Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 38 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Observatorio Institucional Alianza del Pacífico 2020

Observatorio Institucional Alianza del Pacífico 2020

Autor: Antonio María Bueno Armijo , Daniel Edoardo Capitán Lobato , Elieth Blázquez Bonilla , Erika Granillo Martínez , Filiberto Candia Garcia , Gabriela Flores Luna , Griselda Lira Uribe , Jesús Ludwing García Cano Mora , Karina Quisari Valle Mejía , Margarita Josefina Sánchez García , María Del Consuelo Castañeda Barrera , María Del Rosario Candía Díaz , Mónica Pérez Pérez , Patricio Gómez Abad , Raúl Munguía Bueno , Ylda Celia Velázquez De La Rosa

Número de Páginas: 95

A partir de 2015 se planteó un proyecto para el monitoreo de información generada preferentemente por universitarios, relacionado a la Gestión de Estrategias para el Desarrollo en cualquiera de los Países Miembros, los Estados Observadores y Terceros países de la Alianza del Pacífico AP, para difundir las investigaciones que contribuyan al avance de los objetivos de este gran tema, entre otros objetivos a la Investigación Multidisciplinaria relacionada a los dieciséis temas institucionales de la integración regional de la Alianza del Pacífico. El monitoreo de información estratégica para contribuir a la inteligencia organizacional es función del OIAP.

CAPITALISMO Y PSICOLOGÍA CRÍTICA EN LATINOAMÉRICA

CAPITALISMO Y PSICOLOGÍA CRÍTICA EN LATINOAMÉRICA

Autor: David Pavón-cuéllar

Número de Páginas: 298

El capital desgarra nuestros entramados comunitarios, nos arranca nuestra propia médula cultural, nos ahueca para colmarnos de ideología, nos hace competir unos con otros y explotarnos unos a otros, nos hace actuar como comerciantes de todo y de nosotros mismos, reduce nuestras vidas a fuerzas de trabajo y de consumo, individualiza y contrae nuestra subjetividad, hunde sus raíces dentro de nosotros y reduce nuestro pensamiento a unos cálculos estratégicos lucrativos que terminan imponiéndose como normas de salud y de inteligencia. Tales consecuencias psicosociales del capitalismo, así como sus expresiones teóricas en las concepciones psicológicas dominantes, han sido impugnadas y cuestionadas por la psicología crítica, la cual, en el contexto latinoamericano, busca resistir contra el actual sometimiento subjetivo neocolonial y contribuir de algún modo a la emancipación de subjetividades emergentes como las de los nuevos movimientos populares, barriales, juveniles, indígenas y feministas. La orientación hacia la práctica emancipatoria es un denominador común de los capítulos de la presente obra colectiva. Todos ellos han sido escritos por psicólogos críticos...

Conocimiento y procesos interactivos en contextos territoriales: nuevas dimensiones en el análisis de las políticas de ciencia y tecnología

Conocimiento y procesos interactivos en contextos territoriales: nuevas dimensiones en el análisis de las políticas de ciencia y tecnología

Autor: Rosalba Casas Guerrero

Número de Páginas: 237

Las directrices que guiaron al conjunto de los trabajos que se incluyen en este libro se inscriben en el debate y el esfuerzo internacional para superar las limitaciones de los enfoques con los que se cuenta hasta ahora para el estudio analítico de los procesos de generación y movilización de conocimientos en países con escaso desarrollo. En el plano conceptual, varios de los trabajos incluidos proponen el diálogo entre los estudios sociales de la ciencia y la tecnología y los estudios sobre innovación. El aporte teórico del libro no se limita al establecimiento de puentes entre estos dos campos, sino que propone la inclusión de perspectivas teóricas y dimensiones analíticas que no son necesariamente las más visitadas en esos campos. Los casos empíricos que se construyen sobre distintas realidades en México y otros países de América Latina, iluminan aspectos novedosos de la dinámica de ciencia, tecnología, innovación y sociedad.

Transformaciones económico estructurales, pobreza y desarrollo social en México, 1982-1994

Transformaciones económico estructurales, pobreza y desarrollo social en México, 1982-1994

Autor: María Arcelia Gonzáles Butrón

Número de Páginas: 300
Estudios de género en Michoacán

Estudios de género en Michoacán

Autor: Miriam Aidé Núñez Vera , María Arcelia Gonzáles Butrón , Cecilia Fernández Zayas

Número de Páginas: 488
Mujeres, género y desarrollo

Mujeres, género y desarrollo

Autor: María Arcelia Gonzáles Butrón , Miriam Aidé Núñez Vera

Número de Páginas: 830
La participación de la mujer rural en las actividades socioeconómicas del municipio de Pánuco Zacatecas

La participación de la mujer rural en las actividades socioeconómicas del municipio de Pánuco Zacatecas

Autor: María Del Carmen Bernal Lastiri

Número de Páginas: 112
Construcción de género en sociedades con violencia

Construcción de género en sociedades con violencia

Autor: Arcelia De La Torre Barrón , Rosina Ojeda Cárdenas , Carlos Maya

Número de Páginas: 380
Políticas públicas para la infancia y la adolescencia desde la equidad de género

Políticas públicas para la infancia y la adolescencia desde la equidad de género

Autor: Catalina Mendoza Eskola

Número de Páginas: 138
Horizontes de economía ética

Horizontes de economía ética

Autor: Jesús Conill Sancho

Número de Páginas: 288

Vivimos bajo el signo de un imperialismo económico, que se encarna en los procesos de globalización. Pero voces autorizadas denuncian el fracaso de ¿la¿ economía como paradigma para resolver los problemas más graves de la humanidad y exigen una transformación ética de esa vida económica. No obstante, suele considerarse que economía y ética son incompatibles, que a lo sumo la ética sirve de cosmética a la vida económica, contribuye a darle buena imagen. ¿Es acertado este modo de ver las cosas? ¿No hay más remedio que acabar con el maquiavelismo económico y empresarial? ¿O el interés por la ética expresa el comienzo de un auténtico cambio en la concepción de la economía, la empresa y los negocios? Este libro se propone mostrar que la ética económica se ha convertido en ¿economía ética¿. En principio, informando acerca del renovado impulso que la ética económica está teniendo en el ámbito angloamericano y en el centroeuropeo. Pero, sobre todo, mostrando cómo tanto en sus orígenes antiguos (Aristóteles) como modernos (Adam Smith) la economía surge de la matriz ética, para llegar a esa reorientación ética de la economía mundial que propone...

Economía política feminista

Economía política feminista

Autor: Astrid Agenjo Calderón

Número de Páginas: 377

La economía política feminista constituye una aproximación crítica y alternativa a los análisis de la economía convencional y a las deficiencias estructurales de un sistema capitalista, heteropatriarcal y racista que ha puesto en jaque la sostenibilidad de la vida, causando y agravando el conflicto capital-vida. La financiarización descontrolada, la mercantilización de cada vez más procesos de la vida íntima, la privatización creciente de medios de producción y sectores económicos, la invisibilización de la economía de cuidados o la sobreexplotación de una fuerza de trabajo feminizada y precaria son algunos de los aspectos abordados por la economía política feminista. Esta corriente económica pone la vida, sostenible y digna, en el centro. Articula sus principios en torno a un feminismo del 99%, que recuperaría el interés por las cuestiones redistributivas y por las preocupaciones medioambientales, negociando continuamente sobre las cuestiones del poder y la diferencia.Y se alinea con las posiciones interseccionales que entienden que la realidad socioeconómica está mediada por una multiplicidad de factores (de género, sexualidad, raza o etnia,...

Buen vivir y descolonialidad

Buen vivir y descolonialidad

Autor: Boris Marañón Pimentel

Número de Páginas: 278

Este libro indaga sobre la emergencia de un nuevo horizonte de sentido histórico caracterizado por una subjetividad basada en la reciprocidad y por una nueva racionalidad liberadora (de la explotación y dominación) y solidaria (entre las personas y con la Naturaleza), expresada en cada acción social personal y colectiva. El Buen Vivir, propuesta surgida en América Latina desde la resistencia al despojo y a la irracionalidad del capitalismo, se despliega como una alternativa para restablecer lazos relacionales entre laspersonas y con la Naturaleza, basados en la solidaridad y lareciprocidad.

La gente o el capital

La gente o el capital

Autor: José Luis Coraggio

Número de Páginas: 262

Hoy el desarrollo local y la economía social y solidaria van cada vez más de la mano. Esperamos que esta compilación contribuya a las búsquedas que en cada rincón de nuestra América Latina realizan las comunidades y los movimientos, los gobiernos y las ONGs.

La Apuesta por el decrecimiento

La Apuesta por el decrecimiento

Autor: Serge Latouche

Número de Páginas: 288

El término “decrecimiento” suena a desafío o a provocación, aunque seamos conscientes de que un crecimiento infinito es incompatible con un mundo limitado. El objeto de esta obra es demostrar que, aunque un cambio radical es una necesidad absoluta, optar voluntariamente por una sociedad de decrecimiento es una apuesta que vale la pena intentar para evitar un retroceso brutal y dramático. Se trata de una propuesta necesaria para reabrir el espacio de la inventiva y de la creatividad del imaginario bloqueado por el totalitarismo economicista, desarrollista y adepto al progreso. Es evidente que dicha propuesta no tiene como objetivo una subversión caricaturesca que consistiría en proclamar el decrecimiento por el decrecimiento. Este propósito sólo sería posible en una “sociedad de decrecimiento”, es decir, en el ámbito de un sistema basado en otra lógica. Y queda lo más difícil: ¿Cómo se puede construir una sociedad sostenible, también en el Sur? Son necesarias diversas etapas: cambiar valores y conceptos, cambiar de estructuras, relocalizar la economía y la vida, revisar nuestros modos de uso de los productos, responder al desafío específico de los países ...

Marginalidad y exclusión social

Marginalidad y exclusión social

Autor: José Nun

Número de Páginas: 336

Reflexi n sobre la desigualdad y la segmentaci n creciente de los mercados laborales en Am rica Latina. Jos Nun busca mantener vivo el debate en torno al problema, as como fincar la responsabilidad pol tica de aquellos que soslayan su importancia y eligen otras prioridades, confiando en que los problemas de desigualdad, desocupaci n y subempleo se resuelvan por arrastre. Incluye el art culo del autor publicado en 1969 respecto a la masa marginal.

Deseo, mercado y religión

Deseo, mercado y religión

Autor: Jung Mo Sung

Número de Páginas: 148

Afirma Jung Mo Sung que la teología cristiana tiene en su entraña saberes acumulados que son útiles para desenmascarar las formas perversas en que el Neoliberalismo relaciona entre sí deseo, mercado y religión. Si el misterio de la religión es el misterio del deseo, y éste se revela como poder, el poder se transforma en la nueva religión. El lugar del deseo es asumido por la ilusión de que el poder es capaz de producir lo que el corazón desea. Los profetas denunciaron esta ilusión y le dieron el nombre de idolatría. Hoy la "ilusión del poder" no se da tanto en la esfera política como en la del mercado. Y la búsqueda de la riqueza ha pasado a constituir el objetivo más importante en la vida de la mayoría de las personas, particularmente en la de los integrados en el mercado. Aunque ello suponga sacrificar a millones de excluídos. Si el cristianismo en cuanto tradición religiosa y humanista no tuviera nada importante que decir y poner en práctica a este respecto, estaríamos fatalmente destinados a ser una más de las religiones que sobreviven en el tiempo por pura inercia social. JUNG MO SUNG, coreano de nacimiento, vive en Brasil desde 1966, es doctor en...

Ética hermenéutica

Ética hermenéutica

Autor: Jesús Conill Sancho

Número de Páginas: 288

En las Historias y Enciclopedias de Ética no es habitual encontrar un capítulo dedicado a la ética hermenéutica. Cosa extraña, ya que los representantes más significativos de la filosofía moral y política contemporánea se sitúan en un contexto hermenéutico (Rawls, Walzer, Taylor, MacIntyre, Ricoeur, Rorty, Gadamer, Apel, Habermas, Vattimo), e incluso se ha bosquejado una «economía hermenéutica». ¿A qué se debe esta resistencia a hablar expresamente de una ética hermenéutica, cuando su presencia es innegable? A menudo se acusa a la hermenéutica de carecer de sentido crítico, siendo así que una de las funciones de la filosofía es justamente el ejercicio de la crítica. Pero, cuando algunos hermeneutas tienen pretensiones críticas, entonces se les reprocha olvidar el peso de la facticidad y el espesor de la experiencia. El propósito de este libro es superar tanto el déficit crítico como el hermenéutico, intentando articular las exigencias de la razón y de la vida en una «ética hermenéutica crítica desde la facticidad». El camino para llevarla adelante consiste en hermeneutizar a Kant a través de Dilthey, Heidegger y Gadamer; y en aprovechar las más ...

Historia de México II

Historia de México II

Autor: Luis Enrique Pereyra

Número de Páginas: 176

Este libro te ayudará a construir los mejores aprendizajes y herramientas para que los apliques dentro y fuera del aula, proporcionándote así una mejor calidad de vida y un excelente desarrollo personal y profesional.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados