Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Contaré lo que ha hecho por mi alma

Contaré lo que ha hecho por mi alma

Autor: Juan Carlos Blanco

Número de Páginas: 138

En 2002 Juan Carlos Blanco fue procesado con prisión como consecuencia de su participación en el régimen cívico-militar que gobernó Uruguay durante los años 1973-1985. Después de un breve periodo de libertad provisional volvió a la cárcel, donde permanece hasta hoy. Ello no ha impedido al autor de Contaré lo que ha hecho en mi alma desarrollar tras su muros una intensa experiencia espiritual marcada por el encuentro con Jesucristo y la plena confianza en el plan divino. En estas páginas, «sin odios ni rencores», aboga por «dejar espacio para la obra de Dios» en cualquier circunstancia de la vida.

Rara avis

Rara avis

Autor: Claudia Amengual

Número de Páginas: 430

La biografía de Susana Soca, una uruguaya misteriosa y original que desafió su época. «Esta es la historia de Susana Soca. O, al menos, una forma de contarla.» Así, la escritora Claudia Amengual comienza su viaje por la vida de la mujer enigmática, de la poeta invisible, de la mecenas olvidada. La vida de la mujer que se resistió activamente a los cánones de su época y que, en lugar de convertirse en señora de su hogar, se volvió agente enérgico de la vida cultural. La retrataron Picasso y Valentine Hugo. Trató con Cocteau, Éluard, Pasternak... Mantuvo vínculos estrechos con Onetti, Felisberto Hernández y Henri Michaux. Y una rivalidad, que en el fondo fue complicidad, con Victoria Ocampo, su álter ego argentino. Escribió poesía y ensayo. Creó una revista literaria que tuvo una primera etapa en París y una segunda en Montevideo, y buscó ser puente entre la cultura de un lado y otro del océano. Susana intentó dar luz a tantos artistas que se quedó sin brillo para sí misma. Al punto de que hoy se la recuerda como una sombra, como un fantasma, como casi nada. Como poco más que la hija de Francisco Soca, «el del nombre de la calle». Esta investigación de ...

Diario de sesiones de la Cámara de Representantes

Diario de sesiones de la Cámara de Representantes

Autor: Uruguay. Asamblea General. Cámara De Representantes

Número de Páginas: 560
Historia de Nacional

Historia de Nacional

Autor: Andres Reyes

Número de Páginas: 682

La rica historia de Nacional, contada de un modo ameno y divertido, con testimonios de los protagonistas y recuerdo de los relatos de los goles que conmovieron a la hinchada. Y apelando al humor y a la ironía para atenuar los tragos amargos o gozar al rival de todas las horas.

Diario de sesiones de la H. Comisión Permanente de la República Oriental del Uruguay

Diario de sesiones de la H. Comisión Permanente de la República Oriental del Uruguay

Autor: Uruguay. Asamblea General Comisión Permanente

Número de Páginas: 648
Los partidos de la República Oriental del Uruguay

Los partidos de la República Oriental del Uruguay

Autor: Guillermo Melián Lafinur

Número de Páginas: 650
Traités et conventions signés à la Septième Conférence internationale américaine, Montevideo, Uruguay, de 3 au 26 décembre 1933

Traités et conventions signés à la Septième Conférence internationale américaine, Montevideo, Uruguay, de 3 au 26 décembre 1933

Número de Páginas: 112
Boletín del Archivo de la Casa Amarilla

Boletín del Archivo de la Casa Amarilla

Autor: Archivo De La Casa Amarilla (venezuela)

Número de Páginas: 540
Elena Quinteros y la libertad en América Latina

Elena Quinteros y la libertad en América Latina

Autor: Karla Hernández Scott

Número de Páginas: 150

La historia de América Latina es la del individuo frente al Estado. Basta consultar cualquier historia reciente de nuestro continente y encontraremos en ella la esencia de este conflicto eterno: individuo que enfrentan a los Estado en busca de libertad, y unos Estados que utilizan toda su fuerza represiva y censuradora para suprimir las voces incomodas e imponer hegemonías políticas. La historia de Elena Quinteros es una más en esta larga tradición represiva que los regímenes autoritarios latinoamericanos han impuesto en nuestros países casi de forma rutinaria. En este libro, sin embargo, se apuesta por ir más allá de la recopilación de una historia que resulta familiar. Karla Hernández Scott constituye un libro fascinante y apasionante, que utilizando las herramientas académicas de la historia indaga en una anécdota oscura de nuestro pasado reciente, concentrándose no solamente en el hecho en sí sino en sus graves consecuencias históricas y diplomáticas, que en su momento significaron uno de los conflictos diplomáticos más importantes en la historia de las relaciones entre Venezuela y Uruguay. Pero, además, el libro se convierte en un retrato indiscutiblemente ...

Palo Negro

Palo Negro

Autor: Edicones Lavp

Número de Páginas: 100

El día 11 de mayo del año 1900, se rompieron los fuegos del lado de los cafetales en la región llamada Palonegro, a escasas dos leguas y media de la ciudad capital del Gran Santander, Bucaramanga. Esta batalla resultaría la más cruenta de todas las vividas en el país, enmarcada dentro de la lucha por el poder entre Revolucionarios (liberales) y Gobiernistas (conservadores), durante los años 1899 y 1902, que duraría exactamente 1128 días y se llamaría luego la Guerra de los Mil Días. Fueron 15 días transcurridos hasta el 26 de mayo del mismo año, pero una eternidad de sangre y carnicería humana, por una lucha fratricida que se extiende incluso hasta nuestros días. Los contendores: un batallón oficialista que alcanzaba los 15.000 efectivos fuertemente armados, y otro revolucionario de 12.000 hombres dispuestos a dar la vida por la libertad, pero sin muchos pertrechos para ello. Sobre los sucesos de la batalla, que sean los escritos históricos y las obras de arte las que le hablen en adelante al lector; así que me limitaré simplemente a decir, que es un orgullo para la Fundación El Libro Total haber hecho esta convocatoria en pro de una causa tan justa como lo es...

Luchas contra la impunidad

Luchas contra la impunidad

Autor: Gabriela Fried , Jo-marie Burt

Número de Páginas: 226

"En junio de 2010 se realizaron las Jornadas de Políticas Públicas de Derechos Humanos en el Uruguay: Memoria, Justicia, Reparación, acerca de las «cuentas pendientes» de la Transición Post-Autoritaria en la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Montevideo). Los participantes hicieron un balance de las políticas de derechos humanos desde la salida del régimen autoritario, analizaron el proceso y resultados del plebiscito para dejar sin efecto la Ley de Caducidad de la pretensión punitiva del Estado en 2009, y se refirieron a las diferentes iniciativas sociales, culturales y jurídicas en pos de la responsabilidad y el reconocimiento de los temas de memoria y justicia. Con posterioridad a las jornadas se invitó a los participantes a seguir reflexionando y puliendo los análisis. Es así que dieciocho trabajos fueron especialmente preparados para este volumen por protagonistas y figuras centrales en la lucha contra la impunidad. Sus puntos de vista, desde diversas disciplinas y experiencias, están reunidos para cualquier lector que quiera acercarse y comprender las raíces sociales, políticas y psicológicas de la impunidad en Uruguay, así como...

Familias enREDadas

Familias enREDadas

Autor: Sonia Martín , Pilar Rodríguez Sánchez , Juan Carlos Blanco

Número de Páginas: 142

Familias enREDadas es un libro de ayuda dirigido a padres y educadores que quieran mejorar las relaciones que los menores mantienen con las Nuevas Tecnologías de la Información (TIC). Su carácter práctico y didáctico permite encontrar respuestas a problemas concretos, facilitando técnicas, recursos y soluciones relativas a las TIC y a los posibles riesgos que puede conllevar para menores y jóvenes sobre todo en el uso de internet y las redes sociales. Familias enREDadas invita a promover desde el entorno familiar y escolar acciones de prevención, sensibilización y aboga por un uso responsable, basado también en las buenas prácticas de los padres. Para ello los autores pretenden: Prevenir (desde edades tempranas) y modificar conductas desadaptativas y de riesgo en nuestros hijos en su relación con las TIC. Mediante un glosario, que tanto los adultos como los menores se familiaricen con los términos más frecuentes en el universo cibernético ( ciberbullying, sexting...). Capacitar a los padres en su labor educativa con los hijos para poner normas y límites en todo lo relativo a las TIC, que ya son una constante en la gran mayoría de los entornos familiares. Desmontar ...

Sangre y barro

Sangre y barro

Autor: Leonardo Borges

Número de Páginas: 255

Sangre y barro de las armas a las urnas es uno de los materiales más importantes de historia que condensa una época esencial para entender el Uruguay de ayer y de hoy. Levantamientos armados, magnicidios y cómo se construyó el Uruguay de 1830 a 1904 documentado en un libro de 400 páginas. Desde nuestros primordios nacionales, Uruguay navegó en luchas entre caudillos y doctores, tormentas partidarias contaminadas en general por carísimas intervenciones extranjeras. Mientras iban vadeando los años, como un preso que marca en su calenda-rio, los uruguayos iban estampando cada levantamiento, revolu-ción, rebelión o tiroteo, en lo más íntimo de nuestra fibra nacional. La historia del Uruguay del siglo xix es la historia de las mecáni-cas que llevaron a esta población a luchar hasta el hartazgo. Na-cen pues, en aquellos tiempos bárbaros, las víctimas y victima-rios de la historia. Pero en esta historia también se confunden las victimas y perpetradores constantemente, en un enorme charco de sangre, las víctimas de hoy, perpetradores de ayer. Así se forjó Uruguay, entre sangre y barro.

Ley de caducidad

Ley de caducidad

Autor: Gianella Bardazano , Alvaro De Giorgi , Ana Laura De Giorgi , Diego Sempol

Número de Páginas: 266
No hay mañana sin ayer

No hay mañana sin ayer

Autor: Federico Lorenz , Aldo Marchesi , Steve J. Stern , Peter Winn

Este libro se centra en la memoria histórica de la violencia política, uno de los problemas más complejos que enfrentaron Argentina, Chile y Uruguay en el proceso de consolidar la democracia y construir una cultura política pro derechos humanos. Para ello los autores resumen diversos aspectos del tratamiento de la memoria histórica en el Cono sur desde que surgiera como tópico en las décadas de 1980 y 1990, pero centrándose particularmente en el siglo XXI. Su objetivo es explorar las distintas dimensiones de la memoria histórica y relacionarlas entre sí, evaluando cómo los avances en este ámbito han ayudado a asegurar un futuro democrático del "Nunca más". En tal sentido, la narrativa y análisis propuestos forman una historia de la memoria en el Cono sur -o, al menos, un breve bosquejo de la historia-, un recuento de la batalla por la memoria histórica colectiva en la región.

Anuario estadístico de la República Oriental del Uruguay

Anuario estadístico de la República Oriental del Uruguay

Autor: Uruguay. Dirección General De Estadística

Número de Páginas: 948
Voces del más allá

Voces del más allá

Autor: Carlos G. Fernández

Número de Páginas: 264

La TCI es una técnica que permite la comunicación con nuestros seres queridos que se encuentran en otro plano de existencia, y escuchar sus voces a través de instrumentos electrónicos de uso corriente. Es una reafirmación más de que la muerte no existe, simplemente es una transición hacia otro plano de existencia.

Catalógo de la correspondencia del año ...

Catalógo de la correspondencia del año ...

Autor: Uruguay. Inspección General De Armas

Número de Páginas: 352
Daniel Martínez

Daniel Martínez

Autor: Antonio Ladra

Número de Páginas: 236

El periodista Antonio Ladra cuenta la historia de Daniel Martínez: su niñez, los amigos, la juventud en dictadura, la militancia, el trabajo, la familia y la política. La vida de Daniel Martínez se parece a la de muchos uruguayos. Mezcla de inmigrantes de distintas procedencias, con una niñez sencilla,marcada por la amistad del barrio y la religiosidad familiar. Su juventud tuvo el oscuro telón de fondo de la dictadura militar, lo que determinó que su carrera como estudiante se combinara con una intensa militancia política que comenzó desde etapas muy tempranas. Daniel Martínez puede ser observado desde diferentes perspectivas: el ingeniero que trabaja con tesón y rigurosidad, el dirigente gremial que genera adhesión y empatía, el político de amplia trayectoria, no e xenta de sinsabores, y el padre de familia, el compañero, el amigo. Hoy, tras haber sido elegido como intendente de Montevideo, se perfila como un candidato a la presidencia de la república con chances reales de ser electo. Consultado para este trabajo, José Mujica destaca #su personalidad y su manera de ver las cosas y, por más diferencias que tenga con los socialistas, eso no nos pone en la vereda...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados