Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Vandana Shiva, la gandhi de las semillas (Magis 436)

Vandana Shiva, la gandhi de las semillas (Magis 436)

Autor: Tracy L. Barnett , Vanesa Robles , José Israel Carranza , Rubén Martín , Dolores Garnica , Mario Gutiérrez Vega , Jorge Fernández Granados , Fabián Ramírez Flores , Natalia Barragán , Gustavo Abarca , Luigi Amara , Lizabeth Ortiz , Enrique González , Juan Nepote , Sergio Padilla , Cuauhtémoc De Regil

Dos grandes mujeres tienen lugar en las páginas centrales de nuestra revista: la física Vandana Shiva — quien además es el personaje de nuestra portada— y la filósofa Judith Butler. Vandana Shiva era una destacada física de India que estudiaba en Canadá cuando fue interpelada por un movimiento de mu- jeres que se oponían a la deforestación de los bosques en su país natal. Desde entonces, se comprometió con las causas de las mujeres, los agricultores y el medio ambiente. Y se ha convertido en una de las voces más prominentes del Foro Social Mundial, crítica de la globalización capitalista y en especial del régimen de agricultura industrial basado en patentes de semillas y especies animales. Judith Butler, desde el ámbito de la filosofía, ha construido una obra que problematiza las reglas de género —qué significa ser hombre, mujer— sobre las que se excluye cualquier comportamiento que no sea “normal”. Su obra, que tiene como centro la aspiración de que todos los seres humanos florezcan tal como son, ha sido fundamental para las causas de las mujeres y de las minorías sexuales. Al margen de los diferentes ámbitos en los que se han desenvuelto en el...

Los Farsantes de la 4T

Los Farsantes de la 4T

Autor: Marco Levario Turcott

Número de Páginas: 277

El totalitarismo es un concepto que surgió en las entreguerras mundiales del siglo XX; sus derivaciones son múltiples y, aunque aquí no revisaremos ni una sola, son referente de este esfuerzo colectivo. Es inevitable tener en cuenta la experiencia de cualquier sistema que ha pretendido la supremacía de un solo pensamiento. La más atroz, sin duda, es la destrucción de la democracia y la libertad en el nombre de la superioridad racial o de alguna clase social, sea el proletariado o un ente amorfo y difuso llamado “pueblo”, que conduciría al paraíso, guiado por alguien con delirios de iluminado o pretensiones de mesías.” Marco Levario Turcott

La casa gris

La casa gris

Autor: Raúl Olmos

Número de Páginas: 294

La Casa Gris reveló un rostro muy distinto de la 4T. Evidenció que abundaba la riqueza donde se exigía austeridad, que imperaba el ocultamiento donde se presumía transparencia, que la suciedad prevalecía donde se pregonaba pulcritud y que la hipocresía anidaba en el palacio de la pureza. Sin embargo, eso es sólo la punta del iceberg. Lo más importante de La Casa Gris es que descubre y resume un modo de operar y de gobernar. Las irregularidades en torno a la mansión de Houston son prácticamente las mismas que se han documentado en otros escándalos de Morena y el círculo íntimo del presidente: conflictos de interés, recursos de procedencia inexplicable, influyentismo, uso político de las instituciones, amiguismo, descalificación sistemática, nepotismo, opacidad... Este libro lo demuestra. Raúl Olmos -quien encabezó la investigación sobre la residencia texana- actualiza, enriquece y profundiza el reportaje original, pero también indaga en los negocios y los personajes a los que llevó ese trabajo periodístico. Cuenta la historia de la "señora del dinero", su círculo de cabilderos, la red de Baker Hughes, el papel del supersecretario Esquer y los contratos y...

La línea oscura

La línea oscura

Autor: Pedro Juan Gutiérrez

Número de Páginas: 272

¿Es posible que la poesía refleje, sin renunciar al aliento que la define, los groseros inframundos de la existencia humana? Esta pregunta se adelanta a los primeros encuentros del lector con la poética de Pedro Juan Gutiérrez. Si la soledad es una presencia de principio a fin en este libro, la iracundia también. La escisión del ser en Pedro Juan se resuelve en cólera e ironía, a partes iguales. Por esta palabra el autor se transmuta en otros, se sobrepasa, se autoburla, de ahí la fuerza de su peculiar manera de encarar la poesía, o mejor aún, lo que puede ser considerado también como antipoesía. Toda la lírica de Pedro Juan comienza y termina siendo eso, un soliloquio implacable, un exorcismo ante el espejo que penetra su soledad y constituye un doloroso ajuste de cuentas consigo mismo. Es, además, una poesía de fuerte matiz narrativo, a la vez que una explícita forma de disidencia con otras maneras de expresarse la poesía cubana de las últimas décadas, es decir, no se parece a ninguna en el panorama actual de la isla. El autor logra escribir desde un delirio lúcido a partir de reflejar en sus versos una experiencia vital de carácter total.

50 años en la formación universitaria de comunicadores. 1967–2017

50 años en la formación universitaria de comunicadores. 1967–2017

Autor: Carlos Eduardo Luna Cortés , Juan Carlos Núñez Bustillos , Carlos Felipe Ruiz Sahagún , María Cristina Guadalupe Romo Gil , Carlos Enrique Orozco Martínez , Raúl Fuentes Navarro , María Martha Francisca Collignon Goribar , María Magdalena Sofía Paláu Cardona , Alfonso Hernández Barba , Fabiola Núñez Macías , Adriana Pantoja De Alba , Ruth Rangel Bernal , María Magdalena López De Anda , Andrés Villa Aldaco , Sergio René De Dios Corona , Venancio Almanza Franco , Enrique Páez Agraz , Alma Gloria Reyes Perales , Eduardo Gerardo Quijano Tenrreiro

Número de Páginas: 326

Motivados por el 50 aniversario de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, este libro es el resultado del trabajo de académicos del ITESO y de su Departamento de Estudios Socioculturales que, de manera comprometida y profesional, asumieron la pertinencia de objetivar y compartir los desafíos que a lo largo de medio siglo ha enfrentado la apuesta de formación universitaria de comunicadores en la Universidad.

Allende las ma(d)res

Allende las ma(d)res

Autor: Marianne

Número de Páginas: 89

El camino de la infancia hacia la sabiduría se revela difícil. Marianne ha transcendido la pena y ha encontrado su fuente de energía y de creatividad ayudándose de los obstáculos del pasado. La belleza del arte, de la buena gente de otras culturas y de la naturaleza le han ayudado a crecer. Cada experiencia es una gota de agua. Cuando todas se unen, el río se desborda en el mar y podemos dirigir nuestra mirada hacia un mundo mejor. Entonces, es posible escuchar sin juzgar, aceptar al otro con un amor sin fronteras, con una amistad universal. En el espejo de Marianne, al principio se ve tristeza, pero al final, en su rostro se refleja la felicidad de estar viva, de tener la suerte de poder viajar a cualquier sitio del mundo, sentir impulsos positivos y tener la decidida voluntad de compartir la paz y la alegría allende los mares.

Los conspiradores

Los conspiradores

Autor: Sergio García Zamora

Número de Páginas: 118

“El despliegue de recursos de Sergio García Zamora para negarse a la servidumbre del espejo es amplio y muchas veces sorpresivo. Es la suya una rebelión de la imagen que tiene una tradición rupturista en otros poetas de su país como Lezama, como Jamís, como Nogueras, Baquero, Piñera o Alcides. Su poética me resulta centrada en aquello que pedía Jean Cocteau para negar la imagen seriada, para huir de algo que se ha vuelto reiterado y cansino en mucha de la poesía actual: “los espejos harían bien en reflexionar antes de devolver las imágenes”. Con esto quiero sobre todo señalar la particular voz de este poeta, la sabiduría con la que mezcla y macera en su marmita los más variados recursos de una poética que crea atmósferas, que cuenta historias y dibuja o pinta con palabras cuadros que distan muchos de ser de costumbres.”

kohikuré

kohikuré

Autor: Luis Antonio González Hernández

Número de Páginas: 117

Tras kohikuré (palabra sin significado) se alinean seis poemarios que circulan por aguas profundas de la condición humana, para confluir y rendir viaje juntos. Por ello se recomienda su lectura secuencial. En ese tránsito casi fluvial, desde “Del Mar y la Mirada” -ahí origen y destino- navegan enlazadas las emociones elementales, para redescubrir paisajes amables, a veces, otras áridos y tortuosos, a través de imágenes (“Evocaciones”) inspiradas en textos de distintos autores, en lugares o en situaciones que nos conmueven, o nos inquietan y paralizan, atrapados en nuestras insalvables contradicciones (“Estirpe de Caín”). Luego, llegados a una cota cero, donde todo se disuelve en luz (“Contraluz”) desembocaremos en un espacio de silencios (“Silencios Esenciales”) para encontrar por fin en “Ars Moriendi”, a modo de contrapunto en palabras del autor, “un regreso del texto al horizonte de pedestre contingencia, donde todo empieza y termina”.

Serpientes y escaleras

Serpientes y escaleras

Autor: José Clemente Carreño Medina

Número de Páginas: 98

Todos los textos poéticos de Serpientes y escaleras son breves, tanto en cantidad de versos por poema como de sílabas por verso. Asimismo, el poemario está compuesto por versos libres cuya estructura sugiere que la pausa se produzca justo después de artículos, preposiciones o pronombres personales. […] Además de los mencionados retos que propone el poemario, es notable la preocupación latente del poeta en cada texto poético por la palabra. O sea, se percibe la certeza de que el poeta “hace el amor con las / palabras / sin robarles su / virginidad”. El libro inicia con una invitación al lector a darse un “festín de / palabras”. Mas, lo significativo es que la palabra aquí es metáfora de cuerpo físico y esencia del poeta. Es decir, palabra y poeta se funden metafóricamente en el espacio simbólico del primer texto. A partir de ahí, el vocablo “palabra” y sus sinónimos permean el cuaderno proporcionándole un exquisita unidad temática. Y así, aunque hay mucho que decir de este poemario, no quiero demorar el inicio del festín. Doy paso pues al lector con una advertencia final, cuando llegues al último poema nadie te salvará de leerlo otra vez desde...

Cántico de disolución (1973-2011). Poemas escogidos

Cántico de disolución (1973-2011). Poemas escogidos

Autor: Jaime Siles

Número de Páginas: 318

Cántico de disolución (1973-2011 ) recoge textos de todos los libros de poesía de Jaime Siles, desde Génesis de la luz (1969) hasta Horas extra (2011), incidiendo en la profunda continuidad de esta escritura, no del todo aparente en sus últimas colecciones. A lo largo de más de cien poemas, Cántico de disolución compone un continuo, sin divisiones temáticas, de títulos o épocas, que brinda una perspectiva equilibrada para una obra cambiante y plena de diversos registros.

Aforismos

Aforismos

Autor: Anderson Benavides Prado

Número de Páginas: 114

Este libro no está escrito para instruir a nadie, tampoco para entretenerlo, y menos aún para divertirlo. Este libro, de aforismos, de imitaciones, o de apuntes sonsacados de otros libros, está pensado para revivir en sus lectores el gusto por la literatura de los antiguos; o al menos para aquellos que lo lean dejando de lado sus principios académicos, científicos y artísticos, que encuentren en él muchos más motivos para censurarlo que para aplaudirlo, y que entiendan, insisto, que todo cuanto en él se ha dicho ya fue antes pensado y repetido hasta la saciedad por los antiguos. Este libro, en suma, está escrito para un tipo de lector que todavía no ha nacido o, tanto mejor, para uno que todavía no ha revivido.

La puntualidad de Heinrich Böll

La puntualidad de Heinrich Böll

Autor: Salvador Galán Moreu

Número de Páginas: 62

De entre más de 250 libros, el jurado del Premio Internacional de Poesía Gastón Baquero 2015, integrado por los poetas Pedro Shimose (Bolivia-España), Pío E. Serrano (Cuba-España), Alfredo Pérez Alencart (Perú-España) y el ganador de la convocatoria anterior, Ramón Fernández Larrea (Cuba-EE UU) acordó otorgar, por unanimidad, el VIII Internacional de Poesía Gastón Baquero al poemario La puntualidad de Heinrich Böll, del poeta español Salvador Galán Moreu (Granada, 1981): «por el discurso del lenguaje, la utilización de los recursos que tensan la emoción de las historias contadas desde una perspectiva novedosa y por el ritmo del discurso poético»

Al sur de Capricornio

Al sur de Capricornio

Autor: Pepita Jiménez Carreras

Número de Páginas: 80

Al sur de Capricornio gira en torno a la memoria, la luz, la soledad interior, “es el vivir sin vivir en mí”. Se inicia con las lágrimas de una diosa, Juno, a la que se invoca, al estilo clásico, pidiendo ayuda para la tarea, y concluye con la elegía al profesor amigo que guio los primeros pasos en el difícil arte de la poesía. De esta manera, se une la inspiración con el oficio, la musa y la técnica: que en eso consiste la creación poética, dice el poeta inglés Philip Sidney. Es un poemario de verso sencillo, coloquial, que recuerda a la poesía de Dickinson, de Lorca, de Neruda. Nada excepcional, porque todo lo que nos rodea es materia del poema. En especial el hogar, la familia, las gentes que se saludan en el caminar diario. La primera regla es la música, seguida del ritmo, la canción: “Dulces son los placeres que contiene el verso y doblemente dulce su hermandad con la canción” cita ella del poeta John Keats. Luego viene la ternura, el vuelo de las cigüeñas entretejiendo el ensueño con la exaltación mística de Teresa de Jesús. La voz que se escucha, que vacila, que ensalza el espíritu y la carne por igual es siempre una voz femenina en primera...

Kaunas (ámbar y níquel)

Kaunas (ámbar y níquel)

Autor: Joaquín Carmona

Número de Páginas: 76

Kaunas (ámbar y níquel) es el resultado de la observación de un paisaje natural, industrial y humano repleto de discordancias y de matices. A través de un lenguaje poético a un mismo tiempo áspero y armónico, los poemas de este libro parten de los gérmenes primigenios de los relatos fundacionales y la cultura clásica para zambullirse en las aguas del mundo moderno, con sus contradicciones económicas, tecnológicas, científicas y espirituales. Versos de inspiración simbolista y creacionista, bajo una voz profética y legendaria, acogen ráfagas de metáforas y alucinadas imágenes que, sin renunciar al intimismo y sin perder nunca de vista la realidad, apuntan en última instancia a las eternas preguntas: quiénes somos, de dónde venimos y adónde vamos. Un poemario en el que naturaleza, mito y ciencia confluyen a la búsqueda del sentido final (si tal cosa existe) de la poesía y de la existencia.

Las voces del dolor

Las voces del dolor

Autor: Jonathan García Villena

Número de Páginas: 90

Soy un desecho sin catalogar en un contenedor. La muchedumbre huye de mi lado; donde me esconda, el infortunio sabe de mi olor; y aunque hunda, con saña, en mis muñecas mi cuchillo, la muerte no me caza. […]

Ventana a la memoria

Ventana a la memoria

Autor: Patricia Benavente Vásquez

Número de Páginas: 148

Leí los poemas de Patricia Benavente en el más absoluto silencio y los leí con el corazón, como deben leerse los versos cuando el efluvio cristalino de la pluma emana de un espíritu sensitivo y delicado. Sus versos están delineados con suave sumisión al ritmo, al sonido y a la idea. La autora evitó el verso oscuro y grandilocuente –tan común en los poetas de hoy–. Su delicada sensibilidad, la serena reflexión y el constante lirismo de su sangre la condujo hacia la claridad de la palabra y a la exactitud de la expresión. La poeta nos ofrece una diversidad temática que va desde la nostalgia al romanticismo, del dolor a esperanza, del silencio a la ausencia, del “Beso alado”, ósculo tierno e ingenuo, al “Bésame”, el beso fecundo y ardiente… En todas sus temáticas, Patricia jamás cae en la expresión grotesca, en la desesperanza, en el amargo pesimismo, ni en el lamento quejumbroso por lacerante que sea la herida. En el poema “El otro lado del espejo” destacamos el verso: “Sonríe triste la infanta solitaria” –en cinco palabras y en su distintivo rasgo, la autora –sin recurrir a metáforas extremas– nos demuestra con ingenio y maestría su...

El umbral de lo oculto

El umbral de lo oculto

Autor: Antonio Martín Gómez

Número de Páginas: 232

El umbral de lo oculto, de Antonio Martín, nace de una obra mayor que lo contiene, La Intención Agrícola –extenso poema–, de interpretación lírica tanto del territorio abarcable y patente como del cosmos en su infinitud. Del núcleo mismo de este poemario se desgranan los aforismos que tenemos ante nosotros, breves máximas en que palpita la invitación a trasponer “el umbral de lo oculto” y dejar que la mirada busque un “allí”. Porque en la profundidad de ese mirar se juega una experiencia de lo real que nos exige dejar de ser “gente que no ve lo que está mirando”, como advertía el poeta hindú Kabir, o, en palabras esta vez de Antonio Machado, gente de “ojos hartos de mirar sin ver”. Muy al contrario, la propuesta que nos llega en la voz de la cabra, la culebra, el agua, la luna, el milano o el perfume nos demanda una mirada que vea y un oír que escuche la sabiduría íntima, antigua y oculta del territorio y del Jardín.

La Séptima Vida

La Séptima Vida

Autor: Cristina R. Court

Número de Páginas: 73

Se concitan en estos relatos en prosa poética, La Séptima Vida, las escalas de una mirada interior de supervivencia, desde la celebración del vínculo con el otro hasta el sentido de la pérdida. Restos de naufragios de la dicha y su privación de un yo plural de voces. Se trata de una escritura que se traslada al espacio en blanco como si uno estuviera “a punto de ser abatido”. Pedro como sucede en la ontología del flamenco, desde una secreta alegría del dolor trascendido.

En el réquiem de los ciruelos

En el réquiem de los ciruelos

Autor: Enrique Rodríguez Pérez

Número de Páginas: 96

En el réquiem de los ciruelos es un libro no solo de nostalgias. Nos evoca al español Jorge Manrique, en sus coplas al padre, o los dramáticos textos de la cubana decimonónica Luisa Pérez de Zambrana. Pero la poesía, como siempre, supera su propio tiempo, su hechura. Aquí la elegía no es una reserva de voces y gestos perdidos en la memoria que el poeta no se resiste a perder. Al pasado se suma el presente del escritor. Inevitable. No puede deslindar su vida sobre la tierra con lo que la tierra le devuelve como memoria. […] El poemario resiste el peso de lo que pudiera ser repetitivo, como son de comunes los lugares de toda nuestra existencia. Paso por paso, vida por vida. Solo la poesía es capaz, como lo pautan los presentes textos, de capturar lo fugaz, lo singular perecedero, lo común al tiempo y las generaciones, y devolvérnoslo como un perenne himno contra el olvido, propio de esta singularidad que nos envuelve. Doribal Enríquez

Las Artes Bajas

Las Artes Bajas

Autor: Marta Álvarez Mansilla

Número de Páginas: 78

Las Artes Bajas se adentra en la palabra desde el pequeño formato del verso más íntimo, hasta el complejo social de la prosa poética –o poesía en prosa–, repasando diversos estilos formales, como la esencia del haiku, la fuerza del aforismo, o el alegre ritmo de un recetario, y así recoge como broche final el simbolismo poético en la armonía de un cuento. En una sociedad ya vieja y enmarañada, cualquier conciencia individual recorre un camino de búsqueda de sí misma, encontrando siempre lugares comunes y también espacios propios. Cuatro fábulas inician los distintos estadios de este recorrido personal. Primero desde el ímpetu, después la decepción, luego una ardua lucha y, por último, el empoderamiento de uno mismo, donde la única salvación será alcanzar algún íntimo lugar de origen, uno en el que las propias fronteras caen, y se es al fin de todas partes, y de ninguna.

Suspiro en sepia

Suspiro en sepia

Autor: Dean Simpson

Número de Páginas: 103

El arte es denuncia. También es fuga. Es perfección en pañales, el biberón de la suprema vendimia. Es para tocar la eternidad, pero solo a chispazos, porque el verdadero fuego quema. Es cielo raso sobre tormenta para que se aleje el tormento de verdad. Es té para el rutinario para que pare y disfrute el momento. Es una cesta de cosecha mental que nos alimenta más allá de esta biología humana que peregrinamente sopesamos entre el retrovisor y un suspiro.

Los hijos resplandecientes

Los hijos resplandecientes

Autor: José Ángel Hidalgo

Número de Páginas: 72

Este poemario versa sobre una gran avería que provoca que todo funcione en nuestra cabeza, y en la de los demás, de una forma extraña, a veces rematadamente mal. En esa gran avería el autor introduce la herramienta de la palabra, no para tratar de arreglarla, tarea imposible y que no desea de ningún modo, pero sí para intentar desentrañarla, aprehenderla y servirse de ella para sus fines. Somos padres e hijos a la vez, víctimas y verdugos, una dicotomía rara, por no decir estúpida e innecesaria. Esa es la avería. Y aquí viene lo mejor: es en medio de esa contradicción cuando intentamos resplandecer al dar todo nuestro amor y, si por casualidad es posible, cuando somos amados; ése es el fulgor que surte de la fricción de un mecanismo averiado por la saña inherente al ejercicio del mal; de esas centellas, chispas y destellos se nutren las palabras del poeta. Y de eso, más o menos, trata este libro.

Poemas virales

Poemas virales

Autor: Claudia Saquicela Novillo

Número de Páginas: 86

En la primera parte esta obra (Fingidores de realidades), la autora nos entrega la llave de su diario más íntimo. En él encontraremos la universalidad de los sentimientos que todos los seres humanos compartimos. De estética oscura, los poemas persiguen provocar una catarsis en el lector, llevándolo a explorar, mediante la negación o el autoengaño, las realidades irrefutables que todos guardamos en secreto hasta para nosotros mismos. En la segunda parte (Virus letales), nos ofrece una mirada singular sobre la pandemia que pone en jaque al género humano. Sus palabras removerán los cimientos de las creencias más asentadas que tenemos sobre nosotros mismos y nuestro entorno y nos revelará la influencia que ejercen en nosotros las fuerzas sobrenaturales, el destino o el karma. Estos poemas ofrecen un puntal para poner en pie la resiliencia del ser humano frente a los riesgos a que se enfrenta su alma.

Residual y otros versos (1987-2012)

Residual y otros versos (1987-2012)

Autor: Alberto Villanueva

Número de Páginas: 226

Un premio a poemas propios disemina dudas sobre una muy reclamada veracidad de lo que se escribe en ese campo borroso e insistente denominado poesía. Mi propósito consiste en indicar las posibles figuras tras las líneas de fuerza en cada libro, y por qué no deseo que nada, fuera de lo que he seleccionado, si acaso permanezca: este libro es una suerte de testamento poético que comprende veinticinco años de publicaciones y un último inédito. Varios de los poemas aquí resultantes de los libros publicados en el siglo xx fueron reelaborados, con la excepción del mejor trabajado de ellos, Mínima natural distancia (1990), en donde sólo en uno de ellos introduje algunos cambios y añadidos. En cuanto a los del siglo actual, creo percibir una cierta madurez alcanzada, sin embargo, ya en ese libro, y no hay casi cambios salvo en un poema de Escribo pájaro, aparecido en 2008. Para mí las palabras fueron, a donde llega clarísimo el recuerdo, cosa de trabajo cotidiano, un esfuerzo alegre… y culpable. Dicen que al año y medio hablaba con fluidez salvo al pronunciar las esdrújulas, me las indicaban y yo las estudiaba a solas en la noche oscura hasta llegar a la dicción...

De Madrid, al cielo

De Madrid, al cielo

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 154

Madrid se ha ido construyendo a base de ladrillos, de piedras y de cientos de escudos nobiliarios; se ha ido construyendo en el caos de miles de personas que llegaban a sus costas castellanas con la ilusión de comenzar una nueva vida, ya fuera en el siglo XVI cuando Madrid se convirtió en Corte, ya en el siglo XIX, con la primera industrialización, que desbordó los límites de una ciudad que conservaba aún el sueño de las murallas y de sus puertas, esas que eran líneas tejidas al resto de Castilla: Puerta de Alcalá, Puerta de Toledo… [...] Madrid se ha construido a base de palabras. De las palabras de los poetas. Nadie se ha ido de Madrid sin haber escrito un verso, incluso sin haberlo sabido. Un Madrid que se describe en los versos antiguos, en los más medidos y los más fundacionales, porque espanta tanta grandeza… una grandeza que se esconde de puertas para adentro. José Manuel Lucía

Las flores del mal

Las flores del mal

Autor: Charles Bauelaire

Número de Páginas: 336

La primera edición de Las flores del mal es de 1857, cuando al menos seis poemas fueron censurados por ultraje a la moral pública, y la definitiva se publicó once años después, en 1868. La obra se compone de 151 poemas que parten de las principales ideas románticas –como la búsqueda de la belleza ideal, la huida de una realidad mezquina, la rebeldía, la libertad o el malditismo– para sobrepasarlas y tratar muchos temas considerados entonces prohibidos de forma mucho más libre. De ahí que se considere este libro de Baudelaire uno de los más novedosos del siglo XIX, teniendo en cuenta que incorpora además otras cuestiones como la estética de las correspondencias que da pie al Simbolismo, una corriente literaria que durará hasta finales del siglo XX después de haber pasado por el movimiento surrealista. Dividida en seis secciones –Spleen e Ideal, Cuadros parisinos, El vino, Las flores del mal, Rebelión y La muerte–, la obra supone una búsqueda de la belleza y los ideales a través de las zonas más profundas y sombrías del espíritu humano, como la perversión, el dolor, el desarraigo o la autodestrucción.

Memorias de un soñador

Memorias de un soñador

Autor: Rafael Alcides

Número de Páginas: 286

Sobre su poesía, Virgilio Piñera escribió: “San Juan de la Cruz fue un místico, Góngora un poeta cortesano de la España imperial, Baudelaire un burgués del Segundo Imperio, Rimbaud un vidente, Mallarmé un profesor de inglés atormentado que a su vez se atormentaba con el enigma de “la página en blanco”, Rafael Alcides, con sus fuerzas poéticas (sean estas las que fueren) es un hombre del siglo XX (de sus finales) y como tal se manifiesta. Escribe […] con las palabras de su siglo y con sus intenciones”.

Cantos a lo divino

Cantos a lo divino

Autor: Manjula Balakrishnan , Enrique Gallud Jardiel

Número de Páginas: 334

La exaltación mística ha producido en innumerables ocasiones bellas obras literarias. Esta antología recoge muchas de las más destacadas composiciones que se han hecho en lengua castellana sobre lo divino, la devoción y la fe. Se encuentran aquí reunidos los sentimientos religiosos de los mejores poetas hispanos a lo largo de los siglos, desde la Edad Media hasta nuestra actualidad más inmediata. Sus poemas reflejan la búsqueda de Dios por parte de sus criaturas y el mágico y sobrecogedor destello de lo divino en lo humano.

Indicios

Indicios

Autor: José Kozer

Número de Páginas: 368

La Muerte (tarde o temprano) es el anonimato, que es la verdad. En sentido lato, ante la Muerte, hay poco que hacer. Irremediable, por cierto; hecho natural, pongamos; camino a una realidad superior e imperecedera, es un decir. El ciudadano que soy, que a la vez escribe, o mejor, hace poemas, ya no se preocupa demasiado ante la perspectiva, bastante cercana, de la Muerte: acepta como verdaderas las palabras de Montaigne cuando dice (parafraseo) que la Muerte no puede ser nada tan tremendo cuando le sucede a todos: concuerdo. Y de alguna manera sostengo la vida, al menos la propia, y resisto el concepto de la disolución y la Nada, la desaparición del ego y del gusto de vivir, por medio de la escritura, de una vida haciendo poemas, concatenados, forjando una larga guirnalda o laureola (para usar un término que recuerdo haber leído en San Juan de la Cruz) que, y de ahí el título que doy a esta antología de poemas seleccionados de entre la tonga de poemas publicados en más de setenta libros, constituye un indicio, el indicio de una vida más, que no tiene nada de particular, ya que no tiene visos de aventura, de rareza, de peculiaridad, y que no es más que traza, huella...

Todos los cielos del cielo

Todos los cielos del cielo

Autor: Ramón Fernández-larrea

Número de Páginas: 64

Doce años después de su última celebración, Editorial Verbum ha vuelto a convocar el Premio Internacional de Poesía “Gastón Baquero” en memoria del poeta cubano que fuera una de las voces mayores de la lengua española. Un Jurado compuesto por Jaime Siles (España), Alfredo Pérez Alencart (Perú), Pedro Shimose (Bolivia) y Pío E. Serrano (Cuba), entre los 184 libros recibidos de Hispanoamérica y España, acuerda por unanimidad otorgar el Premio a la obra presentada bajo el título Todos los cielos del cielo, de la que resultó autor el escritor cubano Ramón Fernández Larrea. Al otorgar el Premio el Jurado apreció el uso efectivo de un lenguaje a la vez innovador y heredero de la rica tradición hispánica; el original tratamiento de su variada temática, que va desde la íntima exploración de las angustias y el desamparo del hombre contemporáneo hasta una mirada donde la ironía y el humor se dan la mano con la calidez de la ternura.

Entre voces y un profundo silencio

Entre voces y un profundo silencio

Autor: Steven Albán Vera

Número de Páginas: 80

Entre voces y un profundo silencio posee una voz lírico-poética potente, que nace desde la experiencia visceral del amor y el desamor de un hombre hacia una joven mucho menor que él. Separados por kilómetros de distancia, reprimidos por la educación clasista de sus familias, y condenados a verse y escucharse solo en las noches y tras la pantalla de un celular. El micro cuento intenta situar al lector en el contexto que el autor ha elegido para recitar sus versos. El lago de lo incierto recoge metáforas, todas referidas a la profundidad, confusión y extrañamiento que causan los sentimientos en busca de un amor supremamente libre, puro e intenso, que consiga romper las barreras de lo moral y lo supuestamente “correcto”. Las voces hacen referencia a la sociedad y a la idiosincrasia moral, que tan pronto se entere de que un hombre está sufriendo por amor no dudará en ponerlo en evidencia y juzgarlo ante lo demás. De allí, ese profundo silencio: “Te amo, y ya no puedo contenerlo”. Es la dualidad que vive el autor ante un amor distante, no correspondido y casi olvidado.

Héroes de bolsillo

Héroes de bolsillo

Autor: Asun Blanco De La Lama

Número de Páginas: 68

Conquistad para mí galaxias y planetas. Venid, héroes de mi infancia. Pisad con paso firme esta tierra que sangra. Derrotad al gigante de las horas sombrías y librad a la luz de tanta oscuridad

De aurigas inmortales

De aurigas inmortales

Autor: Vicente Cervera Salinas

Número de Páginas: 70

Vicente Cervera Salinas es autor del poemario «La partitura» (Vitruvio, 2001). En la colección Poesía de Verbum ha publicado además: «El alma oblicua» (2003) y «Escalada y otros poemas» (2010). «El alma oblicua» ha sido traducido íntegramente al italiano, francés y portugués.

Desde el Abismo

Desde el Abismo

Autor: Ramón Campanero Fernández

Número de Páginas: 118

Desde el Abismo surge de la noción de poesía entendida como “palabra abismal”, es decir, como palabra que florece del fondo abisal de la vida, ámbito impenetrable para la luz de la razón, allí donde nada puede sostenernos; palabra que se dice cantando y que, cantando, dice las cosas, aquello que las cosas son. Pero lo hace no de un modo impositivo, no dominativo, como pretendiendo clasificarlas o definirlas, sino con la gratuidad de un regalo desinteresado, misma gratuidad con la que brotan las amapolas en los campos o con la que emana el arroyo de la fuente. Esta noción de poesía cuestiona la posición actual del ser humano como gran señor y administrador de las cosas, que aparecen bajo su mirada como recursos y utensilios, e implica otro modo de habitar, que comienza con una transgresión del reino técnico en la mirada y se extiende hasta la manera de habitar los unos con otros, es decir, hasta lo político.

Lucía es pasado

Lucía es pasado

Autor: Laia Olivé Ràfols

Número de Páginas: 80

Lucía es pasado es un libro de cambio. En él, al ojo de la mente que se encontraba al principio a oscuras, pero cómodo en su ceguera ante la verdad, se le presenta como un rayo la luz punzante del conocimiento que lo abre y le obliga a ver. El pasado es encarnado por Lucía, que, a pesar de no estar ya, constituye una parte esencial de Luz, la representación del presente despierto. Ante tal descubrimiento, ya no hay posibilidad de volver a la apacible negrura de la ignorancia, pues, incluso cerrando los ojos, “Atraviesa los párpados la luz, / despiadada verdad sin quietud”. Sólo queda, entonces, seguir el camino infinito de la “vieja conciencia nueva”, porque “Lucía es pasado. / Ahora hay Luz”

Palabras para mi útero

Palabras para mi útero

Autor: Lu Schaffer

Número de Páginas: 58

“Me dueles en ocasiones porque no sé digerir tu ardor, y parece que sólo te escucho cuando me dueles”, así inicia Palabras para mi útero su canto a la dualidad sensible que habita en hombres, mujeres, bosques y mares, carcomida por la vida moderna. “Y cuando sea semilla, cuando sea madera, cuando sea diminuta, seré gigante”. En su ritmo claroscuro lleno de imágenes poéticas innovadoras, habla desde el vientre, para el vientre de todo lo vivo, invitando al lector a hurgar heridas ocultas. “Quererte es querer la revelación arácnida de las sombras”. Desde los poemas íntimos, hasta la mirada que se desprende de la autora para retratar horizontes; desde los versos de amor nuevo hasta la búsqueda por tocar la propia sombra, Palabras para mi útero es un poemario de doble filo, donde se habla del individuo y la colectividad simultáneamente en cada línea, atravesado por preguntas que brotan desde el cuerpo. “Que digan que nos vivimos. Que vuelvan a decir que nos vivimos, porque estamos dormidas, y cada vez que me miras sueño. Y cada vez que te miro, despiertas”.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados