Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Texturas Nº 17

Texturas Nº 17

Autor: Manuel Ortuño , José María Barandiarán , Manuel Gil

Número de Páginas: 162

Índice 01_Chifla El fin de los libros Octave Uzanne 02_Intonso La República Digital del Conocimiento. Entrevista a Robert Darnton Rhys Tranter 03~a la inglesa Convergencias y divergencias entre libros (en papel y digital) Luis Collado Grandes oportunidades, enormes desafíos Patricia Arancibia Apuntes sobre la r-evolución digital en el mercado editorial Silvia Clemares Literatura infantil y juvenil digital. Un extenso reino creativo para nativos digitales Noemí Pes Escofet La evolución de las especies (editoriales) Arantxa Mellado Bataller ¿Hacia una muerte programada del libro? Entrevista a Lorenzo Soccavo Sophie Dubec & Raphaël Denys Contenidos web: nuevas profesiones para jóvenes (y viejos) editores Nuria Rita Sebastián Gato por liebre. Cómo hemos perdido dos años en la edición digital Jaume Balmes Problemática del libro digital Juan Triviño Viaje fugaz por una industria peculiar Manuel Dávila Galindo Olivares El mercado del libro digital como excusa Iñaki Vázquez Álvarez La tecnología digital: un factor de liberación. Entrevista a Alberto Vitale Joana Costa Knufinke 04~a la holandesa ¿Para qué sirve una revista cultural? Ludolfo Paramio Las revistas...

Texturas Nº 15

Texturas Nº 15

Autor: Manuel Ortuño , José María Barandiarán , Manuel Gil

Número de Páginas: 138

Índice 01_Panfleto El arte de leer Leopoldo Alas «Clarín» 02_Opúsculo Homenaje al mérito editorial Jaume Vallcorba El camino hacia la revolución digital Jason Epstein Bibliotecas: tres jeremiadas Robert Darnton Cuando escribir ya no es suficiente Neus Arqués He escrito un libro... ¿y ahora qué? Álvaro Sobrino ¡Los ‘blurbs’ se plantan en sus libros! J. Dupuis, M. Payot & D. Peras La cola más larga: la curva de distribución de Amazon E. Brynjolfsson, Y. (Jeffrey) Hu & M. D. Smith 03_Libelo De eso no se habla Julieta Lionetti Falacias y mixtificaciones del precio fijo Manuel Gil . El precio fijo y único del libro Virginio Núñez Cano 04_Dazibao Miguel Martínez-Lage. In Memoriam 05_Pasquín Acta de la reunión celebrada el 29 de octubre de 2010 en el Castillo de Dux, Duchkov, República Checa (antigua Bohemia) Joaquín Rodríguez Excavaciones librescas Juan Ángel Juristo Cálida si gélida Agustín Delgado 06_Octavilla Confesiones de un vendedor de libros usados Michael Savitz 07_Prospecto Libros y blogs

Texturas Nº 13

Texturas Nº 13

Autor: Manuel Ortuño , José María Barandiarán , Manuel Gil

Número de Páginas: 146

Índice 01_Bolo Tribulaciones de un libro Karl Marx & Friedrich Engels 02_Cuadratín Fragmentos y vínculos Francisco Rico Bibliotecas propias y ajenas Adolfo Castañón ¿Es posible crear una Biblioteca Nacional Digital? Robert Darnton 03_Contraforma Ser editor Michael Kandel El rol de las agencias de comunicación editorial en el mundo postdigital María José de Acuña A propósito de la ley del precio ‘único’ del libro en México Noé Villaseñor Dichas y desdichas. Una historia de supervivencia en la comercialización del libro importado en México Ramón Cifuentes Pérez El entorno digital y las publicaciones jurídicas Enrique Pascual Una humilde propuesta para los autores que quieren librarse de sus editores Paul Carr 04_Arroba Íñigo García Ureta 05_Daga Aforismos diabólicos del libro y la edición Fco. Javier Jiménez Una metáfora de nuestro tiempo Juan Ángel Juristo Visibilidad: el gran reto del libro Cecilia Tan Los editores no leen ‘e-books’ Richard H. Adin 06_Calderón Libros y blogs

Texturas Nº 16

Texturas Nº 16

Autor: Manuel Ortuño , José María Barandiarán , Manuel Gil

Número de Páginas: 154

Índice 01_Bibliofilia Carta dirigida a los escritores Honoré de Balzac «Heredar de gente que no está muerta». (Pasado y futuro de los derechos de autor) Gabriela Torregrosa 02_Bibliofagia El cambio al libro electrónico y las pequeñas editoriales Miguel A. Otero Primero el contexto: teoría del campo unificado de la edición Brian F. O’Leary «Ahora se puede ser un editor pequeño y pensar global». Entrevista a Patricia Arancibia Joana Costa Knufinke & Adrián Puentes «Los lectores quieren acceder a los contenidos en cualquier momento, dispositivo y formato». Entrevista a Enrique Dans Martín Gómez El papel y el silencio. (Reflexiones preliminares para una historia de la edición en Colombia) Margarita Valencia 03_Bibliofobia Cartas cruzadas. Correspondencia entre John Kennedy Toole y Robert Gottlieb Santiago Gallego Franco Las tribulaciones del editor Daniel Menaker La brecha de las traducciones: ¿por qué no se publican más libros de autores extranjeros en EE.UU.? Emily Williams 04_Bibliocleptomanía Gente que no compró mi libro Íñigo García Ureta 05_Bibliofrenia ¡Viva la Minion! Selva Hernández La señora de la casa Sellerio Adriano Sofri 06_Biblioclastia...

Texturas Nº 18

Texturas Nº 18

Autor: Manuel Ortuño , José María Barandiarán , Manuel Gil

Número de Páginas: 130

Índice 01_Mamotreto Carta a Andrés, escrita desde las Batuecas por «El Pobrecito Hablador» Mariano José de Larra 02_Cartapacio La lectura Jorge de Buen Unna Una idea tipográfica llamada «Lectura» Leonardo Vázquez Conde En defensa de la Biblioteca Pública de Nueva York Robert Darnton «Si las librerías y los suplementos de libros siguen cerrando, todos estaremos en problemas». Entrevista a André Schiffrin Martín Gómez Las alas del deseo. Libros navegantes Antonio Saborit 03_Acéfalo Antinomias y disquisiciones sobre el mercado digital Manuel Gil & Jorge Portland Las bibliotecas públicas ante el libro electrónico Antonio Agustín Gómez Gómez Sobre compartir o por qué el DRM se opone por completo a la experiencia del libro Brett Sandusky El editor eficiente Jaume Balmes 04_Album amicorum Esther Tusquets: adiós a todo eso Juan Ángel Juristo ¿Historia? ¿Leyenda? El logotipo del Fondo de Cultura Económica Martí Soler 05_Hic nulus est defectus Libros y blogs

Texturas Nº 19

Texturas Nº 19

Autor: Manuel Ortuño , José María Barandiarán , Manuel Gil

Número de Páginas: 177

Índice 01_Gran canon Miseria y esplendor de la traducción José Ortega y Gasset 02_Peticano Nublada panorámica de la edición española Bernat Ruiz Domenech El pasado ya fue Andrea Palet Nostalgia de los libros Jesús Marchamalo Las publicaciones científico-técnicas y el entorno digital: enriqueces o pereces Enrique Pascual Maquetación para impresión en papel y maquetación digital para dispositivos Elena Rueda El mercado del ‘e-book’ en Italia Ilaria Martinelli Decálogo del agente literario Guillermo Schavelzon 03_Breviario El Día de las Librerías Javier López Yáñez 04_Parangona El sector del libro en América Latina: potencial y contrastes Bernardo Jaramillo H. Radiografía del libro y la lectura. Iberoamérica. Indicadores económicos y del libro CERLALC Mi ‘lustratio’ digital Pablo Francisco Arrieta Gómez Situación del mercado editorial en el Perú Julio César Zavala Vega En el espejo deformante del ISBN Julieta Lionetti El libro en Centroamérica Philippe Hunziker La ruta de los libros en el Perú: editoriales, distribuidoras, librerías Walter Sanseviero 05_Nomparella Llamamiento de los 451 para la constitución de un grupo de acción y reflexión en...

Texturas Nº 12

Texturas Nº 12

Autor: Manuel Ortuño , José María Barandiarán , Manuel Gil

Número de Páginas: 114

Índice 01_Serifa Los libros Joseph Conrad 02_Ligadura Pequeña apología del libro Jean-Marie Gustave Le Clézio El fin de la Edad del Libro Margarita Valencia El futuro de las bibliotecas Robert Darnton Máquinas de leer Julieta Lionetti La edad de la inocencia (agosto) Marco Cassini El editor independiente: ¿solo ante el peligro? De la autopromoción a la creación de comunidades Francisco Javier Jiménez 03_Póliza Poética de lo invisible Julia Otxoa 04_Glifo Libro electrónico y derechos de autor Mike Shatzkin Yo, traductor David Bellos El despertador Íñigo García Ureta Lo que los editores pueden aprender de Allen Lane: valentía James Bridle La responsabilidad de los escritores Charles Dudley Warner 05_Oreja Libros y blogs

Texturas Nº 14

Texturas Nº 14

Autor: Manuel Ortuño , José María Barandiarán , Manuel Gil

Número de Páginas: 162

Índice Cuando todos los libros sean electrónicos Ricardo Nudelman The Book Plus Business Plan (B+Bp) Joaquín Rodríguez Al abordaje Elia Fernández Los retos del sector ante las revoluciones de nuestro tiempo Paulo Cosín Fernández Nuevas librerías para nuevos escenarios Juan Miguel Salvador El regreso al futuro de las librerías independientes José Antonio Vázquez The Linotype Bulletin Las librerías ante el futuro digital Arantza Larrauri Manifiesto neolibrero Bernabé Naharro Sanz Los desafíos para la librería Martín Gómez ¿Qué será de las librerías en el futuro digital? Manuel García Iborra El futuro digital y la mutación de las librerías José Manuel Anta El horizonte digital y la librería Antonio Rivero Rodríguez Hábitats María Moreno Un mundo que se estrecha Antonio Ramírez Cruzar el Rubicón Enrique Redel Libreros de papel Lola Larumbe Doral El libro electrónico: ¿qué será de nosotros? Jesús Manuel Pinto Varela Ventaja competitiva: de la capacidad de distribución al marketing digital Marcelino Elosua El mundo del libro y el mundo del ‘e-book’ Ramiro Domínguez ¿De qué hablamos cuando hablamos del libro? Ramón Alba Mundo digital y...

Independientes, ¿de qué?

Independientes, ¿de qué?

Autor: Hernán López Winne , Víctor Malumián

Número de Páginas: 159

Independientes ¿de qué? funciona como un decálogo breve de los obstáculos más comunes a los que una editorial independiente se enfrenta en sus inicios y, con base en la experiencia de editores independientes de diversas latitudes, propone soluciones a éstos para fungir como apoyo y fomento a proyectos editoriales de nuevos editores latinoamericanos.

Texturas Nº 29

Texturas Nº 29

Autor: Umberto Saba , Jorge Carrión , Imanol Zubero , Roberto Gómez De La Iglesia , Raquel López , Lluís Agustí , Amadeu Pons , Xavier Vidal , Rafael Arias , Antonio Marcos , Jean-pierre Castellani , Patricio Zunini , Alejandro Katz , Ana Garralón , Mike Shatzkin , Manuel Gil , David García Aristegui , Beatriz Celaya , Antonio De Marco , Lizbeth Alvarado Campos

Número de Páginas: 152

Sumario del número 01_FRUTIGER ▪ Sobre la biblioteca municipal, es decir, sobre la gloria Umberto Saba 02_CASLON ▪ Las benditas librerías del futuro Jorge Carrión ▪ El libro como relación y la librería como nodo en la ciudad posmoderna Imanol Zubero ▪ Hibridaciones para el diálogo Rafael Muñoz ▪ Innovar la librería: retorno a la esencia Roberto Gómez de la Iglesia ▪ La librería infantil en los bordes Raquel López ▪ Una propuesta de formación para los libreros Lluís Agustí & Amadeu Pons ▪ Las ¿nuevas? librerías Xavier Vidal ▪ Para escapar de la voz media: la librería como artefacto cultural Rafael Arias & Antonio Marcos ▪ Las librerías: ¿crónica de una muerte anunciada? Jean-Pierre Castellani 03_BODONI ▪ El último editor del siglo XX. Entrevista a Alejandro Katz Patricio Zunini ▪ Cómo editar libros para niños. El caso del editor suizo Daniel Keel Ana Garralón ▪ Edición de libros y grupos de presión Mike Shatzkin ▪ Repensar el ecosistema del libro Manuel Gil ▪ Sin mono azul. Breve historia del sindicalismo en el trabajo cultural David García Aristegui ▪ El elefante blanco del salón Beatriz Celaya & Antonio de Marco ▪ La...

Cromorama

Cromorama

Autor: Riccardo Falcinelli

Número de Páginas: 496

El color informa, seduce, narra, ordena, camufla... «Para comprender el color debemos escuchar la voz de filósofos y tintoreros, biólogos y artistas, escritores y empresarios, físicos y astrólogos, y también vendedores, pasteleros y otros.» RICCARDO FALCINELLI ¿Por qué Mondrian nunca emplea el verde y Hitchcock lo usa en abundancia? ¿Por qué tienen más éxito los lápices amarillos? ¿Por qué Flaubert viste de azul a madame Bovary? Aunque nos parezca obvio, hablar de colores planos o considerar el azul un color frío son invenciones muy recientes. Tal vez no nos demos cuenta, pero incluso cuando estamos ante un cuadro renacentista, tenemos en mente el amarillo de los Simpson. Quien conoce el color de la televisión ya no puede ver el mundo con los ojos del pasado. Las historias y ejemplos que recoge Cromorama nos descubren hasta qué punto el color es un filtro con el que contemplamos la realidad. En un libro tan colorido como divertido, que es también una "historia de nuestra mirada moderna y de cómo se ha formado", Falcinelli recorre un fascinante universo de imágenes procedentes de la pintura, la literatura, el cine, los cómics y los objetos cotidianos, que se...

Sin justificar

Sin justificar

Autor: Tomás Granados Salinas

Número de Páginas: 186

Este texto de contraportada está sin justificar: las líneas fluyen desde la izquierda, cada una tan larga como le exigen las letras y los espacios que la conforman. Las que aguardan al lector dentro de este volumen también están sin justificar: son apuntes un tanto arbitrarios, desenfadados pero con su razonable dosis de información, que expresan un modo de poner en práctica el oficio de editor. Hay aquí unas cuantas piezas sobre personas, lecturas, debates y prácticas, como unas indeseadas pero necesarias notas necrológicas. «Sin justificar» reúne, pues, unas anotaciones al margen de alguien que lee su profesión y su actualidad como si fueran un original que se prepara para la imprenta.

Los territorios del libro

Los territorios del libro

Autor: Manuel Dávila Galindo Olivares

Número de Páginas: 96

Las librerías, las editoriales, los autores y sus lectores, la piratería y la censura, la autopublicación y los nuevos intermediarios, ellos y ellas... van delineando poco a poco un mapa que, finalmente, configura los territorios abiertos del libro –así, en minúsculas. Y en estos territorios se producen incertidumbres y perplejidades, razonamientos de los que surgen contradicciones, certezas que se hacen añicos, verdades presuntamente insoportables que –nos dicen– llevan a un punto muerto, dichos y hechos que parecen contrarios a la lógica, y algún que otro duermevela que no debería ser más que la necesidad de poner atención en lo que se hace y lo que se dice. Manuel Dávila Galindo Olivares, consciente de estas paradojas, aporías y desvelos en el mundo del libro, nos propone parar un momento, levantar la vista, trazar un horizonte, esquivar no pocos golpes, y ponerle mucho sentido común y más humor a estas nuestras cosas del libro.

¡Que viva la música!

¡Que viva la música!

Autor: Andrés Caicedo

Número de Páginas: 161

La novela icónica de Andrés Caicedo.

Contra la arrogancia de los que leen

Contra la arrogancia de los que leen

Autor: Cristian Vázquez

Número de Páginas: 157

No tengo claro en qué momento comencé a sentir que algunos de mis artículos podrían merecer una segunda vida. Una reencarnación en forma de libro. Me pareció que los distintos textos que aparecen en este libro se necesitaban entre sí, y que cada uno de ellos conocía el sitio exacto que debía ocupar, y que sus límites encajaban tan bien con los de alrededor como si fueran las piezas de un rompecabezas minucioso… Temí también que esta recopilación pudiera ser superflua y banal. Más aún, ¿no resulta hasta contradictorio que bajo el título "Contra la arrogancia de los que leen" se den a imprenta los meros apuntes de un lector? En todo caso, me gusta pensar este libro como hijo de esa tensión. Y de otras tensiones, como la que existe entre leer y escribir. O la que se pregunta si hay diferencias entre los escritores que leen y los lectores que escriben, y si las hay cuáles son. O la que busca la última frontera en el afán de expresar el amor por los libros, con el fin de promover la lectura, sin caer en la trampa de convertirse en un burdo propagandista o un odioso fanfarrón.

Las mariposas de Madrid. Los narradores italianos y la guerra civil española

Las mariposas de Madrid. Los narradores italianos y la guerra civil española

Autor: Luciano Curreri

Número de Páginas: 284

El título de la obra procede de El antimonio, un relato del escritor siciliano Leonardo Sciascia que apareció en la segunda edición de su libro Los tíos de Sicilia, publicada en 1960. En dicho relato se describe de forma sintética y lírica el cerco de Madrid por los fascistas italianos en 1937. El estudio de la novela de Sciascia se completa con el examen de otros testimonios sobre la guerra civil española, en particular las narraciones de autores como Antonio Tabucchi, Carlo Lucarelli, Bruno Arpaia y Fabrizia Ramondino.

El síndrome del lector

El síndrome del lector

Autor: Elena Rius

Número de Páginas: 160

El síndrome del lector no es una enfermedad que venga reseñada en ningún manual de medicina, pero ha sido descrita con frecuencia en la literatura. Es imposible pasar por alto sus síntomas: el enfermo lee y lee sin medida, llueva o haga sol, de día o de noche, en la salud o en la enfermedad. Los afectados, sin embargo, no creen estar realmente enfermos ya que leer es para ellos algo tan necesario y tan natural como respirar. Son personas que en su maleta incluyen más libros que ropa y para las que el plan perfecto de un sábado por la tarde es ir de librerías. Gente, ya lo ven, que no tiene remedio. Y es que si alguien inventase un remedio para curar este síndrome, ninguno de los enfermos querría tomárselo. Los textos que componen este volumen tratan de ellos, y lo hacen desde el conocimiento más profundo, pues la autora padece una variedad aguda de este síndrome. En él se estudia desde todos los ángulos posibles a los lectores, la propia lectura y una de las consecuencias más frecuentes del síndrome del lector: la bibliomanía o bibliopatía. Por él desfilan, entre muchas otras cosas, bibliotecas, autores olvidados, acumuladores de libros, experiencias de...

Memorias de una cinefilia

Memorias de una cinefilia

Autor: Sandro Romero Rey

Número de Páginas: 264

Andrés Caicedo, Carlos Mayolo y Luis Ospina fueron los protagonistas de toda una generación obsesionada por el cine en la ciudad de Cali - Colombia. Víctimas del llamado "mal de la cinesífilis", consiguieron construir una obra en la que bailaban, con el mismo ritmo, el horror con el rock, la salsa con la política y el suicidio con los excesos. Entre 1971 y 1991, un buen número de jóvenes caleños se unieron a la caravana de estos tres creadores y ayudaron a consolidar una tradición audiovisual en un país desenfocado. Sandro Romero Rey, compañero de andanzas e impulsor desde la retaguardia, reúne aquí varios textos donde da cuenta de lo sucedido en la capital del Valle del Cauca.

Historia del mundo en 12 mapas

Historia del mundo en 12 mapas

Autor: Jerry Brotton

Número de Páginas: 608

Un recorrido por la historia a partir de doce mapas fundamentales. Desde la Antigüedad, los mapas han sido fundamentales a la hora de conformar nuestra visión del mundo y nuestro lugar en él. Pero lejos de ser objetos meramente científicos, los mapas del mundo son inevitablemente ideológicos y subjetivos, y están estrechamente relacionados con los sistemas de poder y autoridad de épocas y lugares concretos. En esta estimulante obra, Jerry Brotton examina la importancia de doce mapas, desde las representaciones místicas de la historia antigua hasta las imágenes vía satélite de la actualidad. Al recrear el lugar y las circunstancias en las que se originó cada uno de los mapas, muestra que todos ellos presentan una visión única del mundo, ya sea la perspectiva cristiana del mapa de Hereford datado hacia 1300, con Jerusalén en el centro, o la proyección de Peters de la década de 1970, que intentaba dar mayor relieve «al tercer mundo». Aunque el modo en que representamos nuestro entorno está cambiando de nuevo, Brotton considera que los mapas actuales no son más definitivos ni objetivos que antes: todavía presentan ideas y conceptos, y recrean, configuran y...

El coleccionista de almas perdidas

El coleccionista de almas perdidas

Autor: Irene Gracia

Número de Páginas: 236

En El coleccionista de almas perdidas, la última y más asombrosa novela de Irene Gracia, cada capítulo es una iluminación que nos va introduciendo en el mundo de Anatol Chat y su familia, enteramente dedicada a la fabricación de autómatas y toda clase de replicantes, y obsesionada por reducir el mundo para así poder abarcarlo y comprenderlo. Concebida en dos planos narrativos diferentes, por un lado asistimos a la vida de Anatol: cuentacuentos prodigioso que llegará a matar con el poder de su palabra y que acabará convirtiéndose él mismo en un cuento de terror, y por otra asistimos al despliegue de los cuentos que Anatol va construyendo y que parecen encerrar todos ellos un aviso y una maldición. Los dos planos narrativos van configurando una narración poliédrica, donde lo lógico y lo fantástico se conjugan a la perfección dando lugar a una novela plenamente afincada en la más jugosa tradición de la novela-cuento, desde el Decamerón a Las mil y una noches, y desde Las mil y una noches al Frankenstein de Mary W. Shelley y al William Wilson de Poe.

Ángeles del abismo

Ángeles del abismo

Autor: Jesús Ferrero

Número de Páginas: 196

Ángeles del abismo cuenta la historia de un grupo de jóvenes que, en el momento más determinante de su iniciación al amor, son incitados a descender al infierno de la mano de un seductor que funde y confunde –en sus dos personalidades profundamente conjugadas– la belleza de las ideas elevadas y la urgencia de un deseo que busca satisfacerse en el sometimiento y la descomposición inmediata de los sueños. Novela llena de belleza plástica y profundidad psicológica, Ángeles del abismo es a la vez el testimonio de un narrador que percibe la crueldad flotante que acompaña al acto mismo de existir y que sabe lo peligroso que puede ser cerrar los ojos cuando la vida nos muestra su imagen más sombría y paralizadora. En su memoria está grabada al rojo vivo la gramática del miedo... Ángeles del abismo es también una novela sobre ese delicado y trágico momento de nuestra vida en el que se está configurando definitivamente nuestro destino.

Forum Italicum

Forum Italicum

Número de Páginas: 324

Forum Italicum is a journal of Italian Studies, founded by M. Ricciardelli in 1967. The journal is intended as a meeting-place where scholars, critics, and teachers can present their views on the literature, language, and culture of Italy and other countries in relation to Italy. Young and hitherto unpublished scholars are encouraged to contribute their critical works.

Todos los buitres y el Tigre

Todos los buitres y el Tigre

Autor: Jorge Luis Arzola

Número de Páginas: 216

Todos los buitres y el tigre es una fábula muy actual. Con un lenguaje poético y conciso, los protagonistas de esta novela (todos con nombres arquetípicos como el Gordo, el Príncipe, la Mujer) buscan refugio en sus sueños para escapar de la crueldad subyacente en su entorno, en una Cuba nunca nombrada explícitamente. La frustración que resulta de ese abismo entre lo vivido y lo deseado marca el destino de cada uno. Entre las aspiraciones literarias del personaje principal y los vanos intentos de sus padres de proteger su última vaca en una situación de escasez económica creciente, cada uno de los protagonistas lucha contra el derrumbe de su existencia física y psíquica, en la realidad casi mítica de un país atribulado por una plaga misteriosa, símbolo para un régimen opresivo y amenazante.

Extravíos

Extravíos

Autor: Ignacio Gómez De Liaño

Número de Páginas: 794

Extravíos es una novela que hace referencia al viaje como metáfora y motor de la vida. Dividida en tres partes, los protagonistas, Celso y Marcial, son dos jóvenes que se preparan para la edad adulta. Figuras complementarias, Celso pretende hacer de su vida un experimento alquímico de naturaleza fáustica; Marcial, en cambio, se resigna a combinar sus estudios de geografía con los negocios de su padre a la espera de que un día se le descubra el secreto de una existencia hasta ese momento desprovista de sentido. A pesar de sus contrastes, ambos coinciden en llevar sus vidas en medios lo bastante extraños como para sentirse espectadores de sí mismos a la vez que actores de una aventura enigmática. Madrid, Londres, Nueva York, Venecia, Hong Kong, Macao, Osaka... son algunos de los escenarios por donde discurre el itinerario zigzagueante de Celso y Marcial, así como la rica galería de personajes que les acompaña.

Revista de estudios hispánicos

Revista de estudios hispánicos

Autor: University Of Alabama. Department Of Romance Languages

Número de Páginas: 632
Astrobiología

Astrobiología

Autor: Montoya Lorenzana, Lilia , Cordero Tercero, María Guadalupe , Ramírez Jiménez, Sandra Ignacia

Número de Páginas: 666

Astrobiología, una visión transdisciplinaria de la vida en el universo introduce al lector en esta reciente disciplina que hace uso de diversas ciencias, como la astronomía, biología, química, ecología, geología e incluso la filosofía. A lo largo de la obra se da un marco teórico de sus principales temas de estudio: la vida, las características esenciales de un planeta para albergar vida, las particulares condiciones de la Tierra que le permitieron albergar vida, las zonas habitables en el universo y la composición química de éste.

Sin imagen

El Cráter Del Etna

Autor: Maru Maga

Número de Páginas: 172

Marco Cassini es un empresario siciliano que oculta su homosexualidad; es profundamente religioso y presenta fen�menos m�sticos, como el de la estigmatizaci�n.No tiene amigos, al menos, reales o vivos; por eso, pasa mucho tiempo en los panteones, limpiando criptas y conversando con sus difuntos moradores; mas, un d�a, al salir de su trabajo y abordar un taxi para visitar el Cementerio Monumental de Catania, es secuestrado por la banda "El cr�ter del Etna". En ese lugar, tendr� que lidiar con sus problemas existenciales, de salud y con todos los fen�menos m�sticos que le acontecen, pero no est� solo...

CÓMO IMPLANTAR E INTEGRAR LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA, 3a EDICIÓN

CÓMO IMPLANTAR E INTEGRAR LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA, 3a EDICIÓN

Autor: Javier Cassini Gómez De Cádiz

Número de Páginas: 371
Ensayos sobre el silencio

Ensayos sobre el silencio

Autor: Marcela Labraña

Número de Páginas: 312

En una conocida anécdota, el compositor John Cage cuenta que se introdujo en una cámara anecoica con la esperanza de escuchar el silencio absoluto. Llevaba poco rato encerrado cuando escuchó dos sonidos, uno agudo y otro grave. El ingeniero encargado de la cámara le explicó que el agudo era el ruido de su sistema nervioso y el grave, el de su sangre circulando. «En realidad», concluyó Cage, «por mucho que intentemos hacer un silencio, no podemos». No podemos, en efecto, acceder a ese silencio total pero podemos reflexionar, imaginar e intentar representar su complejidad e intensidad. En estos ensayos Marcela Labraña recorre y compara algunas de sus entonaciones en distintas épocas y culturas: el trayecto del gesto harpocrático desde sus orígenes herméticos hasta hoy, un mapa vacío de Lewis Carroll, un plano imposible de Juan Luis Martínez, los monocromos de Yves Klein, las curiosas páginas de Laurence Sterne, un poema erótico de Octavio Paz. Estos y otros ejemplos analizados en este libro ;écfrasis, poemas visuales, emblemas, ilustraciones, catálogos, cartografías y cuadros; se sitúan en la encrucijada entre la literatura y las arte visuales, por lo que se...

Mercado teatral y cadena de valor

Mercado teatral y cadena de valor

Autor: Raúl Santiago Algán

Número de Páginas: 192

Mercado teatral y cadena de valor de Raúl Santiago Algán, prologado por por Alejandro Casavalle, cuenta con un estudio preliminar de Paula Travnik y Miguel Angel Ludueña. El libro se presenta como un análisis desde un enfoque antropológico, uno económico y uno sobre lo simbólico teniendo como punto de partida la idea de un mercado teatral y una cadena de valor en función de las lógicas propias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con entrevistas a personalidades destacadas del hacer teatral como Federico Irazabal y Jorge Dubatti, como así a ADDET, ARTEI, ASOCIACION ARGENTINA DE ACTORES, ARGENTORES y PROTEATRO, quienes suman el aporte de los agentes que en lugares específicos de la actividad teatral, pueden aportar miradas y construcciones sobre lo sucedido hasta nuestros días. Nunca el teatro tuvo un análisis profundo sobre su vida económica en los ámbitos privados, autogestivos y públicos.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados