Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Estrategias operativas en arquitectura

Estrategias operativas en arquitectura

Autor: Jacobo Germán-garcía

Número de Páginas: 280

Este libro estudia algunas de las técnicas de proyecto que, frente a las definiciones clásicas del Movimiento Moderno en la arquitectura del s. XX, surgen durante las vanguardias de los años 60 y, asimiladas y reconsideradas, llegan hasta nuestros días como herramientas que hoy resulta imprescindible analizar genealógica y críticamente y aprender a emplear sin heroicidad y con sentido oportunista. Un conjunto de técnicas contemporáneas de proyecto aquí llamadas "estrategias corporativas".

Arquitectura, en teoría

Arquitectura, en teoría

Autor: Jorge Francisco Liernur

Número de Páginas: 292

El primer libro de la serie de títulos preparados por esta Dirección Editorial, es el que se ofrece con el sugerente título de "Arquitectura, en Teoría". Conocemos a Pancho Liernur desde hace muchas décadas y muchas veces hemos polemizado acerca de las posibilidades de existencia, legitimidad, sentido de una teoría de la arquitectura en la modernidad, o en el momento actual, luego de caído el pensamiento clásico e incluso cuestionado hoy el pensamiento moderno y su arquitectura. El libro está integrado por un conjunto de artículos, unos publicados y otros no, incluso algunos en co-autoría, que no abordan de manera directa la conformación de una teoría de la arquitectura, sino que lo hacen de manera indirecta o elíptica, trabajando el universo de asuntos que a la arquitectura de todos los tiempos, pero especialmente de hoy y en estas regiones, le corresponde enfrentar. Así las cuestiones de la construcción y la tectónica, la forma y su relación con el destino de la obra, los lenguajes y la cuestión de la belleza, la ciudad, la metrópolis, el tiempo y el cuerpo en relación a la arquitectura, son tematizados por el autor.

Cuando la sociedad es el tirano

Cuando la sociedad es el tirano

Autor: Javier Marías

Número de Páginas: 376

Cuando la sociedad es el tirano reúne los noventa y seis artículos publicados por Javier Marías en el suplemento dominical El País Semanal entre el 5 de febrero de 2017 y el 27 de enero de 2019. «Detrás de lo que hoy se considera la sacrosanta "opinión pública", a menudo no hay casi nadie real ni reflexivo, sólo unos cuantos activistas que saben multiplicarse, invadir el espacio [...]. Cualquier sociedad es por definición manipulable, y en muy poco tiempo se le crean e inoculan ideas inamovibles», dice el autor en la pieza que da título a este volumen. En sus artículos, Marías, que sí es alguien real, se esfuerza incansablemente por reflexionar acerca de toda clase de asuntos y por que los lectores, a su vez, también lo hagan. Consciente de los males que nos acechan por doquier -la demagogia, los extremismos, el peligro siempre latente de los sistemas totalitarios y los tics dictatoriales-,nos previene de los «vientos del autoritarismo» y de su contagio en un tiempo en el que cada vez parece más difícil esquivar la exigencia de ortodoxia y unanimidad de pensamiento. Este volumen recoge algunos de los artículos de Javier Marías que suscitaron una polémica...

Tecnologías de la comunicación: una breve historia material

Tecnologías de la comunicación: una breve historia material

Autor: Sandra Sánchez López , Jimena Zuluaga Trujillo

Número de Páginas: 171

Es un lugar común, pero también es una realidad: hoy manejamos más tecnología que nunca. Los objetos que nos rodean son cada vez más sofisticados en términos de su configuración y función, y la tecnología, en la vida diaria, es omnipresente. Elementos aparentemente sencillos definen nuestro entorno más rutinario: desde el lápiz y el papel (cuya adopción fue definitiva para la consolidación de la cultura escrita en lo que llamamos Occidente) hasta los computadores portátiles más potentes que se han desarrollado en la historia y que cargamos en el bolsillo. La forma en que la tecnología ha permeado la cotidianidad humana nos sitúa en un ecosistema altamente mediado en el que nuestras interacciones dependen, pasan y se determinan por los medios de comunicación y sus lógicas, unas refrendadas y con referentes obvios en el pasado, y otras renovadas y cambiantes. Ese poder de mediación lo subrayó John Thompson a finales del siglo pasado: antes del auge del internet móvil y las redes sociales, el uso de los medios de comunicación transformaba ya la vida social en lo espacial, lo temporal y las formas de acción e interacción, tanto que implantaba relaciones y...

Grotesco y arte moderno

Grotesco y arte moderno

Autor: Frances S. Connelly

Número de Páginas: 398

"Grotesco y arte moderno" es una compilación de ensayos que abordan el tema desde perspectivas diferentes y permiten conocer tanto la que puede considerarse una teoría de lo grotesco como algunas de sus manifestaciones concretas en el seno del arte moderno. Los problemas que plantea la propia idea de "grotesco", la evolución del concepto, su presencia en el arte contemporáneo, son algunos de los temas que abordan David Summers, Barbara M. Stafford y Nöel Carroll. Frances S. Conelly estudia la importancia de John Ruskin y la que puede considerarse una nueva mirada, una mirada diferente para el arte. El tratamiento del cuerpo femenino, de lo abyecto, de lo grotesco en los medios de comunicación de masas, son otros tantos temas que permiten comprender el complejo panorama del arte contemporáneo.

Metodologías participativas en la enseñanza de la Comunicación

Metodologías participativas en la enseñanza de la Comunicación

Autor: Lourdes Martínez Rodríguez

Número de Páginas: 156

El actual sistema educativo aboga por métodos de enseñanza-aprendizaje basados no solo en la asimilación de conocimientos, sino también en el desarrollo de competencias específicas y transversales. En este contexto, la adquisición de competencias comunicativas es un requisito esencial en cualquier nivel formativo, y es aquí donde las metodologías participativas ocupan un papel fundamental. Este tipo de metodologías abarcan iniciativas muy diversas –aprendizaje experiencial, simulaciones, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje-servicio, etc.–, que potencian la participación activa del alumno en proyectos de aula o en entornos reales y permiten acercarse a la realidad social y profesional. En este libro, de autoría colectiva, se presentan diversas experiencias de innovación docente basadas en metodologías participativas, desarrolladas en distintas áreas de los grados de Comunicación. Se plantean nuevos enfoques en la formación de los futuros profesionales de Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, y Documentación y se aporta una mirada comunicativa a otras disciplinas como la Filosofía. A lo largo de los capítulos, se...

Historia del cine

Historia del cine

Autor: Mark Cousins

Número de Páginas: 512

La creatividad es el motor que ha hecho avanzar el mundo del cine. Este es el principio del que parte este libro, sin el cual resulta imposible entender lo que ha convertido el séptimo arte en el poderoso medio que es en la actualidad. Ésta es una historia del cine narrada con pasión desde la perspectiva de los propios cineastas. Entretejiendo comentarios sobre personalidades, los avances tecnológicos y los cambios en la producción, junto con comprometidas descripciones de las escenas más innovadoras de las propias películas, Mark Cousins ha sabido captar los aspectos más relevantes de la historia del cine sin tener que recurrir a la jerga cinematográfica ni a un exceso de teoría. Gracias a su experiencia como crítico, productor y director de cine, Cousins describe el modo en que los cineastas influyen unos en otros y al mismo tiempo reciben la influencia del mundo en el que les ha tocado vivir.

Cine ludens. 50 diálogos entre cine y juego

Cine ludens. 50 diálogos entre cine y juego

Autor: Víctor Navarro Remesal

Número de Páginas: 226

¿Cuánto hace que no juegas? ¿Te has olvidado de jugar? El cine nunca se ha olvidado, y el cine ludens nos recuerda la importancia de lo lúdico en la gran pantalla, la cultura y la sociedad. Con un carácter divulgativo y filosófico, este libro analiza cómo el cine ha dialogado con juegos de mesa, juguetes, videojuegos, laberintos, puzles, culturas lúdicas, juego forzado, parques de atracciones e incluso juegos creativos y formales como el cadáver exquisito o el mindgame film. Porque hay muchas formas de jugar y de hacer cine, esta filmografía esencial invita a disfrutar de lo lúdico en toda su libertad y complejidad.

Hablarán de nosotras

Hablarán de nosotras

Autor: Sandra Barneda

Número de Páginas: 400

Después del éxito de Reír al viento y La Tierra de las Mujeres, Sandra Barneda debuta en la no ficción con un recorrido por los pecados capitales a través de las vidas de diecisiete mujeres que hicieron de la transgresión una forma de vida. Políticas, cantantes, diosas, aristócratas, concubinas, estrategas, caprichosas, reinas, presentadoras, actrices, seductoras... ¿Has oído hablar de nosotras? Desde los albores de la humanidad, las mujeres hemos estado siempre vinculadas al pecado. Mujeres pecadoras, lascivas, fornicadoras, ¿por qué no virtuosas, inteligentes, ambiciosas? ¿Utilizar nuestras virtudes en un mundo dominado culturalmente por hombres es pecado? ¿Puede la historia o la opinión pública condenarnos por buscar las vías para ser libres?, ¿para pensar por nosotras mismas, para dejar de ser objetos de posesión, de belleza, de maternidad y decidir cómo queréis que sea nuestra vida? Por ellas, por nosotras, para nosotras es este libro. Marcadas por la avaricia, la soberbia, la gula, la lujuria, la ira, la pereza o la envidia, las mujeres de las que hablo -Maria Antonieta, Bette Davies, Hillary Clinton, Maria Callas, Janis Joplin, Madonna, entre otras- son ...

Sueños eléctricos. 50 películas fundamentales de la cultura rock

Sueños eléctricos. 50 películas fundamentales de la cultura rock

Autor: Eduardo Guillot

Número de Páginas: 206
Los intelectuales en la sociedad de la información

Los intelectuales en la sociedad de la información

Autor: Philip Schlesinger

Número de Páginas: 240

En busca de los intelectuales / Philip Schlesinger / - Trabajadores e "intelligentsia" en Polonia: durante los días calientes y en el intermedio / Marian J. Kostecki / - Los intelectuales, la sociedad de la información y la desaparición de la esfera pública / Philip Elliot / - Los intelectuales: estudio comparativo de su posición en las formaciones sociales de Francia y Gran Bretaña / Keith A Reader / - Dos debates sobre violencia política y medios de comunicación: la organización de los campos intelectuales en Gran Bretaña e Italia / Philip Schlesinger.

Zona

Zona

Autor: Geoff Dyer

Número de Páginas: 192

Geoff Dyer desvela los misterios de Stalker, una película que le ha marcado durante toda su vida. De un autor cuya escritura abarca desde la ficción hasta la crítica, y cuyos libros suelen encontrarse a caballo entre estos dos géneros, llega una nueva publicación que sorprende por su forma y por su contenido. Se trata de Zona, un libro en el que Geoff Dyer trata de desvelar los misterios de una película que parece haberle perseguido toda su vida: Stalker, de Andréi Tarkovski. Zona es una narración que da rienda suelta a la brillantez de los rasgos distintivos de Dyer: su aguda observación, su melancolía, su lado más cómico, su lirismo# Dyer hace las veces de guía a través de la imaginería del director y allí nos damos cuenta de que la película es solo el punto de partida de una investigación realmente original sobre las cuestiones más importantes de la vida.

Foucault y el psicoanálisis

Foucault y el psicoanálisis

Autor: Basusare, Mauro

Número de Páginas: 122

Esta edición revisada y ampliada es un acierto por la erudición minuciosa que despliega, particularmente respecto a Foucault, así como también por la claridad de su escritura, constituyéndose indudablemente en un aporte muy valioso al debate intelectual, aquí en nuestro medio y también en otros medios académicos, particularmente exigentes, como el francés o el alemán, tal como lo acredita la recepción que han tenido los trabajos de Mauro Basaure sobre el “malentendido” Freud/Foucault.

Del clasicismo a las modernidades

Del clasicismo a las modernidades

Autor: Isaac León Frías

Número de Páginas: 744

Con apenas un poco más de un siglo y cuarto de existencia, el cine no se inscribe cómodamente en el sistema de estilos y épocas que la historia del arte prescribe para disciplinas milenarias como la pintura, la música o la literatura. En este libro, Isaac León Frías nos acerca a las particularidades de la historia del cine y al desarrollo de sus distintas estéticas. Esta es la historia del ascenso de un modelo clásico de narración audiovisual que pronto se vuelve hegemónico y, también, de la aparición de formas disidentes —las modernidades— que contestan esa hegemonía y proponen nuevas estéticas narrativas y hasta antinarrativas. Con singular claridad, desbordante erudición y puntillosa atención a los matices y los casos particulares, Isaac León Frías nos muestra cómo la irrupción de las modernidades viene anunciada por el paulatino desarrollo de premodernidades que se gestan al interior mismo del modelo clásico. Así, Del clasicismo a las modernidades es una puesta en escena de las tensiones entre las convenciones impuestas por la industria y la independencia y creatividad de los autores, así como del modo en que estas entran en juego con los contextos...

La Pesadilla de la Participación

La Pesadilla de la Participación

Autor: Markus Miessen

Número de Páginas: 312

La Pesadilla de la Participación. Markus Miessen Edición en castellano del libro The Nightmare of Participation [Crossbench Praxis as a Mode of Criticality] En línea con el estado de la profesión en los tiempos que corren, este libro cierra la trilogía sobre “Participación”, con la que Miessen reclama la figura del “outsider desinteresado” alguien no sujeto a los protocolos existentes y que se anima a lanzar propuestas solamente armado de su inteligencia creativa y la voluntad de generar un cambio en su entorno. Miessen propone una forma urgente de participación que traspase el consenso político interesado e inefectivo. Un agente de conflictos constructivos, que refresque los campos del conocimiento con una nueva mirada... A veces, "la democracia" tiene que ser evitada a toda costa. El libro incluye: - Introducción de Eyal Weizman - Conversación con Chantal Mouffe - Entrevista con Hans Ulrich Obrist - Post-scripts por Bassam El Baroni, Jeremy Beaudry y Carson Chan.

El papel del cine colombiano en la escena latinoamericana

El papel del cine colombiano en la escena latinoamericana

Autor: Jerónimo León Rivera-betancur

Número de Páginas: 244

El cine colombiano ha fortalecido su presencia en el entorno latinoamericano, y aunque es casi invisible en el contexto mundial, se consolida como un líder en la región y como la cinematografía con mayor crecimiento de las últimas décadas, debido, en muy buena parte, a la nueva legislación cinematográfica y a su ubicación estratégica entre el norte y el sur de América Latina. El cine colombiano ha superado su niñez y asiste hoy perplejo a su adolescencia: una época de transformación, de contrastes, de dudas y cambios de humor. De la forma como afronte este periodo, dependerá que algún día hablemos de la madurez del cine colombiano.

Ciencias sociales, artes y humanismo como contenidos universitarios

Ciencias sociales, artes y humanismo como contenidos universitarios

Autor: Diego Navarro Mateu , Antonio Rafael Fernández Paradas , José Daniel Barquero Cabrero

Número de Páginas: 570

La Universidad, como el dios Jano, presenta dos caras de un único rostro: una mira hacia la investigación e innovación (sean de naturaleza formal, de contenidos o ambos) y la otra hacia los discentes a quienes transmite los logros hallados en unas aulas cada vez más tecnologizadas. Queda claro, por tanto, que la investigación y la docencia son nucleares en la misión de la Academia y en su visión destaca la mejora de la sociedad de la que se nutre y a la que sirve. En esta ecuación binómica tenemos que añadir indefectiblemente el elemento de la divulgación de estos nuevos contenidos y estructuras, de manera que libros como el presente, junto con los demás que conforman la colección Estudios Aranzadi especializada en Ciencias Sociales y Artes y Humanidades así como de su Docencia, suponen el último jalón en el que la Universidad muestra ante todos, expertos y público general, su labor especializada. Los capítulos que conforman el presente título, incluido en la colección Estudios Aranzadi, han superado el imprescindible requisito que certifica la calidad científica de los resultados plasmados: el de la doble revisión por pares ciegos (peer review) lo que...

Naciones literarias

Naciones literarias

Autor: Dolores Romero López , Homi K. Bhabha

Número de Páginas: 382

Naciones literarias es un quiasmo gramatical basado en "literaturas nacionales" que apuesta por una concepción de la literatura que tiene hoy en día nuevas fronteras, nuevos retos. Autores, lectores, profesores y críticos son conscientes de los límites nacionales, pero logran superarlos en el proceso de lectura e interpretación de los textos literarios (diversos en lenguas, autores, tendencias, países, clases sociales, religiones, géneros...) para dar lugar al entendimiento de lo otro y a la formación de una identidad plural. Se reflexiona, desde distintos puntos de vista, sobre la historiografía literaria y la nación moderna.

El cine de Patricio Guzmán

El cine de Patricio Guzmán

Autor: Jorge Ruffinelli

Número de Páginas: 326

Patricio Guzmán no se encontró de sopetón con el cine, al que llego por decisión juvenil, pero si con el documental, al que se vio empujado por la vertiginosa situación política del Chile de los 70 . La decisión voluntariosa de trabajar sobre esos "años de fuego" lo convirtió no solo en un testigo privilegiado, sino sobre todo en una de las figuras más respetadas del cine documental y de sus rápidas mutaciones en los siguientes treintas años. Las numerosas interpretaciones que han rodeado a su obra mas maciza, la trilogía La Batalla de Chile, se ven hoy como meras resonancias del debate que, día por día, se despoja de su apariencia combativa. Jorge Ruffinelli reconstruye en este libro la sorprendente trayectoria que ha llevado a Guzmán del presente al pasado, de la anticipación a la retrospección, de la afirmación a la duda, y viceversa. Un texto fundamental para acercarse a las grandes interrogantes del documental contemporáneo.

Eso no estaba en mi libro de Historia del Cine

Eso no estaba en mi libro de Historia del Cine

Autor: Javier Ortega

Número de Páginas: 301

¿Sabía que Akira Kurosawa, el director japonés más célebre y admirado, intentó quitarse la vida tras el fracaso comercial de Dodeskaden? ¿Que Martin Sheen sufrió un infarto durante el rodaje de Apocalypse Now, uno de los más infernales que se recuerdan? ¿Sabía que el principal creador del lenguaje cinematográfico era un fervoroso partidario del Ku Klux Klan? ¿Que en 1921 Fatty Arbuckle, uno de los cómicos más célebres de su tiempo, fue acusado de asesinar a la joven actriz Virginia Rappe? ¿Que la actriz Heddy Lamarr, que protagonizó el primer desnudo integral del cine comercial, fue la artífice de la invención que hoy sustenta tecnologías como el WiFi y el Bluetooth? ¿Que hay quienes sostienen que El resplandor, de Stanley Kubrick, contiene una confesión de que la llegada a la Luna fue filmada por el propio director en un estudio? Eso no estaba en mi libro de Historia del Cine brinda al lector un apasionante recorrido por las entrañas del Séptimo Arte, analizando cómo se forjó su industria, quiénes fueron sus principales impulsores y cuáles sus secretos más recónditos. Asimismo, Javier Ortega aborda la estrecha relación entre cine y literatura,...

Géneros de la animación. Con A de Animación 14

Géneros de la animación. Con A de Animación 14

Autor: María Lorenzo Hernández

Número de Páginas: 144

Se suele debatir si la animación es una técnica, un género, o incluso un lenguaje con leyes propias, donde todo es posible. En cualquier caso, a la animación le pasa a veces lo mismo que al documental: para algunos cronistas, parece que no exista. Desde 2011, en Con A de animación estamos luchando para visibilizar la animación como género, y a sus géneros o, si lo prefieren, diferentes formatos. No en balde, uno de los géneros con más pujanza en el mundo de la imagen animada es el videojuego, como puede verse en la imagen de portada que debemos al distinguido estudio Deconstructeam, y es que el videojuego indie es cada vez más una categoría gemela al cine de autor por su voluntad de acercarse a la introspección personal e incluso a lo documental, demostrando lo tenues que pueden ser las fronteras entre géneros. El fallecimiento en 2021 de Giannalberto Bendazzi, infatigable historiador del cine de animación, ha motivado que Andrijana Ružić, nuestra Firma Invitada, le dedique el artículo con el que arranca este número. A continuación, Pau Pascual Galbis recupera la figura del emblemático realizador polaco Walerian Borowczyk, que marcó un antes y un después en...

Cine. Toda la historia

Cine. Toda la historia

Autor: Philip Kemp

Número de Páginas: 576

Este volumen consta de una concisa presentación histórica que permite ubicar el cine en el contexto de los cambios sociales y culturales de cada etapa de su desarrollo. Organizado cronológicamente, el libro traza la evolución del cine, desde los más tempranos espectáculos de los farolillos mágicos, pasando por la era dorada de las salas cinematográficas, los autocines, los espectáculos al aire libre y los complejos multisalas.

Espacios y tiempos de lo fantástico

Espacios y tiempos de lo fantástico

Autor: Pilar Andrade , Arno Gimber , María Goicoechea

Número de Páginas: 298

Sobrepasar los límites de lo real y de la forma es lo propio del género fantástico. A través de él, el lenguaje humano trasciende la pura referencialidad y entra en otro mundo con el fin de intentar dotar de significado a sus percepciones más inescrutables. En este volumen se exploran diferentes modalidades de ese desbordamiento inagotable y fecundo que, atravesando países y tiempos, pone en contacto la literatura escrita en varios idiomas con otras artes como la música, el dibujo o el cine. Se quiere así reflexionar sobre el papel de lo fantástico en nuestras vidas y sobre el modo en que pueda dibujarse como factor de cambio en nuestras habituales representaciones del mundo.

Discurso, sociedad y lenguaje

Discurso, sociedad y lenguaje

Autor: Robert Ian Vere Hodge , Rose Lema , Hans Saettele

Número de Páginas: 531
Organización y participación política en el Perú, antes y durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado

Organización y participación política en el Perú, antes y durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado

Autor: José Carlos Fajardo

Número de Páginas: 558

El autor ofrece su punto de vista y refuta, detallada y documentadamente, las críticas al gobierno de Juan Velasco Alvarado.

La filosofía de Althusser a 50 años de Lire le Capital

La filosofía de Althusser a 50 años de Lire le Capital

Autor: Pedro Karczmarczyk

Número de Páginas: 167

Número especial deidicado a Louis Althusser. ÍNDICE: Karczmarczyk, Pedro Introducción. La filosofía de Althusser a 50 años de Lire le Capital Montag, Warren "Discurso y decreto. Althusser, Pecheux y Spinoza" Morfino, Vittorio "Altthusser lector de Gramsci" Quartim de Moaraes, Joao "Las abstracciones entre la ideología y la ciencia" Romé, Natalia "Elogio del teoricismo. Práctica teórica e inconsciente filosófico en la problemática althusseriana" Bolla, Luisina y Karczmarczyk, Pedro "Marxismo y feminismo: el recomienzo de una problemática"

Creaciones audiovisuales actuales

Creaciones audiovisuales actuales

Autor: José Rodríguez Terceño

Número de Páginas: 554

El presente libro, Creaciones audiovisuales actuales, tiene como objetivo mostrar ante la Academia investigaciones originales en el ámbito de la docencia, innovación e investigación, aplicado principalmente a los campos de: Comunicación, Sociología, Tecnologías Audiovisuales y de la Comunicación. A tal fin, tres editoriales, Visión Libros (España), Media XXI (Portugal) y Journal of alternative perspectives in the social sciences (Estados Unidos) han decidido aunar esfuerzos y editar en tres idiomas los capítulos que ayudan a entender el nuevo panorama de la Comunicación y de las Aulas en el siglo XXI. Los siguientes capítulos constituyen los resultados de nuevos aportes dentro de la colección española ‘Nuevo impulso educativo’ a fin de que sean expuestos mediante su difusión ante la Comunidad científica especializada en el área temática de la innovación educativa y los nuevos espacios docentes. Asimismo, constituyen un esfuerzo científico por realizarse en ellos un análisis actualizado, crítico y valorativo a partir del estudio de las fuentes especializadas de información del área disciplinar en la que se desarrolla el estudio presente, tanto en formas...

La peste en el cine

La peste en el cine

Autor: Flavio Borghi

Número de Páginas: 138

La peste en el cine hace referencia no precisamente a la contaminación infecciosa de las salas cinematográficas, sino más bien a otro tipo de pestilencias: las representaciones de pestes, plagas, epidemias, pandemias, que, con diversos grados de centralidad aparecen y/o engarzan en las tramas de distintas películas. Sin embargo, este no es un libro de cine, o solamente de cine con un listado de películas y sus reseñas. El séptimo arte es uno rico y complejo, y aun las obras más modestas presentan expresiones, referencias, connotaciones, singularidades interesantes de explorar vinculadas a aquella trama más amplia que constituye la cultura. En otras palabras, las pestes representadas en las películas a su vez se hallan contaminadas, infectadas, contagiadas de concepciones, perspectivas, ideologías, referencias de otros ámbitos, cuyo escudriñamiento nos conduce, o puede conducir, a contornos u horizontes insospechados. En el caso de este libro, tal como señala Diego Fonti en el Prólogo, "las preocupaciones y análisis filosóficos, antropológicos y teológicos terminan configurando un discurso distinto, con su propia lógica interna, preparado desde hace años por...

Simulacros

Simulacros

Autor: Victor I. Stoichita

Número de Páginas: 350

El simulacro es un objeto hecho, «un artefacto», capaz de producir un efecto de semejanza y de enmascarar la ausencia de modelo con la exageración de su propia «hiperrealidad». Este ensayo se interesa por la imagen que de repente se percibe poseyendo una existencia propia. Según el autor, el simulacro arranca del mito de Pigmalión, el escultor chipriota que se enamoró de su obra, a la que, en un rasgo de magnanimidad, los dioses le otorgaron vida. Nace así un ser extraño, un artefacto dotado de alma y cuerpo. La historia de Pigmalión se revela como un relato fundador que tematiza el triunfo de la ilusión estética; su argumento es «el arte de ocultar el arte», del cual, según Ovidio, Pigmalión tenía el secreto. El efecto Pigmalión nace en un texto muy astuto: las Metamorfosis de Ovidio. En él la «animación» se confía a los poderes del texto y sólo del texto. Pero será con la irrupción de la «imagen en movimiento», es decir, de la imagen fílmica, cuando se podrá, por fin, responder a las necesidades exigidas por las prácticas de animación de la estética moderna, prácticas no exentas de desafíos de orden técnico e incluso de un atisbo de...

Desarrollo sustentable, cultura e identidad

Desarrollo sustentable, cultura e identidad

Autor: Veronika Sieglin

Número de Páginas: 300

Ten articles on sustainable development in Mexico, including the impact of neoliberal policies, indigenous culture, modernization in northwestern Mexico, changing and emerging cultural identities, rural political traditions and ethnic identity.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados