Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La transición inacabada

La transición inacabada

Autor: Claudio Fuentes S.

Número de Páginas: 288

La transición formal en Chile ocurrió el 11 de marzo de 1990 pero, desde esa fecha y hasta fines de 2019, se desenvolvió otro ciclo político —más extenso y sinuoso— que requiere ser explicado y entendido. La transición inacabada alude a la decisión deliberada de los actores políticos de evitar referirse a los mínimos necesarios para convivir en comunidad. ¿Por qué, entonces, de pronto se aceptó revisar aquellos mínimos y establecer una nueva Constitución? ¿Por qué si durante tanto tiempo se convivió con el fantasma de la Constitución de 1980, de pronto se acepta reemplazarla? ¿Fue tan solo un acto de temor a la protesta de la calle de aquellos agitados meses de 2019? En este libro se ensaya una mirada multicausal para explicar los factores que gatillaron aquel inédito proceso que se desencadenó el 18 de octubre de 2019. Así, se abordan los cambios en las relaciones de poder y la secuencia de reformas institucionales que gatillaron y dinamizaron el activismo social durante tres décadas. A lo anterior se suma el rol gravitante que jugaron intelectuales públicos que contribuyeron sustantivamente a demarcar nuevos cursos de acción. La lectura de este...

Buscando un nuevo contrato social

Buscando un nuevo contrato social

Autor: Isabel Castillo C.

Número de Páginas: 275

Chile ha abierto un proceso histórico para repensar sus instituciones políticas, sociales y económicas. Es un desafío de largo aliento, que no se agota con el proceso constituyente realizado durante 2021 y 2022. Para avanzar hacia un nuevo contrato social que goce de un amplio y duradero apoyo por parte de la ciudadanía, se requiere impulsar un profundo diálogo que permita consensuar una nueva visión de sociedad y metas compartidas. Este libro busca hacer una contribución al proceso y al nuevo ciclo que emergerá como consecuencia de este diálogo. Orientado a un público general, desde una perspectiva académica, comparada y crítica, aquí se analizan los principales nudos constitucionales ofreciendo propuestas para avanzar hacia un acuerdo social basado en sólidos principios democráticos, el respeto a los derechos humanos y el reconocimiento de la historia e identidad de Chile y de sus habitantes. También examina e incorpora las lecciones constitucionales de otros países. El libro se nutre de la experiencia acumulada de investigadores e investigadoras tanto de la academia como de la sociedad civil, adscritos al Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social...

El proceso fallido

El proceso fallido

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 210

En este libro se estudia en detalle el fallido experimento chileno de reemplazar la Constitución. Son muy pocos los casos en el mundo donde una Convención Constituyente ha fallado en su propósito y de ahí la importancia de examinar las diversas dimensiones de este complejo proceso en su origen y desarrollo. El texto se aleja de explicaciones simplistas, buscando comprender tanto la dinámica ocurrida al interior de la Convención como lo sucedido en la opinión pública, las redes sociales, y en la esfera política. ¿Cómo se compara el caso de Chile respecto de otros procesos en el mundo? ¿Qué factores explican que el proceso haya fracasado? ¿Cómo fueron cambiando los estados de la opinión pública durante el proceso? ¿Cómo operó la desinformación en las redes sociales? ¿Qué podemos aprender de los mecanismos de participación ciudadana? ¿Cuál fue la influencia de los actores internacionales en el proceso? ¿Qué podemos inferir de los resultados electorales del plebiscito de salida? Sus contenidos se ven fortalecidos por la pluralidad de puntos de vista, basados en una robusta y novedosa evidencia que nos permite comprender la actual dinámica sociopolítica...

La cuidadanía y sus límites

La cuidadanía y sus límites

Autor: Jaime Fierro

Número de Páginas: 447

Este es un libro necesario en castellano, tanto en América Latina como en Chile. Quienes trabajamos en campos asociados a la teoría política, la ciudadanía, los derechos, la justicia social, la historia o terrenos afines, bien sabemos que casi no existen en español libros de la envergadura del que nos propone Jaime Fierro. Este libro es una suma no en el sentido de sumar, sino que suma en el sentido de “lo más sustancial e importante de algo, o la recopilación de todas las partes de una ciencia o facultad”, en el campo de la reflexión sobre ciudadanía, modelos de sociedad y justicia social. Nos acompañan aquí conceptos tan fundamentales como los de igualdad y libertad, así como la necesaria reflexión sobre el equilibrio que la democracia requiere entre ambos, según los momentos históricos analizados. Emmanuelle Barozet. La ciudadanía ha sido entendida, en lo fundamental, como un estatus de pertenencia a la comunidad política nacional. Presupuesto que es cuestionado por un conjunto de autores que han señalado que debemos abandonar el ideal de una ciudadanía en el que cada una de sus dimensiones es definida en relación con, y a partir de, la comunidad...

De la utopía al estallido

De la utopía al estallido

Autor: Alessandro Guida, , Raffaele Nocera (compilador) , Claudio Rolle (compilador)

Número de Páginas: 296

De la mano de historiadores, nacidos la mayoría en plena dictadura y formados en la academia nacional, el libro revisa en tres partes los hitos claves del “laboratorio” que ha sido Chile en estos últimos cincuenta años. La primera se centra en la Unidad Popular y su “vía chilena al socialismo”; el golpe de 1973 y la implantación del modelo autoritario con economía liberal; el papel de las iglesias en defensa de los derechos humanos; y se cierra con la implantación irregular de la Constitución de 1980. La segunda parte se ocupa del exilio, que afectó a miles de compatriotas; se presta atención a la juventud, la que más habría de sufrir la represión; se revisa la adaptación y sobrevivencia en el ámbito de la cultura entre “apagón” y resistencia, y termina con el plebiscito de 1988. La tercera parte reconstruye el papel de las Fuerzas Armadas desde 1973 hasta el traspaso del poder a los partidos democráticos en 1990. Prosigue con las luchas por los derechos de los pueblos originarios, el arresto de Pinochet en Londres y las violaciones de los derechos humanos, y con el rol de la mujer, que desde madre, esposa y dueña de casa pasa a ser baluarte de las...

Valparaíso

Valparaíso

Autor: Baldomero Estrada

Número de Páginas: 178

Este libro reúne perspectivas históricas desde diferentes disciplinas de las ciencias sociales sobre temas referidos a la historia de Valparaíso. Los diversos estudios que aquí se compilan se refieren al progreso y conflictos que han caracterizado en su desarrollo la historia de la ciudad. Efectivamente, junto al avance tecnológico protagónico que ha tenido el principal puerto del país podemos también advertir una serie de problemas que han afectado fuertemente a la población, especialmente la más desposeída. De allí que podremos conocer los efectos de las crisis económicas, huelgas y epidemias que han acompañado el significativo desarrollo urbano que tuvo Valparaíso a través de los años estudiados. Esta obra constituye un aporte para una mejor comprensión de la evolución histórica que ha tenido la ciudad desde el siglo pasado hasta el presente, acentuando, especialmente, aspectos vinculados a su desarrollo material como también aquellos relacionados con los diversos problemas de una ciudad integrada a un proceso de cambios, propio de las ciudades puerto, cuya dinámica era asincrónica con la advertida en el resto del país.

La erosión de la democracia

La erosión de la democracia

Autor: Claudio Fuentes

La erosión que hoy evidencian nuestras instituciones, nuestro sistema político y nuestra democracia no se generó de golpe ni en un año o dos. En este libro Claudio Fuentes describe, de manera sucinta y sin ambigüedades, cada uno de los eslabones-reformas inoculadas al sistema desde el retorno a la democracia, nos explica su relevancia y nos aporta cuáles pudieron ser —o simplemente fueron, a la luz de los resultados— las motivaciones de los actores que ejecutaron esas transformaciones institucionales. MÓNICA GONZÁLEZ. Premio Nacional de Periodismo El argumento que desarrolla este libro es simple y controversial. El autor explica que uno de los factores que motiva la actual crisis de representación del sistema político chileno son las reformas establecidas una vez restaurada la democracia. ¿Los representantes democráticos erosionando al propio sistema democrático? Así es. A partir de un análisis detallado de una serie de cambios institucionales ocurridos desde 1990 a la fecha, en este volumen se va detallando cómo esos cambios han ido afectando al proceso político: reducción del mandato presidencial, normas para controlar la colusión, normas para regular...

La revolución capitalista de Chile (1973-2003)

La revolución capitalista de Chile (1973-2003)

Autor: Manuel Gárate Chateau

Número de Páginas: 590

¿Cómo explicar la modernización económica de Chile durante la dictadura militar? ¿Cómo el liberalismo económico se instaló en nuestro país antes de la caída del Muro de Berlín y de las experiencias conservadoras de Ronald Reagan y Margaret Thatcher? ¿Cuáles son los fenómenos que permitieron la aceptación de este modelo neoliberal? ¿De qué manera se gestaron las elites económicas durante el último tercio del siglo XX en Chile? En este libro no solo se analizan los 17 años de implantación del modelo y su posterior consolidación durante los gobiernos de la Concertación, sino que se revisan los antecedentes históricos del liberalismo económico en Chile y el modo en que, desde 1975, se trasformó la estructura del Estado y la economía, en una ruptura radical respecto del modelo de desarrollo anterior e incluso de la tradición liberal decimonónica.

¿Son o se hacen?

¿Son o se hacen?

Autor: Alejandro Pelfini

Número de Páginas: 399

Pocos conceptos de las ciencias sociales resultan tan polémicos –impregnados por el sentido común y difícilmente definibles– como el de élite. Un aporte de este libro tiene que ver con la perspectiva con que se define y se analiza a las élites en general. El “¿Son o se hacen?” se refiere tanto al tipo de élite que representan como a sus reacciones principales ante el reciente contexto de demandas ciudadanas y de aparente “malestar”. Más precisamente, si son capaces de procesarlas y de revisar su propio comportamiento generando algún tipo de aprendizaje y transformación de sus propias preferencias y mapas cognitivos y culturales. O, si más bien y ante el desconcierto generalizado, terminan repitiendo en forma refleja respuestas ya ensayadas.

Qué tipo de nexos para qué tipo de políticas?

Qué tipo de nexos para qué tipo de políticas?

Autor: Maite De Cea , Manuel Gárate

Número de Páginas: 176
Sin imagen

Políticas indígenas y construcción del estado desde lo local

Autor: Francisca De La Maza , Maite De Cea , Gabriela Rubilar D.

Número de Páginas: 223
La democracia semisoberana

La democracia semisoberana

Autor: Carlos Huneeus

Número de Páginas: 1169

Una obra para entender los desafíos políticos y económicos que enfrenta el Chile de hoy

Políticas de género y feminismo en el Chile de la postdictadura 1990-2010

Políticas de género y feminismo en el Chile de la postdictadura 1990-2010

Autor: Nicole Forstenzer

Número de Páginas: 291

La autora plantea que, durante los primeros veinte años de la posdictadura en Chile, existió una redefinición del género por parte del Estado que privilegió una versión despolitizada y técnico-operativa de las desigualdades entre mujeres y hombres.

La frontera disputada

La frontera disputada

Autor: Aldo Panfichi

Número de Páginas: 210

Ensayos sobre el proceso y el contexto en el que la Corte Internacional de Justicia de La Haya emitió la sentencia que zanjó la controversia jurídica en torno a la delimitación marítima entre el Perú y Chile. Los autores enfocan el juicio y sus resultados desde diferentes disciplinas, por lo que aportan puntos de vista diversos que contribuyen a entender mejor el desarrollo de un proceso muy significativo para peruanos y chilenos.

Estudio descriptivo multilingue del resumen de patente

Estudio descriptivo multilingue del resumen de patente

Autor: Maite Aragonés Lumeras

Número de Páginas: 356

Este libro pretende aportar una contribución al estudio comparativo multilingüe de resúmenes de patente (RP) para el traductor outsider. ¿Guarda el género textual una relación con la estrategia de traducción? ¿Cuáles son las competencias que debe desarrollar el traductor de patentes? La autora rompe moldes al incidir en la importancia del contexto de producción de RP para el análisis textual previo a la traducción. La originalidad del enfoque radica tanto en la inclusión de textos chinos como en la delimitación de factores extratextuales decisivos para la lectura y la toma de decisiones lingüísticas. ¿Se puede objetivar el análisis (con)textual previo a la traducción? ¿Son relevantes las variables disciplina y lengua para la traducción especializada? Para contestar a estas preguntas, es preciso deshacerse de la visión dualista que ha desconcertado hasta la fecha al traductor. ¿La solución propuesta? Adoptar una perspectiva integradora que tome en cuenta los propósitos comunicativos y las intenciones de los participantes, así como las expectativas de los mismos en pos de garantizar una comunicación exitosa entre los múltiples interventores.

La comunicación local por Internet

La comunicación local por Internet

Autor: Rafael López Lita , Francisco Fernández Beltrán

Número de Páginas: 616

La realidad actual y las perspectivas de futuro de la comunicación electrónica por medio de Internet en el ámbito local, se analiza a través de las experiencias que presenta esta obra, que analiza asimismo el impacto que ahora tiene y que tendrá Internet en la comunicación local

Evaluación de una intervención psicoeducativa en sus efectos sobre la conducta prosocial y la creatividad

Evaluación de una intervención psicoeducativa en sus efectos sobre la conducta prosocial y la creatividad

Autor: Maite Garaigordobil , Maite Garaigordobil Landazabal

Número de Páginas: 194

Experiencia que evalúa los efectos de un programa lúdico de intervención psicoeducativa dirigido a niños de segundo ciclo de Educación Primaria.

Cartografía de los micromachismos: dinámicas y violencia simbólica

Cartografía de los micromachismos: dinámicas y violencia simbólica

Nuestra perspectiva teórica, por tanto, se acerca más al concepto de violencia simbólica de Bourdieu, es decir, aquellas formas de violencia ejercidas no sólo a través de la acción física, sino con la imposición de roles sociales, de categorías cognitivas, de estructuras mentales a través de las que se percibe y se piensa el mundo, desde sujetos dominantes hasta sujetos dominados. Se trata, por tanto, de una violencia sutil e invisible, ejercida con el consentimiento inconsciente de quien la padece y que esconde las relaciones de poder subyacentes. El primero es el proceso mediante el cual se produce la reproducción cultural y la naturalización de determinados comportamientos y valores. El segundo es el proceso por el cual las relaciones simbólicas tienen efectos directos sobre el cuerpo de los sujetos sociales. Sólo la educación puede prevenir el sexismo y la violencia machista, pues se trata de abolir el género, y escapar de sus roles y mandatos, los cuales nos autoimponen un confinamiento a nuestra manera de ser, sentir y vivir.

Carta eguitendiona D. Juan Ignacio Iztuetac, D. Juan José Mogueli, aita beacurtsu fraile Bartolomé Santa Teresacoac Plauto euscaldunaren icenarequin izquidatu duen obrachoaren gañean, ceña arguitarartu duen Moguel berac. (Carta de D. J. I. Iztueta, etc.) [The Spanish translation by A. P. Iturriaga.] Basque & Span

Carta eguitendiona D. Juan Ignacio Iztuetac, D. Juan José Mogueli, aita beacurtsu fraile Bartolomé Santa Teresacoac Plauto euscaldunaren icenarequin izquidatu duen obrachoaren gañean, ceña arguitarartu duen Moguel berac. (Carta de D. J. I. Iztueta, etc.) [The Spanish translation by A. P. Iturriaga.] Basque & Span

Autor: Juan Ignacio De Iztueta Y. EcheverrÍa

Número de Páginas: 62
Convertibilidad y desocupación en la Argentina de los '90

Convertibilidad y desocupación en la Argentina de los '90

Autor: Alejandro Boris Rofman

Número de Páginas: 288
Reestructuración del estado y política de vivienda en Argentina

Reestructuración del estado y política de vivienda en Argentina

Autor: Beatriz Cuenya , Ana Falú

Número de Páginas: 292

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados