Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
El Derecho en acción

El Derecho en acción

Autor: Josep M. Vilajosana Rubio

Número de Páginas: 210

Una teoría del derecho satisfactoria debe ser al menos una teoría del derecho positivo, es decir, debe poder dar cuenta de la relación entre las normas jurídicas y los hechos sociales con los que se hallan vinculadas. Éste es justamente el objetivo general de este trabajo. A lo largo del mismo se examinan las condiciones de existencia de las normas jurídicas, en concreto, y del derecho positivo, en general. En los primeros dos capítulos se pone de relieve el carácter problemático que encierra tanto la pregunta acerca de la ontología de las normas jurídicas (si son entes abstractos o concretos), como el análisis de la relación entre cada tipo de normas jurídicas y el comportamiento humano. En el resto del libro se realiza el análisis de las dos condiciones mínimas de existencia de los sistemas jurídicos: que exista una práctica unitaria de identificación de normas y que las normas identificadas sean generalmente eficaces. Al respecto, el autor defiende lo que denomina un convencionalismo en sentido débil, según el cual necesariamente la primera condición requiere la presencia de hechos convencionales de carácter constitutivo, mientras que la segunda...

Identificación y justificación del Derecho

Identificación y justificación del Derecho

Autor: Vilajosana Rubio, Josep M.

Número de Páginas: 255

Este libro supone una notable contribución a la reflexión clara, ordenada y coherente acerca de algunos de los problemas más relevantes de la filosofía del derecho. La primera parte gira en torno a los problemas de identificación del derecho, concretados en las siguientes preguntas: ¿Cuándo existe el derecho en una determinada sociedad? ¿Está el derecho relacionado con la moral? ¿Está el derecho determinado? La segunda parte versa acerca de los problemas de justificación tanto de la obediencia al derecho como de la imposición de penas y la imposición jurídica de la moral. El tratamiento de estas cuestiones se hace no con una vocación exhaustiva, sino selectiva. No importa tanto la reconstrucción completa de las doctrinas de los autores más importantes, sino la exposición crítica de los principales argumentos esgrimidos a la hora de abordar los citados problemas. A través de la comprensión de tales argumentos se pretende que el lector pueda formarse su propia opinión acerca de estas cuestiones. Estas razones hacen que este texto sea especialmente recomendable como manual de filosofía del derecho. Identificación del derecho.

Convencionalismo y derecho

Convencionalismo y derecho

Autor: Ramírez Ludeña, Lorena , Vilajosana Rubio, Josep M.

Número de Páginas: 282

Desde que en 1969 David Lewis publicara su influyente obra On Convention, el problema que conlleva el concepto de convención y sus múltiples aplicaciones a los estudios sociales queda planteado en su forma canónica. En Teoría del derecho, el análisis actual de la relación entre convención y derecho parte en buena medida de la caracterización que Hart hizo de la regla de reconocimiento como convención. En este libro, algunos de los más destacados especialistas actuales en la materia realizan una serie de aportaciones significativas sobre esta cuestión, agrupadas en tres partes. En la primera, se aborda críticamente la noción de convención (Celano, Rodríguez-Blanco); en la segunda, se analiza la posibilidad de entender la regla de reconocimiento como una convención constitutiva (Marmor, Rodríguez, Vilajosana) y la dificultad que una visión convencional de dicha regla tiene para dar cuenta del carácter institucional o de la normatividad del derecho (Sánchez-Brígido, Stravropoulos); en la tercera, se examina críticamente el convencionalismo dentro del ámbito de la interpretación jurídica (Arena, Ramírez Ludeña, Shapiro). En este sentido, este texto será de...

Prácticas de introducción al derecho

Prácticas de introducción al derecho

Autor: Raúl Calvo Soler , Jordi Ferrer Beltrán , Alfred Font Barrot , Marisa Iglesias Vila , Maribel Narvaez Mora

Número de Páginas: 190
Derecho a discutir

Derecho a discutir

Autor: Emilio Albi , Nuria Amat , José Luis Álvarez , José Álvarez Junco , José Enrique De Ayala , J. Ernesto Ayala-dip , Lluís Bassets , Andrés De Blas , Nil Brullet , Albert Blanchadell , Victoria Camps , John Carlin , Judit Carrera , Francesc De Carreras , Carles Casajuana , Juan Luis Cebrián , Javier Cercas , Jean Marie Colombani , Joaquín Coll , Josep M. Colomer , Enric Company , Jesús Cuadrado , Joan B. Culla I Clarà , Manuel Cruz , Antonio Elorza , Mariano Fernández Enguita , Ana Mar Fernández Pasarín , Laura Freixas , Ángel De La Fuente , Soledad Gallego Díaz , Jordi Galí , Juan José Ganuza , Javier García Fernández , Enrique Gil Calvo , Jordi Gracia , Antoni Gutiérrez-rubí , Francesc Granell , Andreu Jaume , Carlos Jiménez Villarejo , Sandra León , Miguel León-portilla , Alberto López Basaguren , Ramón Máiz , Víctor Andrés Maldonado , Manuel Martín Rodríguez , Guillem Martínez , Miguel Martorell , Jordi Matas Dalmases , César Molinas , Javier Moreno , Javier Moreno Luzón , Francisco Morente , Lluís Orriols , Martín Ortega Carcelén , Félix Ovejero , José Luis Pardo , Javier Pérez Andújar , Joaquín Pérez Azaústre , Milagros Pérez Oliva , Javier Pérez Royo , Santiago Petschen , Joaquín Prieto , Valentí Puig , Josep María Puigjaner , Juan Claudio De Ramón , Josep Ramoneda , Jorge M. Reverte , Margarita Rivière , Sevi Rodríguez Mora , Santiago Roncagliolo , Antonio Roldán , Francisco Rubio Llorente , Fernando Savater , Francesc Serés , Peter Singer , Jordi Soler , Ignacio Sotelo , Joan Subirats , David Taguas , Carmelo Tajadura , Javier Tajadura , José Juan Toharia , Joan María Thomàs I Andreu , Gabriel Tortella , Andrés Trapiello , José Tudela , Patxo Unzueta , Ángel Ubide , Josep M. Vallés , Francesc Valls , Mario Vargas Llosa , Xavier Vidal-folch , Josep María Vilajosana , Mercè Vilarrubias , Antoni Zabalza

Este libro reúne una selección de los artículos de opinión publicados en EL PAÍS sobre el conflicto catalán entre el 11 de septiembre de 2012 y el 11 de septiembre de 2014. Las fechas elegidas tienen un valor simbólico (el periodo de dos años comprendido entre esas celebraciones de la Diada, la fiesta nacional de Cataluña), pero a la vez enmarcan la intensificación de un debate político que se ha reflejado en las páginas del periódico con las firmas de numerosos intelectuales. Los criterios de selección aplicados se basan en que los artículos trasciendan la actualidad inmediata de la fecha de publicación y en que no estén firmados por políticos, pues entendemos que su voz ya encuentra cada día amplios espacios en los medios de comunicación y que los ciudadanos conocen bien sus opiniones. No obstante, sí figura un interesantísimo diálogo entre Felipe González y Jordi Pujol (mantenido durante un acto que organizó EL PAÍS) que fue moderado por Javier Moreno. Se ha procurado asimismo evitar textos que puedan resultar repetitivos o demasiado coincidentes entre sí. No obstante, esas reiteraciones se producen en alguna ocasión, como consecuencia de los grandes ...

Sin imagen

La Derogación

Autor: Sebastián Agüero San Juan

Número de Páginas: 324

Esta tesis doctoral tiene por objeto analizar de manera integral el concepto de derogación en el contexto de los derechos positivos contemporáneos. Esto en respuesta a la inquietud planteada por algunos teóricos del derecho sobre el carácter insuficiente de los trabajos realizados en torno a ella. Por consiguiente, se realiza una investigación pormenorizada de la derogación y su rol en la dinámica de los ordenamientos jurídicos a través del estudio de la práctica y la teoría jurídica, utilizando para ello un modelo de análisis conceptual conectivo. De este modo, se proporciona una significativa contribución al mejoramiento de nuestra comprensión y conocimiento sobre esta institución en particular y el cambio normativo en general. Asimismo, se sientan las bases filosóficas para establecer una teoría de la derogación a partir de la actual caracterización que presenta este mecanismo de exclusión normativa y con la pretensión de contribuir a la disminución de los niveles de indeterminación normativa de los derechos contemporáneos.

Sin imagen

Problemas de filosofía del derecho

Autor: Josep Maria Vilajosana Rubio , Universitat Oberta De Catalunya

Número de Páginas: 284
Sin imagen

Teoria del derecho

Autor: Ricardo Caracciolo , Josep-joan Moreso , Josep Maria Vilajosana I Rubio

Número de Páginas: 235
Sin imagen

Diferencias y deferencia

Autor: Lorena Ramírez Ludeña

Número de Páginas: 317

Los partidarios de las nuevas teorías de la referencia defienden que los nombres propios y los términos de clase natural refieren directamente a los objetos. De este modo, recuperan la distinción intuitiva entre nombres propios y descripciones definidas puesto que rechazan que los primeros refieran en virtud de que el objeto en cuestión satisfaga una serie de descripciones. Al mismo tiempo, extienden sus apreciaciones acerca de los nombres propios a los términos de clase natural. En este trabajo sostendré que puede desvincularse la asunción de las nuevas teorías de la referencia de concepciones no positivistas del derecho y defenderé su incidencia en la interpretación de algunos términos jurídicos en un marco positivista. Ello posibilitará, además, una respuesta plausible por parte del positivismo al problema de los desacuerdos planteado por Dworkin.

Sin imagen

De las razones para actuar a la historia del derecho natural

Autor: Rafael Ramis Barceló , Josep Maria Vilajosana Rubio , Universitat Pompeu Fabra. Facultat De Dret

Número de Páginas: 370
Sin imagen

El derecho en acción

Autor: Josep Maria Vilajosana Rubio

Número de Páginas: 224

Una teoría del derecho satisfactoria debe ser al menos una teoría del derecho positivo, es decir, debe poder dar cuenta de la relación entre las normas jurídicas y los hechos sociales con los que se hallan vinculadas. Éste es justamente el objetivo general de este trabajo. A lo largo del mismo se examinan las condiciones de existencia de las normas jurídicas, en concreto, y del derecho positivo, en general. En los primeros dos capítulos se pone de relieve el carácter problemático que encierra tanto la pregunta acerca de la ontología de las normas jurídicas (si son entes abstractos o concretos), como el análisis de la relación entre cada tipo de normas jurídicas y el comportamiento humano. En el resto del libro se realiza el análisis de las dos condiciones mínimas de existencia de los sistemas jurídicos: que exista una práctica unitaria de identificación de normas y que las normas identificadas sean generalmente eficaces. Al respecto, el autor defiende lo que denomina un convencionalismo en sentido débil, según el cual necesariamente la primera condición requiere la presencia de hechos convencionales de carácter constitutivo, mientras que la segunda...

Sin imagen

Identidad del orden jurídico y régimen político

Resum A la primera part, lautor tracta de demostrar que certs criteris formals didentitat dun ordre jurídic (com els defensats per Austin, Kelsen y Hart) no resulten satisfactoris, perquè ignoren la repercussió que sobre aquesta qüestió té la connexió entre el dret i la política. La solució passa, aleshores, per trobar un criteri material didentitat dels ordres jurídics. A la segona part es proposa que aquesta identitat es defineixi en termes didentitat dels règims polítics. Això permet emprar linstrumental analític de la teoria política (des de Easton a Morlino). La conclusió: dins dun cert ordre estatal, un ordre jurídic manté la seva identitat fins que el règim polític segueixi sent el mateix. Al seu torn, un règim polític manté la seva identitat fins que els seus elements són modificats de tal manera que ens porten a haver de inclourel en una categoria diferent, dins duna determinada classificació. Resumen En la primera parte, el autor pretende demostrar que ciertos criterios formales de identidad de un orden jurídico (como los defendidos por Austin, Kelsen y Hart) no resultan satisfactorios, dado que ignoran la repercusión que sobre esta cuestión...

Sin imagen

Concretización y ponderación de principios de derecho tributario

Autor: Patricia Andrea Toledo Zúñiga

Número de Páginas: 562

L'aplicació de principis presenta dos problemes en relació amb la justificació de les decisions judicials: Primer, un principi no permet que els fets que constitueixen la premissa fàctica siguin subsumits en ell; prèviament, s'haurà concretar el principi. Segon, l'eventual col·lisió de principis no permet justificar la premissa normativa; prèviament, s'hauran de ponderar els principis. La Constitució espanyola estableix el deure de contribuir al sosteniment de les despeses públiques subjectant-lo al compliment de cinc principis materials de Dret tributari. En aquest treball, es busca determinar com s'han concretat els principis materials de Dret tributari i com s'ha ponderat el principi que estableix el deure de contribuir quan entra en col·lisió amb altres principis constitucionals. L'objecte d'estudi d'aquest treball és la jurisprudència del Tribunal Constitucional espanyol, des de 1980 a 2014. Metodològicament, s'aplica el model d'anàlisi lògica de sistemes normatius desenvolupat per la Teoria General del Dret.

Introduccion a la teoria del derecho

Introduccion a la teoria del derecho

Autor: José Juan Moreso , Josep Maria Vilajosana

Este libro pretende ofrecer las herramientas conceptuales necesarias para adentrarse en el conocimiento del complejo mundo jurídico. Su planteamiento es general, ya que se ocupa de lo que tienen en común los distintos sistemas jurídicos, así como de los problemas y conceptos compartidos por todas las ramas del derecho.

Sin imagen

Democracia y territorio

Autor: Augusto Trujillo Muñoz

Número de Páginas: 261

CONTENIDO: El territorio en la conformación del estado - El estado moderno - El estado regional o autonómico - De la descentralización a la autonomía - Una propuesta desde el derecho, para la democracia territorial - La región en el derecho colombiano - La democracia como cultura - Del departamento a la región - Del municipio a la región - El municipio como unidad estratégica - ¿Es posible una democracia cosmopolita?

Sin imagen

El Levantamiento del Velo : las Mujeres en el Derecho Privado

Autor: María Paz García Rubio , Laura López De La Cruz , María Del Rosario Valpuesta Fernández , Marta Otero Crespo

Número de Páginas: 1471
Perspectivas actuales de las fuentes del derecho

Perspectivas actuales de las fuentes del derecho

Autor: María Del Carmen Barranco Avilés

Número de Páginas: 394

Se inicia con este número la Colección “Gregorio Peces-Barba” que recogerá los resultados de los Seminarios Internacionales que anualmente organiza el Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid. La Colección pretende erigirse en referencia doctrinal en el ámbito jurídico, por la calidad de los expertos invitados a participar y de los temas tratados; pero también en oportunidad para jóvenes investigadores del Derecho, a través de la publicación de comunicaciones. Este primer número está dedicado al examen de la Fuentes del Derecho desde un enfoque contemporáneo y sigue el mismo esquema que el desarrollado por el Seminario, celebrado en tres jornadas distintas, cada una de las cuales se dedica a un tema específico relativo a las fuentes del Derecho, y en las que fueron ponentes relevantes profesores nacionales e internacionales de cada una de las tres Áreas de conocimiento que componen el Departamento: 1. Fuentes del Derecho y sociedad civil: la sociedad civil en la creación normativa. 2. La incidencia de la Unión Europea en el sistema interno de fuentes de los Estados miembros. 3....

Razonamiento Jurídico y Ciencias Cognitivas

Razonamiento Jurídico y Ciencias Cognitivas

Autor: Diego Moreno Cruz

Número de Páginas: 47

En las últimas décadas, el estudio del razonamiento jurídico se ha visto enriquecido por la psicología cognitiva y la neurociencia. La filosofía experimental del derecho ( Experimental Jurisprudence) es un modo, estimulante y novedoso, de enfocar problemas de la teoría general y la filosofía del derecho que se apoya en experimentos a partir de los cuales se sostiene que nuestras acciones están influenciadas por un conjunto de estados y operaciones mentales conscientes e inconscientes, y también por ideas normativas acerca de cómo debemos actuar en situaciones dadas. El libro que ustedes, amables lectores, tienen ahora entre manos constituye posiblemente el primer volumen de filosofía experimental del derecho escrito en español. Reúne una serie de textos inéditos de diferentes autoras y autores que abordan problemas clásicos, pero también nuevos, no sólo de teoría general del derecho, sino de teoría de la interpretación, teoría de la responsabilidad, teoría del proceso y teoría de la prueba, entre otros. Todo ello a la luz de la mejor neurociencia y la más avanzada psicología cognitiva. El volumen está dirigido a todas aquellas personas que se...

Aspectos médicos y jurídicos del dolor, la enfermedad terminal y la eutanasia

Aspectos médicos y jurídicos del dolor, la enfermedad terminal y la eutanasia

Autor: Manuel Gómez Tomillo , Juan José López Ibor , José Antonio Gutiérrez Fuentes

Número de Páginas: 589
La ética explicada a todo el mundo

La ética explicada a todo el mundo

Autor: Roger-pol Droit

Número de Páginas: 96

Todo el mundo habla de ética. En los negocios, los deportes, los medios de comunicación, en la medicina... La palabra ética se ha introducido también en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, no podemos decir que su significado esté del todo claro. ¿Es simplemente moral? ¿O se trata de la creación de nuevas reglas? ¿Y quién debe reflexionar? ¿Solo los expertos o cada uno de nosotros? Con estilo límpido, Roger Pol-Droit nos lleva a conocer la historia de la palabra. El autor esclarece de manera pedagógica los puntos clave de las creencias religiosas y de los análisis filosóficos. Desde las sabidurías de la Antigüedad hasta la bioética de mañana, las perspectivas cambian. Pero el eje central sigue siendo el mismo: no hay mejor guía en cuestiones de ética que la preocupación por los demás.

Comedia sin título

Comedia sin título

Autor: Federico García Lorca

Número de Páginas: 23

Federico García Lorca no llegó a concluir este texto teatral debido a que fue asesinado por sus ideas políticas y su condición sexual a comienzos de la Guerra Civil española. De él se conserva apenas el primer acto, aunque la obra completa estaba planificada para formar parte de lo que Lorca dio en llamar la Trilogía del Teatro Imposible, junto con El Público y Así que pasen cinco años. El texto que ha llegado hasta nosotros destaca por su empleo del surrealismo y su carácter metanarrativo. Federico García Lorca es un poeta y dramaturgo español nacido en Granada en 1936. Es uno de los mayores exponentes de la Generación del 27, que comparte con poetas y autores como Rafael Alberti, Pedro Salinas o Luis Cernuda. Su poesía destaca por su fuerte simbolismo, así como por aunar referentes de la cultura popular andaluza y elevarlos a la alta cultura. En su faceta como dramaturgo, está considerado uno de los autores señeros del teatro español. Murió asesinado al inicio de la Guerra Civil española a causa de su condición sexual y su ideología.

Debatiendo con Taruffo

Debatiendo con Taruffo

Número de Páginas: 438

Este libro es una compilación de los trabajos que se presentaron en el Congreso Homenaje a Michele Taruffo los días 23 y 24 de enero de 2015 en Girona, organizado por la Cátedra de Cultura Jurídica de la Universidad de Girona. Los artículos están organizados en tres apartados que describen las principales líneas temáticas de nuestro homenajeado: derecho comparado, precedentes y prueba. El lector encontrará en cada uno de los trabajos un análisis crítico de las principales ideas sostenidas por Michele Taruffo en sus obras y también la respuesta de este a las distintas observaciones presentadas a debate.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados