plata

Número de Páginas: 604
La Orden de Malta en España (1113-2013)

La Orden de Malta en España (1113-2013)

Autor: Javier Alvarado Planas , Jaime Salazar Acha , Vicente Ángel Álvarez Palenzuela , Carlos De Ayala Martínez , Luis García-guijarro Ramos , Carlos Barquero Goñi , Gonzalo Oliva Manso , Juan Francisco Baltar Rodríguez , Manuel Fuertes De Gilbert Y Rojo , Óscar De Ascoz Y Planes , Francisco Marhuenda García , Roberto Quirós Rosado , Raquel Sánchez García , Carlos Nieto Sánchez

Número de Páginas: 520

El primer volumen de esta obra colectiva estudia los aspectos más importantes de la Orden de San Juan del Hospital de Jerusalén; las bulas fundacionales y conformación de los rasgos básicos de la Orden en la primera mitad del siglo XII, su temprana militarización, la historia de la Orden en España en la Edad Media y Moderna, el priorato-infantazgo implantado en España, el impacto del regalismo y la Nueva Planta, el proceso desamortizador y la evolución de la Orden de Malta desde el siglo XIX a la actualida The first volume of this collective work studies the most important aspets of the Order of the Hospital of Saint John of Jerusalem; its foundational bulls and the formation of the basic features of the Order in the first half of the 11th century; its early militarization; the history of the Order in Spain in the medieval and modern period; the priory-appanage instituted in Spain; the influence of regalismo and Nueva Planta decrees; the confiscation (desamortización) process and the evolution of the Order of Malta from the 19th century to the present time.

Los valencianos del Cancionero General: estudio de sus poesías

Los valencianos del Cancionero General: estudio de sus poesías

Autor: Estela Pérez Bosch

Número de Páginas: 385

Les dos primeres edicions del «Cancionero general» (València, 1511 i 1514) reuneixen entre els seus folis un important número de poemes corresponents a una vintena d'autors valencians, que la seva presencia relativament cohesionada en la monumental antologia d'Hernando del Castell s'interpreta no solament com un tribut a la producció local, sinó també com un reflex de l'animada activitat cultural de la València d'entre segles, on la poesia és alhora una forma d'art i un mitjà de propaganda. L'origen valencià aglutina a aquesta nòmina d'autors entre l'Edat Mitjana i el Renaixement, en la qual es donen cita almenys dos generacions representades, respectivament, pel clergue Bernat Fenollar (1435/38-1516) i pel cortesà Juan Fernández d'Heredia (1482-1549).

Elogio de la edad media

Elogio de la edad media

Autor: Jaume Aurell I Cardona

Número de Páginas: 274

Los estereotipos presentan la época medieval como algo grotesco e incluso aterrador. Desde su hondo conocimiento de ese período, el autor propone una visión alternativa, liberadora y luminosa. Porque la vida en la Edad Media tal vez fuera más dura que la nuestra, pero también más bella. Sin omitir los errores, Jaume Aurell enfatiza los valores más sublimes, recurriendo a una estructura teatral en tres Actos: el primero presenta los personajes, desde Constantino a Carlomagno; el segundo, los elementos corales, desde los señores feudales a los mercaderes, y el tercero, los escenarios, desde el infierno de las pandemias al paraíso de los poetas y artistas. El texto, divulgativo y riguroso, enmarca así los siglos que separan a Constantino de Leonardo da Vinci.

El Cid

El Cid

Autor: Richard A. Fletcher , Richard Fletcher

Número de Páginas: 254

Exploring the real-life, little-known figure behind the paragon of civic and social virtues celebrated in the famous epic poem, this analysis focuses on Rodrigo Díaz de Vivar and paints a portrait of a man who was a genius in battle and a lover of adventure but who was also arrogant, insubordinate, and mercenary, fighting Christian and Muslim alike. In examining how the legend around this fascinating individual grew, the text also vividly describes many facets of both Spanish and Muslim medieval culture. Explorando la verdadera pero poco conocida figura tras el compendio de virtudes cívicas y humanas celebrado en el poema épico famoso, este análisis se enfoca en Rodrigo Díaz de Vivar y presenta un retrato de un hombre que fue un dotado en la guerra y un amante de la aventura pero que también fue arrogante, insubordinado y mercenario, luchando tanto contra cristianos así como musulmanes. Un texto elocuente, mientras examina cómo creció el mito de este fascinante personaje, también vivídamente describe muchas facetas de la cultura medieval española y musulmana.

Discursos contra los nobles en la Castilla tardomedieval

Discursos contra los nobles en la Castilla tardomedieval

Autor: Nuria Corral Sánchez

Número de Páginas: 296

Las perspectivas centradas en la comunicación y el discurso gozan cada vez de mayor presencia en los estudios históricos, incluidos los que abordan las sociedades medievales. Al final de este periodo, la nobleza disfrutaba en Castilla de una posición determinante tanto en la corte como fuera de ella, en ámbitos locales. En la intersección de ambas líneas de investigación, entre la sociolingüística y la historia, este libro se centra en los discursos dirigidos contra los nobles castellanos en distintas esferas sociales. Lo hace, además, con una perspectiva de larga duración, desde el reinado de Juan II hasta la Guerra de las Comunidades, en tiempos de Carlos I. Privilegiando la visión de conjunto a partir de un corpus de fuentes de diversa índole, estas páginas ofrecen ciertas consideraciones que permiten profundizar, en definitiva, en el estudio sobre las relaciones de poder en el tránsito de la Edad Media a la Moderna.

La ceremonia de Armar Caballero

La ceremonia de Armar Caballero

Autor: Javier Alvarado Planas

Número de Páginas: 226

Este libro estudia los orígenes del ceremonial de investidura de armas como evolución natural del ceremonial militar romano, germano y feudal. Se analiza la influencia litúrgica de los sacramentos cristianos, especialmente del bautismo, confirmación y ordenación sagrada, en la ordinatio regis y luego en el ceremonial de armar caballero. También se estudia el rito de armar caballero y toma de hábito en la Orden de Malta. Finalmente, se analiza el origen de la nobleza hispana, la temprana militarización de la Orden de Malta y su actual estatuto jurídico internacional.

La poesía cancioneril del siglo XV

La poesía cancioneril del siglo XV

Autor: Brian Dutton , Victoriano Roncero López

Número de Páginas: 702

La época comprendida entre los últimos años del siglo XIV y los primeros del siglo XVI constituye, sin lugar a dudas, el momento de mayor florecimiento de la poesía, al menos en cantidad, en España y Europa en la época medieval; se conservan más de 7.000 poemas de más de 700 poetas. La presente antología pretende recoger una amplia muestra de lo que fue la poesía española cuatrocentista, seleccionando aquellos textos que disfrutaron de mayor difusión en la época y que, por tanto, reflejan mejor el gusto de los españoles del siglo xv. En la ordenación de los textos de los más de 50 poetas que se han incluido, se ha pretendido seguir un orden cronológico que permita ver los temas, géneros y distintas influencias que marcaron su devenir poético. En la introducción, que ocupa casi cien páginas, se sitúa el contexto histórico y cultural en el que emergió y se desarrolló; también se aborda el estudio de su evolución, de su temática y de los principales géneros poéticos usados. Al final de la obra se incluye un glosario de términos y un índice de primeros versos.

Las Cruzadas

Las Cruzadas

Autor: Carlos De Ayala Martínez

Número de Páginas: 476

Las cruzadas fueron y son en la actualidad un motivo de reflexión para historiadores y políticos del panorama mundial, y en este libro se analizan con detenimiento todas las cruzadas realizadas desde Europa incluidas las peninsulares y destacar que desde hace más de treinta años no se había publicado un texto de un autor español sobre este apasionante tema.

Templarios y Masones

Templarios y Masones

Autor: Javier Alvarado Planas

Número de Páginas: 250

En el siglo XVIII la masonería se proclamó heredera del Temple y no de la Orden de Malta pese a que ésta encajaba mejor en el perfil buscado por la masonería. En efecto, la Orden del Hospital fue fundada décadas antes que la Orden del Temple. Los cruzados que fundaron el Temple estaban previamente al servicio de la Orden del Hospital y se alojaban en sus dependencias. Fue la propia Orden del Hospital la que les cedió rentas para que se financiaran y diseñó su pendón. Por decisión pontificia, en 1312 los bienes y el Tesoro-Archivo del Temple pasaron a la Orden del Hospital. Incluso, los primeros documentos masónicos de la primera mitad del XVIII señalaron a la Orden de Malta como continuadora de la caballería masónica destinada a servir de nexo entre Oriente y Occidente. Sin embargo, al poco, la masonería rechazó la vía melitense y optó por recrear la leyenda templaria. Precisamente, este libro explica las razones que llevaron a la masonería a apoyar los movimientos neotemplarios. Se recopilan en esta obra los textos preparados con ocasión de la impartición de diversas conferencias en centros académicos en los que abordé la relación de los Templarios y los...

Fechos antiguos que los cavalleros en armas passaron. Estudios sobre ficción caballeresca

Fechos antiguos que los cavalleros en armas passaron. Estudios sobre ficción caballeresca

Autor: Julián Acebrón Ruiz

Número de Páginas: 289

Los doce estudios sobre literatura caballeresca española que otros tantos especialistas ofrecen en el presente volumen dibujan un arco que va del siglo XIV hasta el XVIII, desde el Libro del caballero Zifar a una comedia de Santiago Pita inspirada en el Primaleón, pasando por Tirant lo Blanch, el aljamiado Libro de las batallas y el Quijote, si bien la mayoría centra su interés en los libros de caballerías castellanos del quinientos.

Letradura

Letradura

Autor: Julián Acebrón

Número de Páginas: 316

Volumen colectivo dedicado a las letras medievales a partir de estudios diversos: Grimalte y Gradissa, El tostado, Alfonso de la Torre, El Conde Dirlos, el Poema del Mío Cid, la caballería en Castilla, el Libro del Cavallero Zifar, los manuales mitográficos, Las coplas del tabefe, el Primaleón, la retórica de lo maravilloso en los relatos de viajes, las relaciones paterno-filiales, etc.

Verdún

Verdún

Autor: Paul Jankowski

Número de Páginas: 480

En Verdún, los ejércitos franceses y alemanes, y sus máquinas, lucharon entre sí de acuerdo con la lógica y las convenciones de la época, sin ningún plan siniestro o noble propósito, impulsados por dos naciones-estado que gozaban de poderes sin precedentes sobre sus soldados. La mayoría no eran ni chovinistas ni pacifistas. Eran trabajadores haciendo su trabajo sin entusiasmo, tan bien y tan tenazmente que dejaron tras de sí un testimonio duradero de la capacidad destructiva de dos de las culturas nacionales más creativas de la historia. A las siete de la mañana del 21 de febrero de 1916 el suelo empezó a temblar en el norte de Francia. Durante las siguientes diez horas más de 1.200 cañones alemanes barrieron un pequeño saliente de las líneas francesas. La inmensidad de las explosiones colapsó casamatas, arrasó trincheras, cortó las líneas de comunicación y volvió locos a los hombres. Cuando el bombardeó cesó, las tropas alemanas comenzaron a avanzar entre los cráteres de los obuses. La batalla de Verdún comenzaba. Diez meses y 300.000 muertos después la carnicería aún continuaba. Paul Jankowski —uno de los estudiosos de la historia de Francia más...

Historias y ficciones. Coloquio sobre la literatura del siglo XV

Historias y ficciones. Coloquio sobre la literatura del siglo XV

Autor: Rafael Beltrán Llavador , José Luis Canet Vallés , Josep Lluís Sirera

Número de Páginas: 368

Este Coloquio convocó durante tres jornadas a especialistas y estudiosos, en principio medievalistas, para revisar, al decir Huizinga, el apasionante Otoño de la Edad Media que es en cierto modo el siglo XV, siglo que en medio todavía de la rareza documental y de la incertidumbre cronológica que caracteriza a la literatura medieval, supone el nacimiento histórico de la burguesía ciudadana y de un nuevo posicionamiento intelectual basado en la pasión individualista, en el signo renovador y ascendente de los héroes caballerescos, en la complejidad gótica y plateresca de una cultura literaria en la que se mezclan el Cancionero, la influencia clásica y un nuevo sentido del humanismo.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados