Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Conspiraciones de la raza de color.

Conspiraciones de la raza de color.

Autor: Lacy Maia Mata

Número de Páginas: 245

El complejo proceso de abolición de la esclavitud en Cuba coincidió con el período de conspiraciones y conflictos anticoloniales, marcado por la agudización de las tensiones raciales, y al mismo tiempo por la construcción de alianzas interraciales. En ese contexto, la proyección de líderes negros y mulatos abrió caminos para la movilización, a partir de la identidad racial. En ese sentido, este libro estudia un proceso histórico-social amplio.

Emilio Bacardí Moreau. De apasionado humanismo cubano. Tomo I

Emilio Bacardí Moreau. De apasionado humanismo cubano. Tomo I

Autor: Olga Portuondo Zúñiga

Número de Páginas: 342

Resulta imprescindible en los inicios del tercer milenio la biografía de quien fuera patriota, intelectual, político e industrial. Conspirador durante las guerras de independencia y deportado dos veces a Chafarinas; primer alcalde de Santiago de Cuba y senador de la República. Fue fundador de las fábricas de ron Bacardí y de la cerveza Hatuey. El mecenazgo de Emilio Bacardí Moreau favoreció innumerables obras para el bien público y la preservación de la historia patria. Como historiador nos legó su magna obra: Crónicas de Santiago de Cuba. En estos tomos el lector hallará además gran parte de su epistolario.

Bautismo y compadrazgo de esclavos en la feligresía de Guanajay

Bautismo y compadrazgo de esclavos en la feligresía de Guanajay

Autor: Reveca Francisca Figueredo Valdés

Número de Páginas: 125

Enjundioso estudio que reconstruye la vida familiar y social de los esclavos en plantaciones cañeras, haciendas y cafetales en la Cuba de los siglos XVIII y XIX. La autora se basa en millares de anotaciones en los registros de las iglesias para restablecer la verdad histórica de la indiscutible existencia de unas relaciones interpersonales que iban mucho más allá de los meros vínculos amo-esclavo o laborales. Los cautivos africanos de diversas etnias y sus descendientes creaban de hecho una intrincada red de nexos, tanto sanguíneos como de afinidad, que les permitía seguir siendo verdaderos seres humanos sociales y que más tarde serviría de base para el surgimiento en Cuba de una nueva nación, mestiza, auténtica e independiente como etnia de sus diferentes orígenes africanos.

Concebir la libertad. Mujeres de color, género y abolición de la esclavitud

Concebir la libertad. Mujeres de color, género y abolición de la esclavitud

Autor: Camilia Cowling

Número de Páginas: 369

Este libro se inscribe dentro de una corriente renovadora de historia social que analiza la acción de los esclavos, su entorno familiar, sus vínculos con el resto de los individuos con que interactuaban a diario en campos y ciudades y la relación establecida con las leyes y los funcionarios encargados de aplicarlas. Es por ello que tiene, entre muchos otros, dos valores fundamentales que lo hacen distintivo: realiza su análisis desde la perspectiva de género y coloca en paralelo la experiencia de las esclavas/patrocinadas y libertas que actuaron en las dos últimas capitales esclavistas del Nuevo Mundo.

Alegoría de la raza

Alegoría de la raza

Número de Páginas: 231

Esta obra constituye una aproximación teórico-metodológica a los conceptos de raza e identidad. Ellos han sido repensados y propuestos a partir del esfuerzo conjunto de seis investigadores especializados en múltiples disciplinas, tales como la metodología de las ciencias sociales, la filosofía, las ciencias políticas, la antropología social, la etnohistoria y la sociología de los procesos culturales. A través de estas páginas, el lector conocerá una redefinición de las ideas de raza y de identidad, que pretenden impulsar el conocimiento regional sobre el tema. Asimismo, se replantean conceptos europeos que con el paso del tiempo se han establecido hasta transformarse en los elementos clave de un conocimiento hegemónico regionalista.

¿Racismo en Cuba?

¿Racismo en Cuba?

Autor: Heriberto Feraudy Espino

Se trata –en una primera parte— de un conjunto de entrevistas, realizadas por el investigador Heriberto Feraudy Espino, a un grupo de relevantes intelectuales cubanos, que tratan de dilucidar en sus respuestas el intríngulis de la problemática discriminatoria, sus causas y reproducción en diferentes épocas de la nación cubana, incluidos los cambios sufridos después de 1959. En una segunda parte,el autor reúne entrevistas dispersas a importantes personalidades, hechas por especialistas en diferentes foros, que siguen también el hilo conductor de las manifestaciones del racismo en Cuba, su desarrollo histórico y sus características actuales.

La esclavitud en las Españas

La esclavitud en las Españas

Autor: José Antonio Piqueras

Número de Páginas: 262

La esclavitud formó parte de la vida social en la historia de España de modo más extenso y prolongado que en el resto de Europa. Arraigada en la España medieval gracias a la transformación de la península durante ocho siglos en un escenario de cruzadas, el comercio y el trabajo esclavo fueron revitalizados a finales del siglo XV con la apertura de nuevas rutas de aprovisionamiento y la demanda de sometidos al cesar la servidumbre feudal. En la América española se inauguró una etapa con la esclavización del indio, a la que siguió el comercio transatlántico de africanos a Hispanoamérica. Fuente de trabajo y de extracción de las riquezas con las que se sostuvo el Imperio, la esclavitud en las Antillas contribuyó al despegue del capitalismo español. Este libro da cuenta de esta historia de deshonra y dignidad, a la vez que responde a cuestiones básicas como qué era un esclavo español, cuál era su valor y su uso en momentos históricos diferentes, cómo se gestionó su comercio y qué prácticas, expectativas de vida y estrategias de resistencia desplegaron los siervos para afirmar su personalidad y ganar espacios de libertad.

El pensamiento cultural en el siglo XIX cubano

El pensamiento cultural en el siglo XIX cubano

Autor: Luis Álvarez Álvarez , Olga García Yero

Número de Páginas: 224

El siglo XIX estableció una red de problemas económicos, políticos y culturales para Cuba. En este ensayo los autores analizan y concluyen cómo habría que realizar estudios de figuras y tendencias, para enfocar cuestiones culturales importantes que han sido relegadas, y así por fin acceder a una cuestión esencial: la comprensión de la vida intelectual de esa época. Porque la historia cultural de una nación depende también de nexos apenas visibles a veces, pero de una fuerza relevante a la hora de proyectarse sobre la existencia cultural de un pueblo. Hay trayectorias intelectuales que por diferentes razones han sido preteridas en nuestra percepción investigativa.

Representaciones del personaje del negro en la narrativa cubana

Representaciones del personaje del negro en la narrativa cubana

Autor: Carlos Uxó González

Número de Páginas: 310

Partiendo de los parámetros teóricos del Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos, este libro se propone ilustrar los modos en que la narrativa cubana ha reflejado y contribuido a perpetuar el estatus subalterno de los afrocubanos. El libro ofrece un análisis de la trayectoria literaria cubana, culminando con la generación de los Novísimos, en la pasada década de los 90 y principios del siglo XXI. Como Uxó demuestra a través de una adaptación original y altamente sugerente de las contribuciones teóricas en el campo de la lingüística de Roman Jacobson, esta generación continúa excluyendo y subalternizando a los afrocubanos. Pero hasta alcanzar tal conclusión, Uxó llama la atención sobre la obra de autores como Martín Morúa Delgado, Lydia Cabrera, Alejo Carpentier, Manuel Granados y Novísimos como Amir Valle, Jesús Curbelo, Marcial Gala, Mylene Fernández, Alberto Garrido o Ronaldo Menéndez. De tal modo, y al mostrar los modos narrativos de representación que hacen que la voz del subalterno resulte inaudible, este libro claramente alcanza una de las metas que se propone el Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos. MIGUEL ARNEDO-GÓMEZ, Senior...

El costo de la libertad

El costo de la libertad

Autor: Alfredo Delgado Calderón

Número de Páginas: 310

En este libro, Alfredo Delgado realiza una investigación profunda sobre esclavitud de las poblaciones africanas y afrodescendientes en la Nueva España. El autor reconstruye esta historia y su época apoyándose en la consulta de los archivos General de la Nación, el municipal y notarial de Córdoba, de Orizaba y de Jalapa, todo esto para comprender la historia de las poblaciones africanas y afrodescendientes en México.

La claridad en el abismo

La claridad en el abismo

Autor: Félix Ernesto Chávez López

Número de Páginas: 296

La claridad en el abismo de Félix Ernesto Chávez gira en torno a Luisa Pérez de Zambrana, figura canónica de la literatura cubana del siglo XIX, la autora de las llamadas “Elegías familiares”, la poetisa “obediente”, al decir de Cintio Vitier, quien perdiera a su esposo y a sus cinco hijos y escribiera para ellos, en medio de ese “abismo” existencial y personal, intensos, trágicos, hermosos poemas. El estudio abarca la vida y la obra de la escritora, pues, ante la carencia de una biografía, el autor ha documentado la vida de Luisa Pérez y de sus familiares y descendientes, poniendo en claro fechas, datos, nombres, acontecimientos significativos. Esta tarea minuciosa, detallada, que constituye la primera parte del estudio, supuso para el autor un arduo trabajo de archivo. La segunda parte del libro está dedicada a la lectura de la obra lírica de Pérez de Zambrana desde el concepto de “sujeto romántico”, explorando y poniendo en relación vida y obra, examinando los términos de autor y de sujeto lírico, acercándose a los poemas de Luisa Pérez a través de las diferentes auto-representaciones que ella construye: la hija, la esposa, la hermana, la...

Emilio Bacardí Moreau. De apasionado humanismo cubano. Tomo II

Emilio Bacardí Moreau. De apasionado humanismo cubano. Tomo II

Autor: Olga Portuondo Zúñiga

Número de Páginas: 299

Resulta imprescindible en los inicios del tercer milenio la biografía de quien fuera patriota, intelectual, político e industrial. Conspirador durante las guerras de independencia y deportado dos veces a Chafarinas; primer alcalde de Santiago de Cuba y senador de la República. Fue fundador de las fábricas de ron Bacardí y de la cerveza Hatuey. El mecenazgo de Emilio Bacardí Moreau favoreció innumerables obras para el bien público y la preservación de la historia patria. Como historiador nos legó su magna obra: Crónicas de Santiago de Cuba. En estos tomos el lector hallará además gran parte de su epistolario.

Ciudad y sanidad

Ciudad y sanidad

Autor: Raiza Katiuska Olivera Fleita

Número de Páginas: 121

La autora analiza el desarrollo de las condiciones higiénico sanitarias en la ciudad de Santiago de Cuba a la luz de la abolición de la esclavitud, el inicio de la Guerra de Independencia, la reconcentración de Weyler, del proceso de transición política a la república y las oleadas migratorias relacionadas principalmente con la concentración y centralización del capital azucarero. Se mencionan los médicos que se destacaron en la lucha por hacer de esa ciudad un lugar higiénico de buena sanidad para su ciudadanía.

Espectros y espejismos

Espectros y espejismos

Autor: Elzbieta Sklodowska

Número de Páginas: 348

El libro responde a un impulso de abordar los desencuentros cubano-haitianos desde una perspectiva predominantemente crítico-literaria, un tema aún no muy estudiado en el área de los estudios literarios y culturales.

Ser libre, ser negro

Ser libre, ser negro

Autor: Alejandro De La Fuente

Número de Páginas: 354

¿Cómo se convirtieron en "negros" los africanos que llegaron a las Américas? Esta obra cuenta la historia de la esclavización y la libertad de las personas africanas y afrodescendientes que se sirvieron de la ley para reclamar la libertad y la ciudadanía para ellos y los suyos. Sus comunidades desafiaron los esfuerzos de los esclavistas por hacer que la negritud se convirtiera en sinónimo de esclavitud. A través de la atenta mirada a tres sociedades esclavistas -Cuba, Virginia y Luisiana-, Alejandro de la Fuente y Ariela J. Gross demuestran que la ley sobre la libertad, y no sobre la esclavitud, establecía en el derecho el significado de "negritud". Las luchas por la libertad determinaron si y cómo fue posible pasar del estatus de esclavo al de libre, y si las demandas para conseguir la ciudadanía estuvieron ligadas a la identidad racial. Las leyes que regulaban las vidas e instituciones de las personas de color libres asentaron los límites entre negros y blancos, los derechos reservados a las personas blancas y las humillaciones sobre las personas negras.

Esclavitud, familia y parroquia en Cuba

Esclavitud, familia y parroquia en Cuba

Autor: Aisnara Perera Díaz , María De Los Ángeles Meriño Fuentes

Número de Páginas: 284
Un café para la microhistoria

Un café para la microhistoria

Autor: María De Los Ángeles Meriño Fuentes , Aisnara Perera Díaz

Número de Páginas: 228
Cronología del cine cubano I (1897-1936)

Cronología del cine cubano I (1897-1936)

Autor: Arturo Agramonte , Luciano Castillo

Número de Páginas: 434

En 1966 Arturo Agramonte publicó una preciosa Cronología del cine cubano, editada por el ICAIC, y en 2008 María Eulalia Douglas completó aquel trabajo pionero con su Catálogo del cine cubano (1897-1960), divulgado por la Cinemateca de Cuba. Y ahora, con el título de Cronología del cine cubano aparece la investigación histórica de Arturo Agramonte y Luciano Castillo, una exhaustiva indagación que desborda la modestia de su título. Nos hallamos, en efecto, ante una monumental investigación hemerográfica y archivística, insólita en el panorama de la memoria de los cines nacionales.

Nombrar las cosas

Nombrar las cosas

Autor: Aisnara Perera Díaz , María De Los Ángeles Meriño Fuentes

Número de Páginas: 98
Matrimonio, estrategia y conflicto (siglos XVI-XIX)

Matrimonio, estrategia y conflicto (siglos XVI-XIX)

Autor: Margarita Torremocha Hernández

Número de Páginas: 256

Esta obra colectiva surge con la idea de volver a tratar el tema de la institución social del matrimonio, cuyo análisis cobra especial significado a partir del tratamiento y definición que la Iglesia católica le confirió en el Concilio de Trento. El carácter sacramental otorgado al vínculo entre hombre y mujer y, por tanto, la sacralización de esta unión, es el origen de que haya sido abordado con interés y desde múltiples perspectivas. Aquí lo hacemos, en las diferentes aportaciones, desde el conflicto, sirviéndonos de las fuentes que se generan en los archivos de la justicia ya fuese real, eclesiástica o inquisitorial. Las estrategias familiares en torno a los casamientos, los problemas que originan las dotes cuando una hija ha de tomar estado, los disensos en la pareja, las trasgresiones como la bigamia, el adulterio/amancebamiento o el divorcio son objeto de este estudio de historia social, en la que las mujeres tienen una presencia protagonista. Mujeres que conocen el patrón modélico y la identidad que se les ha atribuido por la Iglesia y la sociedad, como se plasma en los tribunales, pero que no dudan, si quieren y pueden, en dejar a un lado ese patrón y...

Matrimonio y familia en el ingenio

Matrimonio y familia en el ingenio

Autor: María De Los Ángeles Meriño Fuentes , Aisnara Perera Díaz

Número de Páginas: 136
Presencia negra en la cultura cubana

Presencia negra en la cultura cubana

Autor: Denia García Ronda (coordinadora)

Número de Páginas: 494

Se trata de la recopilación y edición escrita de las conferencias impartidas en la Televisión cubana, por un amplio número de especialistas sobre la presencia, actuación, dificultades, valores, etc., del sector negro de la población cubana, desde inicios de la colonia hasta nuestros días. El libro está estructurado en tres partes: colonia, república y revolución, y toca diferentes temas dentro de la temática general (etnias, esclavitud, formas de sociabilidad, relaciones interraciales, situación de la mujer negra, literatura y artes, religiones, héroes y personalidades negras, condiciones económicas, deportes, desigualdades, etc.).

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados