Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La escritura del archivo

La escritura del archivo

Autor: Alfonso Rubio Hernández

Número de Páginas: 159

La imposición de códigos culturales uniformes permite organizar e intercambiar la materia de la cual está formada la cultura: informaciones que circulan entre individuos y que les permiten actuar. En un sistema de comunicación, la cultura queda expresada en el nivel de los contenidos y en el nivel de los contenidos y en el nivel de los sistemas convencionales movilizados para ordenar y tratar los campos de información, donde podemos situar al Archivo como instrumento que indisolublemente forma parte de un determinado modelo administrativo. Desde esta óptica, el texto atiende a tres elementos íntimamente ligados a la existencia del Archivo, la lengua, la escritura institucional y la ley, en relación al significados que adquirían en territorio americano y en relación al poder simbólico y práctico que representaban para la Monarquía hispana como medidas de control burocrático con claros fines políticos, económicos y sociales.

Alfonso el Sabio y la conceptualización jurídica de la monarquía en las 'Siete Partidas'

Alfonso el Sabio y la conceptualización jurídica de la monarquía en las 'Siete Partidas'

Autor: Mechthild Albert , Ulrike Becker , Elmar Schmidt

Número de Páginas: 269

Las 'Siete Partidas', compendio jurídico recopilado por encargo de Alfonso X de Castilla (1221–1284), sientan las bases de un influyente concepto de gobierno monárquico. Estas se enmarcan en el periodo de impulso a la normalización jurídica característico del siglo XIII en Europa Occidental ('Magna Carta', 'Espejo Sajón', 'Liber augustalis' e.a.). Coincidiendo con el 800 aniversario del nacimiento del Rey Sabio, el presente volumen (redactado principalmente en español con resúmenes detallados en inglés) reúne los estudios de especialistas internacionales que analizan los conceptos e instituciones políticos desarrollados en las 'Siete Partidas', así como sus medios de transmisión desde diferentes enfoques disciplinares como la historia del derecho, la historia del arte y la filología hispánica. The King of Castile, Alfonso X (1221–1284), commissioned the compilation of the 'Siete Partidas', a legal compendium that laid the foundations of an influential concept of monarchical government. It was part of a broader trend of legal standardization in thirteenth-century Western Europe ('Magna Carta', 'Saxon Mirror', 'Liber augustalis' etc.). Coinciding with the 800th...

Libros en el Nuevo Reino de Granada: funciones, prácticas y representaciones

Libros en el Nuevo Reino de Granada: funciones, prácticas y representaciones

Autor: Alfonso Rubio

Número de Páginas: 413

Sostiene el profesor Alfonso Rubio que el paisaje de los estudios históricos colombianos dedicados a la "cultura escrita", es decir, al campo de lo manuscrito y lo impreso, y al universo de las prácticas de escritura y lectura, es minúsculo y plural y todavía carece de orientaciones conceptuales y metodológicas claras, pero –afirma también– es necesario conocerlo para dimensionar las líneas de trabajo existentes y encontrar cómo se abren otras nuevas. Por esta razón, en este volumen se da a la tarea de recoger información de fuentes documentales que van desde el siglo XVI hasta comienzos del XIX, siendo la mayoría del XVIII neogranadino. Sin embargo, no prioriza continuidades temporales, sino temáticas concretas donde las relaciones sociales, la ideologización política y religiosa, el intercambio o la circulación comercial son asuntos que se muestran conectados con su contexto y evolución histórica y con el orden normativo que los ha disciplinado y legitimado.

Andanzas castellanas

Andanzas castellanas

Autor: Juan Almela Meliá , Luis Arias González , Francisco De Luis Martín

Número de Páginas: 235
La eterna agonía del romancero

La eterna agonía del romancero

Autor: Paul Bénichou , José Luis Agúndez García

Número de Páginas: 520
Mercedes Sanz-Bachiller

Mercedes Sanz-Bachiller

Autor: María Jesús Pérez Espí

Número de Páginas: 384

Mercedes Sanz-Bachiller siempre fue conocida por haber sido la esposa de Onésimo Redondo y por haber fundado y dirigido Auxilio de Invierno / Auxilio Social (1936-1940). Sin embargo, desarrolló una longeva carrera política entre 1941 y 1979 que hasta ahora no había sido estudiada y que constituía una laguna historiográfica. Esta biografía política, por lo tanto, nos permite conocer a una mujer que tuvo un significativo poder durante todo el franquismo y que lo ejerció trabajando en distintos organismos: el Instituto Nacional de Previsión, la Obra Sindical de Previsión Social, las Cortes franquistas y la Unión Interparlamentaria. Esta actividad, además, arroja luz sobre el papel político que algunas mujeres falangistas desempeñaron en el régimen franquista.

55 años de Banca Cooperativa

55 años de Banca Cooperativa

Autor: Yolanda Blasco , Eloi Robles

Número de Páginas: 369

Un recorrido a través de 55 años de historia de la banca cooperativa. 55 años marcados por importantes acontecimientos históricos, sociales y geopolíticos que han configurado nuestra sociedad y nuestro país. Un modelo cooperativo donde lo social adquiere un relevante protagonismo con una clara y necesaria mirada hacia el futuro. Pero este libro no es solo el relato de los 55 años de historia de Caja de Ingenieros. En él, sus autores, Yolanda Blasco Martel y Eloi Serrano i Robles, expertos en el campo de la historia económica, nos ofrecen una nueva mirada y una forma de entender la economía social como base del desarrollo sostenible y la generación de valor compartido. Una economía, la social, que es la única capaz de dar respuesta a los retos y problemáticas sociales y ambientales a los que nos enfrentamos en la actualidad.

El archivo: símbolo y orden de la escritura fundacional

El archivo: símbolo y orden de la escritura fundacional

Autor: Alfonso Rubio

Número de Páginas: 421

La conciencia de la necesidad de la escritura y de su archivo es una característica de las administraciones del Estado moderno, que los considera consecuencia necesaria e instrumentos imprescindibles de su desarrollo. El Archivo: símbolo y orden de la escritura fundacional toma como modelo el funcionamiento administrativo de la Villa de Medellín del Nuevo Reino de Granada para comprender la naturaleza institucional del archivo de los cabildos desde sus prácticas documentales y sus significados simbólicos, asociados a estrategias de dominación espacial y a ritos institucionales que legitimaban el ejercicio del poder. En un periodo histórico en el que la monarquía española aumentaba la producción de los dispositivos legislativos y los registros de control y orden social, el archivo se convertía en una verdadera representación de quien lo regía.

55 anys de Banca Cooperativa

55 anys de Banca Cooperativa

Autor: Yolanda Blasco , Eloi Serrano

Número de Páginas: 357

Un recorregut a través de 55 anys d'història de la banca cooperativa. 55 anys marcats per importants esdeveniments històrics, socials i geopolítics molt rellevants que han configurat la nostra societat i el nostre país. Un model cooperatiu en què allò social adquireix un protagonisme rellevant amb una mirada clara i necessària cap al futur. Però aquest llibre no és només el relat dels 55 anys d'història de la Caixa d'Enginyers. Els autors, Yolanda Blasco Martel i Eloi Serrano i Robles, experts en l'àmbit de la història econòmica, ens hi ofereixen una nova mirada i una manera d'entendre l'economia social com a base del desenvolupament sostenible i la generació de valor compartit. Una economia, la social, que és l'única capaç de donar resposta als reptes i als problemes socials i ambientals als quals hem de fer front avui dia.

Libros y documentos en la Alta Edad Media. Los libros de derecho. Los archivos familiares

Libros y documentos en la Alta Edad Media. Los libros de derecho. Los archivos familiares

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 516

En este segundo volumen de las Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita (Alcalá de Henares, 2001) aparecen recogidos los trabajos presentados a tres de las secciones propuestas. La primera de ellas, Libros y documentos en la Alta Edad Media, tuvo como fin volver sobre dicha época histórica, dado su paulatino abandono por parte de los investigadores, desde la óptica de la historia de la escritura y de lo escrito. En este sentido, se planteó el estudio de los libros, considerados como productos de lujo, de uso cotidiano, litúrgico o religioso; así como su conservación y transmisión. Junto a ella, la sección dedicada a los Libros de derecho, entendidos como aquellos sobre los cuales el jurista trabaja (notas, protocolo, manuales, boletines oficiales, códices, memorias de trabajo, etc...), define uno de los objetivos que estructuró el Congreso desde sus inicios: el del estudio de la producción, difusión y recepción del producto escrito. Por último, la inclusión de la sección Los archivos familiares, permite abordar los temas de localización documental, el análisis archivístico y la creación de instituciones y procedimientos para la...

Actas del I Congreso Internacional de Emblemática General

Actas del I Congreso Internacional de Emblemática General

Autor: Guillermo Redondo Veintemillas , Alberto Montaner Frutos , María Cruz García López

Número de Páginas: 676
Historia de la cultura escrita

Historia de la cultura escrita

Autor: Antonio Castillo Gómez

Número de Páginas: 468

¿Qué funciones han desempeñado la escritura y la lectura a lo largo del tiempo?, ¿en qué soportes se ha transmitido la producción escrita de las distintas sociedades?, ¿qué y cómo se ha leído desde la Antigüedad hasta nuestros días?, ¿qué cambios han experimentado las prácticas de la cultura escrita? Preguntas de este calado son las que se plantean y se tratan de responder en este volumen, cuyo contenido aborda el devenir histórico de la escritura y de la lectura desde su invención en el Próximo Oriente antiguo hasta la época actual, desde la tablillas cuneiformes o los jeroglíficos egipcios hasta la escritura inmaterial de la sociedad informatizada. Las inquietudes despertadas por la creciente implantación de las redes digitales y sus inevitables efectos sobre las técnicas de la escritura, los soportes de su transmisión y las modalidades de su apropiación, justifican y dan validez a esta mirada retrospectiva. También en lo que toca al ancho mundo de la escritura y de la lectura, la historia nos enseña a entender el momento presente y a pensar en el futuro.

Entre la pluma y la pared/ Between the Fountain Pen and the Wall

Entre la pluma y la pared/ Between the Fountain Pen and the Wall

Autor: Antonio Castillo Gómez , Castillo Gómez Castillo

Número de Páginas: 297

Esta monografía analiza las prácticas sociales de la cultura escrita en la alta edad moderna (siglos XVI y XVII). Es decir, todas aquellas formas de comunicación que partían de la escritura como soporte, ya fueran aquellos escritos privados en forma de carta como las formas de protesta de las paredes, los graffiti. El autor estudia las formas que esa escritura tomaba y las funciones que tenía. los condicionantes sociales de educación, los espacios en los que se escribía (la cárcel, los viajes, etc.) o las formas de poder que la condicionaba.

Grafías del imaginario

Grafías del imaginario

Autor: Carlos Alberto González Sánchez , Enriqueta Vila Vilar

Número de Páginas: 652

Reuni n de trabajos, fruto del di logo y de las controversias que genera el estudio de fen menos culturales concretos entre los historiadores del mundo hisp nico de la Edad Moderna: el encuentro y simbiosis intelectual de dos mundos distantes y pr ximos a la vez.

Sin imagen

El sistema archivístico del Ministerio del Interior

Autor: Rosana De Andrés , Luis Casado De Otaola

Número de Páginas: 259
ARTE DE LEER ESCRITURAS ANTIGUAS

ARTE DE LEER ESCRITURAS ANTIGUAS

Autor: Manuel Romero Tallafigo , Laureano RodrÍguez LiaÑez , Antonio SÁnchez GonzÁlez

Número de Páginas: 402

El libro recoge 86 láminas facsimilares de documentos originales del Archivo Ducal de Medinaceli (Sevilla), Archivo Histórico Nacional (Madrid), Archivo de la Catedral de León y Archivo Diocesano de León. En esas láminas se ha pretendido seguir, con textos claros para el ojo dentro de la normal dificultad de la escritura paleográfica, la secuencia histórica de las formas de la escritura en España desde la alta Edad Media, hasta el reinado de Luis I, desde la visigótica hasta la humanística cursiva. A las láminas acompañan las transcripciones paleoGráficas exactas y por renglones señalados, con las abreviaturas marcadas en cursiva desarrolladas, y es precedido de una breve historia de la escritura latina, de los soportes documentales, y del contenido de sus documentos.

Catálogo analítico del Archivo Romancístico Menéndez Pidal-Goyri

Catálogo analítico del Archivo Romancístico Menéndez Pidal-Goyri

Autor: Inés De La Cruz González-cutre , Archivo Menéndez Pidal , Centro De Estudios Históricos Menéndez Pidal. Archivo General Del Romancero

Número de Páginas: 924
Naturaleza patria

Naturaleza patria

Autor: Santos Casado De Otaola

Número de Páginas: 383

¿Qué hace de la naturaleza una referencia común y positiva para tantos afanes de renovación en la atribulada España de entresiglos? Frente a la amenaza de la decadencia nacional, bosques, campos y montes ofrecieron una contraimagen inocente y esperanzada. La naturaleza apareció una y otra vez entrelazada en los discursos de degeneración y regeneración, así como en las prácticas propugna-das o ensayadas por reformadores, ingenieros, urbanistas o pedagogos de todo signo. Este ensayo es un recorrido por las diversas formas científicas, culturales y sociales de redescubrimiento del entorno natural que se dieron en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX. Santos Casado revisa las lecturas identitarias del paisaje, la construcción científica de una imagen de la naturaleza nacional, los esfuerzos técnicos en torno a los bosques y otras riquezas naturales, las nuevas prácticas del excursionismo y el montañismo, la creación de los primeros parques nacionales o las innovaciones propugnadas por higienistas, naturistas y educadores, para ofrecer así una visión panorámica de los orígenes del prestigio cultural de la naturaleza en la España...

Sin imagen

Normas de tratamiento de series documentales de las jefaturas provinciales y locales de tráfico

Autor: Rosana De Andrés Díaz , Luis Casado De Otaola , Josefina Mayayo Calvo

Número de Páginas: 63
Littera scripta in honorem Prof. Lope Pascual Martínez

Littera scripta in honorem Prof. Lope Pascual Martínez

Autor: Francisco Reyes Marsilla De Pascual , Lope Pascual Martínez

Número de Páginas: 540

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados