Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 38 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Cultura, periodismo y transición democrática en Almería (1973-1986)

Cultura, periodismo y transición democrática en Almería (1973-1986)

Autor: Miguel Ángel Blanco Martín

Número de Páginas: 1034

CD-ROM; Formato del archivo: PDF Resumen: La Tesis “Cultura, Periodismo y Transición democrática en Almería (1973-1986)”, bajo la dirección y supervisión del profesor Fernando Martínez López (catedrático de Historia Contemporánea, Universidad de Almería), parte del hecho de los grandes cambios en la sociedad almeriense, en busca de respuestas a una serie de interrogantes: ¿Cultura, Política y Sociedad se interrelacionan, desde el periodismo, de manera firme para explicar el cambio democrático? ¿El protagonismo universitario e intelectual, de los trabajadores, del movimiento vecinal, se desarrolla desde una sola realidad y aporta una dimensión explícita a la cuestión cultural? ¿Se diferencia la imagen de los medios periodísticos de la que proyectan periodistas, desde una concepción de compromiso cuando el periodismo deja de ser neutral? Cultura, Política y Periodismo son instrumentos claves para interpretar el proceso, en Almería, de Transición a la democracia y, por consiguiente, para establecer las bases de la consolidación de una opinión pública y de grandes cambios en la realidad social. El mundo de la información/comunicación destapa una...

La paz no nace cuando la guerra termina

La paz no nace cuando la guerra termina

Autor: Francisco Manuel López López , José Manuel Alarcón Martínez

Número de Páginas: 490

Con este trabajo queremos recuperar y dar a conocer a los ciudadanos de Roquetas de Mar y a todos aquellos interesados en lo acontecido en dicha localidad, una parte de la historia de este pueblo de la provincia de Almería. Una historia local, pero que abarca unos acontecimientos cruciales en la Historia española que marcaron profundamente el devenir posterior, y cuyas consecuencias están aún hoy día presentes en la sociedad actual. Abordaremos el análisis de la represión franquista partiendo del marco histórico que la originó, incluyendo los aspectos sociales y económicos que son en gran parte responsables de los posicionamientos políticos de la población. Hemos estructurado el trabajo en tres partes. La primera, dedicada a establecer el marco histórico, la subdividimos en dos capítulos: un primer capítulo en el que se apuntan algunos aspectos socioeconómicos; un segundo capítulo en el que se hace un recorrido por la situación política, recogiendo las asociaciones y partidos existentes, analizando los procesos electorales y las actuaciones de las corporaciones locales. En la segunda parte; en el tercer capítulo hacemos un breve análisis de los acontecimientos ...

Miradas al pasado reciente: de la II República a la Transición

Miradas al pasado reciente: de la II República a la Transición

Autor: Rafael Quirosa-cheyrouze Muñoz , Mónica Fernández Amador

Número de Páginas: 451

Este volumen recoge una serie de trabajos elaborados por investigadores del Grupo "Estudios del Tiempo Presente" (PAI HUM-756), en el marco de las actividades desarrolladas en el Centro I+D "Comunicación y Sociedad" (CySOC) de la Universidad de Almería. Así, los 24 capítulos que componen el libro tratan de distintos aspectos de la Historia del siglo XX en España y están organizados en tres bloques: las etapas de la II República y la guerra civil, los años de la dictadura franquista y el período de la Transición. En sus páginas, el lector podrá encontrar estudios de historia política, análisis de aspectos sociales o investigaciones en el ámbito cultural, con textos dedicados a líderes de partidos, prensa republicana, efectos de la reforma militar de Azaña, organizaciones sindicales, violencia política local, comités obreros en la contienda, propaganda de los rebeldes, represión ejercida por los vencedores sobre las mujeres y en las zonas rurales, política penitenciaria, guerrilla, racismo en el deporte, dinámica laboral en una cuenca minera, papel de las mujeres en el Concilio Vaticano II, huelgas en la Universidad, poder municipal, procesos electorales,...

Relecturas y Narraciones Femeninas de la Revolución Mexicana

Relecturas y Narraciones Femeninas de la Revolución Mexicana

Autor: Ela Molina Sevilla De Morelock

Número de Páginas: 222

Analiza la perspectiva de cuatro escritoras mexicanas -Nellie Campobello, Elena Garro, Laura Esquivel y ngeles Mastretta- acerca de la Revolución Mexicana. ENGLISH VERSION This work analyzes the perspectives of four Mexican women writers--Nellie Campobello, Elena Garro, Laura Esquivel, and Angeles Mastretta--regarding the Mexican Revolution.

Diccionario bibliográfico de la poesía española del siglo XX

Diccionario bibliográfico de la poesía española del siglo XX

Autor: Angel Pariente

Número de Páginas: 319
Anarquistas y Comunistas en la Formación del Movimiento Obrero Almeriense (1872-1939)

Anarquistas y Comunistas en la Formación del Movimiento Obrero Almeriense (1872-1939)

Autor: Antonio Ramírez Navarro

Número de Páginas: 991

Tras afrontar la represión de los Gobiernos de la Restauración y de la dictadura de Primo de Rivera, las organizaciones anarquistas y comunistas fueron extendiendo su influencia entre el proletariado almeriense. Durante el periodo republicano se produjo la legalización y un crecimiento de su militancia que se multiplicó durante la guerra civil. Libertarios y comunistas, enfrentados en numerosas ocasiones, se hicieron con el control de una parte de los comités revolucionarios, primero, y de las corporaciones municipales después. La derrota supuso la desaparición del movimiento obrero organizado y llevó a que sus dirigentes fueran encarcelados, fusilados o tuvieran que marchar al exilio Formato CD-ROM

Migas con miedo

Migas con miedo

Autor: Oscar J. Rodríguez Barreira

Número de Páginas: 439

Migas con miedo nos acerca a los márgenes de la sociedad almeriense durante los crudos años cuarenta. Desde posiciones historiográficas cercanas a la Historia de la Vida Cotidiana, la Microhistoria y a los Estudios Subalternos el autor nos propone lecturas desde abajo del franquismo. Los principales protagonistas de estas historias son las clases subalternas. En ellas se presta especial atención no sólo a los sectores politizados sino también a los marginados, a quienes a pesar de tener voz, y usarla, no se suele atender. A partir de la contestación social a la dictadura en el ámbito político, económico y moral descubriremos una Almería mísera muy alejada de su exitosa situación actual. Volver sobre ese pasado de hambre y privación puede hacernos reflexionar sobre cómo gestionamos nuestras presentes comodidades. Un uso responsable de la Historia, y de las memorias, implica que nuestras catástrofes pretéritas generen crítica intransigencia hacia nuestras actuales vilezas. No se trata de igualar Auschwitz y Guantánamo, sostiene Enzo Traverso, sino más bien de preguntar si, después de Auschwitz, podemos tolerar Guantánamo.

Sin imagen

Carta , s.a. , Almería, a Concha Lagos

Autor: José Miguel Naveros

Carta en la que se alude a unos recitales que se celebrarán en Granada y al último libro de José Miguel Naveros.

Memoria del Comisario Regio, nombrado por Real decreto de 13 de abril de 1885 para la reedificación de los pueblos destruidos por los terremotos en las provincias de Granada y Málaga

Memoria del Comisario Regio, nombrado por Real decreto de 13 de abril de 1885 para la reedificación de los pueblos destruidos por los terremotos en las provincias de Granada y Málaga

Autor: España. Comisaría Regia , Fermín De Lasala Y Collado

Número de Páginas: 462
Teatro completo

Teatro completo

Autor: Elena Garro

Número de Páginas: 404

Los diálogos ágiles y anticonvencionales, el peculiar universo interior de sus personajes, la soledad y la melancolía que colman su universo literario, aunado a su sentido del humor muchas veces macabro y cínico, hacen de la obra de Elena Garro una de las más importantes del siglo XX en México.

Elena Garro

Elena Garro

Autor: Lucía Melgar , Gabriela Mora

Número de Páginas: 352

Lucía Melgar y Gabriela Mora han construido en este libro mucho más que un conjunto de voces en torno a Elena Garro. Las 14 experiencias, sean éstas de lectura, revisión histórica o narración de uno o varios encuentros con la autora de Los recuerdos del porvenir, son una paradoja. El equilibrio se da en la lectura, en el tercero que lee, que reinterpreta e incluso que lucha con la propia imagen que de Elena se haya construido. No es un libro que ensalsa ni denosta; tampoco juzga o aprueba. Es, en su conjunto una pieza polifónica que al igual que se complementa, se contradice. Quizá como la propia Elena.

Bibliografía general de Juan Ramón Jiménez

Bibliografía general de Juan Ramón Jiménez

Autor: Antonio Campoamor González , Aurelio Peccei , Daisaku Ikeda

Número de Páginas: 736
Personas mayores y diversidad funcional física e intelectual durante la transición a la democrácia

Personas mayores y diversidad funcional física e intelectual durante la transición a la democrácia

Autor: Emilia Martos Contreras

Número de Páginas: 1020

Esta tesis abarca un largo periodo de estudio desde los orígenes del franquismo hasta la implantación del sistema político democrático, revisando tanto los cambios en el ámbito nacional como la realidad concreta en un espacio local que es la provincia de Almería. Los principales objetos de estudio son la diversidad funcional y la vejez, que actúan como ejes conductores para hacer una aproximación novedosa a la realidad social de la España contemporánea. Esta investigación, pionera en muchos aspectos, maneja un amplísimo fondo documental, que engloba entre otros, fuentes orales, material hemerográfico, audiovisual y archivístico, siendo esta recopilación uno de sus valores añadidos más importantes. Se trata, en su conjunto, de una gran obra compiladora, multidisciplinar en muchos aspectos y que pretende abrir una nueva vía de investigación.

Poder y actitudes sociales durante la postguerra en Almería (1939-1953)

Poder y actitudes sociales durante la postguerra en Almería (1939-1953)

Autor: Óscar J. Rodríguez Barreira

Número de Páginas: 1466

El objetivo de este trabajo es analizar las actitudes sociales de la población almeriense durante la primera década del franquismo. Desde una perspectiva microhistórica y muy próximos a la historia sociocultural y la historia “desde abajo” tratamos de adentrarnos en la relación entre la población y el Nuevo Estado. La pretensión última es introducir nuestro trabajo en el más amplio debate sobre la capacidad de las dictaduras fascistas europeas para generar espacios de aquiescencia. El trabajo se estructura en torno a cuatro capítulos. En el primero se analiza la sociedad y la política almeriense durante la crisis de los años treinta (II República y Guerra Civil). En el segundo se analiza la construcción del poder local bajo el franquismo definiéndolo como un poder local fascistizado. En el tercer capítulo se analiza las actitudes sociales bajo el franquismo prestando especial atención a los sectores más deprimidos de la sociedad almeriense. En este capítulo se dibuja la sociedad franquista como una sociedad autovigilada, un edificio panóptico. En el cuarto, y último, capítulo se atiende al estudio de la educación bajo el franquismo y del colectivo del...

El Libro español

El Libro español

Includes a separately paged section "Repertorio bibliográfico clasificado por materias" which also appears in Libros nuevos.

El republicanismo Almeriense durante la segunda república (1931-1936)

El republicanismo Almeriense durante la segunda república (1931-1936)

Autor: Antonio López Castillo

Número de Páginas: 872
Temas y protagonistas del pensamiento español del siglo XX: v. 1. José Bergamín, la dirección y composición del Cruz y raya (1933-1936), y los temas recurrentes de los 39 números de la revista

Temas y protagonistas del pensamiento español del siglo XX: v. 1. José Bergamín, la dirección y composición del "Cruz y raya" (1933-1936), y los temas recurrentes de los 39 números de la revista

Autor: Manuel José Alonso García

Número de Páginas: 972
La recepción de James Joyce en la prensa española

La recepción de James Joyce en la prensa española

Autor: Carlos G. Santa Cecilia

Número de Páginas: 356
Angel Ganivet y la teoría del conocimiento en la España de fin de siglo

Angel Ganivet y la teoría del conocimiento en la España de fin de siglo

Autor: Cecilio De La Flor Moya

Número de Páginas: 132
Fuentes para la historia del Partido Socialista Obrero Español y de las Juventudes Socialistas de España

Fuentes para la historia del Partido Socialista Obrero Español y de las Juventudes Socialistas de España

Autor: Aurelio Martín Nájera

Número de Páginas: 762

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados