Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 35 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Gramática en la lexicografía bilingüe

Gramática en la lexicografía bilingüe

Autor: María Teresa Fuentes Morán

Número de Páginas: 333

The study has three main sections. The first gives an up-to-date outline of essential elements of a theory of bilingual dictionaries, examined and further elaborated with specific reference to the handling of grammar in bilingual lexicography. Part two analyzes five German/Spanish dictionaries with regard to the selection and presentation of grammatical information on Spanish. The third and final section proposes improvements to customary lexicographic practice in connection with the points discussed.

Manual de lingüística española

Manual de lingüística española

Autor: Emilio Ridruejo

Número de Páginas: 705

This handbook provides a detailed overview of the current state of research in Spanish linguistics. It includes contributions written by leading experts, covering both diachronic and synchronic aspects of the Spanish language in all its facets.

Nuevo diccionario de voces de uso actual

Nuevo diccionario de voces de uso actual

Autor: Manuel Alvar Ezquerra

Número de Páginas: 1371

El Nuevo diccionario de voces de uso actual recoge un amplio número de palabras que son empleadas en la prensa escrita durante la última década, y que no figuran en el diccionario de la Academia. Parte de la versión anterior de la obra, el Diccionario de voces de uso actual (1994), del que se han suprimido las entradas de palabras que recoge la Academia en la última edición de su diccionario (2001). De las 5309 entradas y 8669 citas de la edición anterior, se ha pasado a más de 12000 voces con más de 21000 citas. A este resultado se ha llegado tras un atento examen realizado durante varios años de periódicos (diarios, revistas de información general, revistas de divulgación científica) españoles, de ámbito general, a la vez que, siempre que ha sido posible, se ofrecen apariciones de esas voces en la prensa americana que se puede, o podía, consultar a través de Internet. Este Nuevo diccionario de voces de uso actual constituye, pues, un valioso complemento de la obra académica porque en él figuran voces o acepciones que no podemos considerar como nuevas en la lengua, pero que no constan en el repertorio oficial, como puedan ser abatible, acojonante, basket,...

Vocabulario de indigenismos en las Crónicas de Indias

Vocabulario de indigenismos en las Crónicas de Indias

Autor: Manuel Alvar Ezquerra

Número de Páginas: 444
Antonio de Nebrija

Antonio de Nebrija

Autor: José D. Perona Sánchez

Número de Páginas: 298

Este libro contiene una recopilación de artículos que José Perona publicó a lo largo de varios años. Comienza con una relación de las obras de Nebrija acompañada de una biografía del autor. Además, reproduce el facsímil de la Tertia Quinquagena y una relación de "Autores y obras citadas en el Iuris Civilis Lexicon" así como otros trabajos sobre el léxico científico. Esta selección de artículos permite al lector comprender la obra nebrisense, las dificultades que encontró en su camino Nebrija para que fueran publicadas algunas de ellas, así como la repercusión que tuvieron en el ámbito del humanismo español. Por otra parte, saca a la luz obras del maestro sevillano que sufrió una injusta postergación durante muchos siglos. Si bien se le había conocido por ser el autor de la primera gramática romance, el resto de su obra quedó en la sombra para muchos hispanistas, a pesar de que mostró gran interés por el léxico especializado de diversas disciplinas científicas. Es en este terreno en el que José Perona quiso mostrar la grandeza de estos trabajos que son de gran interés para el estudio del léxico y la lexicografía españolas.

Sin imagen

Estudios en torno a las hablas andaluzas y otras cuestiones

Autor: Manuel Álvar Ezquerra

Número de Páginas: 264
De una a cuatro lenguas

De una a cuatro lenguas

Autor: Jack Schmidely , Manuel Alvar Ezquerra , Carmen Hernández González

Número de Páginas: 299

Esta obra, de intercompresión lingüística, tiene un doble objetivo: uno práctico y utilitario, que es favorecer el paso del español a las otras tres lenguas románicas más vecinas, apoyándose tanto en las semejanzas como en las diferencias que existen entre los cuatro idiomas en sus diversos aspectos, fonético, ortográfico, léxico y gramatical, y otro más ambicioso, cuyo objetivo es hacer de esta visión comparatista sincrónica una nueva pedagogía que contribuya a la formación del espíritu y a la supervivencia de nuestras lenguas románicas. La obra puede utilizarse con provecho para el conocimiento y la enseñanza de Lengua Española en el ámbito de las lenguas de procedencia latina. Puede también constituir un manual útil en el campo universitario de la lingüística Románica.

Lexicografía de las lenguas románicas

Lexicografía de las lenguas románicas

Autor: Félix Córdoba Rodríguez , Ernesto González Seoane , María Dolores Sánchez Palomino

Número de Páginas: 346

This volume provides a detailed overview of the current state of research in diachronic Romance lexicography, a field that has seen exciting new trends and considerable changes in recent years. It presents essays that discuss up-to-date research questions and also provides extensive information about the history of lexicographical activities and research in the different Romance languages.

Caminos actuales de la historiografía lingüística

Caminos actuales de la historiografía lingüística

Autor: Sociedad Española De Historiografía Lingüística. Congreso Internacional

Número de Páginas: 1560
Diccionario de madrileñismos

Diccionario de madrileñismos

Autor: Manuel Alvar Ezquerra

Número de Páginas: 496

El Diccionario de madrileñismos es el resultado de varios años de trabajo sobre las palabras que se emplean en nuestra Comunidad. Para llegar a esta recopilación, se han revisado todos los diccionarios, vocabularios y glosarios que contienen voces madrileñas, sea como parte de conjuntos mayores, sea de una manera específica. Así, por ejemplo en él están todas las palabras que figuran en las dos últimas ediciones del Diccionario de la Real Academia Española como propias de Madrid, que tienen el empleo en Madrid, o que hacen referencia a las realidades de Madrid.

Nuevo tesoro lexicográfico del español: Índice inverso

Nuevo tesoro lexicográfico del español: Índice inverso

Autor: Lidio Nieto , Manuel Alvar Ezquerra

Número de Páginas: 344
Diccionario de siglas y abreviaturas

Diccionario de siglas y abreviaturas

Autor: Manuel Alvar Ezquerra , Aurora Miró Domínguez

Número de Páginas: 316
Los diccionarios generales del español en el siglo XX.

Los diccionarios generales del español en el siglo XX.

Autor: Manuel Alvar Ezquerra

Número de Páginas: 19
Sin imagen

Lo que callan las palabras : mil voces que enriquecerán tu español

Autor: Manuel Alvar Ezquerra

Número de Páginas: 336
La enseñanza del léxico y el uso del diccionario

La enseñanza del léxico y el uso del diccionario

Autor: Manuel Alvar Ezquerra

Número de Páginas: 118

En este libro, el profesor Alvar Ezquerra aborda las cuestiones de la enseñanza del léxico, arrancando desde los aspectos formales más elementales, como son la escritura y la pronunciación de las palabras, para llegar hasta las estructuras léxicas más complejas, en las palabras compuestas y en las unidades fraseológicas. Analiza tanto las relaciones formales de las palabras, como las semánticas, por lo que se exponen los problemas de la homonimia, de la sinonimia, de la antonimia, de los falsos amigos, etc. Todo ello está pensado para facilitar las tareas de los profesores de español como lengua extranjera, por lo que en su interior se ofrecen variados modelos de ejercicios, pero, sobre todo, se proponen ideas para ser desarrolladas por el profesor, partiendo del uso del diccionario, de los diferentes tipos de diccionarios, como fuentes riquísimas de informaciones sobre el léxico y su estructuración, de las que no siempre somos conscientes. Además, hay consideraciones sobre la frecuencia de las palabras, y sus aplicaciones en ELE. Es, en definitiva, un pequeño tratado de lexicología del español, pensado para quienes tienen que enseñar el español como lengua...

Haciendo Linguistica

Haciendo Linguistica

Autor: Mercedes Sedano

Número de Páginas: 868

"El título del libro recoge de manera muy acertada el espíritu de la obra, la cual reúne un conjunto de artículos que reflejan el quehacer lingüístico de sus autores. El volumen cubre los más variados aspectos del estudio del lenguaje a través de sus cinco secciones: Fonética, fonología y entonación; Gramática; Léxico y semántica; Discurso y pragmática; Historia, sociedad, teoría y metodología."--Page 4 of cover.

Bibliografía cronológica de la lingüística, la gramática y la lexicografía del español (BICRES IV)

Bibliografía cronológica de la lingüística, la gramática y la lexicografía del español (BICRES IV)

Autor: Miguel Ángel Esparza Torres , Hans-josef Niederehe

Número de Páginas: 696

Since the publication of the still very valuable Biblioteca histórica de la filología by Cipriano Muñoz y Manzano, conde de la Viñaza (Madrid, 1893), our knowledge of the history of the study of the Spanish language has grown considerably. It has been the purpose of BICRES I (from the early beginnings to 1600), published in 1994, to bring together already available bibliographical information with the more recent research findings, scattered in many places, books and articles. BICRES II (covering the 1601–1700 period) followed in 1999 and BICRES III (including period 1701-1800) was published in 2005. Now, the fourth volume, arranged according to the same principles as those guiding the preceding volumes and covering the years from 1801 to 1860, has become available. Years of research in the major libraries of Spain and other European countries have gone into this new bibliography and relative sources of the Americas have also been covered, in order to offer — in an as exhaustive as possible fashion — a description of all Spanish grammars and dictionaries, histories of the Spanish language as well as studies devoted to particular facets of its evolution during the years...

Gramática descriptiva de la lengua española: Entre la oración y el discurso. Morfología

Gramática descriptiva de la lengua española: Entre la oración y el discurso. Morfología

Autor: Violeta Demonte

Número de Páginas: 1864
FRAGMENTOS PARA LA HISTORIA DE LA MIERDA

FRAGMENTOS PARA LA HISTORIA DE LA MIERDA

Autor: Luis Gómez Canseco , Manuel Alvar Ezquerra , Francisco Córdoba , Jaime Alvar , Fernando Navarro Antolín , Alejandro García Sanjuán , José María Miura , Fernando R. De La Flor , Valentín Núñez Rivera , Rafael Andujar , Alberto Ruiz Campos , Germán Labrador Méndez , Zenón Luis Martínez

Número de Páginas: 292

El hondo vínculo que la mierda guarda con la vida explica la fascinación que ha ejercido y ejerce sobre el ser humano. Esta serie de ensayos hacen un recorrido necesariamente fragmentario, amplio e ilustrado, a través de todo lo que la mierda significa y ha significado en el lenguaje, la biología, la psicología, al religión, el arte, la política o la literatura desde que el mundo es mundo hasta nuestros días. Y todo hecho con curiosidad, desenvoltura y regocijo para gozo propio y de los lectores

Estudios de historia de la lexicografía del español

Estudios de historia de la lexicografía del español

Autor: Manuel Alvar Ezquerra

Número de Páginas: 188
Vocabulario de la Crónica de San Juan de la Peña

Vocabulario de la Crónica de San Juan de la Peña

Autor: Nagore Laín, Francho

Número de Páginas: 518

La Crónica de San Juan de la Peña, conocida también en la Edad Media como Coronicas de los senyores reyes d’Aragón, fue redactada a instancias de Pedro IV el Ceremonioso en la segunda mitad del siglo XIV. La redacción inicial fue en latín y posteriormente se tradujo al catalán y al aragonés. La versión en aragonés parece que estaría ya redactada hacia 1372. Se trata de uno de los textos en aragonés clásico más interesantes que suma a su importancia histórica su interés lingüístico. Francho Nagore Laín publicó en 2003 un amplio estudio de los aspectos lingüísticos de este texto que incluía la grafemática, la fonética, la morfología, la sintaxis y la formación de palabras. Ahora publica en este volumen el vocabulario completo de dicho texto, que consta de 2285 entradas. Cada una de estas incluye, además del lema o encabezamiento, la categoría gramatical, su significado en castellano, ejemplos del texto para cada una de las acepciones, comentarios sobre la etimología, las palabras del mismo origen en otras lenguas románicas y la documentación sobre el registro de las voces tanto en aragonés medieval como moderno. Es, pues, una contribución al...

Historia crítica de la lexicografía gitano-española

Historia crítica de la lexicografía gitano-española

Autor: Ivo Buzek

Número de Páginas: 295

Kniha se věnuje kritickým dějinám slovníků španělské varianty romštiny, tzv. caló. Nejprve pojednává o teoretické lexikografii a aplikaci jejích pravidel, především z oblasti metodologie kritiky slovníků, na korpus slovníků caló. Hlavní část práce se pak věnuje kritické historii slovníků této smíšené varianty španělské romštiny, a to od prvních rukopisných dokumentů z 16. a 18. století, přes slovníky lexikografů-amatérů z 19. století až po ty z 20. století. Závěrečné kapitoly jsou věnovány heslářům a slovníčkům caló přítomných v publikacích o flamenku a o španělských Romech.

La imagen del gitano en la lexicografía española

La imagen del gitano en la lexicografía española

Autor: Ivo Buzek

Número de Páginas: 278

Kniha pojednává o historii výpůjček ze španělského dialektu romštiny, tzv. caló, do evropské španělštiny a o vývoji přijímání této parcely slovní zásoby do výkladových slovníků španělského jazyka. Všímá si jejich přijímání jak z kvantitativního hlediska, ale především pak z hlediska kvalitativního, tj. vývoje jejich zpracování v mikrostruktuře slovníkových hesel (text definice, přiřazená etymologie, přiřazení k registrům, zvolené příklady užití, atp.). Zvláštní důraz je především kladen na zpracování romismů v edicích normativního slovníku Španělské královské akademie, a to od prvního vydání z let 1726–1739 až po aktuální 22. vydání z r. 2001. Výsledky zpracování romismů v akademickém slovníku jsou následně srovnány a vyhodnoceny s informacemi, které o těchto výrazech podává dodnes nejvýznamnější a nejprestižnější výkladový slovník evropské španělštiny z dílny autorského kolektivu pod vedením Manuela Seca z r. 1999.

Edición y estudio de la Orthographía española de la real academia española (1741). Antecedentes y consecuentes.

Edición y estudio de la Orthographía española de la real academia española (1741). Antecedentes y consecuentes.

Autor: Baltasar González Pascual

Número de Páginas: 496

El propósito de esta tesis doctoral no es otro que otorgarle la importancia que se merece a la primera obra ortográfica de la Real Academia Española: la Orthographía española de 1741. El objetivo principal de esta tesis es realizar un estudio y análisis crítico de la primera obra ortográfica independiente de la Real Academia Española. Es imposible comprender la ortografía actual del español si no se atiende al origen de todo, a la primera obra que intentó regular el desbarajuste ortográfico que se venía padeciendo desde hacía varios siglos, a la Orthograpía que sentó las bases del español moderno y que supo conciliar las distintas posturas que durante los Siglos de oro dividieron a los ortógrafos en partidarios de la pronunciación, de la etimología o del uso. Sin embargo, este trabajo no solo se ceñía al análisis de la Orthographía de 1741, sino, además, a analizar las causas que hicieron necesaria esta obra y, por supuesto, a examinar las distintas reacciones y reformas que provocó. Así, se han tenido muy en cuenta los antecedentes de la Orthographía española de 1741 (desde Alfonso X hasta Mayans y Siscar), para ver cómo se había ido conformando la ...

Lo que callan las palabras

Lo que callan las palabras

Autor: Manuel Alvar Ezquerra

Número de Páginas: 336

¿Quién no se ha preguntado alguna vez por qué los azulejos reciben ese nombre si suelen ser de los más variados colores, o por qué la chaqueta también se llama americana, o cómo surgen las palabras yuyu o chuchería? Recuerda el autor la cara de asombro de una alumna cuando contó en clase algo tan obvio como que el boquerón se llama así por el tamaño de su boca en comparación con el de su cabeza, y eso que sus padres tenían una pescadería. En este libro se pretende dar contestación a preguntas que nos surgen cotidianamente sobre las palabras, lo que significan, su origen e historia. No es un diccionario etimológico por más que se pretenda escudriñar algo de la verdad que encierran y que habitualmente no se manifiesta; etimología significa, precisamente, lo verdadero de las palabras. Aquí se busca a través del origen de cada una de ellas, la explicación de su forma actual y significado, de las relaciones que mantienen con otras voces. El mundo de las palabras resulta fascinante. Conocerlas sirve para enriquecernos, para saber algo más sobre el léxico y sobre nosotros mismos. Esta obra viene a des velarnos las huellas que el paso de los años ha ido dejando...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados