Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 37 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Universidades, colegios, poderes

Universidades, colegios, poderes

Autor: Jorge Correa Ballester

Número de Páginas: 786

La investigación sobre la historia de las universidades se incardina en una tradición que profundiza en diversos aspectos: poderes internos y externos –reyes y pontífices–, sus miembros –escolares y doctores–, enseñanzas y estudios, patrimonio, ritos y costumbres. El análisis de la inserción en la sociedad de sus profesores y graduados, de sus saberes, exige especialistas diversos que aporten su conocimiento sobre distintas épocas y disciplinas para el avance de la historiografía sobre las universidades hispanas. En esta labor, el intercambio y la crítica son imprescindibles, así como el contacto con la comunidad científica a través de la lectura y de la relación con otros investigadores. Esta comunidad ha evolucionado, desde las antiguas cátedras jerarquizadas, los grupos de presión y reparto de puestos del pasado a formar sectores abiertos, amplios y flexibles, una especie de «colegios invisibles» que se reconocen mutuamente sus conocimientos. Este volumen aborda la renovación de los saberes históricos e histórico-jurídicos sobre la enseñanza superior, tanto de las facultades del Antiguo Régimen como de la universidad contemporánea, descubriendo,...

Añorantes de un país que no existía

Añorantes de un país que no existía

Autor: Salvador Albiñana Huerta

Número de Páginas: 352

«Añorantes de un país que no existía» es un verso del poeta Antonio Deltoro dedicado a sus padres. Traza un apunte biográfico de Ana Martínez Iborra (1908-2002) y de Antonio Deltoro Fabuel (1906-1987), dos universitarios valencianos que estudiaron en el tránsito de la Dictadura de Primo de Rivera a la República y que trenzaron sus vidas hacia 1931. Miembros de la FUE y del Partido Comunista, participaron en la escena política y cultural de la Valencia republicana, y Deltoro fue secretario de Josep Renau en la Dirección General de Bellas Artes entre 1936 y 1938. Profesores de enseñanza media de Geografía e Historia y Literatura, el exilio los llevó a Francia, República Dominicana y, en 1941, a México. Allí fallecieron. Con el título «Dos conversaciones con Antonio Deltoro Fabuel (1978-1979)», se editan por primera vez dos entrevistas realizadas en Ciudad de México, en 1978 y 1979, por Francisca Perujo y Matilde Mantecón, pertenecientes a la llamada segunda generación del exilio. Una edición anotada por extenso para documentar mejor los episodios referidos por Deltoro y percibir el eco de las voces y los encuentros que fueron creando su mundo, en particular...

El cristiano de los años 2000

El cristiano de los años 2000

Autor: Juan Antonio Del Val

Número de Páginas: 388

Si siempre es difícil predecir cómo van a evolucionar las cosas en el futuro, más difícil aún resulta en estos momentos de labilidad cultural y de "imperio de lo efímero". Consciente de ello, lo que intenta Juan Antonio del Val no es predecir, sino -como afirma monseñor Díaz Merchán en el prólogo- "estimular la feflexión y buscar en lo posible una orientación dentro de nuestra cultura-ambiente, que, como constatamos cada día, se mueve con un ritmo de cambio acelerado". "El lector -prosigue el arzobipo de Oviedo- quedará enriquecido con los planteamientos que ofrece esta obra, la cual no oculta los desafíos y dificultades, pero tampoco deja de mover a la mente a buscar los aspectos positivos en que puede apoyarse el cristiano para vivir en coherencia con su fe y con su tiempo". Haciendo uso de las aportaciones de la sociología, del pensamiento científico, filosófico, teológico, pastoralista, histórico..., monseñor del Val nos ofrece, desde la atalaya de su gozoso retiro y de su dilatada experiencia como pastor de la Iglesia, una obra -prácticamente un manual- de inequívoca intención pastoral, dirigida a todo tipo de cristianos y a toda persona de buena...

Sin imagen

La Iglesia medieval(Institutions ecclésiastiques de la Chrétienté médiévale, span.-Trad. por Juan José Garrido Zaragozá Reb. científ. y bibliogr. por Juan Eduardo Schenk Sanchis.)

Autor: Gabriel Le Bras

Historiografía y líneas de investigación en historia de las universidades

Historiografía y líneas de investigación en historia de las universidades

Autor: Luis Enrique Rodríguez-san Pedro Bezares , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 597

Resultan indudables los avances experimentados en los últimos cuarenta años en el conocimiento del pasado de nuestras universidades. Hemos asistido, en este período, a una eclosión de publicaciones sobre historia universitaria, con distintas aportaciones en cuanto a teoría, métodos y técnicas historiográficas. Podemos afirmar que, en la actualidad, el investigador cuenta con más medios de trabajo, más referencias y más apoyos institucionales para hacer su oficio. Sin embargo, y a pesar de ello, todavía persisten ciertas carencias o limitaciones en la investigación que impiden que podamos efectuar una reconstrucción lo más completa posible (o «total», según determinados postulados) de la historia de nuestras universidades. De este modo, siguen siendo necesarios los trabajos de síntesis sobre el estado de la cuestión y líneas de investigación de universidades particulares; y hace falta, también, plantear casuísticas y modelos territoriales para amplios conjuntos territoriales, con especial atención al marco hispánico (peninsular, mediterráneo, iberoamericano) estableciendo jerarquías e interacciones. A partir de estos materiales se podría pasar a otros...

Las Universidades Hispánicas. Líneas de investigación e historiografía: siglos XV-XVIII

Las Universidades Hispánicas. Líneas de investigación e historiografía: siglos XV-XVIII

Autor: Luis E. RodrÍguez-san Pedro Bezares

Número de Páginas: 75

Resultan indudables los avances experimentados en los últimos cuarenta años en el conocimiento del pasado de nuestras universidades. Hemos asistido, en este período, a una eclosión de publicaciones sobre historia universitaria, con distintas aportaciones en cuanto a teoría, métodos y técnicas historiográficas. Podemos afirmar que, en la actualidad, el investigador cuenta con más medios de trabajo, más referencias y más apoyos institucionales para hacer su oficio. Sin embargo, y a pesar de ello, todavía persisten ciertas carencias o limitaciones en la investigación que impiden que podamos efectuar una reconstrucción lo más completa posible (o «total», según determinados postulados) de la historia de nuestras universidades. De este modo, siguen siendo necesarios los trabajos de síntesis sobre el estado de la cuestión y líneas de investigación de universidades particulares; y hace falta, también, plantear casuísticas y modelos territoriales para amplios conjuntos territoriales, con especial atención al marco hispánico (peninsular, mediterráneo, iberoamericano) estableciendo jerarquías e interacciones. A partir de estos materiales se podría pasar a otros...

Domus speciosa

Domus speciosa

Número de Páginas: 50

Catálogo elaborado con motivo de la exposición que conmemora los cuatrocientos años desde la fundación o, más bien, desde la entrada en funcionamiento del Real Colegio de Corpus Christi de Valencia, el más notable y significativo de entre los colegios mayores que el Estudi General de la Universitat de València ha tenido a lo largo de su historia. Con esta institución, el patriarca-arzobispo Juan de Ribera, que también fue gran canciller y reformador de esta Universitat, conseguía en 1605 hacer realidad su deseo de poner el saber humanista al servicio de la teología y la educación del clero A lo largo de su secular existencia, las relaciones entre el Colegio y la Universitat han sido muy intensas, y desde las reformas del patriarca Ribera, que construyó además de su bolsillo la puerta principal del Estudi General, hoy desmontada, se ha pasado por muchos avatares. En el recuerdo de antiguos colegiales que ahora nos miran desde sus solemnes retratos en el teatro académico en las aperturas del curso, las oportunas intervenciones del rector José Puche, que lograron salvaguardar en los terribles años de la insanía civil el edificio del Colegio y su contenido para los...

La Segunda Carolina. El Nuevo Código de Leyes de las Indias

La Segunda Carolina. El Nuevo Código de Leyes de las Indias

Autor: José María Vallejo García-hevia

Número de Páginas: 3959

En 1681 Carlos II autorizó la impresión de la recopilación de las Leyes de Indias. Constaban de 9 libros en 4 tomos que compilaron las fuentes del derecho de indias por materias, con arreglo a un criterio cronológico. Una compilación como ésta generó problemas porque envejeció con rapidez; en 1714 el Consejo de Indias advirtió a Felipe V que, por el volumen de la obra legislativa, se debían añadir dos libros más, y que existía confusión sobre la prelación de fuentes y sobre el derecho vigente. El 9 de mayo de 1776, Carlos III ordenó la formación de un Nuevo Código de Indias que se conoce como la Segunda Ca­rolina. La Corona designó una Junta de Ministros- Consejeros que, entre 1776 y 1820, tuvo 4 secretarios. Sobre sus métodos de trabajo, procedimiento de toma de decisiones y sobre las biografías y semblanzas de los 4 secretarios trata la magna obra de José María Vallejo García Hevia, en tres tomos y con un extenso apéndice documental, con un total de más de 2.000 páginas. El trabajo expone cómo en 1792 Carlos IV promulgó el Libro I, pero no permitió publicarlo. Este Libro trataba de cuestiones eclesiásticas desde una perspectiva de defensa de las...

Relación teología-filosofía en el pensamiento de Xavier Zubiri

Relación teología-filosofía en el pensamiento de Xavier Zubiri

Autor: José Luis Cabria Ortega , Xavier Zubiri

Número de Páginas: 584

La presente investigacion sobre el pensamiento de X. Zubiri (1898-1983) se enmarca dentro de una cuestion que hunde sus raices en los origenes mismos de la teologia: su relacion con la filosofia. La propuesta de Zubiri al respecto apunta a una consideracion unitaria de teologia y filosofia en lo que el denomina cuestion teologal. La prupuesta de lo que son teo-logal y la teo-logia en cuanto logos desde los presupuestos y el entramado de la filosofia de la inteligencia zubiriana es la aportacion concreta de esta disertacion donde se pone de manifiesto, por un lado, la legitimidad de la teologia dentro de la consideracion integral del saber humano, y por otro, las posibilidades que encierra la filosofia de Zubiri para una reflexion teologica del depositum fidei.

Juan José Gárate

Juan José Gárate

Autor: Val Lisa, José Antonio

Número de Páginas: 153

Este libro reconstruye la trayectoria vital y profesional de una figura imprescindible para conocer el arte aragonés en el tránsito del siglo XIX al XX: el pintor turolense Juan José Gárate. Dividido en dos bloques, el primero se centra en su biografía, narra su dedicación al arte y pone en orden de forma documentada algunas vicisitudes de la vida privada del artista. El segundo bloque trata sobre los homenajes y las exposiciones en que se ha podido contemplar su obra hasta la actualidad. La obra, profusamente ilustrada, se destina, principalmente, a los historiadores del arte y especialistas en la pintura española de entresiglos (XIX-XX). También, por supuesto, a los vecinos de su hijo más ilustre: la localidad turolense de Albalate del Arzobispo.

Felipe II, un monarca y su época

Felipe II, un monarca y su época

Autor: Sociedad Estatal Para La Conmemoración De Los Centenarios De Felipe Ii Y Carlos V. , Museo Del Prado

Número de Páginas: 756
Mapas de la literatura europa y mediterránea

Mapas de la literatura europa y mediterránea

Autor: Umberto Di Raimo

Número de Páginas: 494

Este volumen pregona desde su mismo título el deseo de contemplar con nuevos ojos el pasado literario europeo: propone no ya uno, sino varios itinerarios para recorrer los anchos espacios de nuestra literatura, una literatura que no puede concebirse exclusivamente en el ámbito político que llamamos Europa, sino en una entidad geográfica más amplia, que tiene en el Mediterráneo su principal avenida de comunicación e intercambio. Un equipo de reconocidos especialistas dirigido por Mario Anselmi, catedrático de la Universidad de Bolonia, ha delimitado la fisonomía de esa cultura literaria desde los Padres de la Iglesia a los confines del Renacimiento. El lector puede admirar en esta excelente síntesis interpretativa, documentada y puesta al día, una parte esencial de nuestra historia común, aquella que nos define y todavía hoy nos acompaña, en la que conviven San Agustín y el Corán, la épica nórdica y la románica, Boccaccio y Las mil y una noches, la literatura de viajes a este mundo y al otro, las utopías políticas y las artes de prudencia; un mundo sin otros confines que los que ha trazado la imaginación a lo largo de doce siglos.

Sin imagen

Museo del Patriarca

Autor: Museo Del Patriarca (valencia) , Juan José Garrido Zaragozá , Daniel Benito Goerlich

Número de Páginas: 224
Después de la alambrada

Después de la alambrada

Autor: Sociedad Estatal De Conmemoraciones Culturales (madrid, Spain)

Número de Páginas: 408

La muestra reúne casi docientas piezas de medio centenar de artistas que evidencian la importancia de la cultura artística del exilio y su aportación fecunda a las nuevas tierras de acogida. También ahonda en las claves temáticas y formales del imaginario artístico del exilio, así como en los elementos que asociaron o disociaron el arte producido antes y después de la contienda.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados