Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 37 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo

Autor: Aavv

Número de Páginas: 1480

En estos dos volúmenes se rinde un merecido homenaje a Emilio Ridruejo por su dedicación incansable y rigurosa a la ciencia lingüística, así como por su generoso magisterio. A la semblanza y currículum del homenajeado siguen los estudios ofrecidos por sus colegas en los que se encuentran acercamientos de distinto tipo al estudio de las lenguas, a su funcionamiento y a su evolución, con particular atención al español de España, al español de América y a las variedades lingüísticas peninsulares en sus diferentes aspectos gramaticales, pragmáticos, sociolingüísticos, gramaticográficos, etc. Todo ello desde la perspectiva de la filología románica en general y de la filología hispánica en particular, de la lingüística sincrónica y la diacrónica en sus vertientes histórica e historiográfica.

Manual de lingüística española

Manual de lingüística española

Autor: Emilio Ridruejo

Número de Páginas: 705

This handbook provides a detailed overview of the current state of research in Spanish linguistics. It includes contributions written by leading experts, covering both diachronic and synchronic aspects of the Spanish language in all its facets.

Las lenguas de un reino

Las lenguas de un reino

Autor: María Teresa Echenique Elizondo , Juan P. Sánchez Méndez

Número de Páginas: 540

Este libro de M.a Teresa Echenique y Juan Sánchez Méndez no es un ensayo, sino un tratado riguroso sobre las lenguas del Reino de España y su historia. La situación lingüística de la España actual es el producto de una serie de avatares históricos qu

Diálogo de la lengua

Diálogo de la lengua

Autor: Juan De Valdés , María Teresa Echenique Elizondo , Mariano De La Campa , María José Martínez Alcalde

Número de Páginas: 232
Aspectos actuales del hispanismo mundial

Aspectos actuales del hispanismo mundial

Autor: Christoph Strosetzki

Número de Páginas: 1349

The two volumes gather the most important findings of the nine sessions held at the Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) conference in Münster, Germany, in 2016. The contributions focus, for example, on convergences and divergences between the holy and profane in medieval literature, on the constitution and construction of the "I" in Siglo de oro prose and poetry, or on the importance of space in theatre. Other central topics are transitions (in 18th- and 19th-century literature), crises and disruptions (in modern and contemporary literature), as well as transculturations and transitory identities (in view of Latin America). The volumes also contain five plenary talks and sessions discussing cinema and new media, history and culture between government and opposition, as well as language with regard to its ideological and interactive qualities.

Uso, función y evolución de las construcciones pasivas en español medieval

Uso, función y evolución de las construcciones pasivas en español medieval

Autor: Amparo Ricós , María Teresa Echenique Elizondo

Número de Páginas: 254
Sin imagen

Consideraciones actuales en torno a la lengua vasca y a su acción como sustrato-adstrato del castellano

Autor: María Teresa Echenique Elizondo

DEL PERGAMINO A LA CINTA DE OCHO MILÍMETROS

DEL PERGAMINO A LA CINTA DE OCHO MILÍMETROS

Autor: Margarita Fernánadez González , Elena Caetano Álvarez , Italo Cosentino , María Heredia Mantis

Número de Páginas: 352

La historia e historiografía del español, así como de sus variedades, suponen un ámbito de estudios vivo, que evoluciona, que siembra interés en el investigador desde múltiples perspectivas, y que denota, además, todo lo mucho que aun queda por hacer. Se recogen en este volumen, una buena muestra de las diferentes posibilidades de estudio del español, así como de las múltiples fuentes documentales y recursos para su investigación. Esta muestra da cuenta delas investigaciones más actuales del campo y abarcan diversas disciplinas y metodologías. Los veinte estudios escogidos se organizan según las etapas alas que pertenecen las diferentes fuentes primarias estudiadas, situándose en la línea cronológica que nos organiza en nuestra disciplina.

Breve historia de la lengua española

Breve historia de la lengua española

Autor: David A. Pharies

Número de Páginas: 278

Publicada inicialmente en 2007, esta Breve historia de la lengua española se ha convertido en la introducción más difundida a una de las lenguas más importantes del mundo por la extensión de su dominio y el número de hablantes. Este libro ofrece al lector un relato conciso que se propone profundizar en la evolución de la lengua desde sus raíces latinas hasta el presente, prestando especial atención a los cambios históricos y culturales que contribuyeron a su evolución y propagación por el mundo. La Breve historia de la lengua española se concentra en los cambios más importantes de la evolución de la lengua, evitando la jerga académica ininteligible y favoreciendo la claridad en las explicaciones. Por el camino, intenta dar respuesta a muchas de las preguntas que con frecuencia desconciertan a los hablantes nativos y no nativos: ¿Por qué se utiliza tú en algunos lugares y vos en otros? ¿Cómo surgió la pronunciación como fricativa interdental de la zeta castellana? ¿Por qué se dice la mesa pero el agua con un artículo que parece masculino? David A. Pharies es un experto en el estudio de la historia y evolución del español, que goza de un reconocido...

Los diccionarios del español en el siglo XXI

Los diccionarios del español en el siglo XXI

Autor: Günther Haensch , Carlos & Omeñaca

Número de Páginas: 408
El castellano de Getxo

El castellano de Getxo

Autor: Christine Paasch-kaiser

Número de Páginas: 542

Este estudio está dedicado al castellano hablado en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV o País Vasco) y, en particular, en Getxo. La autora investiga si el castellano hablado en esta región es una única variedad, o bien se compone de diversas variedades, con un núcleo común, usadas por los diferentes grupos de hablantes de la comunidad de comunicación vasca. En la parte teórica, el estudio responde a esta pregunta elaborando una definición de qué debe entenderse por «castellano del País Vasco», teniendo en cuenta diversos factores sociales relevantes a la hora de describir la comunidad de comunicación vasca. Le precede un amplio repaso de otros trabajos dedicados al castellano hablado en la CAV. En virtud de la definición propuesta se añade un estudio basado en un corpus oral de 20 entrevistas con informantes castellanohablantes monolingües de Getxo. Realizado desde una perspectiva variacional, dicho estudio analiza, cualitativamente, 17 fenómenos lingüísticos que se suelen considerar característicos del castellano del País Vasco. Asimismo, se proporcionan datos cuantitativos sobre la ocurrencia de cada fenómeno. A partir de sus resultados, la autora razona...

Sin imagen

La Fraseología a Través de la Historia de la Lengua Española y su Historiografía

Autor: María Teresa Echenique Elizondo , María José Martínez Alcalde

Número de Páginas: 358
Traducción bíblica e historia de las lenguas iberorrománicas

Traducción bíblica e historia de las lenguas iberorrománicas

Autor: Andrés Enrique-arias

Número de Páginas: 367

The contributions gathered in this volume explore the possible uses of Bible translations to open new perspectives in the history of Iberian Romance languages. In addition to the linguistic description of Bible translations, they provide innovative analyses of a number of morphosyntactic phenomena of high theoretical interest, thus contributing to improve our historical understanding of Castilian, Catalan and Portuguese.

Sin imagen

Fablar bien e tan mesurado

Autor: Adela García Valle , Juan Pedro Sánchez Méndez

Número de Páginas: 328
El artículo indefinido

El artículo indefinido

Autor: Julia Pozas Loyo

Número de Páginas: 304

Uno de los grandes cambios en la frase nominal entre el latín y las lenguas romances es la aparición de los artículos. En la tradición gramatical hispánica, el desarrollo del artículo definido a partir del demostrativo latino ha sido ampliamente discutido. En contraste, hasta hace unos años, el surgimiento del artículo indefinido había sido un tema prácticamente ignorado. En este libro se ofrece un estudio detallado sobre el proceso por medio del cual el cardinal unitario latino unus dio lugar al artículo indefinido español un(os). Se trata de un trabajo de corte diacrónico, en el que el análisis de corpus se conjuga con los avances teóricos en el ámbito de la gramaticalización y la semántica de la (in)definitud.

Los orígenes del español y los grandes textos medievales Mio Cid, Buen Amor y Celestina

Los orígenes del español y los grandes textos medievales Mio Cid, Buen Amor y Celestina

Autor: Manuel Criado De Val

Número de Páginas: 300
Actas del Primer Congreso de Historia de la Lengua Española en América y España

Actas del Primer Congreso de Historia de la Lengua Española en América y España

Autor: Juan P. Sánchez Méndez

Número de Páginas: 574
Homenaje al profesor Lapesa

Homenaje al profesor Lapesa

Autor: Rafael Lapesa , Curso De Lingüistica Textual (11, 1988, Murcia)

Número de Páginas: 240
Dhisfraes

Dhisfraes

Autor: María Teresa Echenique Elizondo , Francisco Pla Colomer

Número de Páginas: 622

El Diccionario histórico fraseológico del español (DHISFRAES). MUESTRA ARQUETÍPICA ofrece un repertorio concentrado de unidades fraseológicas de carácter adverbial y prepositivo representativo de diferentes períodos históricos de la lengua española. Los datos, obtenidos por el Grupo de Investigación HISLEDIA de la Universitat de València, han sido dispuestos para su publicación por M.a Teresa Echenique Elizondo y Francisco P. Pla Colomer (directora y miembro del Grupo respectivamente). En la primera parte, M.a Teresa Echenique Elizondo describe la creación, composición y trayectoria de HISLEDIA, así como la relación fuente de la que han sido extraídos los datos, el método seguido en su recopilación y los criterios filológicos que han conducido a su publicación.En la segunda parte de la obra se ofrecen los datos inicialmente obtenidos por HISLEDIA, tras haber sido trasvasados a formato lexicográfico con rigor científico por M.a Teresa Echenique Elizondo y Francisco P. Pla Colomer. Con ello se facilita a la comunidad científica internacional material especializado para la investigación diacrónica de las unidades fraseológicas del español, juntamente con...

Cómo Se Hacen Las Unidades Fraseológicas: Continuidad y Renovación en la Diacronía Del Espacio Castellano

Cómo Se Hacen Las Unidades Fraseológicas: Continuidad y Renovación en la Diacronía Del Espacio Castellano

Autor: Maria Teresa Echenique Elizondo , Angela Schrott , Francisco Pla Colomer

Número de Páginas: 434

Entendida como disciplina lingüística del hablar, la fraseología histórica la variación inherente al discurso repetido desde su perspectiva diacrónica y da a la luz buena parte de los testimonios que ha ido legando a la lengua castellana a lo largo de su historia, resaltando la creatividad del hablar y su estrecha relación con la literatura.

Réécriture et falsification dans l'Espagne médiévale

Réécriture et falsification dans l'Espagne médiévale

Autor: Carlos Heusch , Georges Martin

Número de Páginas: 516
Sin imagen

Historia de la pronunciación de la lengua castellana

Autor: María Teresa Echenique Elizondo , Francisco Javier Satorre Grau

Número de Páginas: 662
Desarrollo sociolingüístico del voseo en la región andina de Colombia (1555–1976)

Desarrollo sociolingüístico del voseo en la región andina de Colombia (1555–1976)

Autor: Ana María Díaz Collazos

Número de Páginas: 349

Sobre la historia del voseo, o el uso informal del pronombre «vos» y su morfología, se han hecho estudios con datos restringidos a cortos períodos de tiempo, lo que imposibilita el conocimiento global de su desarrollo lingüístico. Este libro ofrece una exposición completa de la evolución histórica del voseo en la región andina de Colombia desde el siglo XVI hasta el XX, en contraste con el mundo hispano. Vos evoluciona a partir de un pronombre latino plural hacia uno singular de respeto, que se populariza como tratamiento familiar en el siglo XVI y se estigmatiza. Desaparece de la escritura desde mediados del siglo XVII hasta principios del siglo XIX (período latente). Este libro documenta voseo en el período latente; realiza un análisis cuantitativo de los contextos lingüísticos y sociales de voseo en obras literarias y cartas privadas; y delinea la evolución morfológica. De esta manera, no solo ofrece datos novedosos para los investigadores interesados en las formas de tratamiento en español y sus orígenes, sino que hace un planteamiento metodológico de utilidad para sociolingüistas, filólogos y analistas del discurso.

El español arcaico. Aparición de la literatura romance

El español arcaico. Aparición de la literatura romance

Autor: María De Los Ángeles García Aranda

Número de Páginas: 22
Sin imagen

Principios de fraseología histórica española

Autor: María Teresa Echenique Elizondo

Número de Páginas: 291
Estudios filológicos en homenaje a Eugenio de Bustos Tovar.

Estudios filológicos en homenaje a Eugenio de Bustos Tovar.

Autor: José Antonio Bartol Hernández

Número de Páginas: 990

Estudios filol. en home. a E. de Bustos Tovar.-v.2.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados