Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 35 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
A cien años de Annual

A cien años de Annual

Autor: Juan Carlos Pereira Castañares , José Carlos Aránguez Aránguez , Francisco Escribano Bernal , Fernando Puell De La Villa , María Rosa De Madariaga Álvarez-prida , Julio Albi De La Cuesta , Roberto Muñoz Bolaños , Ramón Díez Rioja , Daniel Macías Fernández , Mercedes Cabrera Calvo-sotelo , Alfonso Iglesias Amorín , José Vicente Herrero Pérez , Juan Miguel Sánchez Vigil

Número de Páginas: 576

Las campañas de Marruecos, que se extendieron durante casi dos décadas, entre 1909 y 1927, marcaron indeleblemente la historia de España durante el siglo XX. Miles de soldados españoles hubieron de combatir en durísimas condiciones en las abruptas regiones del norte del Magreb, el Rif, en un rosario de intermitentes operaciones y choques que incluyeron horribles desastres como el del barranco del Lobo o el de Annual, del que se cumplen ahora cien años. Las consecuencias de esta debacle fueron mucho más allá de las terribles pérdidas humanas, ya puso la semilla para el golpe de Estado del general Primo de Rivera de 1923, siendo las campañas de Marruecos la incubadora de los militares africanistas, cuyo papel fue clave en la sublevación de 1936 que dio origen a la guerra civil. El presente volumen aborda este crucial episodio de la mano de los principales especialistas en la materia, para ofrecer un fresco coral y completo, enriquecido con un nutrido aparato cartográfico y fotográfico, que incluye imágenes inéditas. Como guinda, un epílogo con las reflexiones de Lorenzo Silva sobre unos acontecimientos cuya sombra sigue proyectándose sobre la España actual.

Sin imagen

Las relaciones diplomáticas entre España y América

Autor: Juan Carlos Pereira , Juan Carlos Pereira Castañares , Angel Cervantes Conejo

Número de Páginas: 313
Historia contemporánea de España: Siglo XX

Historia contemporánea de España: Siglo XX

Autor: Francisco Javier Paredes Alonso , Javier Paredes

Número de Páginas: 788
Sin imagen

Historia y presente de las relaciones internacionales : documentos básicos, 1914-2016

Autor: Pedro Antonio Martínez Lillo , Juan Carlos Pereira Castañares

Número de Páginas: 892
Nuevos horizontes del pasado: culturas políticas, identidades y formas de representación

Nuevos horizontes del pasado: culturas políticas, identidades y formas de representación

Autor: Ángeles Barrio , Jorge De Hoyos , Rebeca Saavedra

Número de Páginas: 280

Los materiales que se recogen en esta edición testimonian la evolución del trabajo de los historiadores contemporaneistas, la situación de su profesión, los cambios experimentados en la historiografía, en la investigación y en el relato de nuestro pasado a la vez que ponen de manifiesto que la investigación que se está llevando a efecto es solvente y que su capacidad para integrarse en los mercados historiográficos internacionales es, cada vez, mayor.

Claves internacionales en la Transición española

Claves internacionales en la Transición española

Autor: Manuel Ortiz Heras , Óscar J. Martín García

Número de Páginas: 391

La Transición española tuvo lugar durante la guerra fría y, como se analiza en esta obra, España sufrió un aislamiento durante la dictadura franquista que dejó en aquella sociedad un legado que todavía dificulta la relación de los acontecimientos autóctonos con un mundo en extremo interrelacionado y convulso. Aquel contexto y los intereses internacionales de los diferentes actores políticos más relevantes del orden mundial influyeron de muy diferentes formas en la promoción de la democracia española, condicionaron las actuaciones de los políticos en general y alentaron o hicieron invisibles, en su caso, a no pocos. Sin embargo, a pesar de que ninguna transición de esta magnitud, inscrita en la denominada “tercera ola democratizadora”, sucedió en un completo aislamiento de ideas y circunstancias, los factores externos del proceso siguen sin merecer la atención necesaria por parte de los expertos, aunque se destaque la influencia ejercida por el “modelo español” en transiciones posteriores. Los análisis de Manuel Ortiz, Damián A. González, Charles Powell, Lorenzo Delgado, Alessandro Seregni, Walther Bernecker, óscar Martín, M. Claude Chaput, Alfonso...

Ramón Elices Montes

Ramón Elices Montes

Autor: Ana Rosa Suárez Argüello

Número de Páginas: 434

El propósito de este libro es acercarse a un personaje poco conocido en las relaciones culturales México-España de la segunda mitad del siglo XIX, quien resaltó por su participación en la prensa nacional, así como por su discurso hispanista, dirigido primero a los integrantes de la colonia de la que formaba parte y después a los lectores mexicanos. La presencia de Ramón Elices Montes en la prensa de México sirvió para fortalecer entre sus compatriotas la imagen civilizadora de España, con el argumento de que podían estar orgullosos de pertenecer a la nación española, de gran abolengo histórico, y por haber puesto sus capitales, talento y trabajo al servicio del país en el que residían, y a cuya prosperidad y progreso contribuían de manera definitiva.

Historia de las relaciones entre España y México, 1821-2014

Historia de las relaciones entre España y México, 1821-2014

Autor: Sánchez Andrés, Agustín

Número de Páginas: 369

México y España afrontan a comienzos de 2016 retos importantes. En ambos países, el desarrollo económico debe ir acompañado de una mejor distribución del ingreso, de mayor equidad social, de unas relaciones internacionales más equilibradas y de un aumento de la transparencia en el funcionamiento de las instituciones para alcanzar Estados de Derecho dignos de tal nombre. Los datos indican que México y España ocupan en este comienzo del siglo xxi un lugar estratégico en el escenario occidental atlántico. Los historiadores recordamos, además, que conviene revisar la historia de unas relaciones construidas a través de los siglos, comprobando dónde hubo oportunidades y dónde estrangulamientos, para ser capaces de vislumbrar con mayor libertad sus respectivos futuros.

El ciclo armamentista español

El ciclo armamentista español

Autor: Ortega, Pere

Número de Páginas: 288

España pertenece a la UE, la OTAN, la UEO , la OSCE, forma parte de varios euroejércitos: Eurofor, Euromafor y al ejército europeo de la UE, y todo ello condiciona de forma significativa la política militar que sigue el Estado español, hasta determinar, en parte, su economía, sin que en principio parezca un país militarizado, si se ve justificado por una amenaza proporcional. Esto es lo que pretende abordar este libro, que analiza el proceso económico de los armamentos y cómo ha evolucionado en los últimos diez años en España, proceso que en economía se llama ciclo armamentista. Un ciclo económico que debido a los enormes recursos que consume obliga a preguntarse sobre qué clase de bienes son las armas y qué efectos tienen en el desarrollo humano, tanto en los países productores como los consumidores. Este libro ha sido realizado por miembros del C3A (Campanya Contra el Comerç d'Armes) que forma parte de ENAAT (European Network Against The Arms Trade)

Sin imagen

Las relaciones entre España y Gran Bretaña durante el reinado de Alfonso XIII (1919-1931).

Autor: Juan Carlos Pereira Castañares

Número de Páginas: 656
El informe de Adolfo Llanos de Alcaraz para al Real Academia Española

El informe de Adolfo Llanos de Alcaraz para al Real Academia Española

Autor: Vieyra Sánchez, Lilia

Número de Páginas: 182

En el verano de 1873 arribó a México el cartagenero Adolfo Llanos y Alcaraz -activista político, prolífico escritor, polémico periodista, acucioso dramaturgo- con la encomienda de la Real Academia Española de promover un tratado de propiedad literaria, defender los derechos de autor de los peninsulares, impulsar el idioma español como eje de unidad y recoger mexicanismos que formarían parte del Diccionario de la Academia. Durante una intensa estancia de seis años, Adolfo Llanos se desempeñó como director del periódico La Colonia Española. En mayo de 1879 tuvo que abandonar forzosamente México. A su retorno a España escribió, entre 1882-1883, el "Estado actual de la cultura literaria en Méjico", como una forma de dar a conocer a la Real Academia Española la manera en que desempeñó la misión que se le había encargado y, al mismo tiempo, de difundir en España la calidad de las letras, las ciencias y el arte mexicano. El ensayo -que ahora rescatamos- fue publicado por la Revista Hispano-Americana y por la Revista de España. La riqueza de su contenido se traduce, entre otros elementos, en valorar la trascendencia de las publicaciones periódicas españolas y...

Argentina y España

Argentina y España

Autor: Beatriz Figallo Lascano

Número de Páginas: 344

Argentina y España han mantenido a lo largo de su historia un vínculo intenso. La distancia entre ambas no aminoró la atracción mutua, cercanía que se manifestó con avidez desde los tiempos coloniales, se revolucionó con violencia durante las embestidas independentistas y fue subyugando a millones de migrantes con la promesa de tierras, bienes y sueños. Es ya un recorrido de ida y vuelta, que ayudó a construir identidades nacionales con rasgos compartidos, fecundadas por los idiomas, las letras y las culturas. Si las relaciones bilaterales son de un perfil privilegiado en el escenario internacional, esa singularidad no ha estado libre de agudas tensiones. Argentina es un país difícil para España. España, a la vez, es propia y ajena para Argentina. Este libro pretende bucear en momentos de cercanía y de fricción hispano-argentina, con sus luces y con sus sombras, y reflexionar sobre el legado de esta amistad de pueblos, más allá de circunstanciales disensos que inversiones y políticas han instalado en el presente, ofreciendo a un amplio público de lectores razones para entender por qué es posible esperar la riqueza de nuevos encuentros entre argentinos y...

La política cultural de Alemania en España en el período de entreguerras

La política cultural de Alemania en España en el período de entreguerras

Autor: Jesús De La Hera Martínez

Número de Páginas: 508
Los lazos de la cultura

Los lazos de la cultura

Autor: Consuelo Naranjo Orovio , Consuelo Naranjo , María Dolores Luque De Sánchez , Miguel Angel Puig-samper

Número de Páginas: 420

Se recogen en este volumen diversos ensayos escritos por reconocidas figuras que estudian estas relaciones culturales entre Puerto Rico, Estados Unidos y España. Recrea un capítulo de la historia cultural de España, Puerto Rico y Estados Unidos entre 1916 y 1939, en el que se encuentra gran parte de la memoria de las primeras décadas de la Universidad de Puerto Rico y del Centro de Estudios Históricos de Madrid. Se trata del proyecto de Federico de Onís de hacer de la Universidad de Puerto Rico el lugar de encuentro de los tres países, que se materializó en el diseño y creación del Departamento de Estudios Hispánicos. Juan Ramón Jimenez, Pedro Salinas o Menéndez Pidal son algunos de los nombres vinculados a esta historia. El libro es el recuento de esos años, a través de varios trabajos de diferentes autores, con testimonios gráficos como la correspondencia de sus protagonistas o fotografías.

Estados Unidos y la Transición española

Estados Unidos y la Transición española

Autor: Encarnación Lemus López

Número de Páginas: 320

La Transición también se jugaba fuera. Este libro presenta la Transición española como un episodio de la política bipolar. ¿Qué supone España desde el punto de vista geopolítico al final de la Guerra Fría? La sede de las bases militares norteamericanas. La Revolución de los Claveles infundió en los gobernantes occidentales el temor a que la OTAN se debilitara. Lemus nos ofrece su visión novedosa de la actuación de Kissinger en la península junto al resto de los aliados occidentales para canalizar el proyecto reformista. Cuando Franco agoniza, España abandona el Sáhara, ¿por qué no fue posible el referéndum que la ONU pedía? Entre el nacimiento de un país inestable, posiblemente influido por Argelia, y la anexión a Marruecos, Kissinger y Giscard d'Estaing optaron por reforzar la monarquía de Hassan II para mantener la hegemonía en el Atlántico. Mientras, en España, el Gobierno se dividía y finalmente tomaba la decisión de garantizar el futuro de la monarquía, evitándole el problema de un Ejército fraccionado, y la de salir cuanto antes. Hay cuatro situaciones de fondo que configuran la base de las relaciones entre Estados Unidos y España y, en gran...

Sin imagen

La guerra de Vietnam

Autor: Juan Carlos Pereira Castañares , Ferrán Martínez Lliso

Número de Páginas: 139
El republicanismo en el espacio ibérico contemporáneo

El republicanismo en el espacio ibérico contemporáneo

Autor: Collectif

La historia de la democracia en el espacio ibérico es inseparable de los pioneros esfuerzos del movimiento republicano por ensanchar la esfera pública y construir una sociedad de ciudadanos iguales en derechos y oportunidades. El estudio de las culturas republicanas en la historia contemporánea de Portugal y España se ha consolidado como una importante corriente de investigación en las últimas décadas. Evaluar la distancia recorrida era una tarea inaplazable que este volumen ha pretendido alcanzar. Sin embargo, esta aproximación historiográfica quedaría incompleta sin una exploración de las líneas de investigación que el republicanismo ofrece en la actualidad. Con este fin, se presentan un conjunto de trabajos que abren novedosas vías de análisis desde el marco local.

Guerra y Paz. La Sociedad Internacional entre el Conflicto y la Cooperación

Guerra y Paz. La Sociedad Internacional entre el Conflicto y la Cooperación

Autor: Azcona Pastor, José Manuel , Re, Matteo , Torregrosa Carmona, Juan Francisco

Número de Páginas: 760

El propósito de este libro es mostrar la trama del confl icto y las iniciativas de quietud que se han dado en la sociedad contemporánea. Como el lector tendrá ocasión de comprobar en los capítulos que se consignan, la guerra tiene mayor presencia que las aptitudes de paz. No ha sido este hecho premeditado sino que tras el llamamiento que se ha realizado a los especialistas que aquí aparecen, éstos han sido los espontáneos resultados. Lo cual muestra el predominio del drama frente a la concordia internacional. Muchas razones se suelen aducir para dar comienzo al lenguaje de las armas, desde la tesis de Maquiavelo según la cual los cimientos principales de todos los Estados son las buenas leyes y las buenas armas, y que no puede haber buenas leyes donde no hay buenas armas, hasta la de Adolf Hitler quien llega a afi rmar que los ingenios más crueles son más humanitarios pues aceleran la consecución de la victoria. Los planteamientos de Joseph Stalin, en la II Guerra Mundial (1939-1945), tampoco son nada halagüeños cuando llevó a su pueblo a la muerte de veintidós millones de soldados para conseguir la expansión territorial jamás soñada por dirigente ruso alguno....

Filosofía de la masonería

Filosofía de la masonería

Autor: Johann Gottlieb Fichte

Número de Páginas: 156

El secreto y las sociedades secretas han constituido un tema recurrente en la historia social e intelectual, pero con la Revolución francesa y sus efectos gana una trascendencia inusitada. Si, por un lado, la teoría de la conspiración convierte a las sociedades secretas en el germen del jacobinismo, por oro, la masonería es reivindicada como el único topos en que es posible reconciliar al hombre nuevo, pero escindido, surgido con la Revolución. La Filosofía de la masonería se erige en una atalaya desde la cual observar y enmendar los males de la modernidad: el trabajo alienado, la excesiva especialización de los saberes, la burocratización de la vida, el elitismo de la democracia.

El siglo XIX

El siglo XIX

Autor: María Dolores Antigüedad

Número de Páginas: 330

Pocos momentos del arte occidental han sido estudiados de manera tan heterogénea o inconexa como el Neoclasicisimo y el siglo XIX. Frente a los análisis globales que han recibido el Renacimiento o el Barroco, el siglo XIX aparece como una amalgamam de tendencias artísticas que parecen conducir inexorablemente a justificar la modernidad del siglo XX. Por ello, en el presente estudio se ha pretendido abordar el lógico y natural desarrollo del arte durante el siglo XIX, sus deseos de renovación y su peculiar forma de enfrentarse al pasado, a la memoria artística colectiva, de la que sacará su propio lenguaje, muchas veces ecléctico, pero siempre progresivo. Sin pretensiones de exhaustividad, este libro procura poner al día la gran diversidad de artistas y obras decimonónicas a la luz de la historiografía, para de esta manera tratar de entender los factores que la hicieron nacer y que les dieron su sentido.

Diccionario de civilización y cultura españolas

Diccionario de civilización y cultura españolas

Autor: Sebastián Quesada Marco

Número de Páginas: 466

El presente diccionario aspira a ser un útil instrumento de consulta. A tal fin, la parcelación que en él se hace de la materia tratada responde a directos objetivos didácticos. Los temas y conceptos definidos y explicados -corrientes de pensamiento artísticas, literarias, etc.- incluyen las más significativas creaciones de los españoles a lo largo de la Historia y sus aportaciones a los movimientos culturales internacionales.

Creación de Constitución, destrucción de Estado: la defensa extraordinaria de la II República española (1931-1936).

Creación de Constitución, destrucción de Estado: la defensa extraordinaria de la II República española (1931-1936).

Autor: Rubén Pérez Trujillano

Número de Páginas: 367

Esta investigación aborda el proceso de constitucionalización de la II República española desde la perspectiva de la función desempeñada por los estados de excepción y demás instrumentos de protección extraordinaria del orden. Esta aproximación pretende enmarcar el derecho republicano, no sólo dentro del clima político de la España de los años treinta sino, también, en el seno de la cultura constitucional de entreguerras, por una parte, y al hilo de la peculiar trayectoria histórica del Estado español y sus prácticas institucionales, por otra. El análisis de ese lado oscuro del constitucionalismo en la hora de su democratización contribuye a calibrar las transformaciones y continuidades que se produjeron en las categorías relativas al ejercicio del poder y la garantía de los derechos en la transición del Estado liberal y autoritario forjado en la Restauración hacia el Estado constitucional y democrático inaugurado por la República. Asimismo, este enfoque aporta algunas claves acerca de los problemas de consolidación y desarrollo por los que atravesó el régimen constitucional entre 1931 y 1936.

Las historias que nos unen

Las historias que nos unen

Número de Páginas: 638

Es difícil encontrar en la Historia bilateral entre Perú y Chile episodios positivos, donde se compartan acontecimientos y personajes. Al contrario, suelen destacarse litigios y querellas: entre estos últimos, está la demanda peruana por la frontera marítima en La Haya. Este libro no pretende alejarse ni disentir de las historias diplomáticas de Perú y Chile, sino buscar otras Historias, posiblemente consideradas «pequeñas», porque se refieren a vidas privadas o son expresiones populares, como la fe de los pueblos por Santa Rosa de Lima o la Virgen del Carmen. Pueden ser consideradas también «pequeñas» porque abordan el arte, el deporte o el comercio. Sin embargo, son ellas las que han ido construyendo una pátina cultural que, con la creciente migración y movilidad transfronteriza, en una y otra dirección, han aproximado a las sociedades de Perú y Chile. Ambos países han vivido en paz pero en tensión por 130 años. En pleno siglo veintiuno es importante superar esas diferencias para enfrentar unidos las nuevas amenazas que surgen de la globalización, como el narcotráfico o el terrorismo internacional. Los autores convocaron a especialistas peruanos y...

1945, entre la euforia y la esperanza: el México posrevolucionario y el exilio republicano español

1945, entre la euforia y la esperanza: el México posrevolucionario y el exilio republicano español

Autor: Mari Carmen Serra Puche , José Francisco Mejía Flores , Carlos Sola Ayape

Número de Páginas: 380

Parte de la colección Biblioteca de la Cátedra del Exilio, en este volumen los especialistas hacen un recorrido histórico riguroso por el año de 1945, en el que el clima de posguerra y antesala de la Guerra fría abre la brecha para terminar, por medio la Junta española de la Liberación con el exilio español. Se analiza la reconstrucción del gobierno, las instituciones republicanas y la economía en el México posrevolucionario, y la importancia del reconocimiento del gobierno de la República en el Exilio por la administración de Manuel Ávila Camacho, lo que lleva a su vez a la normalización de la agenda diplomática entre México y España. Finaliza en el debilitamiento del franquismo y la simpatía mostrada por las potencias internacionales con la causa de la república y la instauración en ese año de la democracia en España.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados