Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La estructura colegiada en los centros educativos: trabajo coordinado y trabajo en equipo

La estructura colegiada en los centros educativos: trabajo coordinado y trabajo en equipo

Autor: Juan López Martínez , Darío Pérez Bodeguero , Pedro Pablo Novillo Cicuéndez , María Sagrario Prada San Segundo , Joaquín Gairín Sallán

Número de Páginas: 217

Las instituciones educativas poseen estructuras colegiadas en los centros y se plantea el trabajo colegiado y en equipo. Este tema forma parte de los fundamentos del sistema educativo, de la organización de los centros y de la práctica pedagógica. Paralelamente existe el reconocimiento de que la realidad no es satisfactoria en cuanto a las metas logradas en relación a la colegialidad y, más en concreto, en lo que se refiere a la coordinación y el trabajo en equipo, por lo que es preciso abordar decididamente la cuestión, analizar la realidad en los centros y plantear alternativas. En este tema, relevante y pertinente, pensando tanto en la dinámica interna de los centros como en el propio desarrollo profesional del docente se plantean como objetivos principales: generar un espacio de discusión y debate entre profesionales, lograr una sensibilización hacia el tema, y facilitar e intercambiar información sobre la realidad y perspectiva de los centros educativos en materia de colegialidad, coordinación y trabajo en equipo.

Procesos de innovación didáctica basados en el uso de las nuevas tecnologías

Procesos de innovación didáctica basados en el uso de las nuevas tecnologías

Autor: Ana GarcÍa-valcÁrcel MuÑoz-repiso

Número de Páginas: 53

La dependencia es un eslabón más de la cadena que comienza con los grandes síndromes geriátricos (inmovilidad, inestabilidad, incontinencia y deterioro cognitivo) que, de no ser diagnosticados y atajados a tiempo, evolucionan inevitablemente hacia la fragilidad, dependencia y muerte. El síndrome de dependencia ha de ser abordado por equipos multidisciplinares, que en el caso de los mayores deben ser geriátricos. Las disciplinas implicadas deben ser: medicina, enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia, trabajo social, psicología, así como otros profesionales familiarizados con el manejo del paciente geriátrico. El objetivo de este volumen sobre Dependencia en Geriatría es desenmarañar la confusión existente en las personas no familiarizadas con la geriatría, acerca de la dependencia, orientada en su vertiente social (prevención, la dependencia en el medio comunitario, atención en el domicilio del anciano dependiente, Ley de dependencia, etc.).

Experiencias de Innovación Docente Universitaria

Experiencias de Innovación Docente Universitaria

Autor: Ana García-valcárcer Muñoz-repiso

Número de Páginas: 571
La práctica educativa y la formación on-line

La práctica educativa y la formación on-line

Autor: Mª Sagrario Prada San Segundo

Número de Páginas: 21
Colegio C.R.A. Los Regalajes (Nava de Arévalo, Ávila)

Colegio C.R.A. Los Regalajes (Nava de Arévalo, Ávila)

Autor: Sagrario Prada San Segundo

Número de Páginas: 29
Seminario virtual intercampus Ávila, Salamanca y Zamora en la Universidad de Salamanca como estrategia de trabajo colaborativo basado en el estudio de casos

Seminario virtual intercampus Ávila, Salamanca y Zamora en la Universidad de Salamanca como estrategia de trabajo colaborativo basado en el estudio de casos

Autor: Luis GonzÁlez Rodero

Número de Páginas: 20

La dependencia es un eslabón más de la cadena que comienza con los grandes síndromes geriátricos (inmovilidad, inestabilidad, incontinencia y deterioro cognitivo) que, de no ser diagnosticados y atajados a tiempo, evolucionan inevitablemente hacia la fragilidad, dependencia y muerte. El síndrome de dependencia ha de ser abordado por equipos multidisciplinares, que en el caso de los mayores deben ser geriátricos. Las disciplinas implicadas deben ser: medicina, enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia, trabajo social, psicología, así como otros profesionales familiarizados con el manejo del paciente geriátrico. El objetivo de este volumen sobre Dependencia en Geriatría es desenmarañar la confusión existente en las personas no familiarizadas con la geriatría, acerca de la dependencia, orientada en su vertiente social (prevención, la dependencia en el medio comunitario, atención en el domicilio del anciano dependiente, Ley de dependencia, etc.).

Resultados de una investigación: Análisis de materiales multimedia para la enseñanza inicial de la lengua escrita

Resultados de una investigación: Análisis de materiales multimedia para la enseñanza inicial de la lengua escrita

Autor: María Clemente Linuesa , Elena RamÍrez Orellana

Número de Páginas: 46
Metodología de evaluación en e-learning: criterios pedágogicos y soluciones informáticas

Metodología de evaluación en e-learning: criterios pedágogicos y soluciones informáticas

Autor: María José RodrÍguez Conde , Susana Olmos MiguelÁÑez

Número de Páginas: 46
Integración de Las Tic en la Docencia Universitaria

Integración de Las Tic en la Docencia Universitaria

Autor: Ana García-valcárcel

Número de Páginas: 234
La investigación empírica en TIC y su contribución al conocimiento científico pedagógico

La investigación empírica en TIC y su contribución al conocimiento científico pedagógico

Autor: Santiago Nieto MartÍn

Número de Páginas: 41
Investigación y tecnologías de la información y comunicación al servicio de la innovación tecnológica

Investigación y tecnologías de la información y comunicación al servicio de la innovación tecnológica

Autor: Ana García-valcárcel Muñoz-repiso

Número de Páginas: 304

Nos encontramos ante una realidad social volátil y vertiginosamente cambiante, que nos obliga a una renovación permanente de ámbitos y situaciones que hasta ahora parecían relativamente estables, o bien evolucionaban de una forma lenta y más o menos controlada. El rápido desarrollo tecnológico y las nuevas y variadas formas de comunicación en las que estamos inmersos están configurando y reclamando un nuevo espacio educativo, un replanteamiento de las finalidades de la educación y la enseñanza. Las instituciones educativas no pueden permanecer al margen de esta realidad social por más tiempo y deben renovarse para hacer frente a los nuevos retos que exige la sociedad de la información y el conocimiento en la que se encuentran inmersas. La información y el conocimiento llevan a considerar el aprendizaje como mediador y factor fundamental.

Investigación educativa: su desarrollo en el ámbito de la Tecnología Educativa

Investigación educativa: su desarrollo en el ámbito de la Tecnología Educativa

Autor: F. Javier Tejedor Tejedor

Número de Páginas: 42
Tutoría en espacios virtuales de aprendizaje y procesos de mediación didáctica

Tutoría en espacios virtuales de aprendizaje y procesos de mediación didáctica

Autor: Juan Francisco MartÍn Izard

Número de Páginas: 38
Medios y recursos audiovisuales para la innovación educativa

Medios y recursos audiovisuales para la innovación educativa

Autor: Ana GarcÍa ValcÁrcer MuÑoz-repiso

Número de Páginas: 36
La formación del profesorado para la integración de las TIC en el currículum: nuevos roles, competencias y espacios de formación

La formación del profesorado para la integración de las TIC en el currículum: nuevos roles, competencias y espacios de formación

Autor: Azucena HernÁndez MartÍn

Número de Páginas: 33
Estrategias de la formación on-line

Estrategias de la formación on-line

Autor: Luis GonzÁlez Rodero , Mª Esperanza Herrera GarcÍa

Número de Páginas: 28
Innovación educativa e integración curricular de las TIC

Innovación educativa e integración curricular de las TIC

Autor: Anunciación Quintero Gallego

Número de Páginas: 34
Evaluación de procesos de innovación escolar basados en el uso de las TIC desarrollados en la Comunidad de Castilla y León

Evaluación de procesos de innovación escolar basados en el uso de las TIC desarrollados en la Comunidad de Castilla y León

Autor: Francisco Javier Tejedor Tejedor

Número de Páginas: 289
Implementación computacional de algoritmos aplicados a mecánica y resistencia de materiales en el EEES

Implementación computacional de algoritmos aplicados a mecánica y resistencia de materiales en el EEES

Autor: M. DomÍnguez Lorenzo

Número de Páginas: 20

La dependencia es un eslabón más de la cadena que comienza con los grandes síndromes geriátricos (inmovilidad, inestabilidad, incontinencia y deterioro cognitivo) que, de no ser diagnosticados y atajados a tiempo, evolucionan inevitablemente hacia la fragilidad, dependencia y muerte. El síndrome de dependencia ha de ser abordado por equipos multidisciplinares, que en el caso de los mayores deben ser geriátricos. Las disciplinas implicadas deben ser: medicina, enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia, trabajo social, psicología, así como otros profesionales familiarizados con el manejo del paciente geriátrico. El objetivo de este volumen sobre Dependencia en Geriatría es desenmarañar la confusión existente en las personas no familiarizadas con la geriatría, acerca de la dependencia, orientada en su vertiente social (prevención, la dependencia en el medio comunitario, atención en el domicilio del anciano dependiente, Ley de dependencia, etc.).

El papel del Practicum en la reestructuración de las enseñanzas universitarias

El papel del Practicum en la reestructuración de las enseñanzas universitarias

Autor: M. ª Pilar CÁceres Reche

Número de Páginas: 19

La dependencia es un eslabón más de la cadena que comienza con los grandes síndromes geriátricos (inmovilidad, inestabilidad, incontinencia y deterioro cognitivo) que, de no ser diagnosticados y atajados a tiempo, evolucionan inevitablemente hacia la fragilidad, dependencia y muerte. El síndrome de dependencia ha de ser abordado por equipos multidisciplinares, que en el caso de los mayores deben ser geriátricos. Las disciplinas implicadas deben ser: medicina, enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia, trabajo social, psicología, así como otros profesionales familiarizados con el manejo del paciente geriátrico. El objetivo de este volumen sobre Dependencia en Geriatría es desenmarañar la confusión existente en las personas no familiarizadas con la geriatría, acerca de la dependencia, orientada en su vertiente social (prevención, la dependencia en el medio comunitario, atención en el domicilio del anciano dependiente, Ley de dependencia, etc.).

Experiencia docente universitaria de Física en el marco de programas intercambio internacionales

Experiencia docente universitaria de Física en el marco de programas intercambio internacionales

Autor: María Ángeles PÉrez GarcÍa

Número de Páginas: 18

La dependencia es un eslabón más de la cadena que comienza con los grandes síndromes geriátricos (inmovilidad, inestabilidad, incontinencia y deterioro cognitivo) que, de no ser diagnosticados y atajados a tiempo, evolucionan inevitablemente hacia la fragilidad, dependencia y muerte. El síndrome de dependencia ha de ser abordado por equipos multidisciplinares, que en el caso de los mayores deben ser geriátricos. Las disciplinas implicadas deben ser: medicina, enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia, trabajo social, psicología, así como otros profesionales familiarizados con el manejo del paciente geriátrico. El objetivo de este volumen sobre Dependencia en Geriatría es desenmarañar la confusión existente en las personas no familiarizadas con la geriatría, acerca de la dependencia, orientada en su vertiente social (prevención, la dependencia en el medio comunitario, atención en el domicilio del anciano dependiente, Ley de dependencia, etc.).

Las posibilidades del blog como elemento de apoyo y refuerzo en el aprendizaje

Las posibilidades del blog como elemento de apoyo y refuerzo en el aprendizaje

Autor: María José HernÁndez Serrano

Número de Páginas: 20

La dependencia es un eslabón más de la cadena que comienza con los grandes síndromes geriátricos (inmovilidad, inestabilidad, incontinencia y deterioro cognitivo) que, de no ser diagnosticados y atajados a tiempo, evolucionan inevitablemente hacia la fragilidad, dependencia y muerte. El síndrome de dependencia ha de ser abordado por equipos multidisciplinares, que en el caso de los mayores deben ser geriátricos. Las disciplinas implicadas deben ser: medicina, enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia, trabajo social, psicología, así como otros profesionales familiarizados con el manejo del paciente geriátrico. El objetivo de este volumen sobre Dependencia en Geriatría es desenmarañar la confusión existente en las personas no familiarizadas con la geriatría, acerca de la dependencia, orientada en su vertiente social (prevención, la dependencia en el medio comunitario, atención en el domicilio del anciano dependiente, Ley de dependencia, etc.).

Motivar para el aprendizaje cooperativo en el laboratorio

Motivar para el aprendizaje cooperativo en el laboratorio

Autor: Carmen Del Hoyo MartÍnez

Número de Páginas: 19

La dependencia es un eslabón más de la cadena que comienza con los grandes síndromes geriátricos (inmovilidad, inestabilidad, incontinencia y deterioro cognitivo) que, de no ser diagnosticados y atajados a tiempo, evolucionan inevitablemente hacia la fragilidad, dependencia y muerte. El síndrome de dependencia ha de ser abordado por equipos multidisciplinares, que en el caso de los mayores deben ser geriátricos. Las disciplinas implicadas deben ser: medicina, enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia, trabajo social, psicología, así como otros profesionales familiarizados con el manejo del paciente geriátrico. El objetivo de este volumen sobre Dependencia en Geriatría es desenmarañar la confusión existente en las personas no familiarizadas con la geriatría, acerca de la dependencia, orientada en su vertiente social (prevención, la dependencia en el medio comunitario, atención en el domicilio del anciano dependiente, Ley de dependencia, etc.).

Retos y desafíos del Practicum en el proceso de convergencia europeo

Retos y desafíos del Practicum en el proceso de convergencia europeo

Autor: M.ª Pilar CÁceres Reche

Número de Páginas: 19

La dependencia es un eslabón más de la cadena que comienza con los grandes síndromes geriátricos (inmovilidad, inestabilidad, incontinencia y deterioro cognitivo) que, de no ser diagnosticados y atajados a tiempo, evolucionan inevitablemente hacia la fragilidad, dependencia y muerte. El síndrome de dependencia ha de ser abordado por equipos multidisciplinares, que en el caso de los mayores deben ser geriátricos. Las disciplinas implicadas deben ser: medicina, enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia, trabajo social, psicología, así como otros profesionales familiarizados con el manejo del paciente geriátrico. El objetivo de este volumen sobre Dependencia en Geriatría es desenmarañar la confusión existente en las personas no familiarizadas con la geriatría, acerca de la dependencia, orientada en su vertiente social (prevención, la dependencia en el medio comunitario, atención en el domicilio del anciano dependiente, Ley de dependencia, etc.).

Ambientalización curricular de la Universidad de Salamanca: plan piloto en la Facultad de Educación

Ambientalización curricular de la Universidad de Salamanca: plan piloto en la Facultad de Educación

Autor: Teresa Vicente Ramos

Número de Páginas: 22

La dependencia es un eslabón más de la cadena que comienza con los grandes síndromes geriátricos (inmovilidad, inestabilidad, incontinencia y deterioro cognitivo) que, de no ser diagnosticados y atajados a tiempo, evolucionan inevitablemente hacia la fragilidad, dependencia y muerte. El síndrome de dependencia ha de ser abordado por equipos multidisciplinares, que en el caso de los mayores deben ser geriátricos. Las disciplinas implicadas deben ser: medicina, enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia, trabajo social, psicología, así como otros profesionales familiarizados con el manejo del paciente geriátrico. El objetivo de este volumen sobre Dependencia en Geriatría es desenmarañar la confusión existente en las personas no familiarizadas con la geriatría, acerca de la dependencia, orientada en su vertiente social (prevención, la dependencia en el medio comunitario, atención en el domicilio del anciano dependiente, Ley de dependencia, etc.).

Viejas propuestas innovadoras todavía por conquistar en la universidad en tiempos de créditos ECTS, competencias, nuevas metodologías docentes y EEES

Viejas propuestas innovadoras todavía por conquistar en la universidad en tiempos de créditos ECTS, competencias, nuevas metodologías docentes y EEES

Autor: Nieves Ledesma MarÍn

Número de Páginas: 23

La dependencia es un eslabón más de la cadena que comienza con los grandes síndromes geriátricos (inmovilidad, inestabilidad, incontinencia y deterioro cognitivo) que, de no ser diagnosticados y atajados a tiempo, evolucionan inevitablemente hacia la fragilidad, dependencia y muerte. El síndrome de dependencia ha de ser abordado por equipos multidisciplinares, que en el caso de los mayores deben ser geriátricos. Las disciplinas implicadas deben ser: medicina, enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia, trabajo social, psicología, así como otros profesionales familiarizados con el manejo del paciente geriátrico. El objetivo de este volumen sobre Dependencia en Geriatría es desenmarañar la confusión existente en las personas no familiarizadas con la geriatría, acerca de la dependencia, orientada en su vertiente social (prevención, la dependencia en el medio comunitario, atención en el domicilio del anciano dependiente, Ley de dependencia, etc.).

La creación de equipos multidisciplinares de profesores universitarios para fomentar el trabajo cooperativo entre los alumnos

La creación de equipos multidisciplinares de profesores universitarios para fomentar el trabajo cooperativo entre los alumnos

Autor: Juan Francisco MartÍn Izard

Número de Páginas: 22

La dependencia es un eslabón más de la cadena que comienza con los grandes síndromes geriátricos (inmovilidad, inestabilidad, incontinencia y deterioro cognitivo) que, de no ser diagnosticados y atajados a tiempo, evolucionan inevitablemente hacia la fragilidad, dependencia y muerte. El síndrome de dependencia ha de ser abordado por equipos multidisciplinares, que en el caso de los mayores deben ser geriátricos. Las disciplinas implicadas deben ser: medicina, enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia, trabajo social, psicología, así como otros profesionales familiarizados con el manejo del paciente geriátrico. El objetivo de este volumen sobre Dependencia en Geriatría es desenmarañar la confusión existente en las personas no familiarizadas con la geriatría, acerca de la dependencia, orientada en su vertiente social (prevención, la dependencia en el medio comunitario, atención en el domicilio del anciano dependiente, Ley de dependencia, etc.).

La evaluación de competencias a través del portafolio-etnográfico: una experiencia de innovación y mejora de la docencia en el marco de la convergencia al EEES

La evaluación de competencias a través del portafolio-etnográfico: una experiencia de innovación y mejora de la docencia en el marco de la convergencia al EEES

Autor: Ana Arraiz PÉrez

Número de Páginas: 20

La dependencia es un eslabón más de la cadena que comienza con los grandes síndromes geriátricos (inmovilidad, inestabilidad, incontinencia y deterioro cognitivo) que, de no ser diagnosticados y atajados a tiempo, evolucionan inevitablemente hacia la fragilidad, dependencia y muerte. El síndrome de dependencia ha de ser abordado por equipos multidisciplinares, que en el caso de los mayores deben ser geriátricos. Las disciplinas implicadas deben ser: medicina, enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia, trabajo social, psicología, así como otros profesionales familiarizados con el manejo del paciente geriátrico. El objetivo de este volumen sobre Dependencia en Geriatría es desenmarañar la confusión existente en las personas no familiarizadas con la geriatría, acerca de la dependencia, orientada en su vertiente social (prevención, la dependencia en el medio comunitario, atención en el domicilio del anciano dependiente, Ley de dependencia, etc.).

Técnica de Eye tracking para la optimización de las interfaces de programas docentes

Técnica de "Eye tracking" para la optimización de las interfaces de programas docentes

Autor: Juan A. Juanes MÉndez

Número de Páginas: 18

La dependencia es un eslabón más de la cadena que comienza con los grandes síndromes geriátricos (inmovilidad, inestabilidad, incontinencia y deterioro cognitivo) que, de no ser diagnosticados y atajados a tiempo, evolucionan inevitablemente hacia la fragilidad, dependencia y muerte. El síndrome de dependencia ha de ser abordado por equipos multidisciplinares, que en el caso de los mayores deben ser geriátricos. Las disciplinas implicadas deben ser: medicina, enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia, trabajo social, psicología, así como otros profesionales familiarizados con el manejo del paciente geriátrico. El objetivo de este volumen sobre Dependencia en Geriatría es desenmarañar la confusión existente en las personas no familiarizadas con la geriatría, acerca de la dependencia, orientada en su vertiente social (prevención, la dependencia en el medio comunitario, atención en el domicilio del anciano dependiente, Ley de dependencia, etc.).

Una innovación didáctica en la universidad incorporando herramientas tecnológicas

Una innovación didáctica en la universidad incorporando herramientas tecnológicas

Autor: Susana Molina MartÍn

Número de Páginas: 21

La dependencia es un eslabón más de la cadena que comienza con los grandes síndromes geriátricos (inmovilidad, inestabilidad, incontinencia y deterioro cognitivo) que, de no ser diagnosticados y atajados a tiempo, evolucionan inevitablemente hacia la fragilidad, dependencia y muerte. El síndrome de dependencia ha de ser abordado por equipos multidisciplinares, que en el caso de los mayores deben ser geriátricos. Las disciplinas implicadas deben ser: medicina, enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia, trabajo social, psicología, así como otros profesionales familiarizados con el manejo del paciente geriátrico. El objetivo de este volumen sobre Dependencia en Geriatría es desenmarañar la confusión existente en las personas no familiarizadas con la geriatría, acerca de la dependencia, orientada en su vertiente social (prevención, la dependencia en el medio comunitario, atención en el domicilio del anciano dependiente, Ley de dependencia, etc.).

Las páginas personales y el correo electrónico como apoyo para el trabajo de las materias y espacio para la comunicación profesor-alumno

Las páginas personales y el correo electrónico como apoyo para el trabajo de las materias y espacio para la comunicación profesor-alumno

Autor: Laurentino Salvador Blanco

Número de Páginas: 22

La dependencia es un eslabón más de la cadena que comienza con los grandes síndromes geriátricos (inmovilidad, inestabilidad, incontinencia y deterioro cognitivo) que, de no ser diagnosticados y atajados a tiempo, evolucionan inevitablemente hacia la fragilidad, dependencia y muerte. El síndrome de dependencia ha de ser abordado por equipos multidisciplinares, que en el caso de los mayores deben ser geriátricos. Las disciplinas implicadas deben ser: medicina, enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia, trabajo social, psicología, así como otros profesionales familiarizados con el manejo del paciente geriátrico. El objetivo de este volumen sobre Dependencia en Geriatría es desenmarañar la confusión existente en las personas no familiarizadas con la geriatría, acerca de la dependencia, orientada en su vertiente social (prevención, la dependencia en el medio comunitario, atención en el domicilio del anciano dependiente, Ley de dependencia, etc.).

Diseño de un ambiente de aprendizaje basado en web para la enseñanza de las matemáticas en ingeniería

Diseño de un ambiente de aprendizaje basado en web para la enseñanza de las matemáticas en ingeniería

Autor: Jazmín JuÁrez RamÍrez

Número de Páginas: 20

La dependencia es un eslabón más de la cadena que comienza con los grandes síndromes geriátricos (inmovilidad, inestabilidad, incontinencia y deterioro cognitivo) que, de no ser diagnosticados y atajados a tiempo, evolucionan inevitablemente hacia la fragilidad, dependencia y muerte. El síndrome de dependencia ha de ser abordado por equipos multidisciplinares, que en el caso de los mayores deben ser geriátricos. Las disciplinas implicadas deben ser: medicina, enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia, trabajo social, psicología, así como otros profesionales familiarizados con el manejo del paciente geriátrico. El objetivo de este volumen sobre Dependencia en Geriatría es desenmarañar la confusión existente en las personas no familiarizadas con la geriatría, acerca de la dependencia, orientada en su vertiente social (prevención, la dependencia en el medio comunitario, atención en el domicilio del anciano dependiente, Ley de dependencia, etc.).

Desarrollo de materiales educativos en la Universidad de Fortaleza

Desarrollo de materiales educativos en la Universidad de Fortaleza

Autor: Carlos Eduardo Brito Novais

Número de Páginas: 20

La dependencia es un eslabón más de la cadena que comienza con los grandes síndromes geriátricos (inmovilidad, inestabilidad, incontinencia y deterioro cognitivo) que, de no ser diagnosticados y atajados a tiempo, evolucionan inevitablemente hacia la fragilidad, dependencia y muerte. El síndrome de dependencia ha de ser abordado por equipos multidisciplinares, que en el caso de los mayores deben ser geriátricos. Las disciplinas implicadas deben ser: medicina, enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia, trabajo social, psicología, así como otros profesionales familiarizados con el manejo del paciente geriátrico. El objetivo de este volumen sobre Dependencia en Geriatría es desenmarañar la confusión existente en las personas no familiarizadas con la geriatría, acerca de la dependencia, orientada en su vertiente social (prevención, la dependencia en el medio comunitario, atención en el domicilio del anciano dependiente, Ley de dependencia, etc.).

La acción tutorial desde la perspectiva de los alumnos

La acción tutorial desde la perspectiva de los alumnos

Autor: José Manuel Prado Lorenzo

Número de Páginas: 22

La dependencia es un eslabón más de la cadena que comienza con los grandes síndromes geriátricos (inmovilidad, inestabilidad, incontinencia y deterioro cognitivo) que, de no ser diagnosticados y atajados a tiempo, evolucionan inevitablemente hacia la fragilidad, dependencia y muerte. El síndrome de dependencia ha de ser abordado por equipos multidisciplinares, que en el caso de los mayores deben ser geriátricos. Las disciplinas implicadas deben ser: medicina, enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia, trabajo social, psicología, así como otros profesionales familiarizados con el manejo del paciente geriátrico. El objetivo de este volumen sobre Dependencia en Geriatría es desenmarañar la confusión existente en las personas no familiarizadas con la geriatría, acerca de la dependencia, orientada en su vertiente social (prevención, la dependencia en el medio comunitario, atención en el domicilio del anciano dependiente, Ley de dependencia, etc.).

Adaptación de la asignatura Bioquímica de la licenciatura en Medicina de la Universidad de Salamanca al EES: estudio preliminar

Adaptación de la asignatura Bioquímica de la licenciatura en Medicina de la Universidad de Salamanca al EES: estudio preliminar

Autor: Carmen Arizmendi LÓpez

Número de Páginas: 20

La dependencia es un eslabón más de la cadena que comienza con los grandes síndromes geriátricos (inmovilidad, inestabilidad, incontinencia y deterioro cognitivo) que, de no ser diagnosticados y atajados a tiempo, evolucionan inevitablemente hacia la fragilidad, dependencia y muerte. El síndrome de dependencia ha de ser abordado por equipos multidisciplinares, que en el caso de los mayores deben ser geriátricos. Las disciplinas implicadas deben ser: medicina, enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia, trabajo social, psicología, así como otros profesionales familiarizados con el manejo del paciente geriátrico. El objetivo de este volumen sobre Dependencia en Geriatría es desenmarañar la confusión existente en las personas no familiarizadas con la geriatría, acerca de la dependencia, orientada en su vertiente social (prevención, la dependencia en el medio comunitario, atención en el domicilio del anciano dependiente, Ley de dependencia, etc.).

Proyecto fin de carrera: aplicación del aprendizaje en competencias

Proyecto fin de carrera: aplicación del aprendizaje en competencias

Autor: Aziz Bentrika

Número de Páginas: 20

La dependencia es un eslabón más de la cadena que comienza con los grandes síndromes geriátricos (inmovilidad, inestabilidad, incontinencia y deterioro cognitivo) que, de no ser diagnosticados y atajados a tiempo, evolucionan inevitablemente hacia la fragilidad, dependencia y muerte. El síndrome de dependencia ha de ser abordado por equipos multidisciplinares, que en el caso de los mayores deben ser geriátricos. Las disciplinas implicadas deben ser: medicina, enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia, trabajo social, psicología, así como otros profesionales familiarizados con el manejo del paciente geriátrico. El objetivo de este volumen sobre Dependencia en Geriatría es desenmarañar la confusión existente en las personas no familiarizadas con la geriatría, acerca de la dependencia, orientada en su vertiente social (prevención, la dependencia en el medio comunitario, atención en el domicilio del anciano dependiente, Ley de dependencia, etc.).

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados