Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Psicología

Psicología

Autor: Marcelo Pasternac , Gloria Benedito

Número de Páginas: 450

Coloca el discurso de la psicología oficial en la mira de la crítica epistemológica y muestra que el edificio construido y habitado por esa psicología carece de cimientos científicos y se desmorona al poner a prueba su solidez. En una frase, que la psicología académica es ideología. Psicología: ideología y ciencia, un título para sugerir que la psicología es campo de batalla; toma de partido en un combate que no podrá zanjarse mediante desag ̧es eclécticos y que terminará con la ubicación de la ideología psicológica como materia prima para el conocimiento científico.

La vuelta a Freud en ochenta años

La vuelta a Freud en ochenta años

Autor: Christian Ingo Lenz Dunker

Número de Páginas: 200

La vuelta a Freud en ochenta años es un libro que quiere ser festivo. Parece contradictorio, porque a Freud se le suele asociar con seriedad, solemnidad y, por supuesto, con sexualidad. Pero lo que viene al caso es celebrar que han pasado ochenta años de su muerte, bueno, no celebrar que haya muerto -no nos interpreten un lapsus-, sino la fecundidad de sus ideas. Muchos de sus postulados pueden rebatirse, como todo en la ciencia, pero la genialidad de la reflexión sobre la humanidad merece ser festejada. Con respecto al psicoanálisis, y particularmente a Freud, el debate suele ser visceral. Hay quienes pierden los estribos cuando se les menciona al autor o la palabreja, pero han hecho carrera diferenciándose y criticándolo. Otros se pelean por el cáliz y ruegan que el mundo haya cambiado. Un pensar tranquilo permite reconocer que no estamos en Viena, que a Freud no le tocaron ni el wifi ni el giro lingüístico, y acepta que en las ciencias hay un antes y un después de él. Este es el punto que queremos recalcar, que la academia no debe dejar pasar por alto este tipo de fechas que posibilitan convocar autores y abrir nuevas reflexiones, porque de lo que se trata es de...

Psicoanálisis y realidad

Psicoanálisis y realidad

Autor: Armando Suárez

Número de Páginas: 196

Libro-homenaje a la memoria de uno de los más brillantes formadores de psicoanalistas en México, el doctor Armando Suárez, quien siempre promovió el interés por la investigación y una actitud vigilante frente a dogmatismos y corrientes de moda rechazando a los repetidores de doctrinas y a “practicones” satisfechos. Este su espíritu es el que anima los ocho trabajos de esta obra.

Historias entrelazas

Historias entrelazas

Autor: Sebastián Rivera Mir

Número de Páginas: 235

Los autores aseguran que los intercambios académicos han sido parte del ámbito universitario prácticamente desde sus orígenes. Señalan que, en la actualidad es una práctica central para el desarrollo de las múltiples actividades de las instituciones educativas y que a pesar de su reconocida relevancia escasos trabajos historiográficos han abordado su análisis de manera sistemática. En este libro se busca analizar, desde distintas perspectivas historiográficas, los procesos asociados a los intercambios académicos en el México del siglo XX. Principalmente, la práctica educativa, cultural y política que ha sido central para la construcción de las distintas disciplinas, se ha mantenido en las penumbras de las investigaciones históricas, pese al aumento sostenido de viajes, estancias de investigación, circulación de materiales impresos, becas de movilidad, entre otras alternativas. Destacan que los nueve capítulos que componen la presente obra entregan una mirada amplia sobre cómo estas dinámicas afectaron distintas disciplinas, desde las ciencias naturales hasta la psicología, pasando por la literatura y la educación. Finalmente se espera que a través de estas ...

Psiquiatría, teoría del sujeto, psicoanálisis

Psiquiatría, teoría del sujeto, psicoanálisis

Autor: Néstor A. Braunstein

Número de Páginas: 256

Este libro, dirigido a un público universitario no necesariamente especializado, es efecto de una recomposición de conferencias completada con elaboraciones que la obra necesitaba para vertebrarse. Su título indica la meta que organiza el itinerario recorrido: Lacan. No es el nombre de una persona; es el término más sencillo para referirse a un pensamiento que no tiene dueño y que, al ligarse con el de Freud, revitaliza al psicoanálisis salvándolo de la decadencia a la que lo condena la repetición empobrecida y desvirtuada.

Psicoanálisis y revolución

Psicoanálisis y revolución

Autor: Ian Parker , David Pavón-cuéllar (coautor)

Número de Páginas: 278

Psicoanálisis y revolución es un manifiesto, por lo tanto, un llamado urgente. Es una invocación a desentrañar una situación que la historia ha encubierto con diversas estrategias ideológicas. Por esta pendiente, Ian Parker y David Pavón-Cuéllar han respondido a ese llamado por aquello que debe ser vuelto a escuchar. Escuchar y separar, en este caso al psicoanálisis, de sus distorsiones ideológicas. Denunciar las diferentes capturas y recuperaciones del psicoanálisis y de la psicología crítica que el capitalismo neoliberal ha logrado efectivizar. Las academias, las instituciones, las profesiones han logrado separar al psicoanálisis de aquellas huellas históricas donde se puso en juego de un modo valiente una alianza histórica con el marxismo. Para emprender el desafío implicado en este Manifiesto, Parker y Pavón-Cuéllar han elaborado también un minucioso y riguroso trabajo de archivo y génesis conceptual en su manual Marxismo, psicología y psicoanálisis, un volumen colectivo que podemos caracterizar como un hallazgo incomparable. En él varios textos originales son recogidos y reseñados de un modo pertinente. Los autores son rusos, europeos, estadounidenses ...

El lenguaje y el inconsciente freudiano

El lenguaje y el inconsciente freudiano

Autor: Néstor A. Braunstein

Número de Páginas: 340

Desde posiciones variadas y por sesgos diferentes, en este libro se aborda el problema crucial de la relación entre el lenguaje y el inconsciente. El índice muestra su pluralidad de abordajes: la cuestión del lenguaje en la obra de Freud; la especificidad del discurso en la situación analítica; la aplicación del método estructural al material de las sesiones; las consecuencias de la fórmula lacaniana: íEl inconsciente está estructurado como un lenguajeî; la perturbación introducida por el inconsciente y su problemática en la ling ̧ística de Chomsky; el simbolismo y la literalidad incidiendo en la reflexión de Freud y de Lacan sobre el inconsciente; la aplicación posible del saber psicoanalítico al tema del héroe de la narración literaria.

CAPITALISMO Y PSICOLOGÍA CRÍTICA EN LATINOAMÉRICA

CAPITALISMO Y PSICOLOGÍA CRÍTICA EN LATINOAMÉRICA

Autor: David Pavón-cuéllar

Número de Páginas: 298

El capital desgarra nuestros entramados comunitarios, nos arranca nuestra propia médula cultural, nos ahueca para colmarnos de ideología, nos hace competir unos con otros y explotarnos unos a otros, nos hace actuar como comerciantes de todo y de nosotros mismos, reduce nuestras vidas a fuerzas de trabajo y de consumo, individualiza y contrae nuestra subjetividad, hunde sus raíces dentro de nosotros y reduce nuestro pensamiento a unos cálculos estratégicos lucrativos que terminan imponiéndose como normas de salud y de inteligencia. Tales consecuencias psicosociales del capitalismo, así como sus expresiones teóricas en las concepciones psicológicas dominantes, han sido impugnadas y cuestionadas por la psicología crítica, la cual, en el contexto latinoamericano, busca resistir contra el actual sometimiento subjetivo neocolonial y contribuir de algún modo a la emancipación de subjetividades emergentes como las de los nuevos movimientos populares, barriales, juveniles, indígenas y feministas. La orientación hacia la práctica emancipatoria es un denominador común de los capítulos de la presente obra colectiva. Todos ellos han sido escritos por psicólogos críticos...

Psicología crítica

Psicología crítica

Autor: David Pavón-cuéllar

Número de Páginas: 128

En el presente libro se efectúa una veloz exploración de la psicología crítica. David Pavón-Cuéllar ofrece un texto que sirve simultáneamente como estudio introductorio, esbozo analítico, recorrido histórico, visión panorámica y mapa orientador para los interesados en el tema. Después de reflexionar acerca de lo que es la psicología crítica, se reconstruyen sus antecedentes en la especulación filosófica y en la discusión política. En seguida se presentan algunos aportes de Lev Vygotsky y Georges Politzer, el freudomarxismo, la Escuela de Fráncfort y la corriente psicológica radical. A continuación, tras examinar la huella del althusserianismo en críticos de la psicología como Michel Pêcheux, Didier Deleule, Carlos Sastre y Néstor Braunstein, el autor aborda tres paradigmas de la psicología crítica en el último cuarto del siglo XX: el foucaul-tiano, el de la escuela de Holzkamp y el posmoderno social-crítico socioconstruccionista, relativista y discursivo o colectivo de Rom Harré, Kenneth Gergen, Jonathan Potter y otros. El recorrido histórico termina con una valoración de la crisis del posmodernismo, patente desde finales del siglo XX, y con una...

A medio siglo de el malestar en la cultura de Sigmund Freud

A medio siglo de el malestar en la cultura de Sigmund Freud

Autor: Néstor A. Braunstein

Número de Páginas: 348

En 1980 se cumplieron 50 años de la primera edición de El malestar en la cultura. Para reflexionar sobre la cultura y su malestar, la Fundación Mexicana de Asistencia Psicoterapéutica y Siglo XXI Editores organizaron una mesa redonda y decidieron editar este volumen (primero de la serie Coloquios de la Fundación) que reúne el texto de Freud con la primera reseña especializada que se escribió sobre el mismo, la de Theodor Reik, y con aportaciones de psicoanalistas que abordan aspectos cruciales de la argumentación freudiana.

La sombra de tu perro

La sombra de tu perro

Autor: Jean Allouch

Número de Páginas: 136

Es un curioso intercambio de lugares entre discurso psicoanalítico y discurso lésbico donde se aclara, aunque en negativo, un punto que había persistido como uno de los más oscuros en el psicoanálisis: el amor de tranferencia

Razón, locura y sociedad

Razón, locura y sociedad

Número de Páginas: 204

La enfermedad y la locura son contingencias a las que está expuesto todo ser humano. Pero cómo, cuándo, en qué forma y bajo qué condiciones sociales perder su salud o su razón el individuo, dependerán decisivamente de su condición de clase. De allí que la racionalidad instrumental del capitalismo ha promovido toda una serie de “técnicas” y “saberes” cuyo proyecto implícito es el de velar, desplazándolo, el origen de sus contradicciones. Analizar la lógica oculta de estas contradicciones y la ideología de sus encubrimientos y manipulaciones, es el propósito de los ensayos aquí reunidos.

Revista de la Universidad Nacional de Cordoba

Revista de la Universidad Nacional de Cordoba

Autor: Universidad Nacional De Córdoba

Número de Páginas: 940
El freudismo reformista, 1926-1976

El freudismo reformista, 1926-1976

Autor: Juan De La Cruz Argañaraz

Número de Páginas: 226

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

RELACIONES PSICOLOGÍA-PSICOANÁLISIS

RELACIONES PSICOLOGÍA-PSICOANÁLISIS

Autor: Carlos Arturo Ramírez G., Juan Diego Lopera E., Marda Ucaris Zuluaga A., Victoria Eugenia Ramírez C., Carlos Mario Henao G., Diana María Carmona H.

Número de Páginas: 354

La presente obra da a conocer las más importantes relaciones de confluencia y complementariedad entre la psicología y el psicoanálisis. Examina, en primer lugar, los antecedentes filosóficos de la psicología (ascéticos y epistémicos), algunas de sus discusiones epistemológicas, sus relaciones con la ciencia clásica y contemporánea y sus derivaciones en corrientes y escuelas en la actualidad. En segundo lugar, expone qué es el psicoanálisis a partir de tres categorías complementarias: como método de investigación, como ciencia crítico-emancipatoria y como experiencia de escesis subjetiva; muestra algunas de sus articulaciones más relevantes con la filosofía, la ciencia y, especialmente, con la psicología como ciencia y como saber científico (no necesariamente ciencia). En tercer lugar, presenta los puntos de confluencia y divergencia en una práctica concreta en la que tanto psicología como psicoanálisis han incursionado: la psicoterapia, mostrando dos modalidades de intervención: sintomal y ascética, y agrupando las diferentes propuestas psicoterapéuticas en tres categorias: 1) psicoterapia y conocimiento psicológico, 2) psicoterapia y relación...

Devenir de una (des)ilusión

Devenir de una (des)ilusión

Autor: Gazir Sued

Número de Páginas: 742

¿Qué dice de sí el psicoanálisis? ¿Qué fuerzas intelectuales le favorecen? ¿Cuáles todavía le resisten? ¿Cuáles tergiversan sus contenidos y cuáles manipulan sus sentidos? ¿Por qué insiste en ser reconocido como ciencia y no como filosofía? ¿Cómo su teoría pasa a convertirse en soporte ideológico del proyecto político de la modernidad? ¿De qué modos adviene al orden de las tecnologías del poder normalizador moderno? ¿Cómo la imaginería psicoanalítica se relaciona con las políticas de control y dominación social? ¿Qué dice del Sujeto? ¿Qué dice de la Historia? ¿Qué de la Cultura? ¿Qué de la Religión? ¿Qué de la Ley? ¿Qué dicen sus silencios, sus omisiones, o bien, qué no dicen y por qué? ¿Qué libera o qué ata con fuerza aún mayor? ¿De qué libera? ¿A qué ata? ¿Puede, acaso, ser compatible la práctica teórica del psicoanálisis con un programa ético-político alternativo? De ser posible, ¿sería deseable insistir en el intento?

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados