
Desde la Junta Directiva hemos tratado de presentarles unas Jornadas atractivas, que cubran temática variada, actual y de interés para todo canonista, que se dedique al cultivo del Derecho canónico en sus diferentes ámbitos, administración del patrimonio eclesiástico, de la justicia eclesiástica, profesionales del foro, de la Curia diocesana, profesores de universidad, etc., sin olvidar, como viene siendo habitual, la materia eclesiasticista. Todas las ponencias van a ser importantes y estoy segura que los ponentes nos van a aportar las luces y sombras de cada tema. (María Elena Olmos)
Esto que la fábula lujosamente ilustrada dice una historia encantadora de tres niños que van de viaje a un nuevo patio y adopta una postura para lo que ellos creen. La historia es una metáfora para alguien mirando para hacer un cambio o preguntando como perseguir sus sueños.
UNA INVESTIGACIÓN EN EL CORAZÓN DEL VATICANO Descubre el acontecimiento editorial del año
Más de 400 capítulos refrendados por la acreditada autoría de los más significados representantes de la medicina moderna. Una organización uniforme y práctica, que hace especial hincapié en las referencias basadas en la evidencia. Miles de algoritmos, figuras y tablas, que hacen más fácilmente accesible la información. Vídeos (contenido en inglés), audios de ruidos cardíacos, referencias que recogen la evidencia de grado A, además de bibliografía complementaria. Contenido permanentemente actualizado por Lee Goldman, MD (contenido en inglés). Acceso al texto, las figuras y la bibliografía completa del libro en inglés a través de distintos dispositivos gracias a la versión digital de la obra original incluida en la compra.
La idea de situar a la escuela como motor social, hace recaer sobre la misma una responsabilidad que debe ser asumida con rigor y con valentía por parte de los distintos sectores que conviven en el contexto escolar.La Inclusión es tarea de todos, precisamente una de las claves de este proceso se sitúa en lo coral que deben ser todas las decisiones y acciones orientadas a conseguir y mantener contextos inclusivos. De ahí que palabras como colaboración, convivencia, reconocimiento, corresponsabilidad, son ideas que definen el proceso, siempre en marcha, siempre inacabado, hacia la inclusión. Desde el mismo momento que pensamos que hay personas o grupos que pueden ser excluidos, discriminados, que desde parámetros de justicia social es necesario orientar acciones para evitar esa segregación, estamos dando el primer paso hacia la inclusión. Si solo nos planteamos la inclusión como una meta, si pensamos en la dificultad de conseguir los recursos y que por ello no podemos avanzar, si nos quedamos en la idea que la inclusión es costosa desde el punto de vista económico. Estaremos quedándonos en las puertas.Desarrollar prácticas inclusivas, supone creatividad, iniciativa,...
"A través de sus libros "Empieza con el porqué", "Los líderes comen al final" y "Juntos es mejor", Simon Sinek ha hecho reflexionar a millones de personas y equipos acerca de qué es lo que hacen y por qué lo hacen. En este nuevo y práctico libro, fruto del trabajo del autor y su equipo con cientos de personas y empresas, se explica cómo encontrar tu porqué y se brindan herramientas prácticas para ello. Todo el mundo tiene el derecho a sentirse realizado con su trabajo y para ello lo más importante es saber por qué lo hace. Este libro brinda la respuesta que muchos buscaban acerca de cómo buscar y encontrar ese porqué que te permitirá conseguir hacer lo que más te satisface"--Publisher's website.
Este libro habla de otros libros. Concretamente, se estudian en él las nueve “historias” de la arquitectura moderna que el autor considera más representativas en su intento por explicar el movimiento arquitectónico más característico del siglo XX. El autor sostiene que la historia de la arquitectura moderna suele estar escrita desde el presente, proyectando así hacia el pasado nuestras preocupaciones actuales, de modo que el “inicio” del relato actúa realmente como una “representación” de su final. En este libro, los edificios son las citas, mientras que los textos forman la estructura. La investigación se centra en un grupo de libros escritos por los principales historiadores del siglo XX: Nikolaus Pevsner, Emil Kaufmann, Sigfried Giedion, Bruno Zevi, Leonardo Benevolo, Henry-Russell Hitchcock, Reyner Banham, Meter Collins y Manfredo Tafuri. Para examinar el pensamiento de estos estudiosos, el autor recurre a conceptos de la teoría crítica, relacionando así la arquitectura con modelos históricos más amplios. Por otro lado, esta edición ofrece una magnífica oportunidad para revisar la validez de las versiones castellanas de los nueve textos que se...
Por más de 800 años, eruditos católicos y evangélicos se han referido al oscuro augurio relacionado con "el último papa." La profecía, proferida por san Malaquías "Profecía de los papas", está entre la lista de las frases que predicen a cada uno de los pontífices Católicos Romanos desde el Papa Celestino II hasta el último papa, "Pedro el Romano", cuyo gobierno anunciará la llegada de "la gran apostasía" seguida por la "gran tribulación." De acuerdo a esta profecía, que estuvo ocultada durante siglos en el Vaticano, el nuevo Papa Francisco es el último y potencialmente el falso profeta que guiará a las comunidades religiosas del mundo a recibir el líder político conocido como el Anticristo. Desafortunadamente, como descubrirán los lectores, el tiempo para eludir a Pedro el Romano se acabó.PETRUS ROMANUS: Ha llegado el ÚLTIMO Papa revela por primera vez:*¡Divulga! - La historia oculta detrás de las Profecía de los papas*¡Revela! - El códice Jesuita de 60 años que predice la llegada de Petrus Romanus en 2012*¡Localiza! - El misterioso libro perdido The Last Pope [El último papa] que John Hogue dijo que desapareció para siempre.*Que creía Jonathan...
?Cuando diseñamos una silla estamos diseñando una sociedad y una ciudad en miniatura?, escribió el arquitecto británico Peter Smithson. La silla es uno de los muebles más antropomorfos que existen: tiene patas, brazos y espalda y, en ocasiones, codos, rodillas, pies y cabecero. Diseñar una silla implica pensar en su uso, en el tipo de vida de los habitantes de una sociedad: una silla recta está pensada para usarse con una mesa de comedor, una silla de escritorio debe permitir el movimiento cómodo del cuerpo durante largas horas de uso, una silla pensada para relajarse suele ser generalmente reclinable, permitiendo que el peso bascule del asiento al respaldo? Cómo diseñar una silla aborda los detalles que es necesario conocer sobre los principios y procesos que se siguen a la hora de diseñar una silla; desde sus propiedades funcionales y simbólicas hasta los materiales y las técnicas de producción en serie que pueden emplearse. El libro incluye una entrevista con Konstantin Grcic, uno de los diseñadores de muebles más conocidos del mundo, donde nos explica el proceso de diseño y desarrollo de su famosa silla Myto, y nos revela qué hace falta para crear un diseño...
Opciones de Descarga