
Completa antología de la música del período comprendido entre la Plena Edad Media y mediados del siglo XV, con setenta y una partituras, en su mayoría inéditas, que van del canto gregoriano a Guillaume de Machaut.
En este 3º bloque de la Historia de la Música en 6 bloques se tratan los siguientes aspectos: • Difusión oral, manuscrita, impresa y fonográfica de la música. Métodos de impresión, principales editores de cada época, la pianola, el fonógrafo, el gramófono, el disco, el CD, la radio, etc. Difusión de la música de los principales compositores. • Escritura de la música: notación alfabética griega, neumas, notación mensural negra, notación mensural blanca, tablaturas instrumentales, nuevas grafías. Evolución de los principales elementos de la notación: figuras, claves, pautado, barras de compás, indicaciones dinámicas, etc. El libro se acompaña de un DVD-ROM en el que hay 190 audiciones (fragmentos), 187 partituras de las audiciones anteriores y 728 imágenes (páginas de códices musicales, manuscritos de compositores, portadas y páginas de primeras ediciones, etc), todo ello comentado en el libro. Algunas partituras pueden imprimirse para transcribir lo que falta a partir del códice o manuscrito original. También se incluye en el DVD-ROM una bibliografía comentada, enlaces comentados a una selección de páginas web, así como una lista de las 187...
La principal novedad de esta Historia de la Música es que cada uno de sus 6 libros se centra en un tema concreto. De este modo, al individualizar cada tema, se puede tener una visión comparada a través del tiempo, perspectiva que se pierde cuando se tratan todos los temas a la vez en una misma época. Cada libro o bloque se divide en 9 épocas. Este primer bloque, Músicos y Contexto, estudia los siguientes aspectos: • Contexto social, económico y político en el mundo occidental y su influencia en la música. Características generales y por países. • Tipos de músicos profesionales, su formación, sus funciones, circunstancias en las que trabajan, su estatus social. • Biografías de los músicos más importantes. • Otras profesiones relacionadas con la música: constructores de instrumentos, editores, empresarios, etc. El libro se acompaña de un DVD-ROM en el que hay 107 audiciones (fragmentos) y 1609 imágenes (retratos de compositores e intérpretes, escenas en las que hay músicos, teatros y salas de conciertos, carteles de conciertos, mapas, etc.), todo ello comentado en el libro. Estas imágenes y audiciones sirven de ilustración al contenido teórico....
La principal novedad de esta Historia de la Música es que cada uno de sus 6 libros se centra en un tema concreto. De este modo, al individualizar cada tema, se puede tener una visión comparada a través del tiempo, perspectiva que se pierde cuando se tratan todos los temas a la vez en una misma época. Cada libro o bloque se divide en 9 épocas. Este segundo bloque, Géneros musicales, estudia los siguientes aspectos: • Función religiosa o profana de los principales géneros que se cultivan en cada época. • Características propias de cada género musical: estructura, textura, instrumentación, tipo de texto (si lo hay), etc. Su evolución. • Principales compositores y obras de cada género. El libro se acompaña de un CD-ROM en el que hay 573 audiciones (fragmentos), 154 partituras que se corresponden con otras tantas audiciones y 258 imágenes (danzas, escenografías de óperas, escenas, carteles de conciertos, etc.), todo ello comentado en el libro, incluyendo los textos y su traducción. Estas audiciones, partituras e imágenes sirven de ilustración al contenido teórico. También se incluye en el CD-ROM una bibliografía comentada, enlaces seleccionados y...
Nuevas masculinidades: discursos y prácticas de resistencia al patriarcado, es una investigación cualitativa que busca analizar los discursos y prácticas de resistencia antipatriarcales producidas por el Colectivo Hombres y Masculinidades de la ciudad de Bogotá, Colombia, como acción política que pone en tensión la supuesta imposibilidad de las organizaciones que trabajan con hombres y masculinidades de romper el cerco patriarcal y de dejar de ser cómplices de la dominación social sobre las mujeres y lo feminizado. Para alcanzar ese propósito se problematiza la relación hombres, masculinidades y patriarcado intentado develar que esta secuencia socialmente naturalizada no es tautológica, no responde a una esencia ontológica y sus contenidos no son fijos y por el contrario, son significados en disputa por la legitimidad de su representación.
Pese a ser una presencia constante y familiar en nuestras vidas, la música se sirve sin embargo de un lenguaje que necesita de explicación y definición para resultar más fácilmente accesible. Éste es precisamente el objetivo de este DICCIONARIO DE MÚSICA, en el que ALBERTO GONZÁLEZ LAPUENTE define con claridad y concisión todos aquellos términos que nos permiten comprender mejor lo que se esconde detrás de la música que llega a nuestros oídos los instrumentos, la voz, la armonía, el ritmo, la forma con el apoyo visual de ilustraciones. Un libro en el que hallarán respuestas a sus preguntas tanto los estudiantes y profesionales de la música como quienes, sin serlo, quieran conocer la esencia de su vocabulario y su evolución histórica.
Presentación del editor: Este libro sintetiza los resultados de treinta años de estudios sobre la lírica tradicional castellana y románica. Los trabajos originales han sido objeto de una revisión muy profunda y estructurados según sus aspectos fundamentales: primero, los más teóricos, cuyo objeto es la tipificación socioliteraria de esta poesía (que se juzga de carácter cortés) y sus canales de transmisión (oral y sólo subsidiariamente escrita). Sigue una amplia sección sobre el simbolismo naturalista: a partir de una cantiga de amigo de Nuno Fernández Torneol se inventarian sus motivos más importantes, cuya génesis y significación son luego explicadas a través de la experiencia antropológica de la naturaleza en este período. Se analiza después la asimilación de esta simbología en las escuelas corteses y letradas: la poesía musical italiana del Trecento y el Roman de la Rose (cumbre, desde otros puntos de vista, del didactismo cortés y escolar del s. XIII). Por fin se estudia la adquisición por la gran poesía europea de las variedades estróficas con estribillo, la escasa acogida de poesía tradicional en los pliegos sueltos españoles durante el...
La muestra presenta "más de seiscientas páginas realizadas por Leonardo en su madurez. En ellas hay propuestas recurrentes ultimadas y creaciones de nuevo cuño. Todo ello es una amalgama de ideas fértiles concebidas en forma de imágenes. No hay un propósito de elaborar un tratamiento sistemático de temas, sino un deseo de plasmar cuantas ocurrencias, en el sentido etimológico del término, acudían a su mente. La posibilidad de conocer el flujo de un pensamiento salvaje y genial en versión autógrafa es una ocasión única en la historia de la cultura occidental. Esta Exposición nos permite descubrir el imaginario de Leonardo."
The Bio-bibliographical Index by Profession is a unique index of visual artists from all over the world and throughout all ages. It provides the user with access to the Allgemeines Ku nstlerlexikon (AKL), which, on completion, will contain more than 500,000 biographies on artists and provide an overview of artistic activity. Several hundred artistic professions are included here, from architects to etchers, from sculptors to body-arts. The basis for the biographical entries are over 200 major international encyclopedia of artists with a total of some 500 volumes, whose data, including source references, are indexed by the Bio-bibliographical Index by Profession in a clearly structured manner, providing the user with an overview and easy access. The data has been supplemented with material from the published volumes of AKL, Thieme-Becker and Vollmer, and with additional details researched by the editorial staff. The index thus represents a biographical reference work in its own right. The index is structured by artistic professional groups (in English), within professional groups by country and within countries, in chronological order. The Bio-bibliographical Index by Profession...
Opciones de Descarga