Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Hilando fino

Hilando fino

Autor: Uribe, María Victoria

Número de Páginas: 188

La propuesta que hace la autora de este libro es interpretar la figura del Ángel de la Historia desde un ángulo antropológico y hacer una lectura de la IX Tesis de Benjamín donde aparece dicha figura, a partir de consideraciones que provienen de una antropología de la guerra y el conflicto. Una lectura situada de esa imagen tan inquietante y misteriosa mediante la cual Benjamín puso de presente los desaciertos del historicismo y la fatalidad del progreso. En los relatos de las mujeres que aparecen en este libro se entrelazan emociones, recuerdos e interpretaciones que ponen en evidencia la ruptura traumática que producen los eventos de la guerra. Las sobrevivientes, aunque logran articular oralmente su relato, tienen dificultades para darle un sentido a los hechos vividos. La intención es hacer audible el silencio de medio siglo que ha rodeado la vida de las mujeres que fueron niñas durante La Violencia, y con ello contribuir a darle un sentido al sin sentido. Al hurgar en las ruinas del pasado necesariamente se entra en contacto y que, aunque lo intentemos, no se pueden remediar.El Ángel de la Historia quisiera detenerse, despertar a los muertos y recomponer lo...

Muertes violentas

Muertes violentas

Autor: Elsa Blair Trujillo

Número de Páginas: 264

En este texto se da una interpretacion antropologica del fenomeno de la muerte violenta en Colombia. Es una reflexion sobre los aspectos subjetivos culturales de la violencia y no sobre sus causas estructurales, que intenta caracterizar las formas de produccion de la muerte violenta, a sus victimas y victimarios, y las logicas y racionalidades que subyacen a ella. La autora hace una comparacion con la violencia en otras latitudes y deja claro que no es un fenomeno exclusivamente colombiano. Pero en Colombia exixte la evidencia de falta de elaboracion de duelos por tantas vidas perdidas junto con heridas abiertas en la memoria y el recuerdo colectivo. Muertes violentas hace aportes novedosos para la interpretacion de la violencia en Colombia, al tiempo que deja interrogantes para futuras investigaciones en un tema tan dificil de abarcar.

Antropología de la inhumanidad: un ensayo interpretativo sobre el terror en Colombia

Antropología de la inhumanidad: un ensayo interpretativo sobre el terror en Colombia

Autor: María Victoria Uribe Alarcón

Número de Páginas: 141

Han transcurrido catorce años desde la publicación de la primera edición de Antropología de la inhumanidad, libro que se agotó muy rápido y que, gracias a la demanda que ha tenido en los diferentes portales académicos donde está disponible, se reeditó, con algunas modificaciones, en la Colección Estudios cijus de la Universidad de los Andes. El cambio más notable de esta nueva versión consiste en que incorpora apartes de mi libro Matar, rematar y contramatar. Las masacres de La Violencia en el Tolima (1948-1964), publicado en 1990 por el Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep). En el 2004 el tema de las masacres era casi desconocido en Colombia. Recuerdo muy bien las caras de horror y desconcierto que había entre el público cuando hablaba de los cortes o mostraba fotografías donde estos aparecían; también recuerdo que la mitad del auditorio se salía del recinto antes de que terminara de hablar. Sin embargo, con el correr de los años fueron apareciendo nuevos análisis que enriquecieron el debate sobre el tema y propiciaron nuevos marcos de análisis. Entre ellos, quisiera mencionar algunos de indudable valor para el análisis de la violencia en...

Conspirando con los artesanos

Conspirando con los artesanos

Autor: Ana Cielo Quiñones Aguilar , Gloria Stella Barrera Jurado

Número de Páginas: 156
Antropología de la inhumanidad

Antropología de la inhumanidad

Autor: María Victoria Uribe

Número de Páginas: 162

El antagonismo social durante la violencia : la relación antagónica entre liberales y conservadores - Entre el populismo liberal y el fundamentalismo conservador - La cultura política campesina - El bandolerismo durante la violencia - Los perversos "chuladitas"--El problema de la alteridad - Guerra de símbolos y de signos - Bordes imprecisos entre identidades humanas y animales - Las masacres como síntoma social - Definición y estructura ritual de las masacres - Mutilaciones y cortes. Una ruptura real y simbólica del cuerpo - La imagen del cuerpo entre los campesinos - El síntoma en la era de la globalización : relación entre insurgencia y Estado, mediada por la guerra sucia - Las masacres contemporáneas - Fenomenología del terror - La animalización como metáfora de la dominación - Suspensión momentánea de la identidad.

Feminismo y arte latinoamericano

Feminismo y arte latinoamericano

Autor: Andrea Giunta

Número de Páginas: 296

¿Puede el mundo del arte, con sus razones estéticas universales, declararse al margen de las reglas del régimen patriarcal? ¿Está este campo libre de techos de cristal, mansplaining y estereotipos de género? Nada de eso parece corroborarse cuando se atiende a los números del sistema oficial: las mujeres tienen menos premios, menor presencia en las exhibiciones y ocupan, salvo excepciones, lugares subordinados en las historias del arte. Frente a este escenario, un intenso movimiento de transformación está en marcha. De la mano del activismo feminista y de género, a partir de los años setenta del siglo pasado el arte ofreció herramientas para un imaginario liberador y puso al cuerpo femenino como lugar de expresión privilegiado de una subjetividad en disidencia. Feminismo y arte latinoamericano presenta un panorama teórico y cuantitativo de la escena femenina en las artes visuales y se detiene en la intervención de artistas que contribuyeron a construir una imaginación emancipadora en América Latina. Andrea Giunta recorre en estas páginas la emergencia de nuevos temas –la maternidad, el acoso, la prostitución, los cuerpos divergentes– y nuevas formas de...

Antropología hecha en Colombia

Antropología hecha en Colombia

Autor: Eduardo Restrepo , Axel Rojas , Marta Saade , Julio Arias , Roberto Pineda Camacho , Esteban Rozo , Álvaro Santoyo , Marta Zambrano , Leonardo Montenegro , Manuela Álvarez , Alhena Caicedo , María Teresa Salcedo , Diana Bocarejo , Astrid Ulloa , Margarita Chaves , Pablo Jaramillo , Inge Valencia , María Victoria Uribe , Myriam Jimeno , Alejandro Castillejo , Juan Ricardo Aparicio , Ingrid Bolívar , Nicolás Espinosa M. , Marco Alejandro Tobón , Zandra Pedraza , Mara Viveros , Andrea García

La Ciencia Política en Colombia, la construcción de una comunidad académica

La Ciencia Política en Colombia, la construcción de una comunidad académica

Autor: Duque Daza, Javier

Número de Páginas: 427

Este libro aborda un escenario como es el presente en el que el pasado juega un papel relevante. También es una evidencia de la consolidación de una disciplina, la Ciencia Política, en Colombia. Siempre se ha dicho, con acierto, que un área del saber alcanza su madurez, o en términos del autor, la institucionalización disciplinar –autonomización y diferenciación–, cuando además tiene capacidad de autorreflexión, de pensarse y evaluarse así misma. Javier Duque lleva a cabo esa laboriosa tarea y plantea un fructífero diálogo entre la disciplina que lentamente va floreciendo en Colombia, al unísono de lo que ocurre en América Latina, con las tradiciones más asentadas de Europa y de Estados Unidos. Su perspectiva ecléctica en la metodología de la historia de la ciencia le lleva a ahondar minuciosamente en los cimientos que con timidez se van asentando a partir de 1968 en la maraña que construye el marxismo y una posición ciertamente reactiva al empirismo y a la cuantificación de lo político.

El narcotráfico y la descomposición política y social

El narcotráfico y la descomposición política y social

Autor: Elsa María Fernández Andrade

Número de Páginas: 314
Frontera y poblamiento: estudios de historia y antropología de Colombia y Ecuador

Frontera y poblamiento: estudios de historia y antropología de Colombia y Ecuador

Autor: Chantal Caillavet

Número de Páginas: 314

Los estudios contenidos en esta publicación conjunta del Instituto Francés de Estudios Andinos, la Universidad de Los Andes y el Instituto Amazónico de Investigacíones Cintificas, Sinchi, abocan el angulo de las relaciones entre espacio y sociedad en un largo paréntisís de la historia de los pueblos asentados entre los Andes, una parción de su borde pacífico y el piedemonte amazónica. Las sociedades consideradas en estos trabajos, particularmente las precolombinas y las coloniales, han sido examinadas previamente desde perspectivas etnografía bumana y a las problemáticas de la regionalidad que se ba comenzado a profundizar en el entendimiento de cómo las poblaciones bumanas contruyen sus espacios. Los estudios compilados en FRONTERA Y POBLAMIENTO son, a nuestro parecer, nuevos elementos para enriquecer estas reflexiones sobre la producción de los habitas humanos. En esta oportunidad, las referencias provienen de procesos de larga duración ocurridos en la macro región mencionada al comienzo de estas líneas y experimentados por pueblos precolombinos aledaños al Incarío, en proceso de incorporación al mismo, o asentados en territorios más distantes, y...

Entre bestias y bellezas

Entre bestias y bellezas

Autor: Michael Edward Stanfield

Número de Páginas: 318

A lo largo de la historia, la belleza ha sido muy valorada, pues ha sido de suma importancia en los ámbitos sociales, económicos, culturales y políticos en distintas sociedades. En Colombia, la belleza de sus mujeres, conocida mundialmente, se ha convertido en una fachada para problemas profundamente arraigados en su realidad nacional. Aunque ha tenido pocas dictaduras y se ha destacado por sus gobiernos democráticos, sus abundantes recursos y su economía dinámica, en toda su historia este país nunca ha tenido un Gobierno incluyente y soberano. Además, muchos de sus ciudadanos han sido pobres y excluidos, debido a políticas elitistas que favorecen a ricos y poderosos. En este libro, Michael Edward Stanfield explora cómo ha evolucionado el concepto de belleza en la historia cultural del país, revelando las nuevas facetas de las construcciones tradicionales de género, las jerarquías raciales y sus señas de identidad. Para esto, estudia el desarrollo y la transformación del Concurso Nacional de Belleza y los más de tres mil concursos regionales que se hacen cada año en el país. Justamente porque en Colombia, una nación que se caracteriza tanto por sus altos niveles ...

Aristas del conflicto colombiano

Aristas del conflicto colombiano

Autor: Forero, Ana María , Uribe Alarcón, María Víctoria

Número de Páginas: 150

Aristas del Conflicto refleja los diálogos sostenidos al interior de la Línea Democracia y Justicia de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. El volumen está conformado porseis capítulos. El primero de ellos, Análisis del Marco Jurídico para la paz ¿Una ley para quienes?, hace un seguimiento al marco jurídico para la paz propuesto por el gobierno Santos para darle sustento jurídico a los diálogos que se llevan a cabo en la Habana con la guerrilla de las FARC; en el texto seindaga si éste es un modelo que garantiza o no los derechos de las víctimas. El segundo capítulo, Tomarse el derecho en serio: el derecho en las transiciones políticas. A propósito del caso colombiano,analiza cuáles concepciones del derecho son favorables a los fines normativos de la justicia transicional.El capítulosiguiente, La reparación a las víctimas en la Ley de Justicia y Paz, un modelo de desacuerdos y falsas promesas, se centra en el debate sobre los derechos adquiridos por las víctimas del conflicto armado y las expectativas creadas en el marco de la reparación judicial de la Ley de Justicia y Paz. El escritoAsimetrías en el Proceso de Justicia y Paz en...

Resistencias al olvido: memoria y arte en Colombia

Resistencias al olvido: memoria y arte en Colombia

Autor: Maria Del Rosario Acosta López

Número de Páginas: 358

La pregunta por las posibilidades, los deberes y las dificultades de la construcción y representación de la memoria invade, quizá hoy más que nunca, nuestras preocupaciones en Colombia. Nos encontramos, por un lado, ante una urgencia inaplazable de hacerle justicia a la memoria de las tantas víctimas que ha dejado tras de sí el conflicto colombiano. No obstante, esta urgencia, que exige fijar la mirada en el pasado e insistir en la importancia de su recuerdo en el presente, viene en compañía de una distinta que, por otro lado, y en ocasiones en contravía de la primera, hace un llamado a la necesidad de asumir el presente con una mirada puesta, más bien, en lo que está por venir. Las contradicciones y las paradojas a las que se enfrenta una situación que, como en Colombia, recibe el apelativo de "transicional", con todos los problemas que esto trae consigo a la hora de entender y describir adecuadamente nuestra situación histórica, pueden suscitar también confusiones grandes acerca de lo que significa recordar y conmemorar, como parte de un proceso que se propone hacer justicia y traer a la luz las distintas "verdades" de lo acontecido. Pero también pueden implicar...

Diálogos con la Antropología Latinoamericana

Diálogos con la Antropología Latinoamericana

Autor: Pablo Gatti Ballestero , Lydia De Souza , L. Nicolás Guigou , Gonzálo Díaz Crovetto , Ricardo A. Fagoaga Hernández , Annel Mejías Guiza , Antonio Motta , Eduardo Restrepo

Este libro es el producto de un encuentro y varios diálogos que se sucedieron entre diferentes antropólogos, antropólogas y antropologías diversas. En mayo de 2018 en la ciudad de Montevideo, Uruguay, coincidieron seis antropólogos y tres antropólogas integrantes de la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA). Fueron días de intercambios fructíferos en las conferencias y mesas redondas que se realizaron. Las actividades desarrolladas por la ALA, ya sea a partir de sus congresos, encuentros o políticas editoriales que lleva adelante, apuntan a poner en diálogo la antropología latinoamericana, buscando habilitar otros recorridos posibles dentro de las discusiones y problemáticas — tanto presentes como pasadas — que surgen en espacios locales y que no siempre encuentran la posibilidad de circular en los diferentes contextos que componen esta región del mundo. La ALA es una asociación de asociaciones, pero es ante todo un espacio para la reflexión teórica sobre el quehacer antropológico que procura describir, caracterizar y debatir los temas y problemas principales desarrollados y centrados en las formas de reflexión y comprensión antropológicas en...

Guerrilla y terrorismo en Colombia y España

Guerrilla y terrorismo en Colombia y España

Autor: Roberto Sancho Larrañaga

Número de Páginas: 232

Surgimiento del Ejército de Liberación Nacional, ELN - El reino de los símbolos, valores, ritos y creencias - "La chispa que enciende la pradera"--EL regreso de la brigada proliberación "José Antonio Galán" - La lucha por la tierra y su influencia en el conflicto social - Las causas políticas o el problema del estado y su reflejo en el sistema político - El Frente Nacional o la expresión de "la camisa de fuerza del bipartidismo" - "Cambia tu voto por un fusil" : oposición política al Frente Nacional y la decisión de irse al monte" - Contexto regional : Frente Nacional y Magdalena Medio santandereano - Una vieja pero renovada forma de hacer política : Colombia enferma de "plomonía" - La relación del ELN con la memoria histórica de la población - La dimensión local : la historia también está hecha por personas.

Pensar el suroccidente

Pensar el suroccidente

Autor: Enrique Jaramillo B. , Axel Rojas , Hermann Trimborn , Milcíades Chaves Chamorro , Kathleen Romoli , María Victoria Uribe , Germán Colmenares , Robert West , José María Rojas , Odile Hoffmann , Juan Friede , Luis Duque Gómez , Víctor Daniel Bonilla S. , María Teresa Findji , Trino Morales , Segundo Bernal Villa , Nina S. De Friedemann , Myriam Jimeno Santoyo , Franz X. Faust , Ronald A. Schwarz , Charles David Collins , Rolf Knight , Jaime Arocha Rodríguez , Michael Taussig , Simeone Mancini M. , Eduardo Mejía Prado , Armando Moncayo Urrutia , Gustavo De Roux , Christian Gros , Cristina Restrepo , Luz Ángela Herrera , Joanne Rappaport

Sangre de martires, semilla de esperanza: construccion de las nociones de cuerpo y memoria tras la masacre de trujillo

Sangre de martires, semilla de esperanza: construccion de las nociones de cuerpo y memoria tras la masacre de trujillo

Autor: Mariño Macias, Maria Alejandra

Número de Páginas: 266

Este texto presenta un análisis de la forma en que los familiares de víctimas de Trujillo y sus acompañantes han iniciado y desarrollado los procesos de reconstrucción de los hechos de reparación simbólica y de duelo. Tras la masacre ocurrida entre 1986 y 1994 en Trujillo Riofrío Bolívar (Valle del Cauca) y la aceptación de responsabilidad por parte del Estado en 1995 los familiares de las víctimas decidieron unir fuerzas y trabajar conjuntamente en la construcción de una memoria histórica de los hechos violentos pese a las amenazas y al hostigamiento que después de 20 años siguen latentes en Trujillo.

Raíces en Movimiento: prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales

Raíces en Movimiento: prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales

Autor: Kali Argyriadis

Número de Páginas: 411

Qué tienen en común un santero y un conchero y qué comperten éstos con un practicante del new age ? Ésta y otras cuestiones son el hilo conductor de la obra que ahora el lector tiene en sus manos, un libro que nunca dejará de tomar en cuenta la profundidad histórica y la dimensión política de los movimientos religiosos. Raíces en movimiento analiza los procesos dinámicos de translocalización que las religiones conocidas como « tradicionales » (como son las religiones de raigambre indígena o africanas) están viviendo en el contexto de los flujos globales. Asimismo, los artículos que conforman esta obra tratan distintos sujetos (santeros, « yorubas del nuevo mundo », « akan », danzantes, indiígenas o neoindígenas, chamanes, huicholes, mazatecos, otomíes, new agers, consumidores de yajé, sufíes, etc.), quienes realizan sus prácticas rituales en distintos contextos geográficos. El conjunto de los textos aquí reunidos contribuye a la descripción de alteridades culturales genera y activa redes sociales que traspasan los límites propios de las formas de organización básica estudiadas y de sus eventuales especificidades identitarias.

Microhistorias de la transgresión

Microhistorias de la transgresión

Autor: Hensel Riveros, Franz Dieter , Torres Cendales, Leidy Jazmín , Aguilera Peña, Jose Mario , Hering Torres, Max Sebastián , Jimeno Santoyo, Myriam Esther , Guevara Jaramillo, Natalia , Rojas Niño, Nelson Alberto , Del Valle Montoya, Piedad , Alzate, Adriana María

Número de Páginas: 488

El objetivo del libro es dejar hablar a la transgresión desde su singularidad, no como algo ahistórico, invariable y homogéneo, sino como algo sujeto al tiempo, a su variabilidad cultural, como algo fragmentario y con múltiples perspectivas. Con el acercamiento microhistórico, se busca evidenciar y debatir las conexiones entre las estructuras y las posibilidades de agencia de los individuos. El objetivo de esta aproximación es partir de lo particular para rescatar redes de significación que posibiliten recuperar prácticas cotidianas, voces silenciadas, espacios de agencia y su tensión con las relaciones de poder.

Arrullos y currulaos. Material para abordar el estudio de la música tradicional del Pacífico sur colombiano Tomos I y II

Arrullos y currulaos. Material para abordar el estudio de la música tradicional del Pacífico sur colombiano Tomos I y II

Autor: Juan Sebastián Ochoa , Oscar Hernández

Número de Páginas: 300

Arrullos y Currulaos es una investigación sobre la música tradicional del Pacífico sur colombiano que consta de un texto y unos archivos de audio y video. A partir de la interrelación del texto escrito con el material audiovisual —que puede encontrarse en arrullosycurrulaos.tumblr.com— el trabajo propone un puente entre las formas tradicionales de aprendizaje de músicas regionales y las herramientas pedagógicas tomadas de la tradición académica. El texto consta de dos partes: una primera dedicada a mostrar el contexto social e histórico en el cual surge y tiene sentido esta práctica musical, y presenta una introducción al formato y los géneros más representativos. La segunda corresponde a la propuesta pedagógica para aprender a interpretar los instrumentos tradicionales: bombos, cununos, guasás y marimba de chonta, con algunos comentarios sobre la interpretación vocal. Hasta ahora son pocos los trabajos investigativos de largo alcance que se han publicado en Colombia acerca de tradiciones musicales regionales, y menos aún desde enfoques pedagógicos como el que aquí se propone. En este sentido, Arrullos y Currulaos marca un aporte significativo a la...

Mierda: Símbolos y Significados

Mierda: Símbolos y Significados

Autor: Luis Carlos Molina Acevedo

Número de Páginas: 470

“MIERDA: Símbolos y Significados” es un estudio semiótico sobre la generación de símbolos y significados a partir de la gestión de los desechos corporales a cuatro niveles: 1. Individual: enfocado en la fase anal del psicoanálisis y su organización del mundo con la asignación de significados y símbolos mediante la gestión de la caca por parte del niño. 2. Humano: enfocado en la fase cloacal de gestión de los desechos corporales hecho por los grupos humanos a lo largo de la historia. 3. Semiótico: enfocado en el agua oscura como producto de la metabolización del agua y las constelaciones de símbolos generadas en sus trayectos. 4. Instrumental: enfocado en el uso tecnológico y científico de la mierda para sacar provecho de ella.

Aprendiendo de la transición

Aprendiendo de la transición

Autor: Juana Inés Acosta , Carlos Enrique Arévalo , Rene Urueña

Número de Páginas: 296

¿Hasta dónde puede llegar Colombia en el diseño de los mecanismos de justicia transicional? ¿Cuál es el papel de la comunidad internacional, de las cortes nacionales e internacionales en la implementación del acuerdo de paz? ¿Qué tantas modificaciones puede promover el Gobierno actual al Sistema Integral de Verdad, Justicia y Reparación y qué tanto debemos recoger y aprender de las experiencias comparadas y de la propia experiencia que tuvo el país con el modelo de Justicia y Paz? Estos son solo algunos de los difíciles interrogantes a los que se enfrenta Aprendiendo de la transición, un libro que es el resultado de un doble esfuerzo: el del análisis de un tema tan importante como lo es la justicia transicional, y el del proceso de formación en investigación de los autores, quienes en su mayoría pertenecen a semilleros de la Universidad de La Sabana y la Universidad de los Andes, y se reunieron para estudiar y proponer soluciones viables justas que, desde distintas perspectivas, contribuyan a consolidar la implementación jurídica del proceso de paz con las farc.

Arte, imagen y experiencia: perspectivas estéticas

Arte, imagen y experiencia: perspectivas estéticas

Autor: María Cecilia Salas Guerra

Número de Páginas: 231

El desastre y la guerra, obrándose en el arte y la imagen. El cuerpo vivido, transformándose en la experiencia performática. El caos y el vacío, habitando los gestos y los trazos. El éxtasis dionisiaco, dando apertura a la sabiduría... Frente a estos ámbitos, heterogéneos en apariencia, la teoría estética y la historia del arte se formulan preguntas, o mejor será decir, las escuchan, sin la pretensión de resolverlas, sino con el ánimo de mantener abierto el campo entre la imagen y la palabra, entre la creación poético-literaria y la teoría crítica, porque la experiencia estética es ella misma apertura que acontece en la temporalidad paradójica del deseo, la conmoción y el duelo, y en el espacio abierto de la percepción y la mirada, de los trazos y los gestos.

Arqueología histórica de la diáspora africana en el Cauca, Colombia

Arqueología histórica de la diáspora africana en el Cauca, Colombia

Autor: Diógenes, Patiño Castaño

Número de Páginas: 198
Evelio Rosero y los ciclos de la creación literaria

Evelio Rosero y los ciclos de la creación literaria

Autor: Gómez Gutiérrez, Felipe , Saldarriaga, Maria Del Carmen

Número de Páginas: 272

A Evelio Rosero se lo lee por gusto, se lo sigue por deseo y se lo estudia por responsabilidad. La suya es una voz original, meticulosamente comprometida con el oficio de la escritura. Su voz ha trazado un derrotero autónomo que provoca lecturas interpretativas, como las que ahora el lector tiene entre manos. Los ensayos inéditos que componen este volumen crítico generan una discusión sobre sus cuentos, sus poemas y sus más de diez novelas, casi todas premiadas y traducidas a varios idiomas. Como el estudio de la obra de Rosero es un proyecto emergente, es fundamental que haya variedad en las aproximaciones interpretativas. Por esta razón, Evelio Rosero y los ciclos de la creación literaria tiene como objetivo coordinar las diferentes perspectivas e identificar los puntos de contacto que ellas insinúan entre la obra y algunos temas de representación cultural, formación de subjetividades y pugnas de poder.

Memoria que presenta al Congreso de ... el Ministro de Hacienda y Comercio

Memoria que presenta al Congreso de ... el Ministro de Hacienda y Comercio

Autor: Peru. Ministerio De Hacienda

Estudios de género: un análisis interdisciplinar

Estudios de género: un análisis interdisciplinar

Autor: Marta Del Pozo Pérez , Emilio Ferrero García , Pablo Ramos Hernández

Número de Páginas: 593

Este libro versa sobre diversos temas relacionados con la igualdad de género desde una perspectiva multidisciplinar con la intención de abordar amplias áreas de conocimiento y que sirva para difundir la investigación que realizan especialistas con perspectiva de género en sus interesantes trabajos. Debemos tener presente que la igualdad de género es la meta que esta, y otras investigaciones, tienen para conseguir una sociedad más justa y democrática, puesto que solo logrando la igualdad algún día podremos eliminar la violencia de género. En este sentido esta obra busca incorporar a la sociedad estudios profesionales y especializados con el firme deseo de luchar por la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres. Por tanto, este libro trata en cada uno de sus capítulos aspectos concretos, pero de gran interés e importancia, para hacer desaparecer de nuestra sociedad la desigualdad que sufren las mujeres por el hecho de serlo.

El silencio del horror.

El silencio del horror.

Autor: Andrés Fernando Suárez

Número de Páginas: 224

Este libro es, en muchos sentidos, un viaje a las tinieblas de nuestra guerra, a las profundidades del horror representadas en las masacres; al esclarecimiento, el reconocimiento y comprensión de cómo se perpetran, cuándo y dónde se ejecutan, quiénes las llevan a cabo, contra quienes van dirigidas y por qué y para qué se incorporan dentro de las estrategias de los actores armados. Representa un viaje en el cual el tiempo, el espacio y las responsabilidades van develando una inesperada diferenciación entre los actores armados que se consolida a medida que se prolonga y se escala el conflicto armado, como si las partes en contienda pretendieran afirmar sus contrastes no solo en los discursos sino en sus acciones, e imprimir su huella distintiva en la violencia. Este libro nos recuerda crudamente que la violencia es el lenguaje de la guerra y el horror, su mensajero más lapidario y devastador.

Comunidades indígenas, espacios políticos y movilización electoral en Colombia, 1990-1998

Comunidades indígenas, espacios políticos y movilización electoral en Colombia, 1990-1998

Autor: Virginie Laurent

Número de Páginas: 568

¿Qué balance puede hacerse, después de una década, de la participación de los diferentes movimientos indígenas de Colombia en las elecciones? ¿En qué medida y de qué manera se relaciona con la/su historia local y nacional? ¿Cuáles han sido sus relaciones con los otros partícipes en la vida política? ¿Qué contradicciones internas han aflorado y cómo se han resuelto? ¿En qué terreno se han movido los diversos actores que compiten en estos campos? Este trabajo, “pionero”, de Virginie Laurent responde a éstas y a otras preguntas; mediante la investigación minuciosa que conjuga el manejo de las fuentes y las entrevistas con la precisión y progresividad, trata, en primer lugar, la historia -local, regional y nacional- de la cuestión y el movimiento indígena en Colombia, para entrar de lleno, después, en la de la participación de las comunidades indígenas de Colombia en el juego electoral, y terminar con el poder y los ejercicios -indígenas- del poder durante el lapso comprendido entre 1990 y 1998. Indígenas y no indígenas, estudiosos de la política contemporánea e interesados en estudios comparativos, entre otros, hallarán en esta obra polifónica- un ...

Miedo al pueblo

Miedo al pueblo

Autor: María Victoria Uribe , Juan Felipe Urueña

Este libro expone algunas representaciones tanto visuales como discursivas del grupo guerrillero FARC-EP y su relación de enemistad con el Estado colombiano, a lo largo de más de 50 años de confrontación. Para llevarlo a cabo, el texto plantea, en primer lugar, un marco teórico en el que se expone el concepto de representación en sus distintas acepciones. En segundo lugar, el análisis de imágenes y discursos en el contexto de cinco acontecimientos relevantes de las relaciones entre las FARC y el Estado colombiano: Marquetalia, Diálogos de la Uribe, Diálogos del Caguán, Períodos de Uribe Vélez y Diálogos de La Habana. Y, en tercer lugar, un análisis acerca de las condiciones, tanto institucionales como sociales, que dificultan a los excombatientes de las FARC “reincorporarse” tanto a los espacios de confrontación política, como a los de la interacción social. Concluimos mostrando que la persistencia de las fórmulas con que los actores se han representado en las distintas fases de análisis son un síntoma de un fantasma que siempre retorna: un fantasma que actúa en la sombra e impide la apertura de espacios de confrontación democrática a las comunidades...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados