Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 36 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Crímenes universales . Prevención y propuestas de solución

Crímenes universales . Prevención y propuestas de solución

¿Qué es, cómo es y por qué la criminalidad universal? Este es el punto de partida que da comienzo a esta obra, entendiendo el crimen universal como aquel que repugna a la conciencia de la humanidad y que vulnera derechos fundamentales universalmente patrocinados, cometidos por aquellos que ostentan el poder, es decir, un crimen de Estado. A partir de aquí, se analizan supuestos concretos paradigmáticos que atentan contra valores fundamentales por todos rechazados, siendo sus autores principales los titulares de la soberanía de aquellos países. De esta manera, conociendo el hecho y las condiciones que aparecen asociadas a su aparición -fenomenología y etiología criminal-, poder diseñar la política criminal de prevención y represión que se reclama. Y de ahí, las propuestas de solución que se brindan a los conflictos: la vía jurisdiccional, que es el camino de una verdadera justicia penal universal; y la intervención humanitaria, que debe ser legítima y transparente, pero, sobre todo, alejada de la violencia. Es necesario dar el salto a un nuevo orden mundial por encima de los Estados, en un contexto de consenso de la comunidad internacional, a la búsqueda de una ...

Los delitos contra la administración pública

Los delitos contra la administración pública

Autor: Fernando Vázquez-portomeñe Seijas

Número de Páginas: 532
La Prostitución: Realidad y Políticas de Intervención Pública en Andalucía. Abril 2002.

La Prostitución: Realidad y Políticas de Intervención Pública en Andalucía. Abril 2002.

Autor: Defensor Del Pueblo Andaluz

Número de Páginas: 148
SERTA

SERTA

Autor: Pérez Álvarez, Fernando , García Alfaraz, Ana Isabe , Díaz Cortés, Lina Mariola

Número de Páginas: 959

Al término de la Guerra, Louk Hulsman emprendió sus estudios de derecho, pero lo cierto es que en pocos años se graduó y pasó a prestar servicios en el Ministerio de Guerra y luego en el de Justicia. Entre 1963 y 1986 fue catedrático de derecho penal y criminología en la Universidad de Róterdam. Diseñó la política de drogas holandesa y fue el impulsor del famoso Report on Decriminalization del Consejo de la Unión Europea (Estrasburgo, 1980). Desempeñó diferentes cargos en las directivas de la Asociación Internacional de Derecho Penal, en la de Defensa Social y en la de Criminología, fundando además ICOPA (International Conference on Penal Abolition). Su actividad internacional, la constante participación en congresos, jornadas, seminarios y otros eventos académicos, era una muestra de su enorme capacidad de diálogo. Su vida se apagó súbitamente, en su apacible y alucinante casa de Dordrecht, el 28 de enero de 2009. Veinte días antes Hulsman había sido nominado para el Premio Nobel de la Paz, en razón de su condición de padre de la política holandesa de tolerancia en materia de drogas. Pocos meses después, la Sociedad Holandesa de Criminología lo...

Razones y sinrazones para una criminología feminista

Razones y sinrazones para una criminología feminista

Autor: Maqueda Abreu, María Luisa

Número de Páginas: 298

Este libro habla de la falta de empatía que la criminología convencional ha mostrado hacia las mujeres como sujetos de delito. Ignoradas, cuando no deformadas bajo una mirada interesadamente sexista, ellas han permanecido al margen de la evolución de las ideas acerca de la criminalidad y su definición, como seres natural y socialmente conformes. Concebido el delito como masculino, su desviación tenía que ser interpretada como signo de una anormalidad individual, fruto de disfunciones y patologías propias de su sexo, o de una socialización frustrada en los roles normativos de género destinados a asegurar su vinculación al espacio privado y a los dictados de una domesticidad y una pasividad impuestas. Desde el feminismo se hacía imprescindible elaborar un nuevo saber criminológico destinado a ofrecer un marco ideológico crítico con esa realidad simplista y exasperante, empeñada en una explicación ahistórica de la trasgresión femenina, sin referencia a las características estructurales de la sociedad y la cultura en que las mujeres están insertas, como si fueran seres excluidos del orden social y simples víctimas de una jerarquía sexual imposible de desafiar....

Mujer, violencia y derecho

Mujer, violencia y derecho

Autor: María Dolores Cervilla Garzón

Número de Páginas: 246

La obra que se nos presenta recoge las distintas ponencias que se presentaron en el curso “Mujer, violencia y derecho”, celebrado en Septiembre de 2005 en Jerez y que tuvo como destinatario un auditorio amplio y diverso que demostró interés por la nueva normativa, publicada en el BOE en Diciembre de 2004 contra la violencia de género.

Derechos humanos

Derechos humanos

Autor: Consuelo Maqueda Abreu , Víctor Manuel Martínez Bullé Goyri

Número de Páginas: 492
Las mujeres y las profesiones jurídicas.

Las mujeres y las profesiones jurídicas.

Autor: Josefa Dolores Ruiz Resa

Hasta fechas muy recientes, ninguna de las imágenes recurrentes sobre lo que es femenino ha mostrado a una mujer administrando justicia o enseñando leyes, a pesar de que una mujer con los ojos vedados sea una de las representaciones más extendidas de la justicia en la cultura grecolatina. Tanto las ciencias como las artes, los saberes teóricos como los prácticos muestran formas variadas y contradictorias de ser mujer: en la vertiente positiva, aparecen como vírgenes indefensas, princesas delicadas, bellezas inspiradoras o ángeles del hogar consagradas al cuidado de la familia, complementando así las funciones de gobierno y liderazgo que se atribuye a los hombres; en la vertiente negativa, surgen como arpías o vampiresas manipuladoras de los hombres que las aman o como madres depravadas que maltratan y asesinan a su prole indefensa; surgen, en fin, como monstruos que pervierten el orden natural según su diseño tradicional. No extraña entonces que, más allá de esa imagen alegórica de la justicia, lo normal es que, ante el Derecho, las mujeres aparezcan como víctimas o victimarias, pero no administrando justicia, enseñando leyes, actuando como acusadoras o defensoras ...

Las consecuencias civiles de la violencia de género

Las consecuencias civiles de la violencia de género

Autor: Vela Sánchez, Antonio José

Número de Páginas: 274
Sin imagen

Prostitución : ¿hacia la legalización?

Autor: Carolina Villacampa Estiarte , Josep Ramón Barberà Gomis

Número de Páginas: 399
Los problemas de seguridad del mundo

Los problemas de seguridad del mundo

Autor: Colectivo De Autores,

Número de Páginas: 315

La seguridad es esencial para los seres humanos: la personal, la de nuestra familia, la del país en que vivimos y la de toda la humanidad. Seguridad implica que las cosas más valiosas en nuestra existencia están a salvo y no serán enajenadas o dañadas por la naturaleza u otras personas, ya sean por actos fortuitos o intencionados. Por esta razón el Colegio de Defensa Nacional de la República de Cuba consideró conveniente escribir este libro, contando con la colaboración de reconocidos especialistas y profesores, en el que se devela a los lectores los múltiples problemas que amenazan la seguridad del mundo, contribuyendo así a su conocimiento, enfrentamiento y solución.

ODS y educación inclusiva en la educación superior: experiencias y propuestas transdisciplinares de innovación docente

ODS y educación inclusiva en la educación superior: experiencias y propuestas transdisciplinares de innovación docente

Autor: Victoria Quirosa García

Número de Páginas: 853
Ciencia Penal y Generosidad. De lo mexicano a lo universal.

Ciencia Penal y Generosidad. De lo mexicano a lo universal.

Autor: Miguel Olmedo Cardenete , Miguel Ángel Núñez Paz , Nieves Sanz Mulas , Miguel Polaino-orts

Número de Páginas: 654

Aprovechando el homenaje a un penalista universal como era el Prof. Carlos Daza Gómez, a quien todos los que participamos en esta obra tuvimos el privilegio de conocer y disfrutar, en este libro se abordan cuestiones de innegable importancia para la ciencia penal de nuestro tiempo. El Derecho penal, la Política criminal, la Criminología y la Victimología se reúnen para dar cumplida cuenta de algunos de los dilemas sobre los que pivota un saber necesariamente integral, que se niega a ser una atalaya al margen de la realidad y que mantiene su razón de ser en la defensa a ultranza de los derechos humanos.

Protección penal y tutela jurisdiccional de la salud pública y del medio ambiente

Protección penal y tutela jurisdiccional de la salud pública y del medio ambiente

Autor: Juan Antonio Martos Núñez

Número de Páginas: 302
Los delitos contra la libertad e indemnidad sexual a examen: propuestas de reforma

Los delitos contra la libertad e indemnidad sexual a examen: propuestas de reforma

Autor: Elena Blanca Marín De Espinosa Ceballos

Número de Páginas: 1152

A raíz de lamentables y mediáticos sucesos, como el de "La Manada de Pamplona" (STS de 04/07/2019), "La Manada de Valencia" (STS de 14/05/2020) o la llamada "Arandina" (STSJ-Castilla y León de 18/03/2020), y debido a la presión ejercida por amplios grupos de opinión, el legislador penal español ha iniciado un proceso de reforma del Título VIII, Libro II CP, relativo a los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales, que ha afectado a un buen número de preceptos. Algunos ya han sido modificados - los arts. 180, 183, 183 quáter, 188, 189, 189 bis, 189 ter y 192 CP- por la LO 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Y otros preceptos serán alterados en breve. Así es, el Proyecto de Ley Orgánica de Garantía Integral de la libertad sexual, que se encuentra actualmente en plena tramitación parlamentaria, modificará o añadirá, en su caso, los arts. 178, 179, 180, 183, 183 bis, 183 ter, 183 quáter, 184, 187, 187 bis, 189 bis, 190, 191 y 194 bis CP. Esta obra, elaborada por expertos penalistas y procesalistas en la materia, ofrece un estudio detallado de cada uno de los artículos que afectan a la libertad...

La violencia de género

La violencia de género

Autor: Juan Burgos Ladrón De Guevara

Número de Páginas: 230

En esta monografía se reflexiona serena y asépticamente sobre uno de los temas jurídicos de mayor actualidad: la Violencia de Género, tratando específicamente sus aspectos penales y procesales”.

La Trata Sexual de Mujeres. de la Represión Del Delito a la Tutela de la Víctima

La Trata Sexual de Mujeres. de la Represión Del Delito a la Tutela de la Víctima

Autor: Rosario Serra Cristobal , Paz Lloria García

Número de Páginas: 234

El objeto de esta publicación es analizar el fenómeno de la prostitución desde un punto de vista específico, analizando un aspecto de este fenómeno, el relacionado con el tráfico de mujeres para su explotación sexual, y ese enfoque conduce a una perspectiva que tiene en cuenta el contexto más amplio en que la trata sexual se produce, esto es, el contexto de la inmigración, y más concretamente, de la inmigración ilegal

La disponibilidad de la propia vida en el Derecho Penal

La disponibilidad de la propia vida en el Derecho Penal

Autor: Carmen Tomás-valiente Lanuza

Número de Páginas: 611

Esta publicación está dividida en tres partes, la primera se dedica a profundizar desde un plano filosófico-moral y político-criminal general, en el ratio y legitimidad estatal del empleo de la coerción estatal en el campo de las conductas realacionadas con la disposición de la propia vida. El segundo analiza en detalle, el estado de la cuestión en estados Unidos y en los Países Bajos, mientras que la tercera y última parte se ha reservado al estudio del régimen jurídico de tales comportamientos en nuestro ordenamiento, diferenciando la problemática constitucional de la puramente penal.

Constitución, derechos fundamentales y sistema penal

Constitución, derechos fundamentales y sistema penal

Autor: Juan Carlos Carbonell Mateu , José Luis González Cussac

Número de Páginas: 2045

T. II El derecho a la imagen como bien penal Ángeles Jareño Leal El diablo como persona en derecho. Sobre la idea de Günther Jakobs de "Derecho penal del enemigo" Manuel Jiménez Redondo Una cierta política criminal Gerardo Landrove Díaz Globalización, terrorismo y libertad de expresión: conminación penal de actividades terroristas en el entorno virtual Beatriz Larriba Hinojar Igualdad penal: un esbozo Juan Antonio Lascuraín Sánchez Las claves de la motivación Virgilio Latorre Latorre El modelo de protección penal de los inmigrantes: de víctimas a excluidos Patricia Laurenzo Copello El carácter dinámico del sistema europeo de protección de los derechos humanos Luis López Guerra Caso fortuito y creencia razonable: error objetivamente invencible y consentimiento presunto, como causas de justificación o de exclusión de la tipicidad penal Diego-Manuel Luzón Peña El bien jurídico protegido en el delito de tráfico ilegal e inmigración clandestina con fines de explotación sexual Borja Mapelli Caffarena A propósito de la trata y de las razones que llevan a confundir a [email protected] inmigrantes con [email protected] María Luisa Maqueda Abreu Ámbito de aplicación del artículo 129 ...

Propuestas penales

Propuestas penales

Autor: Pérez Álvarez, Fernando , Díaz Cortés, Lina Mariola , Heredero Campo, M.ª Teresa , Villasante Arroyo, Nathali Janeth

Número de Páginas: 793

Las contribuciones aquí recogidas son reflejo de mucha y muy buena investigación. La originalidad de sus aportaciones recorre múltiples aspectos que las Ciencias Penales reclaman en la actualidad, ante los retos que la sociedad actual y globalizada nos plantea, desde la tecnología, la internacionalización de los ilícitos, el derecho comparado o la nueva delincuencia.

Migrantes y trabajadoras del sexo

Migrantes y trabajadoras del sexo

Autor: Pilar Rodríguez Martínez , Fátima Lahbabi

Número de Páginas: 250
La protección de la vida privada y familiar

La protección de la vida privada y familiar

Autor: Álvarez Medina, Silvina

Número de Páginas: 250

Este libro trata sobre la protección de los intereses importantes de las personas. El punto de partida es diferente al habitual. Mientras que en la tradición de la filosofía política y jurídica la tónica ha sido ubicarse en el espacio público para pensar desde allí la convivencia y las protecciones que el derecho viene llamado a regular, aquí la autora nos sitúa en el contexto de lo privado, de la familia, de lo íntimo, para observar a sus protagonistas, enfocar a las mujeres y desentrañar conceptos, conflictos, demandas. Al mirar desde el espacio de lo privado, surge una lectura diferente de cuestiones tan centrales e importantes en la vida de las personas como la sexualidad, la reproducción o la violencia en las relaciones de pareja. Desde el lugar de las protagonistas de la vida privada y familiar aparecen aspectos y propuestas que apuntan a la configuración de nuevos instrumentos jurídicos.

Las mujeres en las prisiones

Las mujeres en las prisiones

Autor: Fanny T. Añaños

El difícil acceso a los centros penitenciarios, incluso si se consigue acceder a su interior, hace complejo el conocimiento y la comprensión de las realidades y de las vivencias de la población reclusa y de los procesos de acción-intervención que se desarrollan en ellos. Ya dentro, se comprueba que la situación de las mujeres aún más dificultosa, puesto que no sólo son una población minoritaria, sino que los impactos en sus vidas y en sus familias son muy costosos y se hallan invisibilizadas en un marco de mayor riesgo, vulnerabilidad y/o conflicto, así como en una estructura masculinizada que, con frecuencia, olvida sus especificidades de género y enfatiza más el estigma social y moral. Las mujeres en el medio penitenciario constituyen una temática poco tratada y escasamente abordada desde la educación; sin embargo, es una realidad que ha comenzado a emerger como campo propio de estudio y acción de la Pedagogía y de la Educación Social, y reclama la urgencia de respuestas acordes a ellas y sus circunstancias, con el fin último de buscar el cambio, la integración, la promoción y la mejora de su calidad de vida. Así pues, esta obra supone un reto porque es el...

Tratamiento judicial de los hombres violentos de género

Tratamiento judicial de los hombres violentos de género

Autor: Ixusko Ordeñana Gezuraga

Número de Páginas: 600

Obra producida en la línea de investigación “la mujer como víctima del delito en el marco del proceso penal: lectura crítica y propuestas de mejora”, que alimenta el autor desde hace más de dos décadas. En su seno, el solicitante, hasta ahora, en relación a la violencia de género, se ha centrado exclusivamente en la protección de la mujer mediante el proceso penal, cambia, ahora, no obstante, de enfoque, reparando en la labor judicial con los hombres condenados por violencia de género, dirigida a su efectiva resocialización y reeducación. La investigación parte de que, ante un hecho de violencia de género, en primer lugar, el Poder Judicial debe proteger a su/s víctima/s concreta/s, evitando, asimismo, la reiteración de la conducta machista sobre la misma mujer u otras. Para ello, cuando un hombre comete un delito relativo a la violencia de género, es incuestionable la necesidad de una respuesta penal, mediante la judicialización del maltrato en cuestión, siguiendo un proceso penal con las garantías que requiere un Estado de Derecho. Remarca, al tiempo, el autor que, si se condena al sujeto activo del comportamiento no deseado, la aplicación de la...

COVID-19 y su circunstancia. Una visión jurídica plural de la pandemia. Vol. III. Derechos humanos

COVID-19 y su circunstancia. Una visión jurídica plural de la pandemia. Vol. III. Derechos humanos

Autor: Nuria González Martín

Número de Páginas: 270

La obra COVID-19 y su circunstancia. Una visión jurídica plural de la pandemia, volumen III. Derechos humanos, reúne un total de diez artículos y quince autores/as que tratan tópicos relativos a una temática de imprescindible abordaje, como el binomio salud pública-seguridad; violencia de género; derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; restricciones o suspensión de derechos y garantías; derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes con discapacidad; personas migrantes sujetas a detención por las autoridades migratorias; voluntad anticipada o racismo. De todos es sabido que el mundo jamás enfrentó una pandemia simultánea a nivel global como la que nos trajo el virus SARS-CoV-2. Y así es, ésta es una de las pautas que más caracteriza la situación creada por la enfermedad de COVID-19, a la cual se le agrega una falta de preparación para afrontar la misma, con efectos económicos, sociales, políticos y, por supuesto, de salud. Precisamente como una mano extendida que ofrece apoyo, presentamos una colección de cinco volúmenes que busca hacer eco de los problemas más acuciantes y solidarizarse con los más desfavorecidos, porque el...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados