Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 26 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Tóxicos invisibles

Tóxicos invisibles

Autor: Ximo Guillem-llobat , Agustí Nieto-galan

Número de Páginas: 272

Tóxicos invisibles nos presenta un conjunto de historias poco conocidas de contaminación ambiental a lo largo del siglo xx. Nos transporta a determinados lugares, industrias, regiones, en los que la connivencia de los expertos con las administraciones públicas y las empresas privadas ha silenciado e invisibilizado a las principales víctimas de la toxicidad: trabajadores, activistas, ciudadanos en general. A través de un conjunto de investigaciones históricas rigurosas, el libro muestra como en estos conflictos ambientales se activan sofisticados mecanismos de construcción de la ignorancia que dificultan la correcta regulación de productos y la recuperación de espacios enfermos, degradados de manera casi irreversible. Tóxicos invisibles es una denuncia de nuestras sociedades industriales desreguladas, complacientes con los riesgos de miles de productos sintéticos que invaden nuestras vidas, y al mismo tiempo una apelación a la responsabilidad de todos para mejorar nuestras condiciones de vida.

Sin imagen

Preludio a la interpretacion de Alicia de Larrocha en el monasterio de Lupiana, por Jose Miguel Ruiz-Morales

Autor: José Miguel Ruiz-morales

Número de Páginas: 22
Identidades en proceso. Cinco compositores cubanos de la diáspora (1990-2013)

Identidades en proceso. Cinco compositores cubanos de la diáspora (1990-2013)

Autor: Iván César Morales Flores

Número de Páginas: 505

Las composiciones de Ileana Pérez Velázquez (1964), Louis Aguirre (1968), Eduardo Morales-Caso (1969), Keyla Orozco (1969) y Ailem Carvajal (1972) representan algunos de los caminos más relevantes que ha seguido la música académica cubana en el último cambio de siglo. Aunque formados en La Habana, su producción musical de madurez se ha generado fuera de la Isla en ciudades como Nueva York, Madrid, Ámsterdam, Parma y Aalborg. El claro impacto que ejerce la emigración en la reconstrucción de identidades y subjetividades es posible de apreciar en las obras de estos compositores a través de disímiles procesos de confrontación/conciliación con otras estéticas y realidades socioculturales. En respuesta a tan complejo escenario, este libro ofrece al lector un enfoque musicológico plural y abierto donde «los aspectos más formalistas del análisis musical se abren para ofrecer miradas profundas sobre los procesos socio-antropológicos vinculados con la emigración, que comprenden tanto lo musical y artístico, como lo social, histórico y político» (Acta del Jurado del Premio de Musicología de Casa de las Américas 2016).

Tiempos de investigación

Tiempos de investigación

Autor: Miguel Ángel Puig-samper

Número de Páginas: 494

En 2007, se cumplen 100 años de la creación de la Junta para Ampliación de Estudios, institución que dio un notable impulso a la investigación científica en España. La presente edición es uno de los productos diseñados con motivo del "Año de la Ciencia 2007". En ella han colaborado especialistas en diferentes áreas disciplinares que nos muestran, mediante un recorrido histórico, tres épocas perfectamente diferenciadas: JAE (1907-1938), el CSIC en la época franquista (1939-1975) y el CSIC de la transición a la actualidad (1975-2007). A lo que se suma una esmerada edición que aporta numerosas imágenes fotográficas, muchas de ellas, inéditas. Sin duda, una recopilación de estudios monográficos que abrirá nuevas líneas de trabajo e investigación.

¿«Armas de convicción masiva»? American Studies durante la guerra fría: el caso español

¿«Armas de convicción masiva»? American Studies durante la guerra fría: el caso español

Autor: Francisco Javier Rodríguez Jiménez

Número de Páginas: 593
Boletin de Información

Boletin de Información

Autor: Spain. Ministerio De Agricultura. Servicio De Capacitación Y Propaganda

Número de Páginas: 1752
Obras completas: Artículos y ensayos (conclusión). Epistolario familiar y diverso. Diarios íntimos. Trajes de Espaǹa

Obras completas: Artículos y ensayos (conclusión). Epistolario familiar y diverso. Diarios íntimos. Trajes de Espaǹa

Autor: Agustín De Foxá

Número de Páginas: 872
Portugal en los años veinte: los orígenes del estdo novo

Portugal en los años veinte: los orígenes del estdo novo

Autor: Eloy Fernández Clemente

Número de Páginas: 280

Colección "Estudios y Documentos"

La Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas, 1946-1996

La Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas, 1946-1996

Autor: Pablo De Jevenois

Número de Páginas: 464
El arte español fuera de España

El arte español fuera de España

Autor: Miguel Cabañas Bravo

Número de Páginas: 692

El presente volumen colectivo recoge los trabajos que se presentaron en las XI Jornadas de Arte, dedicadas al arte español que ha vivido, vive o se ha considerado fuera de su patria; es decir, a ese arte español y a esa creatividad expatriada que, a lo largo del tiempo, han venido circulando o considerándose con especial atención allende nuestras fronteras. Y ello, además, con la manifiesta pretensión de contribuir a tomar medida de la valoración foránea de nuestro arte y de hacer balance del patrimonio y arte español existente o analizado en otros países. Para ello, la participación fue articulada en tres secciones, con las que se pretendió dar cabida al análisis y la reflexión sobre, por un lado, los artistas y las agrupaciones artísticas españoles que desarrollaron su creatividad fuera del solar ibérico; por otro, las obras y las colecciones de arte español realizadas en el extranjero; y, finalmente, prestar también la debida atención a los estudios y la fortuna crítica del arte español que originó la mirada exterior.

La dictadura de Primo de Rivera en Almería (1923-1930). Entre el continuismo y la modernización

La dictadura de Primo de Rivera en Almería (1923-1930). Entre el continuismo y la modernización

Autor: Pedro Martínez Gómez

Número de Páginas: 379

La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) no fue un mero paréntesis en la historia de España ya que aprobó una importante legislación para modernizar el país desde una posición autoritaria. La obra parte de un análisis teórico sobre las leyes encaminadas a la modernización de la administración local y provincial, y bucea en el modelo de regulación de las relaciones patronos-obreros que articuló la Organización Corporativa Nacional (1926) a través de los comités paritarios.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados