Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Justicia, redistribucion, reconocimiento y participacion politica

Justicia, redistribucion, reconocimiento y participacion politica

Autor: Delfín, Ignacio Grueso

Número de Páginas: 196

Honrando la tradición teórico-crítica, la filosofía de Nancy Fraser no se puede entender sin su estrecha cercanía con las luchas emancipatorias del presente, cuyas agendas, procesos, avances y retrocesos ha ido sometiendo a riguroso análisis crítico. Comprometida con la suerte de esas luchas, que se libran tanto en el plano económico-social como en el simbólico-cultural y desde esferas públicas contrahegemónicas que resisten a las formas más persistentes de opresión y subordinación social, nos ofrece una lectura de las mismas a través de una magistral combinación de elementos de la teoría social, la filosofía moral y la teoría política. El resultado es una perspectiva normativa que comienza reconociendo que, hoy más que nunca, la lucha contra la injusticia necesita compaginar las demandas de una adecuada redistribución, con aquellas de un apropiado reconocimiento y una efectiva participación política. El resultado es una perspectiva socialista y feminista de la justicia. Los capítulos que recoge este volumen se ocupan de dilucidar esa perspectiva. Examinan sus fuentes, contornos y potencialidades. Ponen en evidencia las tomas de distancia y las...

Gloria Anzaldúa: Poscolonialidad y feminismo

Gloria Anzaldúa: Poscolonialidad y feminismo

Autor: Martha Palacio

Número de Páginas: 144

Gloria Anzaldúa (1942-2004) escribió durante toda su vida con la convicción de que había que pensar qué significaba vivir en la frontera: la de Estados Unidos y México, la de ser lesbiana y mestiza. El estar atravesada entre dos formas de vida y de pertenencia la condujo a hacerse cargo del modo en que la construcción histórica, política y social de la soberanía estatal y de la identidad nacional configuran heridas en los cuerpos. En este sentido, su trabajo ha sido fuente de inspiración en los estudios poscoloniales y feministas al aportar un marco de comprensión que da cuenta de la creación de espacios en los que se reproducen formas transversales de injusticia y desigualdad. La voz de Gloria Anzaldúa nos permite entender qué significa pensar desde una perspectiva poscolonial y feminista, qué nuevas tensiones surgen de un pensar radical que opera desde la herida de la frontera.

Éxodos y geopolíticas.

Éxodos y geopolíticas.

Autor: Valerio Rocco Lozano

Número de Páginas: 196

A través de diez contribuciones, diferentes en cuanto a su temática, pero vinculadas en el plano de sus presupuestos más hondos, el presente libro pretende ofrecer nuevas herramientas teóricas y otros marcos de reflexión para pensar el fenómeno migratorio y su impacto en nuestra sociedad. Se trata de respuestas complejas para un desafío inmenso: generar voces alternativas frente a ciertos discursos hegemónicos sobre la migraciones que han propiciado (o no han sabido contrarrestar) los rebrotes identitarios y excluyentes que, a escala global, actualmente proliferan de manera descontrolada.

Pandémik / Pandèmik

Pandémik / Pandèmik

Autor: Xavier Bassas , Laura Llevadot

Número de Páginas: 272

“Hemos callado durante demasiado tiempo. Hemos aceptado las verdades de los gobiernos y sus medidas políticas; nos creímos las verdades de la ciencia, el sentido común, el sobreesfuerzo de los sanitarios; creímos que cualquier sistema político y sanitario habría reaccionado igual.” Diversas voces de Cataluña, España y América Latina se reúnen aquí para pensar la pandemia de la covid-19 desde la historia, la política, la ética o la literatura. “Durant massa temps vam callar. Vam acceptar les veritats dels governs i les seves mesures polítiques, vam creure en les veritats de la ciència, en el sentit comú, en el sobreesforç dels sanitaris; vam creure que qualsevol sistema polític i sanitari hauria reaccionat igual.” Diverses veus de Catalunya, Espanya i Amèrica Llatina es reuneixen aquí per pensar la pandèmia de la covid-19 des de la història, la política, l’ètica o la literatura. El libro contiene textos en castellano y catalán.

Puentes de palabras: 25 autores iberoamericanos de narrativa para jóvenes

Puentes de palabras: 25 autores iberoamericanos de narrativa para jóvenes

Autor: Pedro C. Cerrillo Torremocha , Sergio Andricaín

Número de Páginas: 128

Puentes de palabras: 25 autores iberoamericanos de narrativa para jóvenes supone la tercera parte de un ilusionante proyecto que de la mano de Pedro C. Cerrillo (CEPLI), Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez (Fundación Cuatro Gatos), comenzaba en 2015 con la publicación de "Dos orillas y un océano: 25 autores iberoamericanos de poesía para niños y jóvenes" y continuaba en 2017 con "Historias de acá y de allá: 25 autores iberoamericanos de narrativa para niños". A esa idea de dar a conocer una selección de poetas y narradores infantiles y juveniles de ambos lados del océano, se han sumado desde entonces una serie de investigadores, por parte del CEPLI y de la Fundación Cuatrogatos, que han facilitado esta interesante tarea. Así pues, con el mismo objetivo de reforzar los vínculos de unión y de conocimiento mutuo de esa literatura infantil y juvenil iberoamericana tan lejana geográficamente como cercana, unida e íntima en voces, estilos y temas, presentamos este puente de palabras juveniles.

Legitimidad y acción política

Legitimidad y acción política

Autor: Norbert Bilbeny

Número de Páginas: 362

El siglo XXI ha abierto escenarios en los que la cuestión de lo legítimo y su encaje en la ley han vuelto a plantearse con insospechada fuerza. La legitimidad se enfrenta hoy a la legalidad y a los órdenes establecidos, suscitando un intenso debate en torno a sus frentes de acción: desde la lucha por el reconocimiento y la titularidad del poder, hasta la aparición de nuevos sujetos políticos, la gobernanza y las relaciones transnacionales. En todos estos frentes, la legitimidad nos transporta a un plano radical, de manera que la pregunta por lo legítimo en la esfera pública exige una respuesta contundente y comprometida, sin medias tintas. En la presente obra, diferentes especialistas de la teoría social y política abordan la complejidad de este principio de la vida pública, cada vez más recurrente y activo, en un mundo necesitado de análisis riguroso y opinión con acento crítico.

Ernesto Laclau y Chantal Mouffe: Populismo y hegemonía

Ernesto Laclau y Chantal Mouffe: Populismo y hegemonía

Autor: Antonio Gómez Villar

Número de Páginas: 160

En el último tiempo proliferan numerosos análisis que tratan de explicar el surgimiento de fuerzas políticas, la eclosión de líderes «anti-establishment» o el desarrollo de medidas económicas «proteccionistas» desde el concepto ‘populismo’. Con frecuencia, ‘populismo’ se ha convertido en un cajón de sastre, ha sido objeto de un ensanchamiento semántico tal que no deja ver su potencia y solo acrecienta su ambigüedad. Este libro es un intento de soslayar las simplificaciones mediáticas que ha sufrido el concepto, una invitación a acercarnos a la obra de E. Laclau y Ch. Mouffe, tratando de cartografiar y someter a diversas consideraciones críticas los diferentes modos en que ha sido presentada la relación entre populismo y neoliberalismo.

Michel Foucault: Biopolítica i governamentalitat

Michel Foucault: Biopolítica i governamentalitat

Autor: Ester Jordana Lluch

Número de Páginas: 144

Les nocions de biopolítica i governamentalitat desenvolupades pel pensador francés Michel Foucault han estat fonamentals per obrir tot un camp d’anàlisi dins la política contemporània. Permeten copsar com les ciències humanes i jurídiques s’insereixen dins dels marcs polítics teixits des del liberalisme i el neoliberalisme constituint un conjunt d’estratègies dirigides a governar la població. Són un seguit de tecnologies i racionalitats polítiques que, tot i que hibriden estratègies de govern a diferents escales i actuen sobre fenòmens múltiples, tenen com a marc comú la gestió, organització i direcció de les nostres vides. S’obre així tot un nou imaginari en relació a la magnitud política de la vida i de l’experiència on dimensions com la sexualitat, la salut i la malaltia, l’urbanisme o la higiene pública es revelen com eixos fonamentals de les formes de govern contemporànies.

Pandémik

Pandémik

Autor: Javier Bassas , Laura Llevadot

Número de Páginas: 316

«Durante mucho tiempo callamos. Aceptamos las verdades de los gobiernos y sus medidas políticas, creímos en las verdades de la ciencia, en el sentido común, en el sobreesfuerzo de los sanitarios; creímos que cualquier sistema político y sanitario habría reaccionado igual. Tan solo algunos filósofos escribieron» (de la presentación de Javier Bassas y Laura Llevadot). Asumiendo el riesgo de tomar la palabra y la incertidumbre del presente, diversas voces de Cataluña, España y América Latina se reúnen en este volumen para pensar el acontecimiento político de la COVID-19. El resultado es un post-scriptum abierto y crítico a la primera ola de la pandemia y a las consecuencias que le han seguido: fragmentos de vida y reflexión en los que se dan cita la historia, la política, la ética o la literatura, y que responden a una crisis que ya ha transformado el rostro del mundo contemporáneo, por más que algunos quieran, por intereses o ingenuidad, negarlo.

Jean-François Lyotard: Estética y política

Jean-François Lyotard: Estética y política

Autor: Gerard Vilar

Número de Páginas: 160

La política, ¿tiene por función buscar consensos y normas generales para resolver las diferencias de intereses o visiones? ¿O más bien, como en el caso del arte y la filosofía, tiene que ver con el desacuerdo, la pluralidad irreductible de perspectivas y las diferencias inconciliables? El pensamiento político de Lyotard se sitúa en el campo de fuerzas de lo que denominaba el différend, es decir, las disputas entre dos o más partes que se enfrentan en juegos de lenguaje diferentes –diferencias que no se pueden resolver recorriendo a unos supuestos universales, compartidos y fundamentados. Y, sin embargo, hay que intentar siempre tender puentes en el archipiélago que es la sociedad.

Miguel Abensour: La democracia contra el Estado

Miguel Abensour: La democracia contra el Estado

Autor: Jordi Riba

Número de Páginas: 71

«La democracia o es antiestática o no lo es», afirmaba Miguel Abensour. En sus obras, el filósofo francés concibe la utopía y la democracia como elementos cruciales para abordar de forma actualizada la comprensión de los movimientos sociales emergentes –que se muestran justamente en clave de irrupción y con voluntad de permanencia–. En éstos, según propone la obra abensouriana, se da una clara politización de la sociedad civil que se concretiza en la toma de palabra y en la acción originaria. El libro de Jordi Riba nos explica cómo la democracia según Abensour no es un régimen político o una forma representativa de gobierno, sino un movimiento, una pasión, una forma de acción política que combate la dominación.

Claude Lefort: La inquietud de la política

Claude Lefort: La inquietud de la política

Autor: Edgar Straehle

Número de Páginas: 128

La obra del pensador francés Claude Lefort (1924-2010) es una de las más originales y sólidas en el reciente panorama político internacional. Discípulo de Maurice Merleau-Ponty y cercano al pensamiento de autores como Maquiavelo, Tocqueville y Arendt, su controvertida trayectoria intelectual se caracterizó por una intensa reivindicación de la política que, desde bien joven, le llevó a chocar con Sartre y con las posturas del comunismo oficial, pero, más adelante, también con Castoriadis, con quien había fundado el grupo Socialismo o Barbarie. Este libro examina sus contribuciones más importantes, las cuales giran en torno a temas como el poder, el totalitarismo, los derechos humanos o la democracia. Recientemente, Lefort ha sido considerado por Oliver Marchart como uno de los principales representantes de lo que se ha llamado el pensamiento político posfundacional.

Thomas Hobbes: La fundación del Estado Moderno

Thomas Hobbes: La fundación del Estado Moderno

Autor: Josep Monserrat

Número de Páginas: 128

La cuestión fundamental es cómo una multitud puede convertirse en una persona civil única. Hobbes es un pensador ineludible porque explicita el mecanismo constitutivo del artificio que es todo orden político como artefacto humano, orden que resultará más o menos adecuado si sabe establecer la obediencia a la ley de modo que garantice la seguridad y la paz suficientemente como para que la libertad y el bienestar sean posibles. El cálculo de la voluntad racional humana compartida es capaz de generar el instrumento o aparato político que supera, incorporándola en su seno, la dinámica propia de las asociaciones naturales de beneficios y afectos mutuos particulares, las cuales ven peligrar su existencia en la lucha a muerte por la supervivencia. En Hobbes todos somos iguales en las inclinaciones fundamentales que son de nuestro interés absoluto, hasta el punto de que no está garantizado el respeto a las reglas de convivencia elementales. De ahí resultará la institución de una república, Commonwealth o Leviatán.

Mark Fisher: Los espectros del tardocapitalismo

Mark Fisher: Los espectros del tardocapitalismo

Autor: Germán Cano

Número de Páginas: 104

¿Cómo resistir a la lenta agonía de la lógica neoliberal y su asfixia cultural? Esta cuestión subyace en toda la obra de Mark Fisher, el primer pensador que hizo de su blog un espacio experimental de comunicación; teórico y activista cultural que reflexionó sobre su origen de clase, profesor de enseñanza secundaria y miembro, en sus inicios, de la CCRU, un colectivo interdisciplinar de académicos, artistas y estudiantes dedicados a la investigación cibernética -del que se distanció posteriormente-. Fisher supo ver tanto en la cultura de masas como en la contracultura contemporánea, especialmente en la música popular y la escena pospunk, una posible respuesta estética y política a lo que llamó «Realismo Capitalista». Leer al pensador ‘modernista popular’ británico hoy ayuda a plantear los términos de la batalla cultural que se está librando en el capitalismo tardío. Su trabajo como catalizador, crítico musical y profesor no sólo ha influido a toda una nueva generación de lectores, sino que brilla como un lúcido ejemplo de teórico comprometido ante las insidiosas realidades de la cultura digital y sus patologías.

Miguel Abensour: La democràcia contra l'Estat

Miguel Abensour: La democràcia contra l'Estat

Autor: Jordi Riba

Número de Páginas: 120

L’obra d’Abensour mostra la utopia i la democràcia com un element cabdal i d’actualitat, per aproximar-se de manera renovada a la comprensió dels nous moviments socials emergents; que justament es presenten en clau d’irrupció i amb voluntat de permanència. Hi ha en aquests, tal com l’obra abensouriana proposa, una clara politització de la societat civil, que es concreta en la presa de la paraula i l’acció originària. Es pot entreveure d’aquestes la voluntat de construcció de noves institucions que donin resposta clara i eficaç a les noves emergències socials, que sorgeixen permanentment, i que són semblants en la forma i en el fons a les injustícies combatudes pel poble de París al 1793: «Pain et institutions»; i que ara, actualitzades, agafen noms diversos.

Hannah Arendt: Libertad política y totalitarismo

Hannah Arendt: Libertad política y totalitarismo

Autor: Fina Birulés

Número de Páginas: 128

Filósofa judía de origen alemán y una de las teóricas de la política más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Actualmente se conocen y elogian su apuesta por pensar la vita activa y la política a partir de la categoría de natalidad, su análisis de los regímenes totalitarios, la tesis de la banalidad del mal o sus reflexiones en torno a la república y al tesoro perdido de la tradición revolucionaria. De sólida formación filosófica y con una prometedora carrera académica, el «shock de la realidad», el incendio del Reichstag en 1933, la obligó a exiliarse a París y a repensar la especificidad y el sentido de la política. Como se sabe, sus reflexiones parten de la constatación de que los hechos del totalitarismo dejaron una situación en la que se tenía que levantar acta de la heterogeneidad de las viejas herramientas conceptuales y la experiencia política del siglo XX. De ahí que asumiera el reto de «pensar sin barandillas». Este libro propone una lectura contemporánea de algunas reflexiones en torno al totalitarismo y a la libertad política.

Axel Honneth

Axel Honneth

Autor: Miguel Guisti , Ana Fascioli Álvarez , Carlos Andrés Tobar Tovar , Paula Andrea Ospina Saavedra , Onasis Rafael Ortega Narváe , Carlos Julio Londoño Betancourt , Ana María Salazar Canaval , Ángela Calvo De Saavedra

Número de Páginas: 392

En 2013 el Grupo Praxis formalizó una investigación que tituló Justicia y reconocimiento en los teóricos críticos contemporáneos. En ella se pretendía dilucidar los diferentes modos en que el término ‘reconocimiento’ se ha venido reinstalando en la filosofía contemporánea, especialmente en dos autores que caían en nuestra área de interés y que reclamaban pertenecer a la tradición teórico-crítica, Nancy Fraser y Axel Honneth. Como consecuencia de ese proceso, algunos estudiantes orientaron sus trabajos al tópico del reconocimiento, por lo que pronto se hizo necesario ahondar en el estudio de la obra de este autor. El resultado fue el Simposio Internacional Reconocimiento, Justicia y Comunicación (Cali, octubre 21-23 de 2015), para el cual fue decisivo el apoyo del Departamento de Filosofía de la Universidad del Valle y los grupos de investigación De Humanitate y Procesos y Medios de Comunicación, inscritos en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana-Cali.

Jacques Derrida: Democracia y soberanía

Jacques Derrida: Democracia y soberanía

Autor: Laura Llevadot

Número de Páginas: 136

El pensamiento político de Jacques Derrida (1930-2004) se articula a partir de la noción de aporía. Su crítica a la soberanía, al Estado nación, a la violencia fundadora de toda ley, a la comunidad excluyente, a logo(falo)centrismo, a la representación... no deriva en un anarquismo ingenuo sino más bien en una exigencia ético-política. Se trata de, a pesar de vivir en los Estados que tenemos y de no haber superado la democracia representativa, permanecer abiertos a la heterogeneidad, a todo aquello que el Estado y su construcción jurídica excluyen. Si algo define la democracia, para Derrida, es el hecho de ser el único sistema abierto, el único capaz de permitir el derecho a la alteridad. Es esta exigencia de justicia la que desborda todo derecho y toda estructura estatal. La relación entre democracia y soberanía deviene así aporética, no tiene salida ni resolución, pero para todo Estado constituido, para todo sistema político que pretende cerrarse sobre sí mismo y legitimarse a partir de un principio fundador, la democracia será aquello tan difícil de realizar como de exorcizar. El resto no es sino totalitarismo.

Tinta Fresca: Ensayos, cuentos y poesías

Tinta Fresca: Ensayos, cuentos y poesías

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 114

Esta segunda edición de TINTA FRESCA presenta los textos ganadores de los concursos realizados en el período 2011-2012 por el Programa Mérito Estudiantil de la Universidad del Norte, creado en el 2008 para promover una formación integral de excelencia en los estudiantes, mediante incentivos que estimulan sus talentos, competencias y habilidades en las diferentes dimensiones humanas y áreas del saber. Para lograr este objetivo el programa, adscrito a la Vicerrectoría Académica, cuenta con un portafolio de estímulos dividido en cuatro grandes categorías: Convocatorias de apoyo a la movilidad, Concurso de ensayos, cuentos y poesía, Premio a las mejores Pruebas Saber Pro y Reconocimientos al talento estudiantil.

Paternalismo libertario

Paternalismo libertario

Autor: Cass R. Sunstein

Número de Páginas: 200

A veces no consideramos el largo plazo, a veces nuestro optimismo es poco realista, a veces no vemos lo que tenemos delante, y tomamos decisiones que van en contra de los propios intereses. Con esta evidencia en mente, Sunstein ofrece un argumento poderoso, provocativo y convincente a favor una nueva forma de paternalismo gubernamental, que proteja a la gente de sus propios errores, pero sin coartar su libertad y reconociendo los riesgos de extralimitarse. No obstante, la idea del paternalismo suele provocar rechazo, especialmente si proviene del gobierno. Muchos piensan que los seres humanos deben estar en capacidad de actuar a su manera, incluso si esto les perjudica. Ante esta opinión, Sunstein propone un proteccionismo moderado, que recurra a "empujoncitos" y que tenga como único fin proteger las personas, especialmente en temas como la obesidad, el tabaquismo, la conducción temeraria, la salud pública, la alimentación saludable y otros temas de interés general. En contra de quienes rechazan cualquier tipo de paternalismo, Sunstein muestra que la "arquitectura de elección" es inevitable y que, por lo tanto, también lo es cierto grado de paternalismo, e insiste en que...

Psicoterapia infantil. La metáfora como técnica de devolución

Psicoterapia infantil. La metáfora como técnica de devolución

Número de Páginas: 114

La metáfora tiene un lugar propio en el campo de la psicoterapia y se constituye en un medio eficaz para adentrarse en un mundo infantil. A través del deslizar de un cuento o un relato es posible mostrar al niño, en formar indirecta, un contenido propio de su inconsciente que permita la tramitación de aquello que de manera directa generaría mucha angustia. En esta obra se presentan una serie de metáfora que se utilizan en el contexto psicoterapéutico; El enfoque de la obra es psicodinámico y toma como base los aportes de Sigmund Freud con relacion a los cuentos infantiles.

Michel Foucault: Biopolítica y gubernamentalidad

Michel Foucault: Biopolítica y gubernamentalidad

Autor: Ester Jordana Lluch

Número de Páginas: 144

Las nociones de biopolítica y gubernamentalidad desarrolladas por el pensador francés Michel Foucault han sido fundamentales para abrir un nuevo campo de análisis dentro de la filosofía política contemporánea. Permiten analizar cómo las ciencias humanas y jurídicas se insertan en los marcos políticos tejidos desde el liberalismo y el neoliberalismo constituyendo un conjunto de estrategias dirigidas a gobernar la población. Se trata de un conjunto de tecnologías y racionalidades políticas, que, aunque hibridan estrategias de gobierno a diferentes escalas, tienen como marco común la gestión, organización y dirección de la vida. Los análisis de Foucault abren un nuevo imaginario en relación a la política de la vida y la experiencia donde dimensiones como la sexualidad, la salud y la enfermedad, el urbanismo o la higiene pública se revelan como ejes fundamentales de las formas de gubernamentalidad contemporáneas.

Alain Badiou: Lo político y la política

Alain Badiou: Lo político y la política

Autor: Jordi Riba

Número de Páginas: 120

La escena filosófica de la caverna, utilizada por Badiou como ejemplo y resumen de su propia filosofía, no solamente posee intrínsecamente la forma de vida del filósofo, sino que también muestra la necesidad permanente de afirmar la filosofía como eje vertebrador de lo humano frente a formas de vida inhumanas, las que se muestran en la alegoría platónica como seres encadenados. Para Badiou la naturaleza del filosofar es siempre dar un paso más en el núcleo de un problema que existe desde siempre; que le es legado al filósofo para que se haga cargo de él y transite con él. Hay en el filosofar una interpretación de este legado del cual nunca se llega a tener una respuesta completa; por esta razón la filosofía nunca es concluyente, sino que sólo lo hace presente y da testimonio de su existencia.

Gestión de resultado de investigación en Instituciones de Educación Superior

Gestión de resultado de investigación en Instituciones de Educación Superior

Autor: Marta Cecilia Palacio Sierra , Ángela Urrego Tobón , Martha I. Valderrama Barrera , Kathya Jemio Arnez , Luis Fernando González Alvarán , Carlos Alberto Botero Chica , Gloria H. Montoya Cuervo , Paula A. Vargas López , Arturo De Jesús Madrigal Gil , María Victoria Chirino Ramos

Número de Páginas: 157

El presente libro se deriva del proyecto de investigación «La introducción de resultados de las investigaciones científicas–tecnológicas en Instituciones de Educación Superior»: un análisis explicativo de sus alcances en la solución de problemas sociales, empresariales y académicos en tres instituciones de la ciudad de Medellín: Instituto Tecnológico Metropolitano, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de Antioquia. Se propone como objetivo dar cuenta de los componentes necesarios a tener presente en la configuración de un modelo para la gestión de los resultados de la investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación en las Instituciones de Educación Superior. Con este estudio se espera lograr una contribución a la gestión del conocimiento que dé cuenta de las posibles estrategias, para avanzar de la producción de la ciencia, la tecnología y la innovación, hacia la introducción, generalización y validación de sus resultados en los diversos contextos, donde se hacen necesarios para lograr metas coherentes con los procesos de construcción de una sociedad del conocimiento.

Orfeo

Orfeo

Autor: Martha Riva Palacio Obón

Número de Páginas: 72

Martha Riva Palacio retoma el mito de Orfeo para construir una historia de amor que se repite en el tiempo. La prosa poética presente en esta corta novela cautiva y envuelve al lector en una atmósfera donde Eurídice canta por los pasillos de Argos mientras un barco se encuentra suspendido en el mar del tiempo y Orfeo relata, a veces desde su propia voz, otras desde la voz de su amada, estos encuentros y desencuentros, donde él no tendrá más remedio que mirar hacia atrás una y otra vez. Varias historias entretejen esta novela y será decisión del lector decidir cuál de todas es la verdadera.

Conversión ecológica

Conversión ecológica

Autor: Verónica Figueroa Clerici

Número de Páginas: 188

Este libro profundiza la línea de reflexión sobre el cuidado de la Casa Común —iniciada con nuestra publicación anterior Crisis ecológica. Aportes para una ecología integral (2020) — propuesta por el Papa Francisco en su interpeladora encíclica Laudato si. El análisis pone ahora la mirada en el hombre, como principal responsable de la situación de degradación actual de nuestra casa-mundo, para reflexionar sobre la necesaria "conversión ecológica" como respuesta al reclamo de cuidado y atención de la tierra. ¿En qué medida y cómo tenemos que cambiar —de mirada, de actitud, de hábitos— para revertir esta crisis? ¿Cómo operar ese cambio, esa conversión? Para dar respuesta a estos interrogantes, se proponen los aportes de algunas áreas específicas como el derecho, las ciencias ambientales, la filosofía, la teología y el pensamiento social cristiano.

Historia genealógica y heráldica de la monarquia española

Historia genealógica y heráldica de la monarquia española

Autor: Francisco Fernández De Béthencourt

Número de Páginas: 644
La difícil transición nicaragüense

La difícil transición nicaragüense

Autor: Antonio Lacayo Oyanguren

Número de Páginas: 762

An insider's history of the "transitional" government of Violeta Chamorro by her son-in-law, who was head of her presidential campaign of 1990 and served as the highly influential presidential minister during her presidency.

Sin imagen

Orfeo

Autor: Martha Riva Palacio Obon

Número de Páginas: 72

Martha Riva Palacio reshapes the myth of Orpheus to create a love story that repeats through time. The poetic prose, that is present in this short novel captivates and surrounds the reader into an atmosphere where Eurydice sings through the corridors of Argos, while a ship is suspended in the sea of time and Orpheus narrates, sometimes in his own voice, some others in the voice of his beloved, this encounters and disagreements, on which he will have to turn back again and again. Many stories intertwine this novel, making the reader the one and only person to discover which one is the real one from all of them.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados