Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 24 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Indigeneidades contemporáneas: cultura, política y globalización

Indigeneidades contemporáneas: cultura, política y globalización

Autor: Orin Starn

Número de Páginas: 444

Durante los últimos siglos, muchas sociedades tribales han sido aniquiladas por la guerra, la enfermedad, la explotación y la asimilación cultural. Sin embargo, lejos de desaparecer, como alguna vez se vaticinó, los pueblos nativos hoy se muestran fortalecidos e incluso crecen en términos demográficos. Así, los pueblos indígenas han afirmado su lugar en la cultura, la economía y la política mundial del siglo XXI, a pesar de lo heterogéneo de sus opiniones y agendas. Los 15 artículos de este libro examinan los diversos rostros de la experiencia indígena actual en el mundo. Contrastando con la imagen de nativos arraigados en sus territorios originales, los capítulos aquí recogidos ofrecen un mapeo de las experiencias indígenas diaspóricas y la circulación mundial del discurso y la política de la indigeneidad. En vez de nociones acerca la "tradición nativa inmutable", los colaboradores muestran a los pueblos indígenas enfrentando la tensa dinámica entre ser clasificados por otros y los intentos de definirse a sí mismos dentro y en contra de un denso entramado de símbolos, fantasías y significados de la indigeneidad.

Del salvaje siglo XIX al inestable siglo XX en las letras transatlánticas: Una mirada retrospectiva a través de hispanistas

Del salvaje siglo XIX al inestable siglo XX en las letras transatlánticas: Una mirada retrospectiva a través de hispanistas

Autor: Ana I. Simón-alegre

Número de Páginas: 316

El propósito del libro 'Del salvaje siglo XIX al inestable siglo XX en las letras transatlánticas: una mirada retrospectiva a través de hispanistas' es presentar un trabajo de enfoque multidisciplinar dividido en torno a tres ejes temáticos. El nexo de unión de los dieciséis capítulos que componen este libro es que todos ellos cuentan con un aparato crítico y metodológico vinculado a los estudios transatlánticos o al hispanismo. La primera sección presenta las rutas fluidas existentes entre ambas orillas del Atlántico, que facilitaron el movimiento de personas y el intercambio de conocimientos desde el siglo XIX y que todavía, a principios del siglo XXI, continúan activas. Todos ellos miraban lo que estaba más allá del horizonte como una respuesta a algún tipo de inquietud. En definitiva, lo que une a estos viajes es que conectaron los diferentes mundos de las humanidades y de las ciencias de ambas orillas de la larga costa atlántica. Además, enriquecieron la disciplina del hispanismo a través de las metas específicas por las que cada desplazamiento se puso en marcha. Los dos apartados siguientes incluyen investigaciones centradas en su siglo correspondiente,...

Diez estudios sobre literatura de viajes

Diez estudios sobre literatura de viajes

Autor: Manuel Lucena Giraldo , Juan Pimentel

Número de Páginas: 260

Esta colección de diez estudios sobre literatura de viajes da cuenta de un género híbrido del que siempre bebieron la historia, la antropología, la geografía o la narrativa de ficción. Su pujanza hoy en día es incontestable. Un estudio de estas características sobre "libros de viaje" merece el interés de una gama multidisciplinar de profesionales, sociólogos, antropólogos, historiadores, escritores, etc.

Naciones literarias

Naciones literarias

Autor: Dolores Romero López , Homi K. Bhabha

Número de Páginas: 382

Naciones literarias es un quiasmo gramatical basado en "literaturas nacionales" que apuesta por una concepción de la literatura que tiene hoy en día nuevas fronteras, nuevos retos. Autores, lectores, profesores y críticos son conscientes de los límites nacionales, pero logran superarlos en el proceso de lectura e interpretación de los textos literarios (diversos en lenguas, autores, tendencias, países, clases sociales, religiones, géneros...) para dar lugar al entendimiento de lo otro y a la formación de una identidad plural. Se reflexiona, desde distintos puntos de vista, sobre la historiografía literaria y la nación moderna.

Contrarreforma católica

Contrarreforma católica

Autor: Jorge Cid , Macarena Cordero

Número de Páginas: 406

Interesante ensayo que aborda la repercusión del Concilio de Trento en la problemática latinoamericana, ofreciendo una visión novedosa de un problema no siempre visibilizado.

Esclavos, negros libres y bogas en la literatura del siglo XIX

Esclavos, negros libres y bogas en la literatura del siglo XIX

Autor: Nieto, Maria Camila

Número de Páginas: 276

Este libro reúne dos trabajos guiados por una preocupación compartida: iluminar el lugar que ocuparon los hombres y mujeres afro descendientes en los discursos, los imaginarios raciales y las letras del siglo XIX colombiano. El trabajo de María Camila Nieto, centrado en las décadas pos esclavistas, analiza las imágenes de esclavos y negros libres construidas en la novela fundacional María y en los textos publicados por autores colombianos en el Museo de Cuadros de Costumbres de El Mosaico. El trabajo de María Riaño, centrado en un marco temporal más amplio, estudia la representación de los bogas del río Magdalena en una diversidad de relatos, ensayos y diarios de viaje escritos por intelectuales nacionales y extranjeros a lo largo de todo el siglo XIX. Por medio de dos análisis rigurosos y un diálogo constante entre historia y literatura, las autoras nos invitan a reflexionar en torno a las relaciones de poder, las inclusiones, exclusiones, tensiones y resistencias que se escondieron en las plumas de los letrados, detrás de las representaciones del esclavo "sumiso", la esclava maternal, el manumiso "irreverente" o el boga .

Itinerarios transculturales

Itinerarios transculturales

Autor: James Clifford

Número de Páginas: 494

Cuando la cultura se adapta al movimiento, ¿dónde se sitúa un antropólogo? Viajes, diásporas, cruces de fronteras, construcción de hogares lejos del propio: he aquí los dilemas transculturales de hoy, mientras vagamos por los lugares y no-lugares de un mundo marcado por intensos procesos de descolonización y globalización. James Clifford investiga los desplazamientos geográficos, las mezclas de culturas y su potencial creador de nuevas prácticas. En este collage de ensayos, reflexiones, poemas e informes de viajes —que abarca desde la zona montañosa de Nueva Guinea hasta el norte de California, desde Vancouver hasta Londres—, el investigador utiliza el viaje y su difícil acompañante, el traslado cultural, como aperturas a una modernidad compleja y abigarrada. Contempla un mundo cada vez más conectado, pero no por eso homogéneo; una historia global que proviene de abundantes legados en parte saturados por la exploración, la colonización, la expansión capitalista, la inmigración, la movilidad laboral y el turismo.

Entre el cacharro doméstico y la Vía Láctea

Entre el cacharro doméstico y la Vía Láctea

Autor: Milena Rodríguez

Número de Páginas: 340

Este libro reúne ensayos de crítica literaria sobre la poesía de escritoras cubanas (Gertrudis Gómez de Avellaneda, Luisa Pérez de Zambrana, Úrsula Céspedes, Aurelia Castillo, Mercedes Matamoros, Carilda Oliver, Julia Rodríguez Tomeu, Fina García Marruz, Isel Rivero, Reina María Rodríguez...) y de otras hispanoamericanas (Alfonsina Storni, Blanca Varela, Cristina Peri Rossi, Ana Becciú...); en sus páginas se alude, además, a diferentes temas literarios, como las vanguardias hispanoamericanas, la poesía nativista y criollista cubana, la identidad, la nación, o la migración y el exilio. Entre el cacharro doméstico y la Vía Láctea toma su título de una frase de Fina García Marruz que gira en torno a su concepción poética. En los diversos capítulos que integran este volumen, los dos términos evocados por la autora de Las miradas perdidas han sido leídos como metáforas; el primero, del mundo particular y la mirada femenina; y el segundo, de la cultura universal, de la Cultura con mayúscula. De los pactos y relaciones que, en la escritura poética femenina, se establecen entre estas dos categorías, de las diversas maneras en que las escritoras se mueven en...

Viajeras románticas en Andalucía

Viajeras románticas en Andalucía

Autor: Alberto Egea Fernández-montesinos

Número de Páginas: 296

Se presentan las mejores páginas sobre Andalucía de seis autoras, unas consagradas como Virginia Woolf y otras totalmente desconocidas, como Emmeline Stuart-Wortley o Louisa Tenison. Esta antología explica quiénes fueron, los itinerarios realizados, la importancia de cada obra y la visión que ofrecen de Andalucía para desvelar una cara desconocida de la España del XIX. Las visiones alternativas de estas mujeres presentan una nueva hipótesis sobre la cultura y la sociedad andaluza de la época que, en muchos casos, reformula los viejos tópicos y estereotipos recogidos y perpetuados por sus coetáneos, los autores varones.

Asia en la España del siglo XIX

Asia en la España del siglo XIX

Autor: Joan Torres-pou

Número de Páginas: 218

Recientes aproximaciones a la literatura estudian la influencia de las artes y las culturas de Asia sobre la producción literaria de Occidente. Siguiendo esta línea de estudios, Asia en la España del siglo XIX: literatos, viajeros, intelectuales y diplomáticos ante Oriente analiza textos que han recibido poca o ninguna atención. Desde una perspectiva cultural y postcolonial, este libro considera tanto aspectos de la sociedad española del XIX, como el discurso colonial y la política de España en el Medio y Lejano Oriente. Para ello se analiza una serie de textos que abarca desde obras literarias de autores como Juan Valera y José Rizal hasta crónicas militares o libros de viajes. La diversidad de ideologías, temas y géneros estudiados permite comprender el papel que Asia jugó en España, así como la difícil e inusual posición de los intelectuales, colonos y colonizados españoles ante los sistemas y discursos coloniales predominantes en ese periodo de nuestra historia. Asia en la España del siglo XIX ofrece una relevante y original aportación al estudio de la literatura, historia y cultura de la España decimonónica.

Los Andes y el Amazonas o Notas de un viaje desde Guayaquil a Pará

Los Andes y el Amazonas o Notas de un viaje desde Guayaquil a Pará

Autor: James Orton

Número de Páginas: 594

Es para nosotros un gusto presentar este libro que trae a la lengua española la magnífica obra de James Orton Los Andes y el Amazonas, publicada originalmente en 1870, y ampliada en 1875. Debido a la atenta y la dedicada traducción de Irene Paz Durini y Fernando Hidalgo Nistri, llega esta narración que nos invita a viajar junto a Orton y explorar el recorrido de Sudamérica por su parte más ancha, desde Guayaquil hasta Pará. Sus travesías mostraron a la sociedad occidental del siglo XIX escenarios fabulosos con infranqueables montañas, profusos bosques y sociedades diversas.

Remedios para el Imperio

Remedios para el Imperio

Autor: Nieto Olarte, Mauricio

Número de Páginas: 194

A pesar de la guerra y la declaración de independencia, en la América española la ciencia y sus practicantes permanecieron fuertemente apegados a una clase y a una cultura que se identificaba y requería del reconocimiento de los europeos. De manera que el nacimiento de una tradición científica en América contribuyó a mantener un orden que, si bien desconoce la autoridad del rey de España, se diferencia poco de la estructura social de la Colonia. Remedios para el Imperio nos permite entender las indisolubles relaciones entre el contexto político y cultural de la Ilustración europea y las prácticas concretas involucradas en la exploración botánica. La manufactura de ilustraciones botánicas, la clasificación de las plantas siguiendo el sistema linneano, la traducción de saberes locales al lenguaje de la ciencia europea y el papel de la ciencia en la construcción de las nuevas naciones americanas son algunos de los temas que se discuten a lo largo de este libro. Nieto Olarte nos muestra cómo los recientes aportes de la sociología del conocimiento hacen posible una sana revisión del papel de las prácticas científicas en la historia moderna.

Malcolm Deas: historiador de Colombia.

Malcolm Deas: historiador de Colombia.

Autor: Eduardo, Posada Carbó , Adolfo, Meisel Roca

Número de Páginas: 376

Este libro recoge una selección de 11 ensayos que rinden tributo al historiador Malcolm Deas y a su extraordinaria obra compuesta por más de 130 títulos sobre Colombia y Latinoamérica, publicados en las últimas cuatro décadas. Su legado también se refleja en su generosa labor como educador de varias generaciones de alumnos interesados en comprender mejor el pasado nacional. Los textos aquí reunidos fueron escritos por algunos de sus estudiantes de historia de la Universidad de Oxford y amigos cercanos, quienes escogieron temas por los que Malcolm ha sentido interés a través de los años, como son los diversos aspectos de la historia política, económica, social y cultural del país y la región. El libro cierra con un ensayo del mismo Malcolm Deas en el que reflexiona acerca del oficio, mientras defiende la necesidad del pensamiento crítico y del pluralismo.

La historia transnacional

La historia transnacional

Autor: Saunier, Pierre-yves

Número de Páginas: 274

La historia transnacional es la innovación historiográfica más importante de las últimas décadas. Transcendiendo el Estado-nación como unidad de análisis, observa lo que ocurre entre y a través de los países y naciones: transferencias, circulaciones, contactos…, relaciones, en suma, que atraviesan las fronteras. En este libro, Pierre-Yves Saunier realiza una profunda y meticulosa reflexión teórica sobre la perspectiva y metodología transnacional, traza sus orígenes intelectuales y examina los temas y herramientas conceptuales que la caracterizan. La historia transnacional, iluminando aspectos ignorados del pasado, nos ayuda a comprender mejor nuestro mundo en su dimensión global.

La fabricación visual del mundo atlántico 1808-1940

La fabricación visual del mundo atlántico 1808-1940

Autor: Linhares Borges, Maria Eliza , Mínguez Cornelles, Víctor Manuel

Número de Páginas: 285

Se exponen algunos de los planteamientos más avanzados en el campo de los estudios de la cultura visual en el siglo XIX y las primeras décadas del XX. Una reflexión conjunta sobre las prácticas de producción, reproducción, edición, circulación y consumo de artefactos visuales que tuvieron un importante rol en el proceso de creación, apropiación, refuerzo y difusión de imaginarios sociales, memorias e identidades colectivas durante esa época.

Escritoras colombianas del siglo XIX

Escritoras colombianas del siglo XIX

Autor: Patricia Aristizábal Montes

Número de Páginas: 142

La inquietud que da origen a la presente investigación tiene que ver con el siguiente interrogante: ¿tiene la literatura colombiana escrita por mujeres en el siglo XIX características particulares de género, o por el contrario, continúa desarrollándose dentro de los parámetros literarios tradicionales? Escribir conscientemente como mujer es un proceso tardío, y la que se ha denominado literatura feminista, constituye una opción moderna en el tratamiento de la literatura. En un principio, las mujeres escribieron cartas, diarios, en general, lo que se ha llamado literatura íntima; después empezaron a escribir obras de ficción, aunque para hacerlo recurrieron a los parámetros literarios tradicionales. No obstante, algunas escritoras se apartaron de los modelos literarios masculinos y abordaron en sus obras temas, desde lo que hoy se ha denominado, una perspectiva de género. No siendo muchas las escritoras colombianas del siglo XIX de las que se conozca su obra, es válido afirmar que Soledad Acosta de Samper constituye un auténtico hito en cuanto a la escritura femenina, y que al igual que ella, hubo otras mujeres que conviene dar a conocer para lograr así un panorama ...

Re(de-)generando identidades

Re(de-)generando identidades

Autor: Ana Cruz García

Número de Páginas: 268

Este libro examina la figura de la loca en cuatro novelas publicadas en los años noventa, dos mexicanas y dos mexicano-americanas. La presencia ubicua de la loca en la cultura mexicana ha sido desde siempre destacada y, por ejemplo, la escritora Edmée Pardo a principios del siglo XXI habla del llamado imaginario de la enfermedad para referirse a la omnipresencia de esta figura en la literatura mexicana producida por mujeres. Sin embargo, hasta ahora no existe ningún estudio crítico que explore la relevancia de esta presencia y/o sus diferentes manifestaciones. Este libro intenta llenar dicho vacío crítico al mismo tiempo que también explora las dificultades a las que las escritoras aún se enfrentan para crear protagonistas liberalizadas e independientes. Garro y más claramente Pagano son ejemplos de la explosión en publicación femenina que se viene llevando a cabo en México desde la década de los ochenta. Por otra parte, Castillo y Escandón se han beneficiado asimismo del boom de escritura femenina chicana y latina en el mercado estadounidense. Sin embargo, si en muchos sentidos estas escritoras han sido claramente privilegiadas, en muchos otros continúan estando...

Historia feminista de la literatura argentina

Historia feminista de la literatura argentina

Autor: Graciela Batticuore , María Vicens

Número de Páginas: 850

El siglo XIX estuvo marcado por la revolución, las guerras, las revueltas. También por los intentos de orden, paz y modernización. En ese radio las mujeres fueron imaginadas como eternas “guardianas del hogar”, “pacificadoras”, “ángeles de la casa”, “madres republicanas”. Sin embargo, la prensa y la literatura de la época ofrecen su revés: las mujeres facciosas y combativas, las exiliadas, las viajeras tierra adentro, las inmigrantes, las gauchas, las anarquistas, las feministas, las sufragistas, las disidentes y las locas; las mujeres esclavizadas, las indígenas y las cautivas. Entre todas ellas se asoman las escritoras, las lectoras, las iletradas. Juntas conforman el escenario complejo de una larga centuria en la que impacta una herencia colonial violenta, aunque la nación se adentre decidida en la cultura modernizadora del siglo XX. Este volumen intenta repensar “los comienzos” desde una perspectiva de género, revisando el canon y sus exclusiones. Se trata de identificar las voces, de leer los textos, de observar los cuerpos que intervinieron en los territorios, en la política, en la historia, para ofrecer una mirada renovada del pasado que deje...

Mujeres y Emancipación de la América Latina y el Caribe en los siglos XIX y XX

Mujeres y Emancipación de la América Latina y el Caribe en los siglos XIX y XX

Autor: Irina Bajini

Número de Páginas: 336

La determinación adoptada por los gobiernos de la región para conmemorar el inicio de los movimientos y guerras que condujeron a la mayor parte de los países que hoy llamamos Latinoamérica a alcanzar la independencia del yugo colonial, fue un acuerdo basado más en la coincidencia o cercanía de algunas fechas que en una simultaneidad estrictamente cronológica. Este volumen da cuenta de las anticipaciones, retrasos y continuidades de un proceso emancipatorio aún por completar; de la participación que en él tuvieron y tienen las mujeres, de sus liderazgos, vivencias, estrategias y perspectivas; así como de su representación por la literatura y el arte, y de su apreciación por la historiografía de más variada naturaleza o por quienes descubren las entretelas y la manipulación de estas efemérides. Los textos aquí reunidos se dividen en dos secciones: la primera agrupa a los que se relacionan con distintos momentos del proceso de emancipación latinoamericana y de sus mujeres; la segunda, sobre distintas escritoras italianas contemporáneas, está dedicada a Alba de Céspedes, autora de origen cubano que vivió entre Roma y París, y cuyo abuelo iniciara las guerras de ...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados