Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 35 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
De Yucatán a Chiloé

De Yucatán a Chiloé

Autor: Julio A. Berdegué , Félix Modrego Benito

Número de Páginas: 618

Las desigualdades en las oportunidades de desarrollo y el bienestar al interior de los paises de America Latina han motivado un creciente interes por el desarrollo territorial como objeto de investigacion y como enfoque de politicas. Este libro presenta una compilacion de estudios de dinamicas de desarrollo en quince territorios rurales en nueve paises de la Region. Los ensayos presentados son el fruto de un trabajo colaborativo de destacadas organizaciones de investigacion de America Latina agrupadas en el Programa Dinamicas Territoriales Rurales, coordinado por Rimisp / Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y financiado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canada (IDRC). Los estudios analizan los motores de la transformacion contemporanea de los espacios rurales latinoamericanos y las implicancias de los cambios en terminos de crecimiento economico, inclusion social y sostenibilidad ambiental. De la sintesis de estos casos, se propone una interpretacion sobre las condiciones necesarias para alcanzar trayectorias territoriales de crecimiento con mayor inclusion y sostenibilidad. La respuesta pone el enfasis en el papel de los actores...

Autonomías y autogobierno en la América diversa

Autonomías y autogobierno en la América diversa

Autor: Miguel, González , Araceli, Burguete , José, Marimán , Pablo, Ortiz-t. , Ritsuko, Funaki

Número de Páginas: 692

Los activismos globales de los pueblos indígenas y afrodescendientes han puesto en la arena de los debates el reclamo de autodeterminación, autonomía y autogobierno, logrando avances relevantes en las normas internacionales. Sin embargo, estos logros se enfrentan a políticas y realidades de los gobiernos nacionales y los intereses económicos de todo tipo en sus países, que los amenazan y pretenden profundizar el despojo. En este libro concebimos a la autonomía como una variedad de prácticas, procesos y mecanismos de auto-gobernanza a través de los cuales se expresan y se dotan de sentido los derechos inherentes y aspiraciones soberanas de los pueblos indígenas y afrodescendientes alrededor del mundo. El derecho a la libre determinación es una parte consustancial de la vida sociopolítica contemporánea y, su ejercicio en sus territorios es hoy, probablemente, uno de los únicos caminos para la persistencia de la vida en el planeta. Las contribuciones que integran este volumen, muchas de ellas de autoría indígena, colocan debates que abordan esos desafíos y enlazan las voces ancestrales con las luchas de hoy y la defensa del futuro.

Orígenes sociales de los derechos humanos

Orígenes sociales de los derechos humanos

Autor: Luis Van Isschot

Número de Páginas: 390

El activismo de derechos humanos suele asociarse con el trabajo de organizaciones internacionales que buscan incidir en la manera en que los estados abusivos actúan en diferentes partes del mundo. En Barrancabermeja, Colombia, según sostiene Luis van Isschot en Orígenes sociales de los derechos humanos, la lucha por los derechos se ha dado de forma más orgánica y ha estado circunscrita a un ámbito local, como resultado de una larga historia de activismo civil y social. El autor analiza en profundidad las vidas de activistas locales en una zona de conflicto y enmarca sus experiencias en importantes cambios sociales que han moldeado a América Latina a lo largo del siglo XX. Creada por la Standard Oil en 1919 y sede de la mayor refinería de petróleo del país, Barrancabermeja ha sido desde hace tiempo un campo de batalla crucial del conflicto armado colombiano. La ciudad, una de las áreas urbanas más militarizadas del mundo, ha sido base regional de las fuerzas armadas colombianas, así como de guerrillas de izquierda y del movimiento paramilitar nacional. En el contexto de una guerra sucia, cuyas víctimas fueron en su mayoría civiles, movimientos urbanos y rurales de...

The Vulgarity of Democracy: Political Pornography, Masculinity, and Politics in Ecuador

The Vulgarity of Democracy: Political Pornography, Masculinity, and Politics in Ecuador

Autor: Xavier Andrade

Número de Páginas: 280

The Vulgarity of Democracy explores key aesthetics and affective aspects of democracy via a visual ethnographic exploration of political pornography and the public uses of machismo to construct agendas for popular redemption in Guayaquil, Ecuador, during the 1980s. This period was the beginning of a highly conflictive social process as a result of the imposition of neoliberal policies. Its focus is on the life and work of Pancho Jaime (1946-1989), the most controversial and widely known rock promoter and independent journalist. Between 1984 and his assassination in 1989, Jaime's underground publications used in-depth investigation as well as gossip, pornographic cartoons, and obscene language to comment on democracy and the corruption of political elites. Jaime's strategy was to denounce the conduct of powerful figures in public office, and caricaturize their deformed bodies as indexes of their supposedly "deviant" sexuality. Following contemporary and comparative discussions on the political economy of images, and the materiality of image-objects, X. Andrade analyzes the production, circulation, and consumption of Pancho Jaime's political magazines, audience responses to...

Territorios en mutación

Territorios en mutación

Autor: Luciano Martínez Valle

Número de Páginas: 396

Los trabajos presentados en este volumen recogen varias experiencias latinoamericanas.

Extraer justicia

Extraer justicia

Autor: Kuyek, Joan

Número de Páginas: 306

El modelo extractivo minero en América Latina se puede considerar como el de mayor impacto en las afectaciones ambientales y en los derechos humanos y colectivos de los pueblos. Es la expresión más violenta que conocemos sobre los pueblos y la naturaleza. La disputa entre las comunidades rurales, los pueblos originarios y las grandes campañas mineras se convierte en una lucha encarnizada bañada de violencia y ambición. Sin embargo, poco conocemos sobre la situación de la actividad minera en Canadá. Joan Kuyek desnuda las experiencias de despojo y destrucción ambiental que viven los pueblos originarios y otros sectores de la sociedad canadiense. Descubrimos que también hay pueblos en resistencia y una sociedad movilizada frente a las consecuencias sociales y ambientales que genera la extracción de minerales en el norte desarrollado. Tal como nos pasa en el Sur, en Canadá se ha tenido que enfrentar con un sistema colonial y de impunidad en el que las empresas mineras ejercen mucha influencia sobre los gobernantes. Joan Kuyek nos ayuda a entender que el modelo extractivo minero tiene fronteras donde que sus formas de operar y afectar el medioambiente y los territorios son ...

La democracia en america latina

La democracia en america latina

Número de Páginas: 388

El interés académico en la política de América Latina se ha intensificado en los últimos decenios. Hechos como el Tratado de Libre comercio de américa del Norte lo han hecho imperativo para que los estudiantes puedan captar la historia y las posibles direcciones del campo político. El profesor Camp ha compilado trece ensayos que ofrecen información importante y al día sobre este tema crucial.

Jóvenes, memoria y violencia en Medellín

Jóvenes, memoria y violencia en Medellín

Autor: Pilar Riaño Alcalá

Número de Páginas: 340

Este libro explica de manera lúcida cómo funciona la memoria en tanto herramienta para sobrevivir, y cómo la violencia, en términos generales, surge en medio de un conjunto complejo de factores sociales, culturales y económicos¿ Esta obra, nos permite una comprensión sin esteticismo, de la violencia, asociada con la juventud en Medellín entre 1985 y 2000. RECOMENDADO POR: Servicio de Información Local. Correo Infolocal, N° 20, Julio 2007; COMFENALCO ANTIOQUIA.

Galo Plaza y su época

Galo Plaza y su época

Autor: Mireya Salgado Gómez , Carlos De La Torre

Número de Páginas: 196

Se explora cuatro temas en profundidad con la intención de provocar el debate académico sobre las décadas de los años 50 y 60 del siglo pasado y de la figura de Galo Plaza Lasso: los diferentes modelos de democracia; la economía política durante su gestión presidencial; su visión de desarrollo; y las diferentes visiones de la élites sobre los indígenas a principios de los 50.

Repensando los movimientos indígenas

Repensando los movimientos indígenas

Autor: Carmen Martínez Novo

Número de Páginas: 250

Este libro analiza aspectos de los movimientos indígenas en Ecuador, Bolivia, México, y Colombia desde perspectivas que, si bien simpatizan con estos movimientos también son críticas frente al impacto que ejercen en el aspecto económico, social y cultural.

Potosí

Potosí

Autor: Machado Aráoz, Horacio

Número de Páginas: 404

Este libro no solo critica al extractivismo como modelo en América Latina o las políticas de gobierno en las últimas décadas. Nos ofrece conocimientos para entender las actuales estructuras mundiales recuperando sus entretelones históricos. Horacio Machado despliega la tesis de cómo la conquista de América y la minería colonial fueron parteras del capitalismo: una verdadera civilización, un sistema económico, político, social y cultural que continúa ampliando la explotación de personas y de Naturaleza a niveles insólitos; dejando tras su paso crisis cada vez más complejas en dimensiones múltiples (económicas, sociopolíticas, ecológicas, climáticas).

Un pasado vivo

Un pasado vivo

Autor: Leal, Claudia , Soluri, Jhon , Pádua, José Augusto

Número de Páginas: 324

En la actualidad hemos reconocido el peso de la acción humana en la transformación reciente del planeta lo que hemos llamado cambio climático y el Antropoceno, por lo tanto, resulta fundamental tener una visión de la historia que reconozca que el pasado humano está entremezclado con el devenir del mundo natural. Un pasado vivo. Dos siglos de historia ambiental latinoamericana recogen los avances hechos en ese sentido para entender los acelerados cambios producidos en los últimos dos siglos en América Latina y el Caribe. Cada capítulo presenta una visión general, desde un ángulo ambiental, de la historia de algunos países, regiones y biomas, como México, el Caribe, las selvas y las ciudades, o sobre temas transversales a toda la región, como la minería, la ganadería, la conservación de la naturaleza y la ciencia. Sus autores son trece de los más reconocidos investigadores en este campo. Además, esta obra cuenta con una introducción que propone cuatro grandes temas de la historia ambiental de la región y un contrapunto final que la ubica en el contexto global. Un pasado vivo es indicativo de la madurez que ha alcanzado esta área de la historia y servirá de base ...

Pasión, oficio y método en la política comparada

Pasión, oficio y método en la política comparada

Número de Páginas: 808

Pasión, oficio y método en la política comparada ofrece un acercamiento a quince de las mentes más brillantes e influyentes de este campo de estudio a partir de entrevistas en profundidad organizadas en torno a un amplio conjunto de temas: formación e influencias intelectuales, grandes obras e ideas, oficio y herramientas de investigación, colegas, colaboradores y alumnos. Dando voz a estos académicos, que practican su oficio de diferentes maneras pero comparten su pasión por el conocimiento de la política global, este volumen presenta reflexiones únicas y francas que dan vida al proceso de investigación y arrojan luz sobre dimensión humana del conocimiento, al tiempo que explora una gran cantidad d ideas acerca de los debates contemporáneos sobre el estado actual de la pol+itica comparada y su futuro.

Repensar la Revolución Mexicana (volumen I)

Repensar la Revolución Mexicana (volumen I)

Autor: Alan Knight

Número de Páginas: 542

El autor de esta antología se ha dedicado al estudio de la Revolución mexicana desde hace más de treinta años, su investigación principal es el ya clásico libro, The Mexican Revolution, que después fue publicado en español como La Revolución Mexicana. Sus ensayos se caracterizan por ser textos breves llenos de contenido. Los artículos compilados tratan de la formación del nuevo Estado, los esfuerzos y las resistencias para reformar la sociedad mexicana, así como las repercusiones de los conflictos consecuentes.

Paz, Militarización y Conflictos.Anuario CIP 88/89

Paz, Militarización y Conflictos.Anuario CIP 88/89

Número de Páginas: 430

Ofrece un completo panorama de la política internacional y nacional desde la perspectiva del desarme y la resolución pacífica de los conflictos.

Estado y política en América Latina

Estado y política en América Latina

Autor: Ernesto Laclau , Norbert Lechner

Número de Páginas: 352

La teoría es siempre hija de su tiempo, patícipe de los conflictos sociales. Hoy, un nuevo tiempo de autoritarismo hace visible una crisis de la teoría política. En la medida en que el significado de "hacer política" se ha vuelto cuestionable, es indispensable repensarlo. Reflexionar la teoría y la práctica de la democracia deja de ser un asunto académico y nacional; ha de hacerse cargo de la ofensiva neoconservadora y de las experiencias de "socialismo real". En tal contexto, el pensamiento político latinoamericano se incorpora al debate europeo sobre el estado capitalista del cual Ernesto Laclau nos presenta los aportes de las corrientes marxistas. Participamos de la discusión internacional en tanto reflexionamos la realidad de América Latina. Sergio Zermeño llama la atención sobre las distintas difracciones en las sociedades lationamericanas. Son esas divisiones sociales las que producen y a las cuales se refieren estado y política. Ellas plantean la "síntesis de la sociedad civil bajo la forma de estado" (Marx); proceso de síntesis que abordan los estudios de Fernando Rojas sobre la forma-estado y de Edelberto Torres Rivas sobre la nación. La segunda parte de...

Sociedades extremadamente violentas

Sociedades extremadamente violentas

Autor: Christian Gerlach

Número de Páginas: 404

Es un estudio socio-histórico sobre violencia masiva a lo largo del siglo XX. Trata de replantear el enfoque tradicional del genocidio desde el que se analiza la violencia masiva en la sociedad y examina aquellos puntos de quiebre en la historia que echan luz sobre la multiplicidad de factores que condicionan a las sociedades de extrema violencia.

Auditoría de la democracia

Auditoría de la democracia

Autor: Mitchell A. Seligson , Agustín Grijalva , Polibio Córdova

Número de Páginas: 224
Petropolítica

Petropolítica

Autor: Guillaume Fontaine

Número de Páginas: 328

Este libro expone la creciente dependencia a los hidrocarburos en América Latina y el Caribe, en particular en los países andinos. Asimismo el autor propone analizar las políticas energéticas como resultado de las interacciones entre el Estado, la sociedad y la economía.

Los Sistemas políticos en América Latina

Los Sistemas políticos en América Latina

Autor: Lorenzo Meyer , José Luis Reyna

Número de Páginas: 396

El sistema de partidos en los países latinoamericanos es el tema de estos ensayos. Importantes especialistas lo estudian en cada país. Adquieren especial interés los problemas del bipartidismo, autoritarismo, transición democrática, sociedad civil, populismo, etcétera.

La sociedad autónoma

La sociedad autónoma

Autor: Cuvi, Juan

Número de Páginas: 290

El difícil momento que atraviesa la humanidad por la expansión del capitalismo en su versión más violenta y autoritaria, exige de los latinoamericanos pensar su porvenir en función de ampliar y profundizar la democracia como fundamento de nuestras luchas por la transformación social, conscientes de los mecanismos políticos del poder para combatir y limitar esta tarea. En este propósito, el diálogo histórico y crítico que podamos tener los latinoamericanos y, en general, los pueblos en resistencia y lucha en contra del capital y sus aparatos políticos, es fundamental. En este necesario y urgente diálogo, el libro La sociedad autónoma es, sin duda alguna, un importante aporte que Juan Cuvi ofrece el debate sobre la compleja relación entre sociedad y Estado, en los esfuerzos actuales de democratizar de la sociedad ecuatoriana y, por qué no decirlo, la sociedad mundial. Este texto es una valiosa recopilación de varios ensayos que el autor trabajó en la última década, y que tiene como eje su preocupación por pensar el papel que juega el Estado en los procesos de transformación social, que buscan profundizar la justicia y ampliar la libertas y la equidad (Natalia...

El 28 de mayo de 1944

El 28 de mayo de 1944

Autor: Patricio Moncayo

Número de Páginas: 152

El autor expone su posición frente a estas interrogantes: Fue el 28 de mayo de 1944 una revolución?, En qué medida los actores que la impulsaron fueron responsables de su descarrilamiento?, Fueron contradictorios los objetivos que se plantearon?, Hubo voluntad compartida de construir un régimen democrático incluyente?, etc.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados