Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 36 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Los dedos cortados

Los dedos cortados

Autor: Tabet, Paola

Número de Páginas: 564

La antropóloga italiana Paola Tabet es una de las teóricas feministas más apasionantes, innovadoras y audaces de los últimos decenios. Este libro es una síntesis de sus principales trabajos, en el que se despliega su análisis materialista de las relaciones sociales en torno al sexo. En este volumen se ofrece una crítica radical de la naturalización de la procreación y de la división sexual del trabajo y desarrolla, además, su concepto de «continuo del intercambio económico-sexual», que se ha vuelto central en el campo de los estudios feministas. El libro está dividido en tres grandes capítulos. En el primero, Tabet muestra que generalmente la sexualidad entre mujeres y hombres no es un libre intercambio, sino una compensación masculina para una prestación femenina, un pago que puede tomar las más variadas formas (estatus social, dinero o dádiva), a cambio de una sexualidad transformada en servicio. El segundo capítulo cuestiona la naturalización de la procreación y su vínculo con la sexualidad humana, cuya especificidad consiste en que puede estar enteramente separada de la procreación. Entonces, ¿por qué se obliga a las mujeres a pasar de una...

Fenomenología y psicología del desarrollo: la búsqueda de una articulación

Fenomenología y psicología del desarrollo: la búsqueda de una articulación

Autor: Yañez Canal, Jaime

Número de Páginas: 238

Una diferenciación generalmente aceptada en el desarrollo del niño es la establecida entre el período preverbal, o sensoriomotriz, y la aparición de las formas representacionales. En las perspectivas tradicionales de la psicología del desarrollo el período sensoriomotor se propone como el origen causal de las formas más complejas de la función simbólica. A diferencia de estas perspectivas tradicionales, las posturas de la cognición corporizada demandan una presencia permanente del cuerpo en los procesos de conocimiento. El abordaje fenomenológico de los primeros momentos del desarrollo es precisamente la preocupación central de este texto.

Mujeres indígenas haciendo, investigando y reescribiendo lo político en América Latina

Mujeres indígenas haciendo, investigando y reescribiendo lo político en América Latina

Autor: Ulloa, Astrid

Número de Páginas: 415

Esta obra aborda, desde una perspectiva multidisciplinaria, la participación política de mujeres indígenas a través del análisis detallado de experiencias localizadas en cinco países de América Latina (México, Guatemala, Colombia, Chile y Argentina). Su propósito central es presentar los posicionamientos de autoras indígenas y no indígenas con respecto a las posibilidades, condicionantes, dificultades y obstáculos que ofrecen los marcos étnicos a la participación política de las mujeres. (Martha Patricia Castañeda Salgado) Esta compilación de textos representa dos características principales que la hacen única en nuestro contexto académico. Por un lado, este es prácticamente el único libro de esta índole en Colombia que presenta las voces de mujeres intelectuales indígenas, en roles de autoras y coautoras. Tanto los tres ejes de reflexión de esta obra como las preguntas propuestas permiten aportar elementos de comprensión al vasto e inexplorado campo emergente de los procesos de las mujeres indígenas en América Latina. (Ángela del Pilar Santamaría)

La terapéutica de adicciones

La terapéutica de adicciones

Autor: Peña Gómez, Fabián

Número de Páginas: 233

Entre la actitud indiferente del ciudadano de a pie y la mirada distante e impasible de una sociedad que reduce todo a un dato estadístico, los adictos se debaten a diario por encontrar su lugar en un mundo “normal” que a partes iguales añoran y, a su vez, perciben con desconfianza. Esa lucha vital y sin tregua, dinamizada por el convulso encuentro de saberes científicos y una visceralidad de dolor y frustración, constituye en últimas la terapéutica de adicciones. Esta obra presenta la historia de tres personajes que, transitando a lo largo de la urdimbre de saber-poder terapéutica, asumirán la prueba de transformar su ser en pro de redescubrir su vínculo con la vida y dar una nueva significación a su anhelo de libertad. En su desenvolvimiento, el ejercicio investigativo y la teorización confluyen para abrir la adicción, y en particular la terapéutica, a nuevas y sugestivas preguntas.

Las mujeres y el poder político

Las mujeres y el poder político

Autor: Angélica Fabiola, Bernal Olarte

Número de Páginas: 350

Uno de los ámbitos en los que es evidente la desigualdad estructural entre hombres y mujeres es la política institucional, el gobierno colectivo. Las decisiones acerca de la conducción de las sociedades, de manera general, siguen en manos de un círculo muy cerrado de varones con una asignación racial, de clase y de origen familiar particular. Este libro indaga sobre las experiencias y los discursos de mujeres que han ocupado cargos en el congreso nacional o han adelantado campa.as para ganar una de esas curules. La investigación buscó establecer qué pasa con las mujeres que logran superar el margen de exclusión, romper las barreras y entrar a ser parte de la élite política. Este análisis es orientado por el enfoque de la filosofía política.

El pensamiento de L. Wittgenstein.

El pensamiento de L. Wittgenstein.

Autor: Botero, Juan José

Número de Páginas: 305

Este libro reúne once textos introductorios al pensamiento del filósofo vienés Ludwig Wittgenstein (1889-1951), uno de los más influyentes en la filosofía contemporánea. Constituyen la elaboración escrita de diez lecciones ofrecidas en Bogotá por ocho especialistas para conmemorar los 50 años de su fallecimiento. Quien se acerque a este volumen con el propósito de adquirir familiaridad con este pensamiento original, encontrará unos textos escritos pensando en un lector interesado, quizás en posesión de alguna información sobre Wittgenstein, pero en ningún caso especialista en el tema. Los autores pasan revista y analizan las obras más importantes de Wittgenstein y aclaran muchos de sus conceptos fundamentales

De la ciudad hidalga a la metrópoli globalizada. Una historiografía urbana y regional de Bogotá

De la ciudad hidalga a la metrópoli globalizada. Una historiografía urbana y regional de Bogotá

Autor: Montoya Garay, Jhon Williams

Número de Páginas: 420

La presente historiografía urbana de Bogotá se desarrolla en una secuencia que va desde 1538 hasta la primera década del 2000. La investigación examina el rol de la ciudad como punto primicial en una red nacional de ciudades que, además, conecta el país con América Latina y el mundo. El análisis de los procesos de cambio interno de la ciudad tiene un especial énfasis en el crecimiento urbano y en la cambiante morfología de la capital. Teórica y metodológicamente, el estudio se apoya en los planteamientos de la urbanización latinoamericana, la teoría de la dependencia y la teoría de sistema-mundo —conectada con la tradición en geografía urbana sobre el estudio de sistemas de ciudades—; asimismo, se auxilia en la economía política de la urbanización —desarrollada desde los años setenta en los estudios urbanos— e incorpora dos elementos tradicionales en el estudio de la ciudad: el análisis morfológico, así como las ideas de la planificación y el urbanismo. El ejercicio historiográfico se centra en el cambio en la morfología física y social de Bogotá, estrechamente vinculada a las mutaciones políticas, sociales y económicas de la nación, y su...

Cartesiana. Primer encuentro Franco-Iberoamericano

Cartesiana. Primer encuentro Franco-Iberoamericano

Autor: Monroy Nasr, Zuraya , Guenancia, Pierre , Coqui, Guillaume , Benítez Grobet, Laura Aurora , Gleizer, Marcos André , Pavesi, Pablo , Llinás Begón, Joan Lluís , González, Catalina , Margot, Jean-paul Christian , Díaz Ardila, Jorge Aurelio

Número de Páginas: 264

La vigencia irrecusable del pensamiento cartesiano revela su sentido propiamente filosófico porque, lejos de suscitar la mera admiración o las loas escolares a la genialidad del ‘padre de la modernidad’, nos invita y exige preguntarnos los porqués de dicha vigencia, de los que el presente libro da testimonio. Las razones comprometen no solo a lo que se conoce como la ‘modernidad de la filosofía’, sino también a la filosofía contemporánea de la modernidad. Al respecto, cabe constatar dos hechos históricos, bien conocidos y notorios, pero que todavía nos convocan e interrogan: la ruptura y a la vez la continuidad que, como pocos, el pensamiento de Descartes instaura. Ruptura, porque el orden deja de ser concebido según la verdad de la cosa y pasa a ser definido por el orden del conocimiento. Por otra parte, todos los grandes filósofos, desde Spinoza hasta Michel Henry, sitúan —a veces a su pesar— la reflexión sobre el ego en el centro de su pensamiento. De ahí la continuidad, porque Descartes es el primero en salvar el giro histórico por el cual la filosofía, bajo el golpe intempestivo de la muerte de Dios, abjura de la metafísica y se reinventa...

La voz del proscrito

La voz del proscrito

Autor: Claudia Patricia Platarrueda Vanegas

Número de Páginas: 222

Durante buena parte de los siglos XIX y XX, Caño de Loro (Bolívar), Contratación (Santander) y Agua de Dios (Cundinamarca) constituyeron lazaretos nacionales para la separación y el aislamiento de las personas afectadas por la lepra en Colombia. Sin embargo, estas instituciones fracasaron en su propósito profiláctico, ya que la segregación nunca fue absoluta, pues los enfermos llegaron a convivir en "completa promiscuidad" con sus familiares y con una mayoría de habitantes eclesiásticos, médicos, administrativos, comerciantes y visitantes. Los lazaretos se clausuraron en 1961, mientras que en Agua de Dios y Contratación se establecieron sanatorios especializados en el tratamiento y la curación de la enfermedad. A través de la etnografía y del recurso a la memoria y a un acervo amplio de fuentes históricas y testimoniales, La voz del proscrito se aproxima a la experiencia y al devenir de estas poblaciones, para vislumbrar la ambigüedad del manejo de la enfermedad -excluyente y proteccionista a la vez-, en el tránsito entre el higienismo y la salud pública. También se sigue la configuración de sentidos de arraigo, identidad y resistencia frente al ostracismo, que ...

Sociedad en vilo.

Sociedad en vilo.

Autor: Contreras, Maira

Número de Páginas: 452

¿Por qué, para qué y cómo la participación de la sociedad en el ordenamiento territorial, que impulsa la administración distrital en Bogotá, desde 1991, es un proceso urbano-rural orientado a construir ideas sobre el desarrollo moderno? En este libro, la participación de la sociedad en el ordenamiento territorial de la ciudad es puesta en perspectiva con respecto al desarrollo moderno. Por tal razón, la autora registra los discursos sociales, estatales y mercantiles sobre dicho campo; sitúa la intervención de la sociedad en los ciclos de los conceptos emitidos hasta el 2015 sobre el proyecto y las revisiones del Plan de Ordenamiento Territorial (pot) de Bogotá por parte del Consejo Territorial de Planeación Distrital (ctpd); analiza las representaciones sociales y las estrategias discursivas del desarrollo moderno inscritas en tales conceptos; y genera reflexiones sobre sus procesos de objetivación, anclaje, naturalización y actuación para aportar elementos que contribuyan a las reconstrucciones del ordenamiento territorial de la ciudad en paz con sus habitantes y con la naturaleza.

Sin el coltán y sin el oro.

Sin el coltán y sin el oro.

Autor: López Vega, Fernando

Número de Páginas: 280

Esta investigación analiza la movilización social a favor de la minería de oro ocurrida en la cuenca baja del río Inírida, departamento de Guainía, entre el 2009 y el 2015, tras la divulgación de noticias sobre hallazgos, explotaciones e incautaciones de “coltán” en Colombia. A partir del andamiaje teórico de la Ecología Política, y con base en métodos documentales y etnográficos, aborda la secuencia de cambios territoriales y organizativos por medio de la articulación de dos ejes de análisis: 1) la economía política del tantalio, y 2) las respuestas sociales gestadas en la cuenca del río Inírida. Finalmente, demuestra que, ante la redefinición del acceso y control de los minerales propiciada por la falsa bonanza del coltán, los indígenas y colonos del río Inírida demandaron y continuarán demandando el cumplimiento de su derecho a la participación en la definición de los procesos territoriales que los afectan.

Política y poder en la Amazonia

Política y poder en la Amazonia

Autor: François Correa , Philippe Erikson , Alexandre Surrallés

Número de Páginas: 264

Este libro recoge las ponencias del Congreso realizado en Bogotá entre el 22 y 23 de octubre de 2015 por el grupo de investigación internacional Antropología Política Contemporánea en la Amazonia Occidental, adscrito al Centre National de la Recherche Scientifique de Francia. Los autores anali- zan la lógica de la gobernanza estatal en la Amazonia de los países andinos, las respuestas de los movimientos indígenas y las novedosas formas de hacer política que, apoyadas en sus tradiciones, estos implementan con el fin de encarar y negociar su participación en las sociedades estatalizadas. Es nues- tra expectativa que sus aportes contribuyan a develar las estrategias que los indígenas implementan en respuesta a las políticas públicas, a esclarecer el ejercicio del poder tradicional y a precisar el desempeño de los "nuevos" líderes en la arena política del Estado. Pero, sobre todo, es nuestra aspiración que este libro contribuya a la construcción de relaciones equitativas entre las poblaciones indígenas de las selvas amazónicas con las sociedades y Estados de los países andinos.

Filosofía y negatividad

Filosofía y negatividad

Autor: Forero, Fernando

Número de Páginas: 344

Los audaces y casi inabarcables fragmentos, manuscritos, lecciones, esbozos, textos críticos y libros que Hegel elaboró durante su periodo en Jena están colmados de intuiciones y atisbos que aún no se integran dentro del plan del sistema hegeliano. Estos trabajos se asemejan a un complejo rompecabezas que puede armarse, moldearse y alinearse en las más variadas y legítimas direcciones. Este libro ofrece una mirada de conjunto de la obra de Hegel en Jena y se propone recoger los múltiples hilos que dejan los manuscritos hegelianos de la época para superar la desorientación que surge de ellos, al articularlos en términos del origen y el desarrollo de las nociones de filosofía y negatividad.

Battista Venturello

Battista Venturello

Autor: Gómez López, Augusto Javier , Molina Gómez, Nathaly , Moncada Castellanos, Edgar , Suárez Pérez, Andrea Carolina Escallón, Clemencia , Arteaga, Isabel , Caicedo, Victoria Escallón, Clemencia , Caicedo, Victoria

Número de Páginas: 258

El universo fotográfico construido por el explorador europeo, que consta de varios cientos de fotografías, constituye una valiosa, original e irrepetible memoria histórica y etnográfica que debe hacer parte del patrimonio fotográfico y cultural colombiano. Se trata de una obra fotográfica pionera ya que dentro de la historia de la fotografía en Colombia puesta al servicio de la antropología, sólo le antecede el trabajo del etnógrafo alemán Theodor KochGrünberg entre los años de 19031905, quien nos dejó un valioso registro fotográfico de algunos grupos indígenas del Miritiparaná Apaporis. Décadas después, durante la Segunda Guerra Mundial, el ilustre Botánico Richard Evans Schultes inició sus investigaciones y logró otros de los más reconocidos registros fotográficos, en particular sobre la selva amazónica colombiana. Desde mediados del siglo XX, el muy célebre investigador Gerardo Reichel Dolmatoff inició otra de las más monumentales obras fotográficas que hoy se conserva gracias a la Biblioteca Luis Ángel Arango. Es pertinente llamar la atención, entonces, acerca de la temporalidad y el contexto de este importante y singular registro fotográfico...

Feminismos y estudios de género en Colombia. Una mirada a un campo académico y político en movimiento

Feminismos y estudios de género en Colombia. Una mirada a un campo académico y político en movimiento

Autor: Gil Hernández, Franklin Gerly , Pérez Bustos, Tania Cristina

Número de Páginas: 334

El campo de estudios feministas y de género pasó de ser el cuarto de atrás de las ciencias sociales a convertirse en un espacio dinámico, en crecimiento y con una importante producción editorial desde hace pocas décadas en América Latina. Asimismo, en armonía (o a contrapelo, no sabemos) con ese desarrollo, la categoría «género» cobró una relevancia inusual en las políticas públicas, en los esfuerzos globales en defensa de los derechos humanos y en la financiación de las agencias de cooperación internacional.

The Emergence of Mind in a Physical World

The Emergence of Mind in a Physical World

Autor: Morales Otero, Juan Diego

Número de Páginas: 232

This book presents an ontologically and methodologically well founded Physicalist proposal that does not lose sight of the special particularity and alleged irreducibility of some of the most obvious phenomena of our existence, such as the human mind. The author provides a compelling argument against the most widely accepted interpretation of Physicalism, Microphysicalism. Morales argues in favor of Emergentism as a non-reductive physicalist proposal that explains the causal reality of higher-level properties as metaphysically dependent but not supervenient on their microphysical bases.

Voltear la tierra para despertar la vida

Voltear la tierra para despertar la vida

Autor: Perugache Salas, Jorge Andrés

Número de Páginas: 244

En los alrededores de la ciudad de Pasto, al sur de Colombia, existen comunidades de larga antigüedad reportadas por los primeros cronistas europeos. A pesar de siglos de dependencia con la ciudad, el despojo y cercenamiento de sus antiguos territorios y el desconocimiento y desprecio de quienes allí habitan, amplios sectores de hombres y mujeres de estas comunidades se resisten a perder la autonomía de lo que queda de sus territorios y luchan por conservar sus bienes comunitarios. Este libro muestra cómo la continuidad en el manejo comunitario de bienes comunes, la persistencia de prácticas de reciprocidad como las mingas y la vigencia latente de un pensamiento telúrico, basado en el estrecho vínculo de estas sociedades con manifestaciones naturales y espirituales que moran en los territorios que habitan, son la base para el mantenimiento y la transformación de identidades comunales y de proyectos políticos reivindicativos de carácter étnico, como el resurgimiento quillasinga y la lucha por el reconocimiento político como campesinos.

Marx y la sociología.

Marx y la sociología.

Autor: Tejeiro Sarmiento, Clemencia

Número de Páginas: 640

Aunque es cierto que Marx no empleó el término “sociología” para definir su actividad intelectual y científica, es un hecho que jugó un papel fundamental para que en el último tercio del siglo XIX la formulación de los problemas sociológicos de la sociedad moderna alcanzara su madurez y se dieran las condiciones intelectuales que permitieron la emergencia e identificación de este campo disciplinar, el cual, a lo largo de ese siglo atravesó su período formativo, para finalmente consolidarse e institucionalizarse en el siglo XX. Este libro recoge un conjunto de trabajos orientados a la asimilación de la literatura más reciente sobre Marx, buscando aportes significativos, nuevos enfoques y contribuciones al estudio y comprensión de su obra. Los autores del libro son académicos que se destacan por una producción bibliográfica reciente que ha animado la renovación de la lectura, la discusión y el estudio de este clásico de las ciencias sociales.

Muysca: memoria y presencia

Muysca: memoria y presencia

Autor: María Emilia Montes Rodríguez , Constanza Moya Pardo

Número de Páginas: 544

La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia celebró los cuatrocientos años del Vocabulario Mosco de 1612 con tareas conmemorativas y con la programación durante el 2013 de la Cátedra de Pensamiento Colombiano: Lengua y Cultura Muysca. Este evento reunió especialistas de distintas disciplinas en un curso ofrecido por la Universidad Nacional a sus estudiantes y al público. Para la presente obra, el Departamento de Lingüística, con apoyo del Grupo de Investigación Muysccubun, convocó a estudiosos de diversas áreas con el fin de ampliar la mirada sobre lo muysca y aportar elementos al entendimiento del proceso que ha vivido esta lengua, emblemática de una parte muy importante del territorio nacional. Este volumen recoge reflexiones desde la historia colonial y la etnología, el debate sobre la reetnización y los estudios descriptivos o comparativos en torno a lenguas de la familia lingüística Chibcha. Sobre la lengua muysca, nuestro principal centro de interés, hay varios artículos novedosos. El tema muysca no está agotado, a pesar de la nutrida bibliografía que existe en todas las áreas del saber. La lengua muysca, conocida por los...

Neuronorma.Colombia.

Neuronorma.Colombia.

Autor: Montañez, Patricia , Espitia, Angie , Duarte, Liliana

Número de Páginas: 552

El envejecimiento poblacional es una realidad global, y Colombia no es ajena a dicho proceso; este cambio demográfico trae consigo la necesidad de diagnosticar e intervenir las enfermedades neurodegenerativas que afectan a dicha población; la evaluación neuropsicológica es un proceso fundamental para responder a esta necesidad. Este libro presenta el resultado de un Proyecto multicéntrico de normalización de instrumentos de evaluación en población mayor de 49 años, ofreciendo una herramienta estandarizada y fiable para el diagnóstico neuropsicológico. Se presentan las características metodológicas y de interpretación, así como la descripción rigurosa de casos clínicos con diferentes patologías del sistema Nervioso Central estudiados con la batería. Se ilustra su utilidad clínica y su rol dentro del proceso de evaluación. También se presentan perfiles gráficos realizados a través de la Unidad de Trabajo, herramienta que unifica la calificación, interpretación y presentación de los perfiles.

La hegemonía conservadora

La hegemonía conservadora

Autor: Barrero, Tomás , Bermúdez, Egberto , Castro Carvajal, Beatriz , Colón Llamas, Luis Carlos , González Puccetti, Miguel Iván , Jiménez, Davidd , Londoño, Rocio , Sierra Mejía, Rubén , Tovar González, Leonardo , Sánchez, Clara Helena

Número de Páginas: 562

El periodo conocido como la ‘Hegemonía conservadora’ cubre las tres primeras décadas del siglo xx y está delimitado por dos hechos que marcaron la historia de Colombia: la separación de Panamá en 1904 y la matanza de las bananeras en 1929, en los cuales Estados Unidos tuvo un papel trascendental. Entre los objetivos de este libro se encuentra la formación de conciencia sobre aquello que define el pensamiento nacional a partir de la recuperación, el análisis y la crítica de la obra de diferentes actores sociales que han ofrecido criterios de solución para esta época.

Escrituras del territorio/ Territorios de la escritura

Escrituras del territorio/ Territorios de la escritura

Autor: Acosta Peñaloza, Carmen Elisa , Viviescas Monsalve, Víctor

Número de Páginas: 254

Al cierre de la segunda década del siglo XXI, que es el tiempo en el que se realizan las investigaciones que dan origen a los artículos publicados en este libro, el contexto político y social de Colombia vuelve a estar determinado por la persistencia del conflicto social y armado, que ahora parece recrudecerse. Este contexto exige interrogarse sobre la viabilidad, la pertinencia y la vigencia de las ciencias humanas y sociales y llevar la atención del lector y la comunidad académica al territorio, como espacio cultural en el que se configura el habitar y el convivir en colectividad, y a las fronteras culturales, como límites móviles que dan cuenta de este proceso de configuración. Los artículos presentados en este libro constituyen caminos que bordean o llevan a la problemática de lo regional en la escritura y la historiografía literaria.

La experiencia por venir.

La experiencia por venir.

Autor: Gama Barbosa, Luis Eduardo

Número de Páginas: 560

El recorrido por la experiencia humana y la formación de la conciencia que Hegel expone en la Fenomenología del Espíritu, culmina con la figura del saber absoluto. Este libro interpreta el saber absoluto, al hilo de una lectura juiciosa de las últimas secciones de la Fenomenología, como un saber de la insuperable finitud humana, y como la propuesta de un nuevo tipo de pensamiento que, ligado al recuerdo de los vínculos que nos ligan con el mundo, se realiza como una nueva forma de vida. La propuesta es, pues, la de mostrar el saber absoluto, no como el acceso a una verdad que anulara toda futura experiencia, sino, al revés, como la forma de experiencia que Hegel diseñó para sociedades futuras que ya no pueden creer en verdades de este tipo, como una experiencia por venir.

Política y emancipación:

Política y emancipación:

Autor: Vasquez Morales, Dayro Ivan

Número de Páginas: 218

La política y la emancipación han sido concebidas por buena parte de la tradición del pensamiento político de manera casi dicotómica o como mutuamente excluyentes. Sin embargo, en contravía con esta concepción tradicional, Miguel Abensour ha sido uno de los autores dentro de la filosofía política contemporánea que más ha insistido en la necesidad de repensar la política y la emancipación para revitalizar la estrecha relación entre estas dos nociones. Como se sugiere a lo largo del libro, la reconceptualización planteada por Abensour puede ser comprendida como una aproximación ontológica o como una ontología política. Desde esta perspectiva, al resaltar la dimensión ontológica de la política a la luz de la acción, del conflicto y de la democracia, pero también de la emancipación a la luz de la utopía, se puede comprender en qué sentido la relación entre política y emancipación es una relación necesaria y constitutiva.

El feminismo, el género y la profesionalización del trabajo social en Colombia (1936-2004)

El feminismo, el género y la profesionalización del trabajo social en Colombia (1936-2004)

Autor: Ramírez, María Himelda

Número de Páginas: 216

El libro se refiere a las relaciones de tensión y convergencia entre el feminismo como discurso crítico sobre la condición de las mujeres en la sociedad patriarcal y como movimiento social, y el proceso de formación profesional en trabajo social en Colombia, entre 1936 y 1994. Se trata la inserción de los programas de formación en asistencia social, servicio social y trabajo social en el sistema educativo colombiano, agenciada por organizaciones de mujeres del mundo urbano, dispuestas a vencer las barreras de género impuestas a su participación en una de las promesas de la modernización: el acceso a la educación superior en condiciones de igualdad. La indagación surge de las preguntas sobre las especificidades de la formación académica para el ejercicio de una profesión cuya composición ha sido de predominancia femenina.

La entrevista. Una herramienta esencial en Psicología

La entrevista. Una herramienta esencial en Psicología

Autor: Navia Arroyo, Carmen Elvira , Rivera Umaña, Augusto

Número de Páginas: 348

Este libro se adentra en los aspectos generales y particulares de la entrevista como forma de conversación y comunicación humana. Enfatizando en lo que es común a todas las entrevistas, se las define y caracteriza como procesos que deben cumplir con unos objetivos (evaluar, intervenir o investigar) y garantizar ciertas condiciones interaccionales, que son las que la evidencia y la práctica determinan como favorecedoras del encuentro entre entrevistadores y entrevistados. Con base en este marco general se presentan los aspectos más procedimentales, se describe cada una de las técnicas comunicativas que favorecen el desarrollo de la entrevista de acuerdo con el escenario en el que tenga lugar, y se ofrecen elementos para la toma de decisiones con respecto a cuándo y cómo emplearlas. El camino termina con una integración de los elementos expuestos al describir cómo se realiza una entrevista, desde su planeación hasta su ejecución. A través de ejemplos y de investigaciones, se soporta continuamente el marco teórico y los procedimientos, y mediante una serie de ejercicios se apoya la lectura y el aprendizaje de los contenidos. Esta obra, aunque está dirigida a una...

Crímenes pasionales en Colombia, 1890-1936

Crímenes pasionales en Colombia, 1890-1936

Autor: Castro López, Oscar Armando

Número de Páginas: 418

La obra indaga sobre la construcción histórica de la concepción del crimen pasional en un estudio sobre Colombia durante el periodo 1890-1936, tiempo de vigencia del Código Penal de 1890, en lo que concierne a la naturalización del delito, los dispositivos discursivos, las ocurrencias, el uso de la violencia y la interpretación normativa. Aborda aspectos jurídicos en su controversia frente a la inimputabilidad y atenuación de la pena. Igualmente, estudia los saberes decimonónicos involucrados en la penalización, como son las ciencias criminales y la medicina legal, y analiza las valoraciones morales que se entrelazaron alrededor de las historias de los sujetos protagonistas.

Signo, Función y Valor.

Signo, Función y Valor.

Autor: Mukařovský, Jan

Número de Páginas: 417

Esta segunda edición de Signo, función y valor, ofrece una selección representativa de la obra de Jan Mukařovský. En ella, el lector recibe los textos de la forma más auténtica posible, en versiones cuidadosamente traducidas y contextualizadas, que revelan aspectos poco conocidos de las contribuciones del autor, como la influencia fenomenológica en el planteamiento del signo artístico, una subversión de la estética kantiana, o el bosquejo de una hermenéutica deconstructivista, entre otros. La introducción general y las presentaciones de las secciones del libro fueron elaboradas por Emil Volek, profesor de literaturas hispánicas de la Universidad de Arizona. La traducción del checo al español, obra de Jarmila Jandová, traductora y profesora de teoría literaria y versología de la Universidad Nacional de Colombia.

Extractivismos y posconflicto en Colombia

Extractivismos y posconflicto en Colombia

Autor: Astrid Ulloa , Sergio Andrés Coronado Delgado

Número de Páginas: 462

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados