Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 37 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Señores del pasado

Señores del pasado

Autor: Raúl H. Asensio

Con lenguaje claro y preciso, a partir de fuentes inéditas, prensa y entrevistas, Raúl H. Asensio recorre la historia de la puesta en valor de los monumentos prehispánicos peruanos desde el siglo XIX hasta la actualidad. Lejos de las historias tradicionales de la arqueología, el autor nos lleva de las salas de conferencias y los salones de los museos a las agotadoras jornadas de excavación, en un esfuerzo por presentar nuevas perspectivas sobre el trabajo de los arqueólogos. Conoceremos así los éxitos y las decepciones, las controversias y rivalidades, la competencia con otras ciencias sociales y los conflictos que suscita la presencia de los arqueólogos en las poblaciones rurales. Y, por encima de todo, nos acercaremos a la ambigua relación de los arqueólogos con el otro gran colectivo que pugna por el control de las ruinas prehispánicas: los huaqueros.

El pasado siempre vuelve

El pasado siempre vuelve

Número de Páginas: 302

La irrupción de la memoria ha puesto de manifiesto la indisimulable relevancia del uso simbólico de esta. En España, el comienzo del siglo xxi asistió a la reivindicación de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo frente al discurso de los vencedores o lo que se consideró política de «olvido» durante la Transición. El Valle de los Caídos, el pazo de Meirás, la imagen del franquismo en los inicios de la Transición, la arquitectura inspirada en el fascismo, pero también las huellas de la Gran Guerra, el expolio nazi del arte, el Holocausto en Polonia o las memorias en disputa sobre la violencia política en el País Vasco son aspectos cruciales de esas políticas de memoria pública que se abordan en este volumen por algunos de los más destacados especialistas españoles.

Sin imagen

Diarios de viaje de Valentín Cardedera poi Europa, 1841-1861

Autor: Valentín Carderera Y Solano

Número de Páginas: 598
El Prado

El Prado

Autor: Eugenia Afinoguénova

Número de Páginas: 380

Los orígenes y el desarrollo del Museo del Prado son inseparables de los debates sobre el destino del Estado liberal en España, de la evolución de las ideas museísticas en Europa y de la amalgama de experiencias que ofrecía el paseo del Prado. Sin asumir que sus visitantes hubieran llegado a estar de acuerdo alguna vez en cómo interpretar el museo, este libro aborda su historia como la de un debate público a muchas voces. Al igual que aquellos visitantes que cruzaban el umbral del museo y no siempre trazaban una línea clara entre lo que podían ver o hacer dentro y fuera del edificio, en el paseo del Prado y en sus alrededores, los participantes en este debate consideraban la visita al museo como un pasatiempo íntimamente conectado con otras actividades públicas y, por tanto, parte de un debate más amplio sobre ciudadanía y derecho al voto, el ascenso de Madrid a la condición de capital moderna y la creciente brecha entre campo y ciudad.

Sin imagen

Valentín Carderera (1796-1880)

Autor: José María Lanzarote Guiral , Centro De Estudios Europa Hispánica

Número de Páginas: 381
Sin imagen

Viaje artístico por Aragón de Valentín Carderera

Autor: José María Lanzarote Guiral , Itziar Arana Cobos

Número de Páginas: 477
Arqueología y arte en la representación material del Estado en la Corona de Aragón (siglos XIII-XV)

Arqueología y arte en la representación material del Estado en la Corona de Aragón (siglos XIII-XV)

Número de Páginas: 438

A lo largo de la Baja Edad Media comienza el proceso de creación de los Estados-nación, una problemática a la que hay que prestar particular atención en la actualidad. Desde esta perspectiva, el Grupo de Investigación CEMA estudia las transformaciones de la organización estatal de la Corona de Aragón y, entre ellas, el enorme incremento de las manifestaciones materiales destinadas a legitimar y dotar de autoridad simbólica a los estados que la integraban. En este libro, los autores analizan a través de la arqueología, la historia del arte y la historia la creación y exhibición de aquellos artefactos que muestran en toda su magnificencia el poder del Estado, desde palacios hasta azulejos y cerámicas, desde coronas y panteones hasta castillos, papeles y monedas, desde objetos de arte hasta armas o murallas.

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Número de Páginas: 1324
Catastros romanos en el convento jurídico caesaraugustano

Catastros romanos en el convento jurídico caesaraugustano

Autor: Enrique Ariño Gil

Número de Páginas: 238
Tauste en su Historia. Actas de las XIV Jornadas sobre la Historia de Tauste

Tauste en su Historia. Actas de las XIV Jornadas sobre la Historia de Tauste

Autor: Raquel Cuartero Arina , Joaquín Cebamanos Conde , Elena Piedrafita Pérez , José Ignacio Royo Guillén , Jesús Lorenzo Jiménez

Número de Páginas: 258

Moral y transgresión en Tauste y su entorno durante la Edad Moderna Raquel Cuartero Arina Aportación al conocimiento de las fiestas patronales de la villa de Tauste Joaquín Cebamanos Conde Aviando el puchero. ¿Qué se comía en las Cinco Villas en la Edad Media? Elena Piedrafita Pérez Repasando la prehistoria reciente en las Cinco Villas: el yacimiento de la Balsa de Tamariz y la Edad de Bronce en la localidad de Tauste José Ignacio Royo Guillén El valle del Ebro: frontera del Islam, Islam de frontera Jesús Lorenzo Jiménez

Enciclopedia de la plata española y virreinal americana

Enciclopedia de la plata española y virreinal americana

Autor: Alejandro Fernández , Alejandro Fernández Nanclares , Rafael Munoa , Jorge Rabasco

Número de Páginas: 592

El metal. Las leyes y sus aleaciones. El oficio y el arte del platero. La plateria en España. 2a parte: Repertorio de marcas españolas. Nóminas de plateros españoles. 3a Platería virreinal. Antología gráfica.

Arte y diplomacia de la monarquía hispánica en el siglo XVII

Arte y diplomacia de la monarquía hispánica en el siglo XVII

Autor: José Luis Colomer

Número de Páginas: 488

Tradicionalmente propicia a la historia política, la diplomacia de la Monarquía ha suscitado en los últimos años un fecundo interés por parte de los historiadores del arte y de la sociedad de corte. Los agentes de la política exterior (gobernantes y virreyes, embajadores y cardenales) actuaron no sólo como intermediarios de los intereses artísticos de los reyes de España, sino también como protagonistas de un intenso coleccionismo personal que emulaba el modelo real. Los estudios sobre le arte y diplomacia vienen a demostrar que, junto a los creaodres de las obras, desempeñaron también un papel determinante los aficionados que las encargaron, coleccionaropn, vendieron e intercambiaron: desde su posición de riqueza y poder, se erigieron en directores del gusto y de las modas en el terreno artístico, y su intervención fue capital para la difusión o la cotización de determinadas escuelas y artistas

La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

La colección de libros impresos del IV Duque de Uceda en la Biblioteca Nacional de España

Autor: Margarita Martín Velasco

Número de Páginas: 596
Códices de la Capilla Sixtina

Códices de la Capilla Sixtina

Autor: Elena De Laurentiis , Emilia Anna Talamo

Número de Páginas: 446

La exposición reune un grupo de manuscritos miniados procedentes del fondo de la Sacristía de la Capilla Sixtina cuyos tesoros se dispersaron sobre todo durante la ocupación francesa de Roma a finales del siglo XVIII y que en la actualidad estan repartidos en colecciones públicas y particulares. La colección llegó a España de la mano del cardenal Lorenzana, mecenas de la época y depositada en diversas instituciones españolas. La mayor parte de estos fondos se guardan en el Archivo Capitular de la Catedral de Toledo pero otras dos instituciones españolas conservan ejemplares: la Biblioteca Pública de Toledo y la Biblioteca Nacional de España.

Sin imagen

Pintura barroca en Valencia (1600-1737).

Autor: Víctor Marco García

Número de Páginas: 496

Pintura barroca en Valencia (1600-1737)' ilumina un escenario muy poco conocido de la historia del arte español. En paralelo al desarrollo de los focos artísticos de Madrid ?capital de la Monarquía Hispánica? y Sevilla ?núcleo comercial de su vasto territorio trasatlántico?, Valencia se revela como un centro de producción pictórica de primer orden durante el siglo XVII y primeras décadas del XVIII. A través de sus lazos comerciales y culturales con Italia, recibió la influencia directa de importantes creadores, como Sebastiano del Piombo, José de Ribera, Pietro da Cortona, Carlo Maratta o Corrado Giaquinto. La tradición vernácula, que pervivía a la sombra de grandes figuras como Juan de Juanes o Juan Sariñena, se enriqueció con esas influencias y creció pujante con los valores novedosos que le aportaron artistas foráneos sobresalientes como Francisco Ribalta, Pedro Orrente y Antonio Palomino.0En esa estela se desarrolló una pintura de carácter innovador, ambiciosa, pródiga en autores de calidad, cuya obra configuró un conjunto con características propias que la Historia del Arte no había contemplado hasta ahora sino de manera parcial. En este libro se...

Notas para la historia reciente del Museo Nacional de Ciencias Naturales: homenaje a María Dolores Soria Mayor

Notas para la historia reciente del Museo Nacional de Ciencias Naturales: homenaje a María Dolores Soria Mayor

Autor: Javier Lobón-cerviá

Número de Páginas: 420

El presente libro está dedicado a la memoria de Dolores Soria, paleontóloga que durante más de treinta años desarrolló su carrera científica en el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC. Como homenaje se han reunido cerca de una veintena de trabajos que intentan aproximarnos a la historia reciente del Museo, entre la Guerra Civil española y la actualidad. Estas contribuciones inciden en un mejor conocimiento de lo que hoy en día es el museo, y especialmente de sus colecciones.

Conversaciones con Mathias Goeritz

Conversaciones con Mathias Goeritz

Autor: Mario Monteforte Toledo , Mathias Goeritz

Número de Páginas: 212

Cuando dos hombres inteligentes que han rebasado ya los sesenta años, se ponen a charlar delante de una grabadora, suele salir casi siempre un libro lleno de interés. Así sucede con éste, en el que un escritor guatemalteco y un escultor alemán hablan en su trastierro mexicano de política, arte, modernidad, vanguardia, religión y futuro imaginado. Tal vez sea necesario advertir que los dos cordialísimos dialogantes están a considerable distancia ideológica uno del otro.

Historia de familias cubanas

Historia de familias cubanas

Autor: Francisco Xavier De Santa Cruz Y Mallén (conde De San Juan De Jaruco)

Número de Páginas: 378

Estos libros relacionan la historia de gran parte de los apellidos de familias establecidas en Cuba a partir de su descubrimiento. De cada familia desarrolla, en lo posible, su árbol genealógico hasta fines del siglo XX. Este tomo presenta al final un índice alfabético de familias comprendidas en los tomos I al VIII y el índice del tomo IX. These books tell the history of a large part of the surnames of families that established themselves in Cuba from its discovery in 1492 on. For each family the author develops, as far as possible, a genealogical tree until the end of the 20th century. Volume IX contains an alphabetical index of the families depicted in volumes I through VIII as well as an index for volume IX.

Sin imagen

El maestro de papel

Número de Páginas: 403

A principios del siglo XVII surgieron en Europa las cartillas de dibujo, unos materiales pedagógicos que revolucionaron la metodología tradicional de la enseñanza de esta disciplina, permitiendo a artistas, aficionados y particulares progresar sin la presencia de un maestro, sobre todo en la representación del cuerpo humano. Su principal novedad radicaba en el empleo del grabado: a partir de esquematizaciones, proporciones o líneas de contornos y sombreados, y mediante la copia directa y repetitiva, el alumno asimilaba un método, una manera y un estilo determinados, memorizando sus gestos y mejorando su destreza. La exposición a la que acompaña este catálogo destaca los ejemplos españoles de los siglos XVII-XIX y los sitúa en el contexto europeo. Aunque su número fue reducido, su interés resulta excepcional, pues desde el principio destacaron por su carácter autóctono y, en ocasiones, novedoso. Junto a artistas como Villafranca, García Hidalgo y López Enguídanos descuella Ribera, que ya en 1622 había comenzado a estampar lo que parecía iba a ser su propia cartilla y que no se publicó hasta décadas despué 00Exhibition: Museo Nacional del Prado, Madrid, Spain...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados