Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 36 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La Condición de la mujer en la Edad Media

La Condición de la mujer en la Edad Media

Autor: Yves-rené Fonquerne , Alfonso Esteban

Número de Páginas: 532
Isabel II y la mujer en el siglo XIX

Isabel II y la mujer en el siglo XIX

Autor: Jesús Cantera Montenegro , Emilio De Diego , Gloria Espigado Tocino , Enrique Martínez Ruiz , Pedro Luis Pérez Frías , José Manuel Pérez-prendes Muñoz-arraco , Rafael Sánchez Mantero , José Luis Valverde Merino , Juan Valverde Fuertes

Número de Páginas: 300

La subida al trono de Isabel II supuso la iniciación de signos de avance, como la implantación del ferrocarril o la incipiente revolución industrial en algunos territorios. Siguiendo la estela de la Reina, la mujer relegada hasta entonces a la esfera privada, al cuidado del hogar y de los hijos, trasciende a la esfera pública iniciando una tímida incursión en el ámbito político, en el cultural y en el trabajo fabril. Este libro pretende analizar los claroscuros de la segunda mitad del XIX así, el acercamiento a los diversos aspectos históricos, económicos, sociales, políticos, biográficos y artísticos nos permitirá tener una nueva visión en torno a ciertos aspectos esenciales acerca de la figura de la Reina Isabel II y al papel de la mujer en este período. Esta obra es una ayuda para todos los profesores que imparten Historia o Historia del Arte en ESO, Bachillerato, Enseñanzas Artísticas o Módulos de Ciclos Formativos relacionados con estas materias.

Instituciones medievales

Instituciones medievales

Autor: José Manuel Pérez-prendes Y Muñoz De Arracó , José Manuel Pérez-prendes

Número de Páginas: 216

El objetivo de este libro es realizar una presentación general de la vida institucional europea de Occidente durante la Edad Media. Se trata de poner de relieve las raíces significativamente responsables de los distintos rasgos que caracterizan las instituciones.--

El municipio medieval: nuevas perspectivas

El municipio medieval: nuevas perspectivas

Autor: Javier Alvarado Planas , Oleg Aurov , María Magdalena Martínez Almira , Manuel Estrada , Luz Valle Videla , Miguel Angel Chamocho , Isabel Ramos Vázquez , Rafael Sánchez Domingo , Aniceto Masferrer , Carmen Losa Contreras , Regina María Pérez Marcos , Juan Sainz Guerra , Andrés Gambra Gutiérrez , Leandro Martínez Peñas , Consuelo Juanto Jiménez , María Del Carmen Sáenz Berceo , Fernando Suárez Bilbao , Maria Del Mar Sánchez González , Beatriz Badorrey Martín , Jesús Gómez Garzas , Jose Cano Valero , Juan Carlos Domínguez Nafría , Gonzalo Oliva Manso

Número de Páginas: 710

En esta obra colectiva, varios historiadores del derecho y de las instituciones estudian la evolución de las estructuras municipales desde la época tardo-romana hasta la Edad Media y las formas de prefeudalismo y feudalismo hispánico. También se analiza la pervivencia de la tradición islámica en las instituciones concejiles, la contribución franca a la formación urbana de los reinos peninsulares y la autonomía concejil frente a las encomiendas monásticas. En varios capítulos se estudia la administración territorial y local, la potestad normativa y sancionadora municipal así como diversas instituciones singulares como las merindades, la caballería de sierra, etc. In this collective work several historians of law and of institutions study the evolution of municipal structuresfrom the Late Roman period to the Middle Ages, as well as the prefeudal and feudal forms in Spain. They analize as well the persistence of Islamic traditions in council institutions, the Frankish contribution to the urban formation of the kingdoms of the Iberian Peninsula and the autonomy of councils vis-à-vis monastic encomiendas. Several chapters are devoted to territorial and local...

El Derecho de Propiedad

El Derecho de Propiedad

Autor: Jessica Fuentes Olmos

Número de Páginas: 422

En la presente obra se aborda el derecho de propiedad desde una perspectiva histórica, dogmática, comparada y práctica, incorporando la jurisprudencia más reciente sobre la materia, abordando la garantía desde una perspectiva integral. En cuanto a derecho comparado, se incorporan los modelos alemán, español, italiano, francés y norteamericano. Eduardo Aldunate Lizana destaca en el prólogo: “Es la primera obra en Chile, hasta donde alcanza mi conocimiento, que se refiere a todos los temas relevantes en materia de derecho de propiedad sistemática. Este carácter sistemático está dado por un contundente encuadre histórico y comparado, el aporte ordenado y regular de fuentes jurisprudenciales y doctrinales, y la articulación de los diferentes aspectos y sus resultados en un marco teórico y conceptual coherente en sí mismo y congruente con el dato positivo".

América Latina, treinta años de transformaciones, 1962-1992

América Latina, treinta años de transformaciones, 1962-1992

Autor: José Manuel Pérez-prendes Y Muñoz De Arracó , José Manuel Pérez Prendes

Número de Páginas: 272
Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos

Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos

Autor: Gonzalo Pasamar Alzuria , Ignacio Peiró Martín

Número de Páginas: 712

Obra de referencia dedicada a las principales figuras de las distintas ramas de la investigación histórica en España, con mención de los aspectos biográficos, académicos y bibliográficos más importantes de su carrera.

Bicentenario del Código Penal de 1822: la defensa penal de la Constitución de 1812 en su contexto histórico institucional.

Bicentenario del Código Penal de 1822: la defensa penal de la Constitución de 1812 en su contexto histórico institucional.

Autor: Gabriela Cobo Del Rosal

Número de Páginas: 152

El constituyente de 1812 no duda en establecer un terminante imperativo constitucional para conminar a respetar el propio texto constitucional. El sujeto obligado es “la Nación” y el medio instrumental, el Derecho, las “leyes”. Este mismo artículo 4º de la Constitución de 1812 enunciaba algunos de los elementos jurídicos esenciales del Estado liberal de Derecho: libertad, propiedad, derechos individuales. En el presente estudio nos proponemos observar el contexto histórico político en que dicho imperativo legal se concreta por vez primera a través de la protección penal que ofrecería el Código de 1822.

La pena de confiscación de bienes en el derecho histórico español

La pena de confiscación de bienes en el derecho histórico español

Autor: Miguel Pino Abad

Número de Páginas: 448

La obra hace un estudio de la confiscación desde sus primeras manifestaciones en el Derecho romano, algo que a la postre ha demostrado, una vez más, la línea de continuidad de este sistema jurídico ya que gran parte de las soluciones adoptadas en aquellos siglos se trasplantaron a épocas posteriores, sobre todo desde la Baja Edad Media con la difusión del Derecho común y su implantación progresiva a nivel territorial... El punto final del iter se ha encontrado en la Constitución gaditana de 1812 donde quedó proscrita esta pena para la posteridad...

Tendencias historiográficas actuales

Tendencias historiográficas actuales

Autor: Enrique Cantera Montenegro , Josefina Martínez Álvarez , M.ª Dolores Ramos Medina , Florentina Vidal Galache

Número de Páginas: 521

Manual de texto para la asignatura Tendencias historiográficas actuales del Grado en geografía e Historia. La lectura de este texto permitirá profundizar en el conocimiento de la evolución conceptual que ha tenido lugar desde comienzos del siglo XX en las formas de hacer Historia, así cmo conocer las variadas perspectivas historiográficas que marcan los distintos periódos y contextos históricos, historia medievan, moderna y contemporánea.

Autonomía universitaria y libertad académica III

Autonomía universitaria y libertad académica III

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 440

Con esta edición, ve la luz el tercer volumen de una serie de publicaciones que son memoria, viva y condensada, de los actos solemnes de la Universidad Carlos III, en este caso los correspondientes al período 2004-2007. En efecto, «Autonomía universitaria y Libertad académica III » recoge los discursos pronunciados en los Actos de Apertura de curso, Día de la Universidad y Ceremonia de Investidura de Doctores honoris causa celebrados durante estos tres últimos cursos académicos. ISSN: 1886-4007

Historia de España: Los Fundamentos de la Espana Liberal (1834-1900)

Historia de España: Los Fundamentos de la Espana Liberal (1834-1900)

Autor: Ramón Menéndez Pidal

Número de Páginas: 880
Los grupos raciales en el Cuzco de los siglos XVI y XVII

Los grupos raciales en el Cuzco de los siglos XVI y XVII

Autor: Mauricio Valiente Ots

Número de Páginas: 428

La comprensión del significado y sentido de los derechos humanos no puede hacerse sin prestar atención a su origen y su evolución histórica. En este sentido este trabajo se enmarca en esa perspectiva histórica y, más en concreto, aborda un ámbito geográfico poco explorado por los estudios de historia de los derechos. Aunque centrada en una problemática antigua, es al mismo tiempo de indudable actualidad y del estudio se desprenden una serie de coordenadas y criterios válidos para el presente. Es un trabajo exhaustivo, con abundante y adecuado material bibliográfico, que ha conseguido una obra clara y bien estructurada.

El Derecho en Cervantes y Shakespeare

El Derecho en Cervantes y Shakespeare

Autor: Falcón Y Tella, Mª José

Número de Páginas: 226

En la línea de su obra anterior Derecho y Literatura, en el presente estudio María José Falcón y Tella aborda de manera monográfica el Derecho en dos de los escritores más renombrados de todos los tiempos: Cervantes y Shakespeare. Tras realizar una exposición del contexto, vida y presencia de lo jurídico en Cervantes, la autora trata extensamente la obra cumbre Don Quijote de la Mancha, analizando cuestiones como los derechos y libertades de la persona (así el honor, la mujer, la libertad de conciencia, el antijudaísmo, los moros y moriscos, la herejía, la censura o la Inquisición); la guerra y la paz (y la guerra justa); la monarquía, los estados y la república; el gobierno y la administración de justicia (los refranes, el gobierno de la ínsula Barataria, el episodio de los galeotes o los arbitrajes); el Derecho penal (las atenuantes, agravantes y delitos tipificados, la percepción del delincuente y la moderna privatización del Derecho penal); el Derecho civil (el testamento de Alonso Quijano, el matrimonio o el Derecho civil de daños); el Derecho del trabajo (la relación retributiva entre Don Quijote y Sancho); el Derecho mercantil (la actividad de las ventas ...

Francisco Giner de los Ríos

Francisco Giner de los Ríos

Autor: José Manuel Vázquez-romero

Número de Páginas: 313

Reúne cinco ensayos originales sobre distintas facetas de la empresa intelectual de Francisco Giner de los Ríos (1839-1915). Sus títulos: El concepto de estado individual y su relevancia biopolítica, La idea de arte en F. Giner de los Ríos y sus implicaciones en la vida social, El pensamiento pedagógico-musical de Francisco Giner de los Ríos, El krausismo gineriano y la cuestión de América. Encabezado por un prólogo acerca de ciertos avatares de la investigación krausológica, este libro quiere contribuir a dilatar y ahondar nuestra imagen del pensador krausista español. El trasfondo de su concepción ética del derecho, el encaje del institucionismo en su teoría de la sociedad, su estimación de la función social del arte, su dedicación a la estética y a la pedagogía musicales, o la repercusión americanista de su cosmopolitismo, constituyen algunas de su claves principales.

Actas del Congreso Internacional Cincuentenario de Unamuno

Actas del Congreso Internacional Cincuentenario de Unamuno

Autor: María Dolores Gómez Molleda

Número de Páginas: 644
ORBIS INCOGNITUS

ORBIS INCOGNITUS

Autor: Fernando Navarro Antolín

Número de Páginas: 420

La obra recoge el primer volumen de ponencias y comunicaciones presentadas al XII Congreso Internacional de la Asociación Española de Americanistas, celebrado, en torno al tema «Huelva y América», entre el 17 y el 20 de septiembre de 2007. Los trabajos de Alberto de la Hera, Julián Ruiz Rivera, Cristina García Bernal, José Luis Casado Soto, Enriqueta Vila, Fernando Navarro Antolín o Eloy Navarro constituyen una novedosa aportación al panorama del americanismo. Las actas se publican, además, como homenaje al profesor don Luis Navarro García en su paso a profesor emérito.

El Indio peruano y la defensa de sus derechos (1596-1630)

El Indio peruano y la defensa de sus derechos (1596-1630)

Autor: Quintín Aldea Vaquero

Número de Páginas: 660
Propiedad, igualdad y prosperidad. Flórez Estrada y la desamortización

Propiedad, igualdad y prosperidad. Flórez Estrada y la desamortización

Autor: Salvador Almenar

Número de Páginas: 86

EN ANTERIORES Encuentros se desarrollaron diversos aspectos de la historia de la propiedad, el VII –celebrado durante los días 15-17 de septiembre de 2010– se centró en la historia de la expropiación, que no deja de ser de algún modo historia de la no propiedad. De este modo se profundizó en líneas expositivas del Encuentro anterior dedicado a «Servidumbres y limitaciones de dominio». Puesto que en el capítulo de Margarita Serna se expone el contenido de cada una de las ponencias, nos ha parecido oportuno presentar brevemente unos cuantos temas que dan suficiente entidad a una actividad universitaria que quienes firmamos estas líneas venimos desarrollando desde 1998, con el compromiso de la edición de las actas y su difusión en la red (http://www.historiapropiedad.es) Buena parte de los autores se ven obligados a citar como referente el artículo 17 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 que consagra el derecho sagrado e inviolable de la propiedad, salvo «causa de necesidad pública legalmente constatada». Pero sería caer en una visión teleológica el considerar esta norma, que ha inspirado más de un código, la realización...

Sonando van sus nuevas allent parte del mar

Sonando van sus nuevas allent parte del mar

Autor: Collectif

Número de Páginas: 372

El Cantar de mio Cid, una de las principales obras del canon literario español, es también una de las más importantes en el ámbito de la poesia épica medieval por sus valores estéticos, su influencia histórica y su fundamental papel en la conversión del Cid en un héroe del imaginario universal de la literatura. Aunque la bibliografia sobre esta obra resulta casi incontable, una obra de tal riqueza no se agota jamás a ojos de la critica. En particular, los estudios comparativos relativos a la misma no han adquirido un desarrollo proporcional a la importancia y la influencia de este cantar de gesta. El objetivo de este libro es, entonces, tratar de nuevo algunos de los temas clave del poema y de su descendencia ibérica en las crónicas de la Edad Media (algunos de ellos bastante descuidados por la crítica precedente, como la dimensión simbólica del poema o sus aspectos hagiográficos), pero sobre todo profundizar en la comparación a su voz épica con h de otras literaturas heroicas, desde la épica románica hasta los gunki monogatari japoneses. La obra ha sido dirigida por Alberto Montaner Frutos, catedrático de la Universidad de Zaragoza, que ha desarrollado una...

Historia de la propiedad: la expropiación

Historia de la propiedad: la expropiación

Número de Páginas: 635

EN ANTERIORES Encuentros se desarrollaron diversos aspectos de la historia de la propiedad, el VII –celebrado durante los días 15-17 de septiembre de 2010– se centró en la historia de la expropiación, que no deja de ser de algún modo historia de la no propiedad. De este modo se profundizó en líneas expositivas del Encuentro anterior dedicado a «Servidumbres y limitaciones de dominio». Puesto que en el capítulo de Margarita Serna se expone el contenido de cada una de las ponencias, nos ha parecido oportuno presentar brevemente unos cuantos temas que dan suficiente entidad a una actividad universitaria que quienes firmamos estas líneas venimos desarrollando desde 1998, con el compromiso de la edición de las actas y su difusión en la red (http://www.historiapropiedad.es) Buena parte de los autores se ven obligados a citar como referente el artículo 17 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 que consagra el derecho sagrado e inviolable de la propiedad, salvo «causa de necesidad pública legalmente constatada». Pero sería caer en una visión teleológica el considerar esta norma, que ha inspirado más de un código, la realización...

Congreso de Historia del Descubrimiento (1492-1556)

Congreso de Historia del Descubrimiento (1492-1556)

Número de Páginas: 690

Cong. de ha. del descubrimiento. - V.1.

La Historia del Derecho en la Universidad del siglo XXI

La Historia del Derecho en la Universidad del siglo XXI

Autor: Universidad Carlos Iii

Número de Páginas: 304
Auferre rem privati o título versus potestas. La expropiación en los juristas castellanos del ius commune

Auferre rem privati o título versus potestas. La expropiación en los juristas castellanos del ius commune

Autor: Javier GarcÍa MartÍn

Número de Páginas: 105

EN ANTERIORES Encuentros se desarrollaron diversos aspectos de la historia de la propiedad, el VII –celebrado durante los días 15-17 de septiembre de 2010– se centró en la historia de la expropiación, que no deja de ser de algún modo historia de la no propiedad. De este modo se profundizó en líneas expositivas del Encuentro anterior dedicado a «Servidumbres y limitaciones de dominio». Puesto que en el capítulo de Margarita Serna se expone el contenido de cada una de las ponencias, nos ha parecido oportuno presentar brevemente unos cuantos temas que dan suficiente entidad a una actividad universitaria que quienes firmamos estas líneas venimos desarrollando desde 1998, con el compromiso de la edición de las actas y su difusión en la red (http://www.historiapropiedad.es) Buena parte de los autores se ven obligados a citar como referente el artículo 17 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 que consagra el derecho sagrado e inviolable de la propiedad, salvo «causa de necesidad pública legalmente constatada». Pero sería caer en una visión teleológica el considerar esta norma, que ha inspirado más de un código, la realización...

Pasado, presente y futuro de la bioética española

Pasado, presente y futuro de la bioética española

Autor: Javier De La Torre Díaz , Lydia Feito Grande , Núria Terribas Sala

Número de Páginas: 338

La Bioética es una joven disciplina con apenas tres décadas de recorrido en nuestro país. Durante todo este tiempo, la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas ha contribuido activamente a la reflexión, diálogo y divulgación de la Bioética. Este año, ha querido celebrar su XXV Seminario Interdiciplinar reuniendo a las principales instituciones y autores que han sido y son referentes ineludibles en esta reflexión bioética. Este libro recoge la mirada histórica del mucho y buen trabajo realizado en todo este tiempo, la situación actual de esta disciplina que intenta servir a una sociedad en continuo cambio y las perspectivas de futuro que se plantean las principales instituciones que hoy por hoy dan forma a la Bioética española.

Boletín de la Academia Nacional de la Historia

Boletín de la Academia Nacional de la Historia

Autor: Academia Nacional De La Historia (argentina)

Número de Páginas: 288
Opúsculos del Rey Sabio: el Espéculo

Opúsculos del Rey Sabio: el Espéculo

Autor: Real Academia De La Historia

Número de Páginas: 530

El Espéculo o Espejo de todos los derechos se nos ha transmitido en cuatro manuscritos, dos de ellos en la Biblioteca Nacional, uno en la Biblioteca del Palacio Real y el cuarto en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia. A lo anterior se suman tres ediciones, una de ellas de la Real Academia de la Historia de 1836, que es la utilizada en este volumen. Consta de un prólogo al que siguen 2.500 leyes agrupadas en 182 títulos y estos en cinco libros. El libro I trata del concepto de ley, sus características y quién tiene la potestad de dar leyes, la fe católica y los artículos de la fe. El libro II trata del derecho real: el derecho del rey, de la reina, de sus hijos, del patrimonio real (castillos, heredades, etc.). El libro III trata de los deberes para con el rey: acudir cuando él llame, ir donde él envíe y principalmente el servicio militar. El libro IV, trata del personal que interviene en los juicios: jueces, demandantes y demandados, testigos, procuradores y abogados, consejeros, pesquisidores, escribanos y selladores. Finalmente, el libro V trata del desarrollo del proceso judicial: emplazamientos, sospechas contra los jueces, asentamientos, defensiones,...

La literatura como herramienta didáctica en los estudios universitarios jurídicos y empresariales

La literatura como herramienta didáctica en los estudios universitarios jurídicos y empresariales

Autor: Antonio. Badenas Zamora

Número de Páginas: 82

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados