Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 34 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
DON MOTRIL. Indice onomástico sobre Motril y los motrileños

DON MOTRIL. Indice onomástico sobre Motril y los motrileños

Autor: Gabriel Medina Vílchez

Número de Páginas: 4322

Don Motril contiene los índices onomásticos de más de 600 publicaciones, libros, revistas, informes, catálogos, en su mayoría relacionados con Motril o con motrileños, pero otros son genéricos (Ordenes nobiliarias y similares) con objeto de intentar localizar datos de motrileños en estos ámbitos. Más de 4.000 páginas en donde poder localizar una misma persona en distintas publicaciones. La mayoría de los índices onomásticos de libros han sido realizados, ya que las publicaciones carecían de ellos.

Panorama de las letras y la cultura en Mendoza: Período hispánico y siglo XIX

Panorama de las letras y la cultura en Mendoza: Período hispánico y siglo XIX

Autor: Marta Elena Castellino

Número de Páginas: 441
Bos Taurus

Bos Taurus

Autor: Pereira, Ramon

Número de Páginas: 176

La vaca (Bos Taurus) es el eje sobre el que giran la economía y acontecimientos bélicos, políticos y culturales que marcan a fuego a la sociedad argentina desde el virreinato hasta nuestros días. El encuentro del autor con un descendiente de mapuches en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata origina esta novela basada en hechos reales relacionados con prisioneros aborígenes trasladados allí después de la Conquista del Desierto de 1878. Los caciques Foyel e Inakayal junto con allegados formaron parte viva de las colecciones y posaron como modelos para el pintor Reynaldo Giudici y el escultor Víctor de Pol. Estas circunstancias, y el hallazgo de restos en un depósito del museo, junto con textos, fotografías e iconografía plástica, generaron una trama que alude a la caída de la resistencia aborigen frente a la expansión territorial de la oligarquía argentina aliada al Imperio Británico. Personajes y acontecimientos reales se mueven en una estructura que trasciende el género de ficción pura, para desplazarse en lo documental, lo vivido en forma directa, y también en una estética pues forman parte de los hechos obras importantes de la historia del arte argentino ...

Dictadura y universidad

Dictadura y universidad

Autor: Samanta Casareto , Graciela Daleo

Número de Páginas: 528

Esta investigación estudia los mecanismos de represión sobre la Universidad durante la última dictadura cívico-militar, y estudia específicamente el modo en que la práctica represiva se manifestó en la Facultad de Filosofía y Letras entre 1976 y 1983, desde una perspectiva amplia del sistema educativo universitario. El libro se compone de una primera parte que presenta un recorrido por las políticas educativas universitarias del régimen dictatorial a partir de las diferentes gestiones en el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación y del análisis de reglamentaciones y normativas establecidas a nivel estructural, y cómo estas se hicieron manifiestas en la Universidad de Buenos Aires. La segunda parte reúne un conjunto de artículos que sitúan las prácticas del terrorismo de Estado en el espacio de la Facultad de Filosofía y Letras.

Diario de sesiones de la Cámara de Senadores

Diario de sesiones de la Cámara de Senadores

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Senado De La Nación

La mano izquierda de Dios (Tomo 4). La última dictadura (1976-1983)

La mano izquierda de Dios (Tomo 4). La última dictadura (1976-1983)

Autor: Horacio Verbitsky

Número de Páginas: 515

«¡Qué bien escrito está este libro! Narra una historia terrible con la fuerza de la prosa y casi sin adjetivos; no los precisa. Las notas al pie son un tesoro por sí mismas. Cubren los más estrictos cánones académicos. Quiero rendir homenaje al valor y al vuelo de este gran libro. Verbitsky le ha aportado a la historia argentina de manera fundamental». Guillermo O'Donnell

Historia de la educación en la Argentina IX

Historia de la educación en la Argentina IX

Autor: Adriana Puiggrós

Número de Páginas: 356

Hoy como ayer resulta indispensable revisar la historia y la historiografía de la educación argentina, tanto para orientar las investigaciones que vuelven a tener lugar en las universidades públicas como para abonar las posturas frente a los cambios político-pedagógicos. El vol. IX de esta serie se propone analizar continuidades, rupturas y articulaciones entre la educación de fines del siglo XX y los fuertes cambios del siglo XXI, y también hacer historia en tiempos en los que las políticas adversas a la educación pública plantean diversas formas de desescolarización, la descalificación profesional y la sobreexplotación laboral de los docentes, la sustitución de la educación común por opciones tecnocráticas y meritocráticas, e intentan instalar lecturas que borren cualquier oscuridad del pasado.

Un poco de luz sobre la Casa de Moneda y el Banco de Buenos Aires

Un poco de luz sobre la Casa de Moneda y el Banco de Buenos Aires

Autor: Juan Llerena

Número de Páginas: 636
Archivo del brigadier general Nazario Benavides: En tiempos de la Confederación. 1855-1858

Archivo del brigadier general Nazario Benavides: En tiempos de la Confederación. 1855-1858

Número de Páginas: 570
La bitácora de Humboldt

La bitácora de Humboldt

Autor: Manuel García González , Pepa Corbacho Jiménez

Número de Páginas: 384

¿Sabías que existe un río cuya corriente cambia de sentido? ¿Y un animal que hace la fotosíntesis? ¿Y que un loro fue el último custodio de las palabras de una lengua ya perdida? Estas y otras muchas cuestiones sorprenden al lector en La bitácora de Humboldt, un anecdotario científico riguroso, variado y fascinante, apto tanto para iniciados como para legos.

Historia de la Argentina, 1852-1890

Historia de la Argentina, 1852-1890

Autor: Hilda Sabato

Número de Páginas: 352

Muchas cosas cambiaron en la Argentina entre 1852 y 1890; entre ellas, su organización institucional y política. Al cabo de estas cuatro décadas, las catorce provincias que en 1852 habían integrado una laxa Confederación constituyeron un estado en forma, con un régimen político representativo, republicano y federal. A lo largo de esos años, el estado central subordinó a las provincias, monopolizó la fuerza armada, afirmó su dominio sobre el territorio, desarrolló su administración e instaló su Capital Federal. También se construyeron las formas legítimas de acceder al poder y conservarlo. La representación, las elecciones, la opinión pública y hasta el derecho a la insurrección armada conformaron un sistema político competitivo. Hilda Sabato sigue este camino político e institucional, que, desde su perspectiva, no fue lineal sino contradictorio y sinuoso. Resultó de algunos acuerdos generales y de infinidad de conflictos, violentos y apasionados, ensayos exitosos o fallidos, revoluciones recurrentes y una conflagración de magnitud: la guerra del Paraguay. Al final del recorrido, cuando el "orden y progreso" parecían consolidados, la crisis económica y la...

Diario de sesiones de la Cámara de Senadores

Diario de sesiones de la Cámara de Senadores

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Senado De La Nación

Desaparecido: memorias de un cautiverio

Desaparecido: memorias de un cautiverio

Autor: Mario Villani , Fernando Reati

Número de Páginas: 199

El físico Mario Villani enseñó en la Universidad de La Plata y trabajó en la Comisión Nacional de Energía Atómica. Tenía treinta y ocho años cuando un grupo armado lo secuestró en noviembre de 1977 en plena ciudad de Buenos Aires. A partir de entonces y hasta agosto de 1981 estuvo desaparecido, trabajando como mano de obra esclava en cinco centros clandestinos de detención y tortura: Club Atlético, Banco, Olimpo, Pozo de Quilmes y ESMA. Durante tres años y ocho meses debió mentir, simular y ocultar sus verdaderos sentimientos mientras reparaba aparatos electrónicos para que no lo mataran. Tras su liberación testimonió ante la CONADEP, en el juicio a las Juntas de 1985, así como en Francia, España e Italia, y en 2010, en los juicios conocidos como ABO (Atlético-Banco-Olimpo) y ESMA. En 2003 se mudó a Miami. Tras años de dar testimonio, creció en él la necesidad de hacer públicas sus memorias del paso por los campos y su dura lucha por la supervivencia. Entre 2008 y 2010 Fernando Reati lo entrevistó en Miami y juntos crearon esta historia a partir de largas horas de charlas grabadas, conversaciones telefónicas y correos electrónicos. El objetivo fue dar...

Cultura, periodismo y transición democrática en Almería (1973-1986)

Cultura, periodismo y transición democrática en Almería (1973-1986)

Autor: Miguel Ángel Blanco Martín

Número de Páginas: 1034

CD-ROM; Formato del archivo: PDF Resumen: La Tesis “Cultura, Periodismo y Transición democrática en Almería (1973-1986)”, bajo la dirección y supervisión del profesor Fernando Martínez López (catedrático de Historia Contemporánea, Universidad de Almería), parte del hecho de los grandes cambios en la sociedad almeriense, en busca de respuestas a una serie de interrogantes: ¿Cultura, Política y Sociedad se interrelacionan, desde el periodismo, de manera firme para explicar el cambio democrático? ¿El protagonismo universitario e intelectual, de los trabajadores, del movimiento vecinal, se desarrolla desde una sola realidad y aporta una dimensión explícita a la cuestión cultural? ¿Se diferencia la imagen de los medios periodísticos de la que proyectan periodistas, desde una concepción de compromiso cuando el periodismo deja de ser neutral? Cultura, Política y Periodismo son instrumentos claves para interpretar el proceso, en Almería, de Transición a la democracia y, por consiguiente, para establecer las bases de la consolidación de una opinión pública y de grandes cambios en la realidad social. El mundo de la información/comunicación destapa una...

Los pueblos indígenas y la cuestión nacional

Los pueblos indígenas y la cuestión nacional

Autor: Guillermo Caviasca

Número de Páginas: 237

Caviasca propone un debate indispensable. En Los pueblos indígenas y la cuestión nacional, afronta en clave polémica una tensión constitutiva en la conformación de Argentina como Nación. Las tradiciones nacionalista-liberal, nacionalista-revisionista no menos que las que se desarrollaron con base en el legado que suele denominarse de "izquierda", y aun indigenista, se ven aquí interpeladas por un abordaje que no solo incorpora las nuevas conquistas de la investigación académica sino que, además, las enlaza de manera virtuosa con la tradición nacional, popular y revolucionaria. Las fuentes aquí, también se revelan como un hallazgo y se leen de manera crítica y en contexto, como un modo indispensable de acercarnos a una mirada más certera y, entonces, más proyectiva. Porque el que tiene en sus manos no es solo un libro sobre nuestro pasado. Es un libro sobre nuestro futuro.

Primera Parte. Comprende los registros, relaciones y despachos tocantes a minas, en que se expresan los pueblos y sitios en que se hallaron

Primera Parte. Comprende los registros, relaciones y despachos tocantes a minas, en que se expresan los pueblos y sitios en que se hallaron

Autor: Tomás Gonzalez Carvajal

Número de Páginas: 748
Registro estadístico de la República Argentina

Registro estadístico de la República Argentina

Autor: Argentina. Dirección General De Estadística

Número de Páginas: 496
Indice de insertos en XXV años de la revista Hidalguía: E-LL

Indice de insertos en XXV años de la revista "Hidalguía": E-LL

Autor: Adolfo Barredo De Valenzuela

Número de Páginas: 244
Diario de sesiones de la Cámara de Diputados

Diario de sesiones de la Cámara de Diputados

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Cámara De Diputados De La Nación

Número de Páginas: 992
Diario de sesiones de la Convencion del estado de Buenos Aires encargada del examen de la Constitución federal

Diario de sesiones de la Convencion del estado de Buenos Aires encargada del examen de la Constitución federal

Autor: Buenos Aires (argentina : Province). Convención Encargada Del Examen De La Constitución Federal (1859-1860)

Número de Páginas: 456

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados