Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Recinto. Reflexiones sobre arquitectura y ciudad

Recinto. Reflexiones sobre arquitectura y ciudad

Autor: Luz Adriana Varela Lima, Victoria E. Mena R., Óscar Salamanca Ramírez, Pedro Juan Bright Samper, Darío Vanegas Vargas, Alfredo Montaño Bello, Ricardo Rojas Farías.

Número de Páginas: 85

Hablar sobre arquitectura y ciudad desde la academia es una tarea permanente en el Programa de Arquitectura de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. El presente cuaderno temático abre un nuevo espacio para ventilar las múltiples discusiones y reflexiones que sobre el tema del hábitat construido se abordan desde la disciplina de la arquitectura. En este primer cuaderno se presentan artículos de los profesores del Programa que atañen a enfoques propios sobre diversas temáticas que reflexionan en torno a la construcción del hábitat del ser humano, propósito central de la formación en arquitectura. Los artículos de este texto pretenden ser los textos inaugurales, a manera de abrebocas, de las discusiones temáticas que serán abordadas en los posteriores cuadernos y que los autores esperan sean de interés para los estudiantes, profesores y demás lectores de la comunidad académica, interesados en ampliar el espectro de las discusiones y enriquecer las reflexiones sobre el espacio construido habitado por el hombre.

Sin imagen

Ética y crítica de la conservación del patrimonio cultural

Autor: Mikel Rotaeche González De Ubieta

Número de Páginas: 316

El patrimonio cultural es un área muy sensible de la sociedad occidental, una en la que depositamos, como colectivo humano, conceptos como la memoria, la pertenencia e incluso la identidad colectiva, pero también valores más abstractos como la belleza y la libertad de expresión. Para conservar estas ideas complejas, y otras muchas, es necesario preservarlo y hacerlo, además, adecuadamente, siguiendo unas normas y metodologías que parecen científicas. Pero nos tenemos que preguntar de dónde provienen y si son objetivas y justas. Si es realmente un campo científico, entonces debería poder analizarse mediante la epistemología del patrimonio.A lo largo de este ensayo se tratará de explicar científicamente este constructo cultural y social para poder llegar a conocer sus bases, mecanismos e instrumentos. ¿Qué es el patrimonio?, ¿para qué lo conservamos?, ¿para quién? y, sobre todo, ¿cómo lo hacemos? Responder a estas preguntas es necesario para poder evaluar esta actividad tan particular y decidir si lo estamos haciendo bien o si hay aspectos que mejorar o incluso que retirar, si el esfuerzo merece la pena o si resulta baldío, ya que no estamos siendo fieles a la...

Dibujar para ver y no al revés

Dibujar para ver y no al revés

Autor: Francisco, López Arango

Número de Páginas: 119

“Un día descubrí un libro que tenía miles de dibujos. Tenía más dibujos que palabras. No sabía leer, pero en ese libro hasta las cosas inquietas como el fuego, el humo, las nubes, los insectos y los pájaros, se podían ver con claridad. Lo que más me sorprendió fue ver que allí todo estaba hecho de lo mismo, y sobre todo, que eso mismo era demasiado simple y leve. Cuando aprendí a leer y escribir, ya estaba enamorado del dibujo como medio de descubrimiento y de verificación del mundo. No importa si lo que descubro ya ha sido descubierto o si es insignificante para el resto de la humanidad; lo importante es que se trata de mi propio descubrimiento”.

Sin imagen

Seguridad e higiene

Autor: Sergio S?nchez Azor

Se ofrecer? una visi?n sobre la prevenci?n de los riesgos laborales, conociendo los sistemas de gesti?n y el marco normativo al cual est? establecido. Por ?ltimo se dar?n conocimientos relacionados con los da?os y riesgos que pueden derivar del puesto de trabajo y distintas t?cnicas para poder prevenirlos. Tema 1. La prevenci?n de riesgos laborales. 1.1. Introducci?n. 1.2. El marco normativo de la Prevenci?n de Riesgos Laborales. 1.3. Obligaciones en materia de prevenci?n: Empresarios y Trabajadores. 1.4. Sistemas b?sicos de control y protecci?n de riesgos. 1.5. Gesti?n de la Prevenci?n de Riesgos Laborales. Tema 2. Salud, Seguridad, e Higiene en el trabajo. 2.1. Introducci?n. 2.2. Los da?os derivados del trabajo. 2.3. Los riesgos derivados del trabajo. 2.4. T?cnicas de Prevenci?n de Riesgos Laborales.

Sin imagen

La gesta del caballo en la historia de México

Autor: Santiago Aja Guardiola , Universidad Nacional Autónoma De México

Número de Páginas: 430
Estadística Descriptiva y Probabilidad

Estadística Descriptiva y Probabilidad

Autor: Leandro González Támara

Número de Páginas: 237

Este es el libro guía de un curso universitario de Estadística Descriptiva y Probabilidad introductorio. Está escrito en un lenguaje sencillo y claro para favorecer el encuentro inicial con los conceptos básicos y también propone ideas de tipo didáctico a diferentes tipos de profesionales que se dedican a la enseñanza de esta disciplina. Es un libro diseñado para ser seguido en una clase presencial que motiva la discusión de diferentes temáticas y que puede ser considerado como texto de transición, porque permite a los estudiantes acercarse a los conceptos por medio de aplicaciones, mucho antes de concentrarse en aspectos teóricos. Por esta última razón se aconseja acompañarlo con otras referencias. El libro contiene seis capítulos. El primero, sobre estadística descriptiva, introduce el lenguaje de la estadística y muestra diferentes formas gráficas de resumir datos. El segundo capítulo gira en torno a los estadísticos de centro y dispersión, con énfasis en su interpretación. El tercer capítulo hace una introducción al concepto de regresión y muestra al estudiante cómo puede ser usada esta técnica. El capítulo cuatro aborda el concepto de...

Diccionario de apellidos españoles

Diccionario de apellidos españoles

Autor: Roberto Faure , María Asunción Ribes , Antonio García

Número de Páginas: 894
Pictogramas de señalización: miradas interdisciplinarias

Pictogramas de señalización: miradas interdisciplinarias

Autor: Felipe, Beltrán Vega , María Mercedes, Durán Arias , Cristina, Figueroa Palau , María Del Rosario, Gutiérrez Pérez , Pablo, Zuleta González

Número de Páginas: 271

A pesar de los avances de la neurociencia y de las ciencias cognitivas en los últimos cincuenta años, el estudio de la percepción abarca un campo en el que todavía no se dispone de una teoría unificada desde la cual se pueda dar cuenta de todos los fenómenos y procesos involucrados. Sin embargo, no se puede desconocer la vigencia y pertinencia que tiene el estudio de la percepción para diferentes disciplinas. Para desarrollar la investigación interdisciplinar que dio como fruto los artículos que aquí se presentan, fue necesario elegir un campo para articular los acercamientos relacionados con diversas disciplinas en torno al fenómeno de la percepción. El campo escogido fue el de los pictogramas de señalización. Inquietudes planteadas desde la psicología, la epistemología, la estética y la semiótica, se vincularon en un abordaje común que privilegió la visión como punto de acceso a la complejidad de la percepción como objeto de estudio. En torno a la visión establecimos uno de los primeros puntos de acuerdo para estructurar el trabajo conjunto: coincidíamos en caracterizar el fenómeno como un proceso en el que activamente un perceptor configura el sentido...

Horror vacui: una colección de pintura barroca

Horror vacui: una colección de pintura barroca

Autor: Paula Jimena, Matiz López , María Constanza, Villalobos Acosta , Juan Francisco, Hernández Roa

Número de Páginas: 118

El catálogo “Horror Vacui: una colección de pintura barroca” presenta los ejes conceptuales que guiaron la curaduría para la exposición del mismo nombre, realizada en el Museo de Artes Visuales de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. El trabajo curatorial destaca las obras pertenecientes en su gran mayoría a una colección privada, en otros casos, a museos e iglesias de Bogotá; en este se resaltan algunos temas de las imágenes de la época colonial cuya cantidad y disposición responden al coleccionismo o reunión de pinturas propio de la época tanto en el ámbito laico como en el religioso en Santafé. Es así como sobresalen obras elaboradas para espacios religiosos como el Monasterio de Santa Inés de Montepulciano. Entre estas, se encuentra una pintura novohispana, “Eterno lo que atormenta, momentáneo lo que deleita”, utilizada en la meditación acerca de la muerte en el noviciado del mismo Monasterio. Asimismo, hay obras inéditas dentro de la categoría de los retratos de monjas muertas como la pintura “La exhumación de sor María Gertrudis Teresa de Santa Inés” y la inclusión de varias obras en la serie de la vida de Santa Inés, entre...

Pltanos

Pltanos

Autor: Dot Grid Journal

Número de Páginas: 130

Tapa blanda Medidas: 18x25cm Dise�o: Pl�tanos P�ginas: 130 p�ginas Bullet Journal, Bullet Journal, Bullet Journal, Bullet Journal, Bullet Journal, Bullet Journal, Bullet Journal, Bullet Journal, Bullet Journal, Bullet Journal, Bullet Journal, Bullet Journal. La vida diaria es un ir y venir se situaciones, momentos y personas, cada una de ellas intervienen y hacen de cada d�a �nico y diferente �Cu�ndo empiezan los problemas? En el mismo instante en el que el orden y el tiempo se unen, nada como no saber en qu� momento o el tiempo disponible para ver esa persona especial. No es necesario un orden cronol�gico del tiempo usado, las citas establecidas y el proceso total de algo que no guste hacer. Solo se necesita un poco de organizaci�n, unida a la creatividad y muchos colores para poder tener un horario u orden que se adecue a cada una de nuestras necesidades y deseos. Es en ese momento cuando los Bullet Journal hace su aparici�n en nuestra rutina, al ser un elemento anal�gico de uso diario est�n hechos para ayudar a hacer m�s que a planificar las cosas, nos ayudan a establecer cada actividad, el orden en el cual van a ser realizadas y el tiempo que se...

La arquitectura del teatro

La arquitectura del teatro

Autor: Montaño, Alfredo

Número de Páginas: 272

Una definición básica del teatro como espacio arquitectónico es aquella que lo considera como el lugar que se proyecta y se construye para que ocurran eventos dignos de atención, lo que incluye la aparición en el tiempo de diversos formatos de distracción y de arte que han llevado a las distintas sociedades a generar espacios para presenciar de la mejor manera determinado espectáculo. Esta definición de espacio teatral es de carácter general y se articula con el acontecer histórico y cultural de cada contexto.

Hacia una arquitectura móvil

Hacia una arquitectura móvil

Autor: Franco, Ricardo , Insuasty, Pablo , Cortés, César , Leonel, Torres , Hincapié, Miguel

Número de Páginas: 296

Lo fundamental de la idea de la adaptabilidad y flexibilidad arquitectónica a partir de estructuras móviles o adaptables, estriba en la hipótesis de que el arquitecto es incapaz de determinar definitivamente el uso y el carácter de las edificaciones, y que corresponde al usuario de dichas construcciones decidir y rediseñar el uso y la forma que quiera asignarles. El edificio debe ser adaptable, móvil, transformable en el sentido de que cualquiera que sea el uso que desee darle el usuario o grupo social, sea siempre posible y realizable sin que la arquitectura presente obstáculos o las transformaciones que resultasen. Esta investigación sostiene que la proyectación, el diseño y la construcción de edificaciones humanas integrados al medio ambiente y al contexto social, cultural y económico, han de provenir de un trabajo mancomunado de arquitectos, ingenieros, biólogos, ecologistas, sociólogos, antropólogos y economistas, entre otros, con un control directo e inalienable por parte de quienes van a vivir, habitar y disfrutar de estas edificaciones. Esto quiere decir que los edificios van a ser hechos y rehechos, que lento y sutilmente serán cambiados por sus usuarios y ...

La animación en Colombia hasta finales de los 80

La animación en Colombia hasta finales de los 80

Autor: Arce, Ricardo , Sánchez, Carolina , Velásquez, Óscar

Número de Páginas: 191

La animación, normalmente excluida de los grandes ejercicios historiográficos del audiovisual, ha tenido que construir sus propios relatos. Este trabajo responde a esa necesidad de descubrir la manera como se ha ido desarrollando en Colombia el ejercicio de crear la imagen animada, pero también al deseo de narrar ese proceso, que no se halla presente en los textos tradicionales de cine nacional más que como una enumeración de anécdotas que ilustran ciertos aspectos específicos de la producción y de la técnica, o de la constitución del cine y de la televisión como sectores económicos. En el contexto de la producción audiovisual en Colombia, que no es muy diferente del de otras partes del mundo en similares condiciones de desarrollo, se han establecido ciertos hitos fundamentales como los inicios de la cinematografía en el país y la consolidación de una industria del entretenimiento, en la que participa posteriormente la televisión, con una repercusión significativa en las dinámicas de la comunicación audiovisual. De esta manera, el período de estudio del presente texto abarca el espacio de tiempo comprendido entre la llegada del cine a Colombia, a finales del...

Pensamiento Matemático

Pensamiento Matemático

Autor: Adelina Ocaña Gómez , Mario Pérez Ruiz

Número de Páginas: 422

Pensamiento Matemático es un texto de matemáticas que cubre temas usualmente incluidos en libros del área de precálculo, con la intención de consolidar el lenguaje matemático básico que requieren la mayoría de las profesiones y de servir como preparación para el cálculo. El título Pensamiento Matemático responde a la aceptación generalizada de que "el centro de atención de la educación matemática es el desarrollo del pensamiento matemático, entendiendo pensamiento como la unidad de procesos y contenidos ". Dentro de estos procesos generales de pensamiento (razonamiento, resolución y planteamiento de problemas, comunicación, modelación y elaboración, comparación y ejercitación de procedimientos), se ha puesto de relieve el proceso de modelación, articulado con el concepto de función (concepto unificador del curso).

Lo que saben los Wayuu=Tü natüjalakat Wayuu

Lo que saben los Wayuu=Tü natüjalakat Wayuu

Autor: Leonardo, Otálora Cotrino , María Fernanda, Acosta Convers , Alberto, Saldarriaga Roa , Guillermo, López Acevedo , Carolina, Sáchica Moreno

Número de Páginas: 248

El libro Tü natüjalakat wayuu: Lo que saben los wayuu, como su nombre lo indica, es un encuentro de voces, un diálogo de saberes, en el cual confluyen la visión que emerge desde seno del mundo wayuu y la mirada del blanco (alijuna) respecto a un mismo propósito: destacar la enriquecida cosmovisión de los indígenas wayuu en medio de la realidad a la que se enfrentan como habitantes de uno de los territorios más olvidados de la geografía colombiana, la península de la Guajira. En aras de este objetivo se arma una urdimbre de conocimientos con un fin claro, posibilitar una atalaya que le permita al lector avizorar y comprender ese piélago complejo que constituye la vida de esta comunidad del desierto. En este libro, en el que participan cinco autores del ámbito de la academia y nueve sabedores wayuu, convergen saberes y experiencias distintos, acunados en diferentes vertientes, pero en lo esencial dialogantes y complementarios, es un rizoma en el que se entrecruzan palabra, memoria, naturaleza, comunidad, conocimiento ancestral, territorio y resistencia.

Sin imagen

Segregación Ocupacional. Participación y reconocimiento de mujeres empleadas en trabajos de dominación masculina

Número de Páginas: 168
Propuesta tecnológica para el aprovechamiento integral del marañón: nuez, pseudofruto y subproductos

Propuesta tecnológica para el aprovechamiento integral del marañón: nuez, pseudofruto y subproductos

Autor: Ligia Inés, Rodríguez Piedrahita

Número de Páginas: 40

El marañón (Anacardium occidentale L.) es una especie que pertenece a la familia Anacardiaceae, en la cual también se encuentran otras especies frutales de importancia económica como el mango y el pistacho. Este árbol es nativo del norte y noreste del Brasil, pero a finales del siglo XVI se extendió a otros países como Mozambique, India, Angola y Kenia. El fruto del marañón está compuesto por la manzana (también conocida como pseudofruto o pedúnculo) y el fruto verdadero o nuez.El árbol de marañón ocupa un lugar importante entre los frutales tropicales, debido al crecimiento en la demanda de sus productos: almendras, líquido de la cáscara de la nuez y pseudofruto. En Colombia, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su documento de apuesta exportadora 2006-2020, reporta para el año 2006 un total de 2986 hectáreas sembradas y 1000 toneladas de nuez producidas en el territorio nacional; sin embargo, esta área de cultivo por tratarse de plantaciones a partir de semilla, presenta bajo rendimiento y nueces heterogéneas afectando la calidad final del producto y por lo tanto la rentabilidad del negocio.

Cuatro ensayos sobre historia social y política de Colombia en el siglo XX

Cuatro ensayos sobre historia social y política de Colombia en el siglo XX

Autor: María Del Pilar Zuluaga , Rodrigo Hernán Torrejano , Susana Ojeda , Franz Flórez

Número de Páginas: 110

Los estudios reunidos en este libro proponen acercarse a la historia contemporánea de Colombia por varios caminos: el uso del tiempo libre por parte de la clase alta a fi nales del siglo XIX, el inconformismo popular a la luz de la transformación económica y política a principios del siglo XX, la vigencia de Gaitán como símbolo de expectativas sociales aplazadas, y la contribución de la caricatura y el caricaturista a la consolidación de un régimen democrático. Estos cuatro ensayos se aproximan, desde diferentes temáticas y momentos, a la constitución de ese gran ensayo colectivo que ha sido la nación colombiana. Un ensayo colectivo al que este libro pretende contribuir con miradas desprevenidas, pero no ingenuas, a páginas de la historia de Colombia a las que creemos haber dado vuelta y que de repente se nos vuelven a aparecer, con otros personajes y otra puesta en escena, pero con cierto aire de familia, en la forma de nuevas versiones de la ansiedad por el estatus, el inconformismo por la exclusión, la esperanza del cambio y la producción de una crítica estética tan trascendental como efímera.

Star system y la mujer: representaciones de lo femenino en Colombia de 1930 a 1940

Star system y la mujer: representaciones de lo femenino en Colombia de 1930 a 1940

Autor: Reyes Sarmiento, Claudia Angélica

Número de Páginas: 194

Este libro surgió de procesos vinculados con dos investigaciones relacionadas con la historia del diseño gráfico en Colombia: "Cartel ilustrado en Colombia: década 1930-1940" y "Los heraldos: el poder cultural a través de la gráfica", ambas del Programa de Diseño Gráfico de la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. En dichos trabajos, como coinvestigadora, abordé la imagen desde la mirada del diseño; no obstante, a medida que adelantaba los estudios me enfrenté a una serie de interrogantes sobre la construcción de lo femenino, de las subjetividades y su relación con la producción de discursos visuales propios del diseño gráfico en una época en la que el proceso de modernización del país estaba claramente cimentándose. Por otro lado, desde el contexto histórico —década del treinta—que se trabajó en las dos investigaciones citadas, encontré elementos de análisis en donde se articulaban de forma directa el contexto, la producción de discursos visuales y la construcción de conceptos idealizados sobre lo femenino en Colombia.

Economía cafetera y desarrollo económico en Colombia

Economía cafetera y desarrollo económico en Colombia

Autor: Pérez Toro, José Alberto

Número de Páginas: 624

Los colombianos no podemos olvidar que el café ha sido uno de nuestros productos de exportación más importantes. Su nivel de producción es tan alto que compromete a 590 municipios y los departamentos andinos del país. El área disponible para el cultivo del café es de cerca de 3,6 millones de hectáreas y se cultiva en 970 mil hectáreas, empleando a las familias propietarias de los predios cafeteros, y a miles de recolectores de café, que conforman el grueso de los trabajadores indirectos e indirectos, situación que determina que ésta sea nuestra industria emblemática.1 El café es el segundo producto básico más valioso del mundo, siendo el petróleo el primero. Existen en el mundo más de 20 millones de productores ubicados en 50 países. El área cultivada se estima en 11 millones de hectáreas dedicadas al cultivo del grano. El país productor más grande es Brasil, con 45,9 millones de sacos producidos en el año 2008 de acuerdo con las estadísticas de la OIC, seguido por Vietnam con 18,5 millones de sacos, Indonesia con 9,35 millones de sacos y Colombia con 8,65 millones. La producción mundial para el año cafetero octubre-septiembre de 2007-08 fue de 128,5...

Modelado y simulación de sistemas naturales

Modelado y simulación de sistemas naturales

Autor: Diana Cristina, Díaz Guevara , Rodrigo, Gil Castañeda , Carlos Ricardo, Bojacá Aldana , Francisco De Paula, Gutiérrez Bonilla , Juanita, Burgos Bedout , Javier, Riascos Ochoa , Gabriel, Villalobos Camargo

Número de Páginas: 222

El Modelado y Simulación (M&S) es una disciplina científica transversal que permite obtener un nivel de comprensión difícilmente alcanzable utilizando otro enfoque disciplinar. Al integrar técnicas matemáticas, formales, conceptuales y computacionales, el M&S permite el estudio e investigación en casi cualquier campo del conocimiento. Este libro compendia trabajos y resultados de investigación orientados hacia el estudio de sistemas naturales: modelado y simulación de sistemas climáticos; modelos espaciales en cultivos; modelado del crecimiento de cultivos en experiencias locales para el tomate bajo invernadero; aspectos merísticos, biométricos y tróficos como indicadores del establecimiento poblacional del Oreochromis niloticus; modelos estocásticos en dinámica de poblaciones; modelos mesoscópicos, y el modelo de Bohm de la mecánica cuántica.

Elementos de semiótica agentiva

Elementos de semiótica agentiva

Autor: Douglas Niño Ochoa

Número de Páginas: 622

Se puede decir que la pregunta central de cualquier propuesta semiótica (del estructuralismo europeo a la semeiótica peirceana, del culturalismo lotmaniano al cognitivismo de la Escuela de Árhus) es en qué consiste la significación. Y cada una de ellas, con variaciones de muy diverso grado, ofrece una respuesta a dicha pregunta. En este libro queremos proponer un enfoque alternativo, que hemos denominado "agentivo": aquí la significación se establece -o más precisamente, emerge- en la relación agente-agenda, es decir, la relación entre un ente que hace y el tipo de resultado al que \'apunta\' dicho agente mediante su acción. A partir de esta tesis general. la propuesta agentiva lleva a una serie de tesis diferenciales: primero, la significación propiamente dicha es una actividad que realiza un agente; y en consecuencia, segundo, la significación no es algo que pueda encontrarse en eso que se ha llamado enunciados (lingüísticos, visuales, etc.) u objetos (de diseño o no): los signos y los objetos no significan nada, porque \'significar\' es una actividad; y por tanto, tercero, si se pudiese hablar de la significación de los enunciados o de los objetos, esto sería...

En Bogotá en la Tadeo

En Bogotá en la Tadeo

Autor: Alberto, Saldarriaga , Luis Carlos, Celis Calderón

Número de Páginas: 288

En el título del libro se conjugan dos ideas asociadas al sentido de estar en una ciudad y en un lugar, Bogotá y la Tadeo. La ciudad y el lugar conviven, dialogan y comparten sus mutuas experiencias. La ciudad absorbe a la Tadeo en su inmenso tejido construido, la Tadeo, a su vez, se define como un lugar singular, dotado de su propio carácter, el que se ofrece a la ciudad en forma de espacios, edificios y vivencias.En 2014 Bogotá cumplió 476 años de existencia, la Tadeo cumplió apenas sesenta. En la dilatada temporalidad de la ciudad la Tadeo es un episodio reciente que, en esos años, nació, creció y se desarrolló urbanística, arquitectónica y académicamente, hasta llegar a ser hoy una institución mayor de edad.

Cubiertas en la arquitectura colonial y republicana de Cartagena de Indias, Turbaco y Arjona

Cubiertas en la arquitectura colonial y republicana de Cartagena de Indias, Turbaco y Arjona

Autor: Francisco Angulo Guerra

Número de Páginas: 244

Como continuación del libro que la Universidad Jorge Tadeo Lozano (UJTL) publicó en diciembre de 2008, titulado Tipologías arquitectónicas coloniales y republicanas, la presente investigación pretende ahondar en el conocimiento de las características formales, estructurales y materiales de las cubiertas coloniales y republicanas que se encuentran en la ciudad de Cartagena de Indias y en las poblaciones circunvecinas de Turbaco y Arjona.

Análisis exploratoria de datos

Análisis exploratoria de datos

Autor: Leandro, González Támara

Número de Páginas: 324

El libro Análisis exploratorio de datos es una introducción a la estadística descriptiva y probabilidad, con aplicaciones en áreas económico-administrativas. Este hace énfasis en aplicar conceptos estadísticos en contextos significativos de aprendizaje. El libro contiene más de 100 ejemplos resueltos y 300 ejercicios prácticos con información estadística aplicada. La lectura de este material revela paulatinamente una metodología que aborda conceptos estadísticos desde contextos cercanos a los estudiantes, ya que hace referencia a su realidad, su país o su profesión.

Mecánica cuántica. Sobre su interpretación, historia y filosofía

Mecánica cuántica. Sobre su interpretación, historia y filosofía

Autor: Cala Vitery, Favio , Eslava Castañeda, Édgar Gustavo

Número de Páginas: 158

En este libro se condensa parte de la discusión alrededor de los problemas interpretativos de la mecánica cuántica, señalando al final posibles rutas para su solución. Para ello, en el primer capítulo se desarrolla, desde la perspectiva conceptual, una visión histórica de su interpretación. En el segundo capítulo se perfila una taxonomía de los problemas interpretativos y las posibles soluciones alternativas, todo ello centrado alrededor del problema de la medición. En el tercer capítulo se cuestiona la tesis según la cual la mecánica cuántica ha llegado a ser lo que es por cuestiones de contingencia histórica. Finalmente, en el cuarto, se argumenta que una interpretación la causal puede considerarse como una alternativa que permite resolver buena parte del nudo interpretativo

Las cuentas nacionales de Colombia en el siglo XIX

Las cuentas nacionales de Colombia en el siglo XIX

Autor: Salomón Kalmanovitz , Edwin López

Número de Páginas: 100

En este ensayo se presenta una estimación del valor de la producción agregada de la actual República de Colombia, basada en algunas series de estadísticas durante el siglo XIX. El comportamiento económico que expresa la serie es bastante pobre. El PIB per cápita decrece hasta mediados de siglo, comparado con el crecimiento económico de la segunda mitad del siglo XVIII. El ingreso per cápita se recupera hasta 1885, luego decrece hasta principios del siglo XX. Este resultado se corrobora con la evolución de la minería, sector líder durante la colonia, y se estanca en el siglo XIX con la participación de las exportaciones en el producto. Por otra parte, la participación del gobierno en el PIB disminuye a lo largo del siglo, de manera importante, hasta 1870; al año siguiente se recupera. El Estado, demasiado pequeño, puede explicar en algo la pérdida de la ley y el orden durante el siglo. Pese a esto, se implantaron algunas de las bases del crecimiento económico y la modernización de la economía colombiana, que se vendría a dar en las primeras tres décadas del siglo XX.

Morfogénesis del Objeto de Uso. La forma como hecho social de convivencia

Morfogénesis del Objeto de Uso. La forma como hecho social de convivencia

Autor: Mauricio Sánchez Valencia

Número de Páginas: 100
La innovación como sistema

La innovación como sistema

Autor: Luz Jeannette, Quintero Campos

Número de Páginas: 312

En el estudio de los procesos de innovación desde la perspectiva de la Teoría de los Sistemas, se busca identificar las relaciones y los tipos de agentes que intervienen en ese fenómeno. Al respecto, se han desarrollado diferentes variantes: Sistema Nacional de Innovación (SNI), Sistema Regional de Innovación (SRI) y el Sistema Sectorial de Innovación (SSI). El concepto que definió al SNI como "el conjunto de instituciones que interactúan para desarrollar, difundir, transferir y aplicar conocimientos y tecnologías en una nación", apareció en los años ochenta en los estudios de algunos economistas. Este enfoque cuestionó el concepto de innovación del modelo lineal, según el cual la investigación y el desarrollo (I+D) es una actividad formal y secuencial que se desarrolla únicamente en el laboratorio, e involucró una definición que considerara a la innovación como un proceso interactivo y acumulativo, alcanzado en otros espacios diferentes al laboratorio, como en el caso de las empresas en donde la innovación se expresa de diferentes maneras. Esta forma de análisis tomó fuerza en la década del noventa, y logró adquirir un reconocimiento importante en los...

Sin imagen

Lectores, editores y cultura impresa en Colombia, siglos XVI-XXI

Autor: Diana Paola Guzmán Méndez , Paula Andrea Marín Colorado , Juan David Murillo Sandoval , Miguel Ángel Pineda Cupa

Número de Páginas: 496

This volume examine the conditions and problems of the production, circulation and uses of books in Colombia. The texts reconstruct various moments in the development of a local printed culture since the 16th century, before the arrival of the printing press, the dynamism of the printed world during the 19th century, as well as what happened in the 20th century, when the moment of greater editorial modernization and expansion of the Colombian reading groups took place, covering until the dawn of the 21st century and the new technological and legal challanges faced by the editorial industry.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados