Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 22 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Los confines de la razón

Los confines de la razón

Autor: Miquel Seguró

Número de Páginas: 198

¿Tiene sentido todavía hoy día plantearse la cuestión de la analogía? ¿No se trata de algo ya superado y, por lo tanto, irrelevante para las preocupaciones contemporáneas de la filosofía? Aunque pueda parecer que nos remite a un artilugio conceptual alejado de las preoucupaciones actuales que solamente tiene sentido en un determinado marco, la analogía está presente -explícita e implícitamente- en toda la historia de la filosofía. Puede decirse que constituye el eje metódico del pensar metafísico, y, como Miquel Seguró nos muestra, dado que todo meditar humano deber habérselas tarde o temprano con la cuestión propiamente metafísica si de veras aspira a pensar el misterio de lo real, es necesario plantear la cuestión de un modo significativo y relevante para el hombre contemporáneo.

Materiales para una filosofía de la religión: Cuestiones epistemológicas

Materiales para una filosofía de la religión: Cuestiones epistemológicas

Autor: José Gómez Caffarena

Número de Páginas: 304

La filosofía de la religión es uno de esos ámbitos donde desemboca toda reflexión que aborde con hondura los problemas del hombre y la cultura. Aunque es una disciplina que posee gran raigambre y creatividad en otras latitudes, e incluso en el pensamiento moderno español, no ha tenido espeiciales cultivadores entre nosotros. Esta situación está cambiando. Ofrecemos una primera recopilación de estudios que permite comenzar a hacerse cargo de la situación actual de la filosofía de la religión. La problemática que recorre las cuestiones epistemológicas y metodológicas del objeto de estudio es analizada con rigos y profundidad por autores como R. Panikar y J. Martín Velasco. Asimismo, se ofrece una visión de los principales autores y representantes de la tradición germana que, últimamente, más enérgicamente han marcado esta disciplina. Desde la Escuela de Frankfurt, pasando por Wittgenstein, Bloch, el pensamiento judío alemán de los H. Cohen y F. Rosenzweig, hasta el racionalismo crítico de Hans Albert y la teología política de J.B. Metz están presentes es estos materiales que pretenden acercar al lector español a la problemática de esta tradición.

Multiculturalismo

Multiculturalismo

Autor: Velasco , Juan Carlos Velasco Arroyo , Francisco J. Bermejo Escobar

Número de Páginas: 44

Uno de los retos más importantes a los que se enfrentan hoy los países europeos es el modo de integración de los diversos contingentes de extranjeros que llaman a las puertas de sus países, portando todos ellos sus diversas culturas y maneras de ver el mundo, no siempre coincidentes -y en ocasiones difícilmente compatibles- con las existentes en los lugares receptores. Por otro lado, la mayor parte de los Estados algergan en su seno, desde hace decenios e incluso siglos, un número mayor o menor, según los casos, de minorías nacionales que difieren entre sí en la lengua, la cultura o la religión, con tradiciones diversas y modos de vida distintos, y algunas veces en conflicto, lo que obliga a plantearse las posibilidades de coexistencia mutua.En este cuaderno se ofrecen interesantes reflexiones sobre algunos aspectos normativos, políticos y éticos que comporta el reconocimiento del pluralismo cultural en las sociedades democráticas. En la primera parte se presenta una perspectiva general del problema y algunos de los retos de orden político y jurídico que el multiculturalismo plantea al discurso multuculturalista. En la segunda parte se ofrecen algunos de los...

Disenso e incertidumbre

Disenso e incertidumbre

Autor: Javier Muguerza

Número de Páginas: 576

Durante las cuatro últimas décadas, Javier Muguerza ha contribuido como nadie a la modernización del pensamiento español, dando a conocer y comentando lo mejor que se publicaba en otras lenguas, particularmente a lo tocante a la filosofía analítica, a la teoría crítica y a las corrientes morales y políticas anglosajonas y alemanas, además de tener muy en cuenta todo lo que se escribía en español y prestar una especial atención al espíritu del pensamiento práctico kantiano. La deuda que con él tiene contraída la filosofía en castellano es muy difícil de calcular. En el libro Disenso e incertidumbre. Un homenaje a Javier Muguerza, un grupo de importantes filósofos analiza su obra en profundidad ofreciendo al lector la oportunidad única de conocerla desde múltiples puntos de vista.

Nuevas teologías políticas

Nuevas teologías políticas

Autor: Reyes Mate

Número de Páginas: 334

¿Qué hay detrás de todo el interés actual por Pablo de Tarso? No son libros de teología sino de filosofía política los que han escrito Badiou, Agamben, Taubes o Zizek sobre La carta a los Romanos. Lo que hay detrás de esa lectura filosófica de Pablo es un interés político. Europa, en el momento de sus grandes crisis, vuelve a esta piedra angular del cristianismo y, por tanto, de Occidente. Europa y sus teologías políticas es un debate sobre las raíces profundas de la política occidental, más allá de un agotado laicismo y de un finiquitado restauracionismo teológico. (En https://www.lacentral.com/).

Por una cultura de la memoria

Por una cultura de la memoria

Autor: Johann Baptist Metz

Número de Páginas: 212

Esta selección de ensayos recoge las cuestiones más vivas de J.B. Metz cuyo pensamiento mantiene su inactualidad, su incomodidad y su desafío para la modernidad y la postmodernidad de nuestros días. Porque, ¿a quién le sigue interesando lo que se le escapa a la razón histórica?, ¿que la tradición y la religión tengan algo que decir a la modernidad?, ¿que la memoria, la débil fuerza revolucionaria del pasado sigue siendo una cuenta pendiente de la razón moderna y postmoderna? [Texto de la editorial].

Aproximación al misterio cristiano

Aproximación al misterio cristiano

Autor: José Gómez Caffarena

Número de Páginas: 52

"Los árboles pueden ocultar el bosque". Esto ocurre para muchos cuando lo "cristiano" lo constituyen, ante todo, doctrinas, preceptos o ritos concretos, bien sea que, entonces, atraigan, bien que repelan. A todos -cristianos y no cristianos, entusiastas, simpatizantes o recelosos- puede ser útil plantearse la pregunta: ¿qué es, en esencia, el Cristianismo? Una pregunta así es de naturaleza filosófica. Es razonable, pues, buscarle una respuesta filosófica... que habrá de tener en cuenta, como es obvio, las aportaciones historiográficas, exegéticas y teológicas. Y, aunque el Cristianismo tiene ya una larga historia - y habrá que terminar preguntándose por su situación actual y su posible futuro-, lo más oportuno es centrar la atención en los hechos que podemos llamar "fundacionales" del Cristianismo: esos que son objeto de la conmemoración anual que es la Semana Santa. JOSE GOMEZ CAFFARENA, jesuita, es profesor de Filosofía de la Religión. Su último libro, La entraña humanista del Cristianismo (3a ed., 1988) y su trabajo "El Cristianismo y la filosofía moral cristiana" (en la Historia de la Ética, dirigida por V. Camps, tomo I, 282-344) pueden completar el...

Creencia e increencia

Creencia e increencia

Autor: Javier Muguerza , Juan Antonio Estrada

Número de Páginas: 68

La metáfora de «la frontera» evoca un talante que han querido tener los Foros sobre el Hecho Religioso: el deseo de romper el ghetto en que se han visto los creyentes más y más enclaustrados según avanzaba la modernidad. En el XXIII Foro (septiembre 1999) se quiso no sólo hacer de ese talante el objeto de la reflexión sociológica y teológica, sino también, y en primer lugar, presentar en vivo «un ejercicio de frontera»: y no de una frontera cualquiera, sino de la más radical: la que separa al creyente cristiano del increyente.No era un ejercicio fácil. Si no había de diluirse en retórica cortés ni quedar en diálogo de sordos, había de ser auténtico debate que exigiera a sus protagonistas, junto a la claridad de ideas sobre la propia posición, la capacidad y la seria voluntad de intentar comprender al "otro" en sus motivaciones y razones. El presente cuaderno recoge los textos de las dos ponencias que iniciaron el debate.JAVIER MUGUERZA, catedrático de Ética de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, discípulo muy cercano a José Luis López Aranguren, es el más denodado mantenedor entre nosotros de la irreductibilidad de la conciencia ética....

Matar a nuestros dioses

Matar a nuestros dioses

Autor: José María Mardones Martínez

Número de Páginas: 224

Este libro póstumo es el testamento espiritual de José María Mardones. Lo terminó uno o dos días antes de su muerte, acaecida el 23 de junio de 2006. El 19 de abril le anunciaba en un correo a su amigo y compañero Patxi Loidi: "Ando tentado -ya he empezado- de escribir sobre las imágenes de Dios: matar a nuestros falsos dioses. Un intento de presentar siete imágenes de Dios perversas, que habría que sustituir por otras positivas. Un libro, quizá, pastoral. ¿Qué te parece? Te envío la presentación y el primer capítulo: a ver qué te sugiere. Quiere ser legible, sencillo, sin notas, aunque al final, inevitablemente, se me va el aspecto cultural. Pero quizá esto no sea un defecto. ¿Cómo lo ves? Un abrazo amistoso, cálido y pascual". En la homilía del funeral al día siguiente de su muerte, Pedro Olalde, que convivió los últimos años con José María Mardones, decía: "Esta última semana estabas dedicado intensamente, con ilusión, a la elaboración de un libro sobre las imágenes de Dios. Me diste los tres primeros capítulos para que los revisara. Lo hice y te di mi impresión en la mañana de ayer, el mismo día de tu partida. Dios no es alguien terrible,...

El discurso religioso de la modernidad

El discurso religioso de la modernidad

Autor: José María Mardones

Número de Páginas: 304

El interés por la religión vuelve en este fin de siglo e inicio del milenio. Retorna en forma amenazadora a través de las versiones fundamentalistas o neotradicionales, pero vuelve también el interés por lo religioso en el pensamiento. La filosofía reconoce que para pensar a fondo la modernidad y sus insuficiencias y contradicciones tiene que pensar la religión. La religión es un elemento fundamental para pensar la racionalidad ilustrada.

La religión en los albores del siglo XXI

La religión en los albores del siglo XXI

Autor: Luis M. Armendáriz S.j , Enrique M. Ureña , Parmananda Divarkar , Mahmood Sariolghalam , Reza Dawari Ardakani , Gustavo Gutiérrez , Rafael Termes , John Hick , José Gómez Caffarena

Número de Páginas: 195

La crisis religiosa de este final de siglo puede justificarse, entre otras cosas, por el avance de la técnica y de las ciencias positivas que explican los misterios del universo y la vida. En España se han desmoronado muchas estructuras que se presentaban esencialmente unidas a lo religioso... Ante este panorama, donde priman unos valores ajenos a la fe, el Forum Deusto quiso dedicar el curso 93/94 al estudio de esta crisis, que afecta a la sociedad contemporánea. Este libro es el fruto de esta reflexión.

Jesucristo falta a clase

Jesucristo falta a clase

Autor: José Luis Corzo Toral

Número de Páginas: 176

El título de este libro quiere decir tres cosas: la primera, que Jesucristo debe ser un personaje de la escuela española y no lo es. La segunda es que "resulta inaceptable que en el año 2000 haya todavía más de 113 millones de niños sin acceso a la enseñanza primaria y 880 millones de adultos analfabetos" (Foro Mundial sobre la Educación, Dakar, Senegal, 26-28 de abril de 2000). Y la tercera es que muchas religiosas y religiosos, ¡y laicos! -mediante sus escuelas católicas-, han llevado a Jesucristo y su Evangelio "por todo el mundo" (Mc 16,15). Pero seguirle no es fácil.

Ateísmo moderno. Increencia o indiferencia religiosa

Ateísmo moderno. Increencia o indiferencia religiosa

Autor: José Gómez Caffarena

Número de Páginas: 156
Tomás de Aquino a la luz de su tiempo

Tomás de Aquino a la luz de su tiempo

Autor: José Egido Serrano

Número de Páginas: 602

Lo que nos interesa, por encima de todo, es el hombre Tomás, el intelectual Tomás; incluso, si se quiere, el santo Tomás; pero no, desde luego, un montón de doctrinas cosmológicas, antropológicas, morales, físicas, filosóficas y teológicas que llegaron a expresarse a través de su pluma en el siglo XIII. Tomás no fue para nada un fanático de lo tradicional ni un repetidor inmovilista de las soluciones ya trilladas. Tuvo abiertos los ojos a las realidades de su época, se percató de los problemas, se esforzó incluso en formularlos como tales y en ponderar las razones que avalaban las respuestas que a él le parecían equivocadas. Cuando expresa las soluciones propias, aquellas que le parecen apropiadas, equilibradas y valiosas, no considera haber dado una respuesta enteramente indiscutible, dogmáticamente defendible y válida desde todos los respectos, para todas las circunstancias y en todos los tiempos. Es más, suele considerar una tesis tanto más válida cuánto más haya tenido en cuenta los matices, las razones del opuesto y las excepciones previsibles. Sus soluciones pretenden siempre ser integradoras, matizadas, temperantes. Y además, novedosas.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados