Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
El miajón de los castúos

El miajón de los castúos

Autor: Luis Chamizo

Número de Páginas: 176

Luis Chamizo (1888-1944), poeta extremeño, se aleja en su creación de la poesía pura y el experimentalismo que imperaba en su época para dedicarse a la poesía épica y regionalista. En "El miajón de los castúos," a través del uso del dialecto de su entorno geográfico, canta al hombre extremeño como perteneciente a una casta, con la idea de narrar la epopeya de este pueblo, su entraña de identificación. Edición de Antonio Viudas Camarasa.

Comunicación y música I. Lenguaje y medios

Comunicación y música I. Lenguaje y medios

Autor: Miguel De Aguilera

Número de Páginas: 227

La comunicación y la música se cuentan entre los elementos culturales clave, más característicos, de nuestra sociedad. Esta obra aporta una serie de fundamentos teóricos y metodológicos, así como investigaciones más aplicadas, que permiten comprender mejor, y encarar profesionalmente con más firmeza, la comunicación y la música.

Dichos y modismos del lenguaje extremeño

Dichos y modismos del lenguaje extremeño

Autor: Eleuterio Gómez Sánchez

Número de Páginas: 428

No me ha guiado, a la hora de escribir este libro, otro afán que el puramente personal, humano e histórico. El caso es que el autor se entera por casualidad, un buen día, de un pequeño vocabulario extremeño que llegó a sus manos y a partir de ahí se pone manos a la obra, para la localización del causante del mismo. Por tanto, vaya mi agradecimiento y dedicatoria, en primer lugar, a la memoria de mi buen amigo y paisano (q.e.p.d.) el ilustre Odontólogo D. ANTONIO MURGA, autor, en este caso, del citado vocabulario y sin el cual éste no hubiera podido salir a la luz. Fueron muchas horas allá por los años setenta. Una vez recopilado el trabajo, yo diría un cincuenta por ciento cada uno, que considero de un mérito extraordinario por su parte, ya que con una enfermedad tan traicionera y faltándole a D. Antonio ambos miembros inferiores, aún con los dolores que tenía que soportar, sacaba fuerzas para pensar en Extremadura, en su pueblo Valencia de Alcántara, al que amaba, a su esposa Rosario (hoy fallecida) por aguantarnos esta maravillosa Señora todos los fines de semana en su casa, con nuestra máquina de escribir, haciendo fichas, colocación de ficheros (desde...

El otro Garcilaso

El otro Garcilaso

Autor: J. L. Pastic

Número de Páginas: 350

Chaska y Diego han coincidido por internet y todo ha terminado en campanas de boda. Ella, una peruana inquieta e inteligente, saca a relucir el nombre de Garcilaso de la Vega en una de sus tantas conversaciones. Para Diego, un obsesivo muchacho que no puede quedarse con la intriga, se prende la mecha de una maravillosa investigación que le llevará, junto a su amigo Jorge, a vivir la aventura de sus vidas. ¿Quién es este Garcilaso que Chaska conoce tan bien y parece ser un desconocido en esta parte del mundo?

Mi extremadura

Mi extremadura

Autor: Miguel Herrero Uceda , Elisa Herrero Uceda

Número de Páginas: 315

Mi Extremadura nos habla del amor a la tierra que nos ha visto nacer, de la cultura rural, del entorno natural y de los aconteceres a lo largo de un año, tanto en la vida del pueblo, como en las labores del campo y el mundo pastoril. Es un libro de entretenimiento y de dibulgación. Un canto a la Cultura Rural, al mundo natural, a una forma de vida sencilla, sincera que el ajetreo del hombre industrializado, inmerso en las sucesivas crisis que él mismo ha generado, está olvidando, pero que subyace en la esencia de nuestra cultura. Incluye: Cultura rural, con sus constumbres y fiestas Historias y leyendas Habla, expresiones y glosario de palabras Paisajes 24 Recetas tradicionales de cocina Canciones populares con su letra y notación musical 26 Grabados a toda página Más de 500 dibujos, herramientas, utensilios

Alonso Zamora Vicente

Alonso Zamora Vicente

Autor: Mario Pedrazuela Fuentes

Número de Páginas: 483

Alonso Zamora Vicente (1916-2006), filólogo, escritor y académico, es uno de los miembros más representativos de la segunda generación de la Escuela de Filología Española. Este libro ofrece una visión global, pero a la vez detenida, del mundo de la filología española del siglo XX; con una importante aportación de documentos originales, tomados de fuentes que, en su mayoría, nunca antes se habían utilizado. Los centros más relevantes de la filología hispánica -la Universidad de la República, el Centro de Estudios Históricos, la universidad española de la posguerra, la Real Academia, el Instituto de Filología de Buenos Aires y El Colegio de México- quedan ampliamente retratados, sin perder de vista la situación humana y científica de las personas que los integraban, todas ellas filólogos y escritores de primer orden. Y ello de la mano de Zamora Vicente, atalaya ideal desde la que contemplar el devenir de la vida intelectual española del pasado siglo. Mario Pedrazuela Fuentes es doctor en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid; en la actualidad ejerce como profesor en la Universidad Carlos III de Madrid, y ha realizado varios estudios...

Poesía social en Extremadura

Poesía social en Extremadura

Autor: Manuel Pecellín Lancharro

Número de Páginas: 232

La poesía es una obra de arte y como todo arte debe buscar la belleza pero esto ha de ser compatible con la mirada alrededor para tratar de mejorar el mundo que nos rodea.

Estudio antropológico de la obra de Álvarez de Sotomayor

Estudio antropológico de la obra de Álvarez de Sotomayor

Autor: Joaquín José Cuéllar Trasorras

Número de Páginas: 297

Gracias a la relación existente entre literatura y antropología, he sido capaz de aventurarme en un estudio antropológico de la obra de Álvarez de Sotomayor y son numerosas las razones que podemos aducir a favor de ese estudio. Quizás la primera y más importante es, como me apuntaba Pedro Perales Larios , el hecho de que falta un estudio antropológico sobre la obra de este escritor. La segunda razón que podemos aducir es que Álvarez de Sotomayor destaca de entre otros autores almerienses por su producción literaria tan extensa e interesante. Gracias a la admiración que sentía por su tía, María Álvarez de Sotomayor Flores, dedicó parte muy considerable de su tiempo desde la infancia hasta su muerte a las labores intelectuales. Y como botón de muestra fue el hecho de que escribiera sus primeros versos cuando sólo tenía trece años, y que casi le sorprendió la muerte cuando se hallaba realizando la distribución de su último libro.

Políticas educativas para la integración de las TIC en el sistema educativo. El caso de Extremadura

Políticas educativas para la integración de las TIC en el sistema educativo. El caso de Extremadura

Autor: Valverde Berrocoso, Jesús

Número de Páginas: 222

La transformación de los sistemas educativos es un proceso que se ha visto acelerado por la introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en nuestras sociedades. En esta última década se han sucedido las iniciativas legislativas y los proyectos de las administraciones educativas relacionados con las Tecnologías Digitales (TD). Estas políticas educativas son analizadas en este libro a partir del caso de Extremadura, una región española con gobierno autónomo y competencias en materia de educación, que es «objetivo de convergencia» de la Unión Europea, ya que su PIB se encuentra por debajo del 75% de la media comunitaria. En el primer capítulo del libro se realiza una valoración de los efectos de las políticas educativas relacionadas con TIC en los sistemas educativos, a partir de los resultados de la investigación en Tecnología Educativa de la última década. Los siguientes capítulos se centran en la descripción de los diferentes planes, proyectos y programas que la Comunidad Autónoma de Extremadura (España) ha ido desarrollando en el período 2000-2013.

Halcón

Halcón

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 283

Creada por Manuel Alonso Alcalde, Luis López Anglada y Arcadio Pardo. Se publicó en Valladolid de 1945 a 1949. Contiene 14 cuadernillos correspondientes a la Presentación y los 13 números de Halcón.

Guía de premios y concursos literarios en España 2002-2003

Guía de premios y concursos literarios en España 2002-2003

Autor: Talleres De Escritura Creativa Fuentetaja

Número de Páginas: 368
Guía de premios y concursos literarios en España, 2006-07

Guía de premios y concursos literarios en España, 2006-07

Número de Páginas: 388

Una obra de referencia fundamental tanto para el escritor aficionado como para el profesional, en la que se incluyen las bases de más de 1600 premios y concursos de todos los géneros. Sus exhaustivos índices (por dotaciones, géneros, temas...) permiten seleccionar los concursos que mejor se ajustan a las obras y a la estrategia de cada autor, así como planificar con suficiente tiempo la elección de las convocatorias más interesantes.

Reflejos de un sueño

Reflejos de un sueño

Autor: María José Prieto

Número de Páginas: 10

¿Qué se debe a nuestra libertad personal y qué al destino? En esta novela se hace un estudio del tema, partiendo de la vida de una joven, cuya ruptura con el que había pensado que sería el amor definitivo de su vida, da pie para realizar reflexiones hondas sobre esta cuestión, y estudiar las distintas costumbres de ciudades y pueblos, cuyo protagonista es el convencionalismo social y los prejuicios de una época bastante pretérita. La prosa poética usada en ligeras y bellas descripciones hace amena y super atractiva su lectura.

43 agostos

43 agostos

Autor: José María Lorite

Número de Páginas: 281

Colección campos de ortiga 43 agostos es una amalgama de poemas y relatos agrupados en ocho epígrafes que confieren unidad al conjunto. No voy a adentrarme en cada uno de ellos porque haríamos un trabajo exhaustivo que ni es la intención del prologuista ni el objetivo de estas páginas. Sí quiero animar al lector a adentrarse en ellas, porque a nadie dejarán indiferentes. La difícil sencillez de este poeta, sus aliteraciones, sus anáforas, sus oxímoros, sus paradojas, la brillantez de sus imágenes y, sobre todo, la limpia sintaxis, la claridad de los conceptos son muy de agradecer en esta vorágine de poesía críptica tan en boga. Llevamos años soportando una poesía intelectualoide, disfrazada de erudición, que solo encierra la más de las veces el vacío del mundo en la oquedad de su cabeza, en decir machadiano. La poesía de Lorite rompe con esa manera idiota de entender “lo culto” y demuestra que sin renunciar a las más altas cotas de calidad, sin renunciar a la rima (la poesía es tan libre… que quien quiere hasta la hace con rima, solía decir), sin renunciar a los metros clásicos, modernizándolos, probando nuevas fórmulas a partir de la tradición, es ...

Guía de la integración

Guía de la integración

Número de Páginas: 100

Relación de Centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria en los que los alumnos con necesidades educativas especiales pueden cursar estudios, para el área de gestión del Ministerio de Educación y Cultura.

Guía de premios y concursos literarios en España 2000/2001

Guía de premios y concursos literarios en España 2000/2001

Autor: [anonymus Ac03564836]

Número de Páginas: 376
Inventario de premios de letras flamencas, hasta 2022. Parte 2: Autores

Inventario de premios de letras flamencas, hasta 2022. Parte 2: Autores

Número de Páginas: 315

Incluye un listado de los autores premiados, finalistas, que han recibido mención, etc., en los concursos de letras flamencas inventariados. De cada autor se da información biográfica/bibliográfica mínima, y el listado de premios en que se ha localizado, y se resaltan los premios conseguidos de los que no se ha encontrado ejemplo de las letras y que por tanto no se han incluido en la Parte 1 de el inventario.

Inventario de premios de letras flamencas, hasta 2022. Parte 1: Concursos

Inventario de premios de letras flamencas, hasta 2022. Parte 1: Concursos

Número de Páginas: 476

Se inventarían los concursos de letras flamencas localizados, incluyendo por cada concurso los premiados en las ediciones que se han encontrado, y ejemplos de las letras premiadas.

La escena madrileña entre 1926 y 1931

La escena madrileña entre 1926 y 1931

Autor: María Francisca Vilches De Frutos , Dru Dougherty

Número de Páginas: 596
Confesiones monstruosas

Confesiones monstruosas

Autor: Vv.aa

Número de Páginas: 192

“Misión en la isla” (arpía), Elena Pinedo; “Puffing Billy” (aspiradora), Marisa Puerto; “La bruja Brismania” (bruja), Marisol Perales; “¡Ojo con Polifemo!” (cíclope), David Grande; “Los monstruos también lloran” (diablo), Fiona Olimpia; “Iridion, el guardián del Libro de la Verdad” (dragón), Nati Sánchez; “Sin alas en Frigeria” (esfinge), María Maroto; “Entrevista con Freddy” (destripaniños), César López; “Confesiones de un licántropo” (hombre-lobo), Vera Lozano; “El siniestro hombre del saco” (hombre del saco), Ángela Poza; “El gran seb” (momia), Deniz Ustundag; “La autoestima de Nessie” (monstruo del lago Ness), Carmen García-Romeu; “Aprendiz de ogro” (ogro), Esmeralda Carroza; “Castigo Satírico” (sátiro), Gemma Torres; “La venganza de la sirena” (sirena), Mercedes Jaqueti; “Vampiojo y el mago” (vampiro), Begoña Flores Bejarano; “Destruir el sol” (yeti), Ángela Tornero. La atracción por lo sobrenatural, las criaturas fantasmagóricas, las brujas, los ogros, dragones, vampiros, entre otros seres maravillosos, no resulta exclusiva del imaginario adulto. Mucha literatura tradicional recoge la...

La obra común de los hermanos Machado

La obra común de los hermanos Machado

Autor: Enrique Baltanás

Número de Páginas: 236

LOS hermanos Machado no habían dicho aún su última palabra. Durante demasiado tiempo, considerados como enfrentados y opuestos entre sí, su obra común e indivisible, es decir, su obra dramática, había sido leída con insuficiente atención e incluso con no poco desdén. Los mismos y escasos estudiosos que la abordaban no la tenían, por lo general, en mucho. En este ensayo, Enrique Baltanás, que ya había recuperado la figura del padre, Machado y Álvarez, con la edición de sus Obras completas (2005) o, poco después, ofreciendo una atinada visión de conjunto en Los Machado. Una familia, dos siglos de cultura española (2006), nos descubre un teatro hasta ahora sepultado por un triple prejuicio ideológico, estético y filosófico. Sin seguir ninguna teoría novedosa (estructuralista, semiótica, freudiana, marxista…), sino sencillamente escuchando los textos, leyéndolos con atención, dejándoles decir lo que dicen, este teatro aflora como una de las más importantes dramaturgias españolas, si no la que más, de la primera mitad del siglo XX. Por su calado filosófico y su complejidad moral, por su penetración psicológica en la conformación de sus personajes, por ...

Ahora que calienta el corazón

Ahora que calienta el corazón

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 146

En esta Antología nos encontramos ante poemas con principio y fin, que asocian práctica, apariencias y anhelos. Una exhalación que brota de lo íntimo y se extiende hasta límites abiertos del lirismo. Es la selección de poemas motivados por la gracia de la sensibilidad humana y el capricho temporal, donde todo empieza y cabe y todo puede ser dicho e iniciado, como si estuviéramos en un juego interminable de cambiar nombres, espacios y afanes.

Aventuras en el Madrid literario

Aventuras en el Madrid literario

Autor: Vv.aa

Número de Páginas: 164

Transitan las páginas de este libro personajes reales y ficticios, prosistas y poetas, célebres escritores como Miguel de Cervantes, Félix Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Benito Pérez Galdós, Ramón del Valle-Inclán, Emilia Pardo Bazán, Jacinto Benavente, Ramón Gómez de la Serna, Gustavo Adolfo Bécquer, Gloria Fuertes, Rafael Alberti, Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca; y personajes tan entrañables y madrileños como Don Hilarión, de la zarzuela La verbena de La Paloma; el Diablo Cojuelo, de la novela homónima de Luis Vélez de Guevara; y Manolito Gafotas, el protagonista de la popular saga de Elvira Lindo. Esta antología, que es sobre todo una invitación a la lectura, constituye también un homenaje a escritores y personajes que han contribuido a la trascendencia literaria de Madrid y se han nutrido de la savia de sus calles y sus gentes. No solo autores “madrileños” sino también mucho “amadrileñado” o “amadilado”, que halló en esta urbe, hoy abierta y cosmopolita, la consagración o la realización de su vida.

Temario pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio. Ámbito social. Geografía e Historia

Temario pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio. Ámbito social. Geografía e Historia

Autor: Escobar Pastor, Dionisio , Mayoral Pastor, Manuela Esther , Pastor Fernandez, Andrea Benita , Ruiz Casado, Francisco

Número de Páginas: 364

Desde Ediciones Paraninfo apostamos decididamente por la formación como la más sólida y mejor garantía de acceso al mercado laboral. GEOGRAFÍA E HISTORIA es una obra que ofrece los contenidos suficientes para que cualquier persona adquiera, complete, recuerde o actualice las competencias de la Educación Secundaria Obligatoria, condición indispensable para obtener el título de Graduado en ESO y para que el Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio sea efectivo. En GEOGRAFÍA E HISTORIA se incluyen todas las herramientas del aprendizaje, mediante la exposición clara, directa y concisa de cada uno de los conceptos; desde el principio hasta el final, paso a paso y sin lagunas de aprendizaje. Se facilita que cada uno pueda abordar su formación, desde el nivel en el que se encuentre, para continuar su avance y actualización hasta el nivel que necesite o considere conveniente. Para conseguir este objetivo fundamental de la educación, la correspondiente adquisición de las competencias de aprendizaje, en GEOGRAFÍA E HISTORIA se desarrollan los contenidos, se exponen ejemplos resueltos, se facilitan resúmenes y cronologías y se plantean actividades, tanto individuales como...

A vuelapluma

A vuelapluma

Autor: Jesús Feijóo Domínguez

Número de Páginas: 284

Interesante recopilación de textos del literato y jurista Jesús Feijóo Domínguez, desde cartas al director hasta reflexiones al vuelo hechas durante sus primeros viajes o textos experimentales que pergeñaba mientras realizaba su labor como jurista. En estos textos encontraremos remembranzas del pasado, evocaciones de juventud, nostalgias, vivencias y alguna crítica, campo que también cultivó el autor. Una interesante aproximación a la vida y a las letras de este literato. Jesús Feijóo Domínguez es un autor español nacido en Extremadura. Influenciado desde siempre por sus primeras lecturas, ha hecho de la literatura una pasión que compagina con su labor profesional en el campo de la jurisprudencia. Su obra le ha valido numerosos comentarios de crítica y le ha labrado un nombre entre sus autores coetáneos.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados