Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Socialización política y configuración de subjetividades

Socialización política y configuración de subjetividades

Autor: Héctor Fabio Ospina Serna , José Darío Herrera , Juan Carlos Garzón , Claudia García-muñoz , María Teresa Luna , Álvaro Díaz , Luis Fernando Granados , Claudia Isabel Córdoba , María Camila Ospina-alvarado , Alexandra Agudelo-lópez , Martha Beatriz Gaviria-londoño , María Teresa Carreño

Número de Páginas: 320

El libro centra su reflexión en la discusión sobre los procesos de configuración de subjetividades sociales y políticas de niños, niñas y jóvenes desde una perspectiva intergeneracional en contextos plurales. En los diez capítulos que conforman la obra se recogen diferentes dimensiones del acercamiento y comprensión de estas categorías teóricas, con el fin de propiciar un acercamiento múltiple a estos objetos de conocimiento. Libro en coedición con la Universidad de Manizales y el CINDE.

Socialización escolar

Socialización escolar

Autor: Unda Lara, Rene , Mayer, Liliana , Llanos Erazo, Daniel

Número de Páginas: 308

El identificar los lugares de enunciación de los autores de la presente publicación, no resulta ser un trabajo fácil, cuando, justamente, la preocupación fundamental en cada uno de los trabajos aquí compilados ha sido dejar-hablar a sus protagonistas, no solamente a los autores. En este cometido, quizá haya que decir que la experiencia de la investigación social deviene del saber-ver para saber-decir; deviene también de la trayectoria del saber-conocer al saber-comprender y del movimiento continuo entre saber-deducir y saber-vivir. Desde estos presupuestos centrales presentamos una compilación que contribuye al fortalecimiento de alternativas de investigación social, política y cultural. Se trata de once artículos y modos de acercarse al mundo; de alternativas que desde la construcción de comunidad, desde ideas sobre lo colectivo y desde diversos modos de constituir las ciudadanías han sido producidas a partir de la problematización sobre lo que ocurre en ese amplio y complejo espacio de lo social que es la escuela. Los textos aquí reunidos se traducen en una singular inmersión en el mundo que acontece ubicando a la escuela como centro de interés investigativo....

Sin imagen

Las escuelas como territorios de paz

Autor: Maria Isabel - Prologuista Orofino , María Teresa - Autor/a Luna , Luis - Prologuista Tapia , Marieta - Autor/a Quintero Mejía , María Camila - Autor/a Ospina Alvarado , Jhoana Alexandra - Autor/a Patiño Lopéz , Héctor Fabio - Autor/a Ospina Serna , Sara Victoria - Autor/a Alvarado

Indice : Prólogo I 9 Luis Tapia;Prólogo II 15 María Isabel Orofino;Agradecimientos 17; Introducción 21; Capítulo I: Colombia: Un contexto de guerra como marco dela construcción social de sus niños y niñas 27; Capítulo II: Configuración de la subjetividad política de niños y niñas en contextos de conflicto armado desde una perspectiva alternativa del Desarrollo Humano 55; Capítulo III: La subjetividad de niños y niñas en el conflicto armado colombiano: una construcción social 69; CApítulo IV: Narrativas de Infancia: Experiencias de Contingencia y fortuna 105; Capítulo V: Narrativas del cuerpo herido:niños, niñas y jóvenes protagonistas y espectadores del conflicto armado colombiano 139; Capítulo VI: La familia: Nicho de poder para la constitución de niños y niñas como sujetos políticos en contextos de guerra 161; Capítulo VII: Escuelas como territorios de paz 199; Capítulo VIII: Socialización y configuración de subjetividad política de niños y niñas como sujetos constructores de paz en contextos de conflicto armado 243; Bibliografía 263; Sobre los autores 283.

Socialización de adolescentes y jóvenes

Socialización de adolescentes y jóvenes

Autor: María Isabel Domínguez García , Claudia Castilla García , Idania Rego Espinosa

Número de Páginas: 180

La familia, la escuela y las instituciones desempeñan un papel importante en la socialización de valores en adolescentes y jóvenes. También son significativos los medios de difusión y sobre todo las nuevas tecnologías de información y comunicación, TIC, por su influencia en la conducta y estilos de vida y los conocimientos que aportan. Las TIC han modificado la forma de interacción social, pues los teléfonos celulares, las computadoras e internet crean espacios de socialización fuera de la institucionalidad. El presente texto es una minuciosa y sistematizada investigación sobre el funcionamiento y articulación de esos dispositivos en el aprendizaje y adquisición de valores en la adolescencia y la juventud, etapa decisiva en la formación humana. El texto ha sido enriquecido con un amplio glosario e información de actualidad.

Jóvenes, culturas y poderes

Jóvenes, culturas y poderes

Autor: Germán Muñoz González , Carmen Leccardi , Carles Feixa , Victoria Eugenia Pinilla S. , Nelvia Victoria Lugo A. , José Rubén Castillo García , Deibar René Hurtado Herrera , María Andrea Simmonds Tabbert , Diego Alejandro Muñoz Gaviria , Luis Alfredo García , Juan Manuel Castellanos Obregón , Jorge Eliécer Martínez P. , René Unda L.

Número de Páginas: 254
Reforma rural integral: ¿Oportunidad que se desvanece?

Reforma rural integral: ¿Oportunidad que se desvanece?

Autor: Amanda Alvarado Cortés , Eudoro Álvarez Cohecha , Heliodoro Argüello Arias , Diana Constanza Beltrán , Maira Judith Contreras Santos , Carolina Cristancho Zarco , Andrés Felipe Espinosa Zuluaga , Rubin Ariel Huffington Rodríguez , María Camila Bermeo Giraldo

Número de Páginas: 288

"La paz consagrada en la Constitución Política de 1991 como deber y derecho, ha sido un compromiso asumido e integrado en los Planes Globales de Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia que, desde el 2012, ha establecido ejes orientados a apoyar el actual proceso de paz a partir del reconocimiento que se requiere para una solución definitiva al conflicto armado interno. Desde la academia, este compromiso se ha extendido al análisis y reflexión de diversas problemáticas debatidas con varios actores involucrados en el conflicto; y, con la firma del Acuerdo Final de paz se ha visto la necesidad de plantear alternativas de solución para el posacuerdo. Este libro, resultado del trabajo de docentes, estudiantes y grupos de investigación de la Universidad, expone varios aspectos para analizar el desarrollo de la Reforma Rural Integral con la participación activa de diferentes voces de las comunidades."

Remedios para el Imperio

Remedios para el Imperio

Autor: Nieto Olarte, Mauricio

Número de Páginas: 194

A pesar de la guerra y la declaración de independencia, en la América española la ciencia y sus practicantes permanecieron fuertemente apegados a una clase y a una cultura que se identificaba y requería del reconocimiento de los europeos. De manera que el nacimiento de una tradición científica en América contribuyó a mantener un orden que, si bien desconoce la autoridad del rey de España, se diferencia poco de la estructura social de la Colonia. Remedios para el Imperio nos permite entender las indisolubles relaciones entre el contexto político y cultural de la Ilustración europea y las prácticas concretas involucradas en la exploración botánica. La manufactura de ilustraciones botánicas, la clasificación de las plantas siguiendo el sistema linneano, la traducción de saberes locales al lenguaje de la ciencia europea y el papel de la ciencia en la construcción de las nuevas naciones americanas son algunos de los temas que se discuten a lo largo de este libro. Nieto Olarte nos muestra cómo los recientes aportes de la sociología del conocimiento hacen posible una sana revisión del papel de las prácticas científicas en la historia moderna.

Nuevo Chile, acción colectiva y tejido social.

Nuevo Chile, acción colectiva y tejido social.

Autor: Jaime Ruiz, Edwin Diomedes , Sáenz Acosta, Hernando

Número de Páginas: 128

A mediados de los años cincuenta se empieza a observar la proliferación de las llamadas urbanizaciones piratas y las invasiones de terrenos en Bogotá. En un primer momento, la respuesta desde el Estado se centró en su erradicación, pero luego dio paso a los programas de legalización y regularización de asentamientos informales. Una de las organizaciones más importantes en materia de apoyo a la población “destechada” en Colombia ha sido la Central Nacional Provivienda (Cenaprov), un referente nacional en materia de lucha por la vivienda. A partir del trabajo realizado entre 2015 y 2018 por líderes comunitarios y la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás, en esta obra se reconstruye la memoria del proceso de urbanización y consolidación del barrio Nuevo Chile, que se encuentra localizado al sur de la ciudad de Bogotá, y en cuyo surgimiento fue vital el papel de Cenaprov. Por lo anterior, es esta una contribución invaluable para la formación de profesionales comprometidos con las comunidades y el fortalecimiento del vínculo universidad-sociedad.

Enseñar, aprender y evaluar

Enseñar, aprender y evaluar

Autor: Jaume Jorba , Neus Sanmartí

Número de Páginas: 324

Reflexiones, propuestas didácticas y actividades de profesores de estas áreas de secundaria obligatoria.

Conflicto armado, niñez y juventud

Conflicto armado, niñez y juventud

Autor: Martha Nubia Bello , Sandra Ruiz Ceballos

Número de Páginas: 427

Procesos de socialización y conflicto armado - Políticas de atención - Educación y conflicto armado - El debate jurídico normativo - Experiencias nacionales - Una mirada al fenómeno y a la cooperación internacional - Estado del arte.

Piñen

Piñen

Autor: Daniela Catrileo

Número de Páginas: 128

La palabra piñen proviene del mapudungun, la lengua del pueblo mapuche, y se refiere al polvo o la mugre aferrada al cuerpo. Una palabra que se ha venido utilizando de forma peyorativa en Chile para referirse a personas racializadas o de extracción social baja. Daniela Catrileo hace suya esa palabra y la reivindica, como parte de la memoria oral de un pueblo oprimido, de un testimonio común, resignificándola. Este libro contiene tres relatos ubicados en la periferia urbana y social. La autora nos habla desde ese lugar, sobre lo que significa ser mujer y crecer en esos espacios más allá de las representaciones hegemónicas que existen de las clases populares y los pueblos originarios asentados en el extrarradio de las ciudades chilenas. Tres cuentos en los que la poesía y la violencia, el cuerpo y lo simbólico, lo personal y lo colectivo, se entrelazan en un gesto de existencia y resistencia.

El libro de la repostería

El libro de la repostería

Autor: Ángela Landa

La proliferación de preparados industriales ha contribuido al abandono del postre casero y la decadencia de la repostería familiar, convertida cada vez más en un coto cerrado al que sólo tienen acceso los profesionales. Sin embargo, ÁNGELA LANDA, heredera y continuadora de una larga tradición culinaria, mantiene que la gran mayoría de esas recetas desde la sencillez de una manzana bien asada a la exquisita ligereza de una bavaroise son realizables en una cocina doméstica normal. Cualquier persona dotada de conocimientos básicos de cocina puede preparar, con dedicación y tiempo, distintos tipos de tartas, cremas, etc. Precedidas de unas recomendaciones para conseguir el difícil toque del postre bien hecho. las más de 250 recetas recopiladas en EL LIBRO DE LA REPOSTERÍA harán las delicias tanto del goloso como del gourmet.

Imaginando América Latina

Imaginando América Latina

Autor: Schuster, Sven , Hernández Quiñones, Óscar Daniel

¿Pueden las imágenes incidir en la historia? ¿Son fieles evidencia del pasado? Esta compilación aparece frente al renovado interés de la disciplina histórica y las ciencias humanas por interpretar las fuentes visuales como producciones intencionalmente elaboradas y difundidas tanto en momentos como en espacios particulares. Alejándose de la vista inocente y contemplativa, los autores del libro proponen, desde sus contribuciones, situar la función social de las imágenes en el centro de sus análisis de caso, los cuales abarcan un amplio conjunto de procesos latinoamericanos ocurridos entre los siglos XIX y XXI en países como Chile, Brasil, Perú, Colombia y Argentina. De esta manera, cada capítulo invita al lector a “pensar visualmente” temas como la propaganda política, la construcción de la nación, el ensamblaje de identidades o de memorias colectivas, etc., partiendo del supuesto metodológico que sugiere rastrear las imágenes desde su producción hasta su recepción, donde adquieren múltiples sentidos en su respectivo presente, así como en su preservación actual. Imaginando América Latina se presenta como una iniciativa abierta a diferentes perspectivas...

Constelaciones Sistémicas en Organizaciones

Constelaciones Sistémicas en Organizaciones

Autor: Francisco Gómez Gómez

Número de Páginas: 420

La obra parte de un marco teorico con los modelos de intervencion: sistemico, fenomenologico, comunicacion humana en las relaciones interpersonales, redes sociales, Constelaciones Sistemicas y representaciones sociales. La parte empirica consistio en aplicar el metodo de las Constelaciones Sistemicas a las organizaciones. Se presentan veintiocho casos, de un total de treinta y dos estudiados, en los que se utilizo el citado metodo como modelo aplicado. Se diferencia entre los casos de tres ambitos distintos: uno de investigacion, otro terapeutico y un ultimo educativo llegandose a la conclusion de la existencia de similitudes de las tendencias que la aplicacion del metodo produce en los individuos participantes en las dinamicas, independientemente del ambito en el que se realizan. Se da cuenta de los resultados obtenidos sobre los cambios de creencias, convicciones y grados de satisfaccion de los participantes en los grupos. En definitiva, se recogen los cambios de representaciones sociales, que los individuos estudiados tenian sobre sus relaciones laborales, como consecuencia de la aplicacion del metodo de las Constelaciones Sistemicas en las organizaciones."

Sin imagen

Nuevas miradas a la historia de la infancia en América Latina

Autor: Susana Sosenski

Número de Páginas: 332
Sin imagen

Los Montes de María

Autor: Amaranto De Jesús Daniels Puello , Francisco Javier Maza Avila

Número de Páginas: 331
Modelos de familia

Modelos de familia

Autor: Giorgio Nardone , Emanuela Giannotti , Rita Rocchi

Número de Páginas: 160

Esta obra ofrece en primer lugar una definción de la familia moderna caracterizada cada vez más como "nuclear", y por el hecho de que los hijos no tienen prisa alguna por separarse de los padres y organizar autónomamente su vida. El tema central son los problemas de la adolescencia, que pueden ser más graves en el modelo actual de familia porque las relaciones de dependencia y de complementariedad contraproducente tienden a eternizarse. En este sentido, los autores hablan incluso de una prolongación de la adolescencia, a veces, hasta los 30 años. La exposición de los problemas que pueden producirse en la relación entre padres e hijos está organizada a modo de una útil clasificación de los diversos modelos de interacción. Como ilustración de cada modelo, se incluyen casos clínicos que permiten que, en la práctica y pese a las diferencias individuales, se pueda detectar una serie relativamente limitada de esquemas de conducta. De este modo la clasificación contribuye a reflejar el enfoque de la terapia breve para la cual, al mismo tiempo, resulta de gran utilidad como armazón para captar rápidamente los fallos en la dinámica, y para proponer las soluciones...

El ser relacional. Más allá del yo y de la comunidad

El ser relacional. Más allá del yo y de la comunidad

Autor: Kenneth J. Gergen

Una obra potente, de enormes matices y evocadora. Una aportación pedagógica sorprendente y que brilla por su innovación. Establece las bases, el punto de partida para la nueva generación de teóricos. Un logro sorprendente presentado por uno de los principales teóricos sociales. Una obra visionaria. Norman K. Denzin, Universidad de Illinois Ken Gergen, el psicólogo social más original y más capaz de mi generación, propone un marco fresco y de esperanza para expertos y profesionales que busquen un enfoque significativo, útil y creativo a las luchas culturales, políticas, personales y profesionales de nuestro tiempo. Gergen escribe con gracia, compasión y claridad y la historia que nos cuenta es extraordinariamente importante y profunda. Arthur P. Bochner, Universidad del Sur de Florida El ser relacional sustituye las preocupaciones tradicionales por el individuo y la comunidad y nos ilumina en cuanto al significado de las relaciones. Propone que nuestro bienestar futuro -tanto local como global- depende de que coloquemos las relaciones en primera fila de nuestro interés, que todo el significado surge de la acción coordinada, por lo que aquello que consideramos real,...

La máquina de la desigualdad

La máquina de la desigualdad

Autor: Rik Peeters , Fernando Nieto Morales

Número de Páginas: 304

Las quejas sobre la burocracia son tan viejas como la burocracia misma. No obstante, a un siglo de que Weber advirtiera que la ''jaula de hierro'' impone reglas rígidas e impersonales, los ciudadanos siguen padeciendo disfunciones burocráticas. Esto es especialmente preocupante en países en vías de desarrollo, donde persisten retos importantes de efectividad y profesionalización del sector público. La máquina de la desigualdad arroja luz sobre la disfunción burocrática en dos formas innovadoras. Primero, trata el problema desde la perspectiva ciudadana. Con frecuencia, es sólo en este nivel analítico como se puede observar la disfunción burocrática, que a menudo es la consecuencia involuntaria de la dinámica disfuncional entre políticas, regulaciones, procedimientos y comportamiento de burócratas. Segundo, el libro trata la falta de conocimiento sobre las características específicas y las causas de la disfunción burocrática en países en vías de desarrollo y con pasados autoritarios, como México. Los estudios académicos sobre tramitología y otros fenómenos relacionados se han realizado mayoritariamente en democracias consolidadas de Europa o en Estados...

Los trabajos de la memoria

Los trabajos de la memoria

Autor: Elizabeth Jelin

Número de Páginas: 225

Las memorias son procesos subjetivos e intersubjetivos, anclados en experiencias y marcos institucionales. Con sus recuerdos, silencios y olvidos, son siempre plurales y, en general, se contraponen o entran en conflicto unas con otras. En Los trabajos de la memoria, Elizabeth Jelin explora algunas herramientas para analizar los sentidos del pasado a través de una rigurosa investigación sobre las memorias de la represión política en el Cono Sur entre las décadas de 1960 y 1980. Si bien se centra en las experiencias de las dictaduras de América Latina, su indagación excede lo regional: se trata de la búsqueda de un marco conceptual para pensar e interpretar las luchas sociales por las memorias que permita incorporar una mirada más amplia en el tiempo y en el espacio. Veinte años después de su publicación original, las relaciones entre lo privado y lo público, entre las memorias individuales y las sociales, entre lo ocurrido —como historia— y sus sentidos —como memoria— siguen siendo un reto para la investigación en ciencias sociales. El desafío histórico reside en la construcción de un compromiso cívico con el pasado que sea más democrático y más...

El gobierno de las emociones

El gobierno de las emociones

Autor: Victoria Camps

Número de Páginas: 336

¿Qué lugar ocupan la vergüenza, el miedo, la compasión, la confianza o la autoestima en la formación de la personalidad moral? ¿Nos gobiernan las emociones? ¿Son positivas para el discurso político? ¿Sería ética una soberanía del sentimiento? Victoria Camps lleva a cabo un estudio de las emociones para descubrirnos que los afectos no son contrarios a la racionalidad, sino que, por el contrario, sólo desde ellos se explica la motivación para actuar racionalmente. Sólo un conocimiento que armonice razón y sentimiento incita a asumir responsabilidades morales.

Bogotá contada

Bogotá contada

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 190

«Desde los detalles más literarios hasta los más banales, como las obleas que recomienda André Maurois o el elogio del ajiaco que hace Angélica Gorodischer, Bogotá se ha desplegado en centenares de testimonios bajo la mirada atenta de viajeros y escritores. Con ese espíritu nació Bogotá contada». Antonio García Ángel

Educación para la inclusión o educación sin exclusiones

Educación para la inclusión o educación sin exclusiones

Autor: Gerardo Echeita Sarrionandia

Número de Páginas: 188

Social exclusion is so much a process that affects to millions of people worlwide, in countries in development as in our prosperous western societies. A basic work to understand the conceptions that during a lot of time -y still today -, they have maintained the practices of a school education not very able of assisting to the diversity of the pupil and, therefore, excluding and of low quality for many students and students and to help the readers to understand, on the other hand, those principles and practical educational that can behave I pass to step, toward that horizon always in movement of an education of quality for all, without euphemisms neither exclusions, toward a more inclusive education.

No te enganches #TodoPasa

No te enganches #TodoPasa

Autor: César Lozano

Número de Páginas: 312

No te enganches #TodoPasa. Y contrario a lo que pensabas ¡lo superaste! De César Lozano, autor bestseller de México, con más de 1,000,000 de libros vendidos. ¿Para qué te complicas la existencia con personas tóxicas y maestros de la queja? ¿Por qué te aferras a los achaques, a la imposible perfección, a las ofensas que te hicieron en la prehistoria de tu vida y al miedo al fracaso? No te enganches, supéralo, diviértete y aprende en estas páginas que lo mejor, si lo deseas, siempre está por venir. Hay días en que los problemas parecen estar esperando a que despertemos para salir. Disgustos, líos con la familia, de trabajo, en la calle,¡hasta con nuestro querido perro! Y ahí vamos, bien obedientes, derechito al enojo, a la desesperación, al resentimiento... ¿No sería mejor reflexionar, tomar las cosas con calma y entender que TODO PASA? Sí. Para qué engancharnos con las dificultades, los sinsabores cotidianos y los problemas que deberían estar enterrados. Para qué cargar culpas, tener relaciones destructivas, vivir con engaños, mentiras y corajes: ¡NO TE ENGANCHES! En su nuevo libro, el doctor César Lozano te acerca las herramientas para que vivas...

Nuevos métodos en ciencias humanas

Nuevos métodos en ciencias humanas

Autor: Ángel Prior Olmos , Eduardo Bello

Número de Páginas: 214

El panorama de las ciencias humanas ha sufrido una transforamción radical en las últimas décadas, tanto a nivel de las propuestas metodológicas como en el desarrollo concreto de las teorías mismas, modificando en profundidad las visiones anteriormente establecidas en su concepción metodológica y en las diferentes áreas de su investigación y contenidos. en este contexto, la presente recopilación puede caracterizarse como un esfuerzo colectivo en presentar algunos de los nuevos enfoques metodológicos en una temática que continúa abierta y de la que se han producido en años recientes destacados intentos de definición, respecto a los cuales el presente texto pretendería pronunciarse. Lo que los autores desean aquí es únicamente subrayar algunos de los factores y cuestiones que han incidido sobre la teoría de las ciencias humanas, aspectos éstos que forman parte del debate actual y siempre abierto a nuevas determinaciones. Una obra necesaria para esclarecer un horizonte tan diverso en que se mueve el ocnjunto de las ciencias humanas en la actualidad.

Diseño de proyectos en la investigación cualitativa

Diseño de proyectos en la investigación cualitativa

Autor: María Eumelia Galeano M.

Número de Páginas: 85

El capitulo 1 presenta el complejo debate que sobre las diferencias y relaciones entre los enfoques cualitativo y cuantitativo han desarrollado, a lo largo de las cuatro ultimas decadas, los investigadores sociales. Tres asuntos han centrado esta polemica: la naturaleza de la realidad, la naturaleza del conocimiento y la relacion objeto/sujeto. El capitulo 2 se ocupa del diseno en investigacion social cualitativa. En el se presentan las particularidades de este enfoque en relacion con la construccion de objetos de investigacion, momentos del proceso investigativo, caracteristicas, seleccion de fuentes e informantes, construccion de estrategias de validez y confiabilidad, criterios para la seleccion de tecnicas de recoleccion, generacion, registro y sistematizacion de informacion, visualizacion de categorias preliminares, plan de analisis y construccion de antecedentes de la investigacion. Las modalidades de investigacion social cualitativa, que se presenta en el capitulo 3, son amplias ...

Sin imagen

Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad

Autor: Dora Fried Schnitman , Ilya Prigogine

Número de Páginas: 457
La captura y reconfiguración cooptada del estado en Colombia

La captura y reconfiguración cooptada del estado en Colombia

Autor: Luis Jorge Garay Salamanca

Número de Páginas: 178

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados