Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 34 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
¡El matemático se divierte!

¡El matemático se divierte!

Autor: Federico Peiretti

Número de Páginas: 176

Bertrand Russell escribió: «Me obligaron a memorizar el cuadrado de la suma de dos números reales es igual a la suma de sus cuadrados más el doble de su producto [...] y cuando no podía recordar estas palabras mi instructor me tiraba el libro a la cabeza, lo que evidentemente no estimulaba mis habilidades intelectuales en lo más mínimo». La matemática no se constituye solamente de cálculos y reglas incomprensibles, puede llegar a ser una actividad recreativa y emocionante. El mismo John Horton Conway, inventor de los números surreales y de El juego de la vida (1970), confesó que había elaborado la mayoría de sus teorías mientras jugaba solo o con amigos. Tanto es así, que Peiretti ha confeccionado una propuesta lúdica a partir de juegos y enigmas que han marcado la historia de las matemáticas. Podrás entretenerte con el Papiro de Rhind y los problemas clásicos del Antiguo Egipto, volver al teorema de Pitágoras, la caja de Arquímedes, el puzle de los pesos de Bachet de Méziriac, los puentes de Königsberg de Euler, la cinta mágica de Möbius o el Juego del 15 ideado por Sam Loyd. ¡A pasarlo bien!

El universo está dentro de nosotros

El universo está dentro de nosotros

Autor: Neil Turok

Número de Páginas: 329

"Un relato elegante, instructivo y en ocasiones emotivo, libre de tecnicismos, sobre las poderosas influencias científicas, filosóficas y humanitarias que subyacen tras los impulsos personales de este prestigioso físico matemático. Lo recomiendo vivamente." Sir Roger Penrose, autor de El camino a la realidad En esta obra personal, visionaria y fascinante, Neil Turok, uno de los principales físicos teóricos mundiales, explora los descubrimientos científicos transformadores de los tres últimos siglos, desde la mecánica clásica hasta la naturaleza de la luz, desde el extraño mundo de los cuantos hasta la evolución del cosmos. Con el tiempo, cada nuevo descubrimiento ha producido tecnologías que conllevan cambios de paradigma en la estructura de la sociedad. Ahora, afirma el autor, nos hallamos en el umbral de otra transformación importante: la revolución cuántica inminente que sustituirá nuestra insatisfactoria era digital. Ante este nuevo mundo feliz, Turok llama a reinventar creativamente la manera de desarrollar y compartir el conocimiento avanzado, y a hacer posible el acceso a los enormes depósitos de talento intelectual, todavía por explorar, del mundo en...

Por qué la ciencia no refuta a Dios

Por qué la ciencia no refuta a Dios

Autor: Amir D. Aczel

Número de Páginas: 280

Un libro persuasivo y ampliamente documentado que responde, con argumentos científicos, a la pregunta: ¿realmente la ciencia invalida a Dios? En años recientes, un grupo de renombrados científicos e intelectuales -en el que destacan Richard Dawkins, Lawrence Krauss y el recientemente fallecido Christopher Hitchens- ha argumentado con vehemencia que los avances en la ciencia moderna han refutado la existencia de Dios. Este grupo, conocido como los “Nuevos Ateos”, postula que la religión debe ser confrontada y criticada y que la evolución explica enteramente la intrincada complejidad de la vida. Sin embargo, en este libro, el escritor y divulgador de la ciencia Amir Aczel expresa su desacuerdo y afirma que la ciencia aún no proporciona evidencias definitivas que invalide la existencia de Dios. Con base en entrevistas con once premios nobel y muchos otros prominentes físicos, biólogos, antropólogos y psicólogos, así como destacados teólogos y líderes espirituales, Por qué la ciencia no refuta a Dios recorre la historia de la ciencia y hace un brillante e incisivo análisis de las implicaciones religiosas de nuestro entendimiento cada vez más profundo de la vida y...

Antes de Hubble, Miss Leavitt

Antes de Hubble, Miss Leavitt

Autor: George Johnson

Número de Páginas: 184

Hace casi un siglo, en un abarrotado despacho del Observatorio de Harvard, una mujer brillante, hoy casi olvidada, descubrió el secreto de la inmensidad del universo. Su nombre es Henrietta Swan Leavitt y, en los días en que a las mujeres les estaba prohibido tener carreras científicas, era lo que se conocía como una "calculista" −una calculadora humana de números- que, luchando contra una salud muy débil, descubrió una nueva ley que transformaría la cosmología. Usando la ley de Leavitt, el legendario astrónomo Edwin Hubble demostró que había estrellas –y galaxias enteras− más allá de la Vía Láctea, y que el universo, como ahora sabemos, es inmensurablemente grande. Con la gracia y habilidad que le han convertido en uno de los más distinguidos escritores científicos de la actualidad, George Johnson contrasta astutamente la magnitud del descubrimiento de Leavitt con la tranquila obscuridad de su corta vida. Antes de Hubble, Miss Leavitt es tanto un relato brillante de cómo medimos el universo como la emotiva historia de un genio olvidado.

La lira desafinada de Pitágoras

La lira desafinada de Pitágoras

Autor: Almudena M. Castro

Número de Páginas: 338

¿Por qué, de entre todas las artes, la música ha sido la que más ha influido en científicos tan importantes como Pitágoras, Newton, Kepler o Galileo? A través de estas páginas no solo conoceremos algunas de las más fascinantes obsesiones que asediaron a estos genios, también comprobaremos cómo hasta en la canción más sencilla puede esconderse un principio matemático. En La lira desafinada de Pitágoras, Almudena Martín Castro, una de las divulgadoras más originales y de más proyección en nuestro país, plantea un viaje hacia la búsqueda de la belleza por parte de científicos de todas las épocas, y establece ecos comunes con una disciplina que todos podemos disfrutar sin ninguna preparación previa: la música. Planetas que cantan como sopranos, melodías mesopotámicas que vuelven a la vida, momias que recuperan su voz, armonías prohibidas asociadas erróneamente con el diablo o ritmos que unen a la Tierra con la Luna. Un relato sorprendente y lleno de humor, que nos descubre los misterios del universo. Durante treinta años, Pitágoras se dedicó a divulgar la teoría de la reencarnación y a reflexionar sobre el mundo, acompañado por algunos de sus...

Comentario bíblico con aplicación NVI Colosenses y Filemón

Comentario bíblico con aplicación NVI Colosenses y Filemón

Autor: David E. Garland

Número de Páginas: 605

Muchos comentarios bíblicos nos llevan en un viaje de ida del siglo veinte al siglo uno. Sin embargo, nos dejan ahí, asumiendo que, de alguna manera, podremos regresar por nosotros mismos. En otras palabras, se enfocan en el significado original del pasaje, pero no discuten su aplicación contemporánea. ¡La información que ofrecen es valiosa, pero el trabajo está hecho solo a la mitad! Esta nueva y única serie muestra a los lectores cómo traer un mensaje antiguo al contexto moderno. Explica no solo lo que la Biblia quiso decir, sino también cómo puede hablar de un modo poderoso en la actualidad.

¡Eureka!

¡Eureka!

Autor: John Grant

Número de Páginas: 377

«Siempre estaba feliz de hacer el trabajo sucio de sus jefes políticos. Era un tipo sin ningún escrúpulo. Pero también nos dejó la base de la que podría ser la herramienta más importante del conocimiento: el método científico.» Desde Pitágoras hasta James Hansen, John Grant hace un recuento de todos los hombres y las mujeres que han transformado al mundo; ninguna de las aportaciones de estos genios podríaconsiderarse mínima pues han modificado nuestra concepción del mundo, la forma en que nos transportamos, cómo nos mantenemos saludables, cómo vivimos en un día cualquiera. Actualmente, solemos utilizar un sinfin de aparatos, sistemas, medicinas, entre otros inventos, que implicaron riesgos y grandes esfuerzos para sus descubridores. Con buen humor y datos picarescos, este libro permite conocer, con una visión realista, a los hombres de ciencia, pero también a las personas de carne y hueso, que con audacia aportaron su deslumbrante pensamiento para iluminar nuestro mundo.

La música

La música

Autor: Ted Gioia

Número de Páginas: 456

Hacía falta que alguien desmontase la visión academicista de la historia convencional, centrada en cuestiones estilísticas, y prestase atención al papel que la música tiene en la vida cotidiana de la gente común. Ted Gioia replantea miles de años de historia de la música y refleja su dinámica, mostrando que "la innovación musical ocurre de abajo arriba y de afuera adentro". Analiza su conexión con el conflicto generacional o el malestar político, entre otros, y recorre la historia desde Pitágoras y Safo hasta Spotify, pasando por Beethoven, Duke Ellington o el nacimiento del rock and roll. "En este excelente ensayo histórico, el crítico musical Gioia nos maravilla con historias de cómo la música nació de la violencia, el sexo y la rebelión" Publishers Weekly "No soy capaz de recomendar lo suficiente Música. Una historia subversiva" The Washington Post

Filosofía del derecho

Filosofía del derecho

Autor: Arthur Kaufman

Número de Páginas: 656

Libro de gran importancia para la reanimación de la Filosofía del Derecho y los estudios jurídicos, en el que se debaten numerosos temas de interés actual como la bioética, junto a los tradicionales de la filosofía del derecho y la teoría jurídica. El principio de tolerancia, formulado por Kaufmann como imperativo categórico, guía su pensamiento para presentar de forma minuciosa y objetiva corrientes y doctrinas que no comparte o sólo acepta parcialmente y autores que cubren todo el espectro de la filosofía del derecho clásica y contemporánea.

Si Galileo levantara la cabeza

Si Galileo levantara la cabeza

Autor: Oscar Jiménez Serrano , Óscar Giménez

Número de Páginas: 196

Con grandes dosis de humor, este libro recopila docenas y docenas de estas «extrañas» investigaciones, junto a espectaculares casos clínicos y algún que otro descerebrado invento... Una evidente demostración de que la ciencia y la literatura científica no siempre son tan «serias» como parece o, al menos, de que a menudo no se acierta a explicarlas con claridad.

Stephen Hawking y la Búsqueda de una Teoría del Universo

Stephen Hawking y la Búsqueda de una Teoría del Universo

Autor: Kitty Ferguson

Número de Páginas: 141

El presente libro rese a la biograf a de Stephen Hawking, el brillante matem tico y f sico. Adem s, este trabajo analiza sus teor as y, en especial, estudia las paradojas sobre la magia de la f sica moderna.

Un cielo pluscuamperfecto

Un cielo pluscuamperfecto

Autor: Dava Sobel

Número de Páginas: 134

Dava Sobel, autora del best-seller de culto Longitud, recrea la vida de Copérnico, el hombre que se atrevió a decir, hace casi quinientos años, que la Tierra no era el centro del universo. Cómo lo supo, cómo lo intentó demostrar, cómo lo escribió... es una historia que Sobel convierte en una narración llena de encanto, la crónica de un hombre enfrentado a la ciencia, la religión y la sociedad de su época. Pero entonces aparece un segundo personaje, un joven admirador, aspirante a científico y astrónomo amateur, que oye aquella extraña teoría, lee lo que Copérnico ha escrito casi avergonzado de su idea, y decide que aquello debe ver la luz. Rético, ese joven, cambia completamente el curso de los acontecimientos; y un descubrimiento se convierte en una revolución, aún hoy una de las más asombrosas del intelecto humano.

Una breve historia de casi todo

Una breve historia de casi todo

Autor: Bill Bryson

Número de Páginas: 690

¿Puede un solo libro convertirse en la perfecta introducción para adentrarse en disciplinas tan dispares como la astronomía, la geología, la física, la química y la biología? ¿Puede un trabajo de divulgación científica ofrecer razonamientos y datos precisos, y al mismo tiempo ser tremendamente entretenido? ¿Puede una única obra narrar la historia de los grandes descubrimientos de la ciencia y contarnos también divertidas anécdotas relacionadas con estos extraordinarios logros y con los hombres que los alcanzaron? Una breve historia de casi todo es, sin lugar a dudas, ese libro y mucho más. Viajero empedernido y divulgador brillante y entusiasta, Bill Bryson nos propone un fascinante recorrido por la historia del universo que nos rodea y los conocimientos que nos han llevado a comprenderlo un poco mejor. Con una curiosidad innata, una prosa fluida y una admirable capacidad de síntesis, Bryson logra explicar en Una breve historia de casi todo los grandes acontecimientos y las razones fundamentales que han llevado al cosmos, a nuestro planeta y a todos los seres vivos a ser como son.

Por qué nos gusta la música

Por qué nos gusta la música

Autor: Silvia Bencivelli

Número de Páginas: 245

¿Será verdad que escuchar a Mozart hace más inteligentes a nuestros hijos? ¿Por qué hay siempre música clásica ambiental en los restaurantes de lujo? ¿Es verdad que a las vacas les gusta la ópera y a los tiburones, Barry White? Darwin pensaba que...

¿Qué hace un bosón como tú en un big bang como éste?

¿Qué hace un bosón como tú en un big bang como éste?

Autor: Javier Santaolalla

Número de Páginas: 455

Un libro ameno y desenfadado, que explica de manera clara conceptos tan abstractos como los campos cuánticos o el bosón de Higgs, narrado con humor y precisión por el autor de El bosón de Higgs no te va a hacer la cama. «Si cuando sales de noche a un sitio despejado levantas la cabeza y sólo ves puntos de luz, te estás perdiendo la mejor parte de estar vivo. Yo veo partículas que surgen de una gran "explosión" hace miles de millones de años, que chocan y se transforman mientras se van agrupando por gravedad. Veo cómo se van creando cúmulos de materia en forma de nubes de gas, que dan lugar a sistemas mayores llamados "galaxias". Pero también veo ese maravilloso viaje del ser humano para entender quiénes somos, qué hacemos aquí, acompañados de genios como Galileo o Einstein, de grandes ideas como la relatividad o la mecánica cuántica, de historias como el gato de Schrödinger, el sombrero mexicano o la manzana de Newton... Este libro es un viaje hacia las estrellas, hacia el Big Bang, pero por encima de todo hacia el interior de nosotros mismos. Nos permitirá situar mejor el lugar que ocupamos en este mundo». Javier Santaolalla

El bosón de Higgs no te va a hacer la cama

El bosón de Higgs no te va a hacer la cama

Autor: Javier Santaolalla

Número de Páginas: 368

Viajes en el tiempo, agujeros negros, motores de antimateria, aceleración del universo… La física moderna suena a película, pero es ciencia, de la de verdad verdadera, la que nos cuenta una historia fascinante de descubrimientos y sueños cumplidos, de luchas y disputas, de pasión por comprender la naturaleza. Este divertido libro te ayudará a entender de una vez por todas lo que nos rodea, desde lo más pequeño a lo más grande, y a saber que el bosón de Higgs no te va a hacer la cama, ¡ni aunque le insistas!

Un jardín en Granada

Un jardín en Granada

Autor: Steven Nightingale

Número de Páginas: 401

Steven Nightingale, californiano, llega a Granada con su familia para adquirir una casa en el Albaicín. Allí se topan con el modo de vida español, lleno de peculiaridades y hábitos que les son extraños, lo que dará pie a anécdotas tan divertidas como curiosas. Muy pronto, la fascinación del lugar y sus gentes les envuelve por completo, y Steven siente la acuciante necesidad de saber más del rico pasado de su ciudad adoptiva. Su investigación deparará conclusiones de enorme interés también para el lector hispano. En Granada, una cultura híbrida de tradiciones islámicas, judías y cristianas dio lugar a una vanguardia intelectual cuyos logros solo pueden compararse con los de la Atenas clásica, la dinastía Ming o la Italia renacentista. La Granada medieval asistió al florecimiento de la poesía en varios idiomas, a las primeras traducciones de la filosofía griega, el nacimiento del álgebra y de obras maestras como la Alhambra y el Generalife. Sin embargo, con la culminación de la Reconquista una mitología católica de España comenzó a erosionar su reputación secular como paraíso para múltiples etnias y minorías. Al vincular ese retroceso con el...

El big bang: aproximación al universo y a la sociedad

El big bang: aproximación al universo y a la sociedad

Autor: Sergio Torres Arzayús

Número de Páginas: 406

La fascinación por los astros es una característica común de los seres humanos. Desde la antigüedad, todas las culturas han manifestado interés por explicar el universo y el lugar que ocupamos en él. Todos queremos enterarnos de los últimos descubrimientos sobre el cosmos; sin embargo, el torrente de información científica y la jerga que la acompaña nos intimida. En estas páginas el lector encontrará una presentación clara y pedagógica sobre lo que sabemos hoy acerca del universo y lo que ese conocimiento significa en la sociedad contemporánea. Al examinar la manera como el Big Bang emerge y es aceptado, podemos ver un ejemplo clave del proceso científico.

Teoría de la compensación social

Teoría de la compensación social

Autor: José Domenech Mira

Número de Páginas: 368

Este libro, titulado: Teoría de la compensación social, es una aproximación muy profunda a los fundamentos que rigen las asociaciones de todos los seres vivos. A diferencia de la sociología habitual, que es una ciencia específica de los seres humanos, en esta obra se aborda un estudio interdisciplinar y comparado que abarca los principios asociativos de todos los seres vivos, desde las bacterias a los grandes sistemas ecológicos o las grandes civilizaciones humanas. Todos los seres vivientes que existen en la naturaleza participan de la sociabilidad, bien sea, por la composición de sus cuerpos, formados muchas veces por la integración de millones o billones de células o bien sea, por las integraciones que forman con otros seres semejantes. Esta obra investiga los procesos que rigen esas sociedades, profundizando y explicando su etiología y desarrollo, especialmente en aspectos muy importantes de Sociología General, referidos también a los seres humanos. Junto a tres obras publicadas anteriormente, tituladas respectivamente: Fundamentos de la memoria y el aprendizaje (2012), Teoría de la integración dual, (2013) y Ensayos sobre temas científicos (2015), constituyen...

Heidegger y los relojes

Heidegger y los relojes

Autor: Joan González Guardiola

Número de Páginas: 332

«La tesis más provocativa y original que la filosofía del siglo XX ha levantado sobre el tiempo es la famosa tesis de Heidegger según la cual el sentido del ser descansaría en el sentido del tiempo. Según esta tesis, nuestra vivencia del tiempo constituye el horizonte de sentido de la comprensión del ser en general». En Heidegger y los relojes Joan González mantiene una discusión crítica con la crítica que la filosofía del siglo XX ha mantenido respecto al tiempo cronométrico. Centrándose en el pensamiento heideggeriano sobre la medida del tiempo, y dentro de una vocación fenomenológico-hermenéutica, el libro descubre un territorio filosóficamente inexplorado: el análisis fenomenológico de la medida del tiempo mediante calendarios y relojes.

El planeta privilegiado

El planeta privilegiado

Autor: Guillermo González , Jay Wesley Richards

Número de Páginas: 492

Este provocativo libro demuestra que la Tierra es un balcón al universo, una plataforma inmejorable para descubrir quiénes somos y qué hacemos aquí.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados