Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Un editor argentino. Arturo Peña Lillo

Un editor argentino. Arturo Peña Lillo

Autor: Leandro De Sagastizábal , Alejandra Giuliani

Número de Páginas: 176

La obra reconstruye los inicios de Arturo Peña Lillo como editor, partiendo de la hipótesis de que la expansión de la edición argentina en los años 60 había sido más bien un punto de llegada en su quehacer. Explora desde los primeros años 50 y analiza los proyectos de su primera editorial Peña-Del Giúdice y luego de ALPE, para ver que en efecto fue trabajando en base a un plan editorial con estrategias empresariales reconocibles, las que lo llevaron por el camino de consolidación de su experiencia. Analiza los antecedentes de sus posteriores decisiones editoriales, las más innovadoras en el aspecto editorial y las más efectivas en el plano económico. Plantea, a modo de hipótesis, que lejos de tratarse de una experiencia fortuita cuando Peña Lillo inició la colección La Siringa, en 1959, ya había hecho un recorrido que le había marcado qué caminos tenía cerrados en el campo editorial. Los lectores tendrán ocasión de observar las prácticas editoriales y las representaciones culturales impresas que instrumentó Peña Lillo y que lo convirtió en un editor subsumido en la plena modernidad.

El Estado en disputa

El Estado en disputa

Autor: Julio Peña Y Lillo , Jorge Polo Blanco

Número de Páginas: 198

Latin America has seen the development of soft coups, that is, a new type of coup supported by the strategic offensive between the Judicial Power and the Mass Media as Fourth Power, in clear contrast with the blows of the 20th century based on the articulation of the manu militari and key political forces within the Legislative Power. Within this conjuncture, it is extremely positive that, from the International Center for Advanced Communication Studies in Latin America, CIESPAL, a work like this one is produced to stimulate the analysis of state fund in dispute: the public, the private and the common against the neoliberal counteroffensive in Latin America.

Políticas de Comunicación e Integración Económica Intercontinental

Políticas de Comunicación e Integración Económica Intercontinental

Autor: Francisco Sierra Caballero , Francesco Maniglio , Daniela Favaro Garrossini

Número de Páginas: 881
LA MODERNIDAD PERDIDA

LA MODERNIDAD PERDIDA

Autor: MuÑoz De Baena SimÓn José Luis

En plena era posmoderna, el problema de la modernidad sigue atrayendo a multitud de teóricos. El intento de conseguir un lenguaje unívoco capaz de dar cuenta de lo real, los múltiples modos de enfocarlo, la posibilidad –siempre renovada, siempre traicionada- de poner fin a la ignorancia humana y lograr la emancipación, es, por tanto, el tema de este libro. Lo barroco constituye una de las formas más fascinantes, profundas y complejas de lo moderno; si ese tema se precisa y concreta refiriéndose al ámbito hispano, la complejidad y el interés aumentan. Los autores del presente trabajo, todos ellos académicos latinoamericanos y europeos, lo han concebido como un homenaje a uno de los más eminentes filósofos americanos de los últimos decenios: el ecuatoriano-mexicano Bolivar Echevarría Andrade (1941 – 2010), profesor de la UNAM. En su obra se une el interés por lo barroco con su formación marxista, de orientación frankfurtiana, en una síntesis de enorme interés. Pocos han interpretado con tanta originalidad y agudeza como este gran teórico el sentido político y cultural del mestizaje, entendiéndolo como el rasgo definitorio de lo barroco novohispano; pocos lo...

Desaparecer en democracia

Desaparecer en democracia

Autor: Adriana Meyer

Número de Páginas: 428

En el país de los 30.000 desaparecidos de la dictadura llevamos más de 200 desapariciones en democracia. La "existencia" de desaparecidos a partir del período institucional abierto en 1983 tomó visibilidad pública como consecuencia de la desaparición de Jorge Julio López en 2006. Sin embargo, comenzó mucho antes. Solo catorce días después de la asunción de Raúl Alfonsín se produjo la primera desaparición: José Luis Franco, de 23 años. Luego vendrían muchas otras. Como afirma Nora Cortiñas, cada gobierno tuvo sus desaparecidos. Sabemos que la dictadura asesinaba, torturaba, robaba bebés y desaparecía personas. ¿Y las desapariciones forzadas en democracia? No hay registros oficiales de ellas, aparecen junto a personas extraviadas y poco conocemos de sus historias. Adriana Meyer, a través de una vasta investigación y un ejercicio de memoria, reúne por primera vez en este libro las desapariciones forzadas a lo largo de cuatro décadas. Y analiza la trama de complicidades policiales, estatales y judiciales que las recorren. En sus páginas se narran casos emblemáticos como los de Miguel Bru, Santiago Maldonado, Osvaldo Sivak, Luciano Arruga, Andres Núñez,...

El tema del tango en la literatura argentina

El tema del tango en la literatura argentina

Autor: Tomás De Lara , Inés Leonilda Roncetti De Panti

Número de Páginas: 572
Nación, Fuerzas Armadas y dependencia

Nación, Fuerzas Armadas y dependencia

Autor: Juan Godoy

Número de Páginas: 509

En un contexto de época signado por las ideas de soberanía, de desarrollo nacional y de industrialización, Juan Godoy busca rescatar, a través de un minucioso análisis, el pensamiento de una generación de militares plasmado en una publicación periódica del Círculo Militar. Teniendo a las Fuerzas Armadas y al pensamiento nacional como principales herramientas para el tratamiento de la cuestión, el autor busca articular la historia de las ideas en nuestro país, la soberanía nacional, la conciencia industrial, y los diferentes proyectos de nación.

Buenos Aires, vida cotidiana y alienación

Buenos Aires, vida cotidiana y alienación

Autor: Juan José Sebreli

Número de Páginas: 236

Publicado por primera vez en 1964, este polémico ensayo acerca de las clases sociales porteñas fue un éxito de ventas. En 2003, Sebreli le añade un prólogo y un ensayo nuevo, «Buenos Aires, ciudad en crisis».

Crítica de las ideas políticas argentinas

Crítica de las ideas políticas argentinas

Autor: Juan José Sebreli

Número de Páginas: 414

Sebreli enfrenta en este libro temas como el liberalismo conservador, el nacionalismo y el Che Guevara. Analiza cada uno de ellos con una fervorosa neutralidad intelectual y logra por lo tanto inventariar y evaluar un complejo conjunto de avances y regresos, de decisiones e inercias, de moderados éxitos y apabullantes fracasos que llevó más de un siglo.

Ensayos completos I. El árbol siempre verde

Ensayos completos I. El árbol siempre verde

Autor: Manuel Rojas , Daniel Muñoz Rojas

Número de Páginas: 903

Los Ensayos completos de Manuel Rojas reúnen, por primera vez y en cuatro volúmenes, todos los escritos breves del afamado escritor. Se desvelan aquí cerca de mil doscientos ensayos de su archivo personal, en su mayoría inéditos o publicados en diarios y revistas de la época. Este libro viene a complementar y enriquecer el conocimiento de su extensa y profunda obra literaria, vigente en Chile y elogiada en toda Sudamérica. En él se descubre un Rojas multifacético: polemista, crítico, ensayista, columnista, cronista e incluso reportero. En suma, un acabado periodista e intelectual, que pone su honesta y libre mirada en todos los temas que lo conmueven: sus pasiones políticas y literarias, su amor por el pueblo de Chile y su cultura, los pájaros, la naturaleza y las ciencias. Reunidos y editados por el nieto de Manuel Rojas, sus ensayos abarcan casi la totalidad del siglo xx: desde sus primeras proclamas aparecidas en el periódico anarquista La Batalla, en 1912, hasta su última columna, escrita durante el gobierno de Salvador Allende para el diario Clarín, en octubre de 1972, solo algunos meses antes de su muerte y del golpe militar de 1973. Su escritura se mueve por...

El peronismo y la consagración de la nueva Argentina

El peronismo y la consagración de la nueva Argentina

Autor: Carlos Piñeiro Iñíguez

Número de Páginas: 391

Carlos Piñeiro Iñiguez hace valer la fuerza de lo que el lector ya sabe, en contraste con lo que los protagonistas de esta historia del peronismo hacen, pues estos no conocen de antemano los resultados. La lectura resulta apasionante: los hechos aparecen en su dramática minuciosidad, aparentemente aleatorios, sin ensambles futuros, pero cargados de intencionalidad. De este modo, un documento, un nombre, una fecha, irradian significados que los ámbitos genéricos de la historia del peronismo habitualmente no consideran, pero adquieren en este libro un rasgo premonitorio, una frescura que parecen haber perdido. Los actores de esta historia tienen un plan, pero es necesario que lo confronten constantemente con la rebeldía de los hechos, que no se amoldan fácilmente a la voluntad de los actores de esta celosa narración de inusitada espesura. Lo que se lee en estas páginas de gran originalidad es precisamente esa lucha día a día de los hombres de la política contra la tozudez insigne de los hechos. Este libro, un imán para detalles que parecían insignificantes, capta finalmente la madeja trágica, a veces burlona, a veces severa, que los recubre de sentido.

Soy Roca

Soy Roca

Autor: Felix Luna

Número de Páginas: 407

Escrito en primera persona, fue editado por primera vez en 1989 y es la obra de la madurez intelectual e historiográfica de Luna.

Nuestros años sesentas

Nuestros años sesentas

Autor: Oscar Terán

Número de Páginas: 263

Como si se tratara de un teatro que se despliega en el escenario, con un guión y actores, Nuestros años sesentas pone en escena dos pasiones que signaron una época: por un lado, las disputas ideológicas surgidas en el campo de la izquierda luego de la caída de Perón, que tuvieron lugar en revistas como Contorno y luego Pasado y Presente, y por el otro, la pulsión modernizadora de los intelectuales más cosmopolitas, que importaban nuevos conocimientos y disciplinas, como la psicología y la sociología, o nuevas prácticas, como el arte experimental que se producía en el Instituto Di Tella o el periodismo de Primera Plana. Con un tono personal que se sirve de la distancia crítica para hacer ver una trama diversa que interpela a muchos otros, Oscar Terán revela un tiempo en el que esas pasiones no dividían aguas de modo tajante, un tiempo en el que la tarea intelectual conservaba cierta autonomía y la radicalización política no aparecía como la única opción para el cambio social. Así, revisa las posiciones que la "nueva izquierda", que había roto con los partidos tradicionales como el socialismo o el comunismo, asumió en relación con el peronismo y las masas...

El habla de la ideología

El habla de la ideología

Autor: Andrés Avellaneda

Número de Páginas: 212

En el marco de su ya emblemática colección “Serie de los dos siglos” Eudeba rescata esta obra que es ya un clásico de la crítica literaria sobre el primer peronismo. Esa condición deriva principalmente de la fuerte apuesta metodológica que propone su autor al incorporar categorías que permiten darle al análisis de las obras una orientación más dirigida hacia problemas sociológicos o políticos, descartados por la crítica estructuralista que no incorpora estas variables. Borges, Cortázar, Anderson Imbert, Martínez Estrada son algunos de los autores elegidos por Andrés Avellaneda para mostrar a sus textos como parte de un permanente diálogo, como un juego de interpelaciones y respuestas.

¿Cómo se gestó el peronismo?

¿Cómo se gestó el peronismo?

Autor: Damián Descalzo

Número de Páginas: 301

El peronismo es protagonista central de la realidad nacional desde hace casi ochenta años. El origen del movimiento político más importante de la historia argentina se encuentra en la Revolución de 1943. Una equivocación corriente es atribuir al levantamiento militar cierta afinidad con el nazismo o el fascismo. Lejos de ser una copia de experiencias foráneas, fue producto de una combinación de causas ligadas a particularidades de la realidad argentina. En esta obra se investiga la participación de la Iglesia, el Ejército y los sindicatos durante el proceso revolucionario iniciado en 1943. Estudiar el fenómeno desde esta triple dimensión ofrece una visión integral del asunto analizado. Gracias a este enfoque se puede apreciar, con suma profundidad, la excepcionalidad del movimiento peronista.

La historiografía académica y la historiografía militante en Argentina y Uruguay

La historiografía académica y la historiografía militante en Argentina y Uruguay

Autor: Fernando Devoto

Número de Páginas: 224
La educación popular en América Latina

La educación popular en América Latina

Autor: Adriana Puiggrós

Número de Páginas: 320

Adriana Puiggrós, una de nuestras más reconocidas pedagogas, analiza los orígenes analiza los orígenes y la historia de la educación popular en América Latina. En este libro, la edición actualizada de un clásico en la materia, que figura como bibliografía obligatoria en los programas de varias facultades, se describen las principales tendencias y la influencia de políticos, ideólogos y pedagogos como Aníbal Ponce, Juan Carlos Mariátegui, Sandino e Hipólito Yrigoyen, entre otros.

Los racismos en las Américas

Los racismos en las Américas

Autor: Martín Sagrera

Número de Páginas: 388

Amplia interpretación del conjunto de los racismos en el continente americano, en el que conviven las principales razas del mundo, en su contexto cultural histórico.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados