Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 37 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Historia de Europa: siglos XIV y XV

Historia de Europa: siglos XIV y XV

Autor: Guillermo Nieva Ocampo

Número de Páginas: 680

MANUAL DE HISTORIA MEDIEVAL

Gobernar, conservar y reformar

Gobernar, conservar y reformar

Autor: Guillermo Nieva Ocampo , Henar Pizarro Llorente , Marcelo Paulo Correa

Número de Páginas: 300

En los estudios que recoge la presente obra, se ha prestado especial atención a los sujetos y a su capacidad de agencia política. Interesan por su actividad como oficiales del rey, porque circulaban en distintos reinos de ese imperio o porque desarrollaban misiones diplomáticas fuera de las posesiones del Rey Católico. Asimismo, nos interesamos por las relaciones de amistad, subordinación, vasallaje, fidelidad, servicio, obediencia, devoción, espiritualidad o traición, y también por aquellas de enemistad y alteridad que configuraban esa extensa red cambiante de vínculos sociales informales sobre la que se sostenía la estructura de gobierno de los monarcas. De hecho, el gobierno del rey dependía en gran medida de sus ministros. Esta afirmación no pasa desapercibida para el historiador de la política, ya que indica que el poder no reside en las instituciones administrativas, sino en los grupos de individuos. Con lo cual, aquellos sujetos que investigamos no son un objeto en sí mismos, puesto que forman parte de un conglomerado de personas unidas entre sí por diferentes –y congruentes- formas de identificación.

Teatro y diplomacia en el Coliseo del Buen Retiro 1640-1746

Teatro y diplomacia en el Coliseo del Buen Retiro 1640-1746

Autor: Ignacio López Alemany

Número de Páginas: 351

Durante el Antiguo Régimen era frecuente que el monarca invitase a los embajadores a participar en celebraciones teatrales que festejaban bodas reales, nacimientos, tratados de paz e importantes victorias militares. Estas representaciones pronto se convertirian en instrumentos de la maquinaria diplomática española para proyectar una imagen de fortaleza militar y económica ante sus rivales y aliados. De esta manera, se llevarán a cabo grandes desembolsos económicos y complicadas operaciones internacionales para atraer a Madrid a los mejores ingenieros, compositores, instrumentistas, libretos y –más adelante– también cantantes italianos. El objetivo era, naturalmente, deslumbrar a Europa con la imagen de una Monarquía aún vigorosa y pujante a pesar de su progresiva pérdida de influencia internacional. El presente volumen estudia el uso diplomático y propagandístico del teatro protocolario que se representó en el Coliseo del Buen Retiro desde su construcción, en 1640, hasta el fallecimiento de Felipe V, en 1746.

Reinas, virreinas y aristócratas en las monarquías ibéricas

Reinas, virreinas y aristócratas en las monarquías ibéricas

Autor: Ezequiel Borgognoni

Número de Páginas: 304
Hacia La vida es sueño como speculum reginae:

Hacia La vida es sueño como speculum reginae:

Autor: Carmela V. Mattza Su

Número de Páginas: 202

Este libro propone que La vida es sueño, además de contener un subtexto político sobre el comportamiento esperado de la autoridad suprema masculina, es también portadora de un espejo con un mensaje para la figura de poder femenino. En este sentido, el presente estudio discute hasta qué punto en esta emblemática comedia calderoniana también se encuentra una visión sobre el poder que tiene en cuenta a la reina Isabel de Borbón, la primera esposa de Felipe IV. Con tal finalidad, se analizan con especial cuidado la presencia y el uso de la mitología clásica en esta comedia teniendo en cuenta la manera cómo aparecen y son utilizadas en el resto de la producción calderoniana anterior a 1644. Además, se evalúan diferentes tipos de relaciones que dan cuenta de la capacidad de liderazgo de la reina, la popularidad de su imagen y el gran aprecio que por ella se tenía no solo en la corte y el reino, sino también en el resto de Europa y los territorios transatlánticos.

Los asuntos de Flandes

Los asuntos de Flandes

Autor: José Eloy Hortal Muñoz

Número de Páginas: 404

La Revuelta de los Paises Bajos ha sido estudiada por numerosos autores de diferentes nacionalidades. Sin embargo, estos estudios se han realizado, en su mayoria, para justificar algun interes decimononico como la historia nacional o las luchas entre el catolicismo y el calvinismo. A nuestro juicio, los enfoques utilizados han sido casi siempre presentistas, sin atender a la verdadera estructura sociopolitica de la Monarquia Hispanica durante aquel periodo, que se basaba en las relaciones personales y no en las institucionales y en la relevancia de la Corte, compuesta por las Casas de las personas reales, los Consejos y los cortesanos. De acuerdo a esto, el presente estudio intenta descubrir cuales fueron las relaciones entre las Cortes de los Paises Bajos y de la Monarquia durante el siglo XVI, y la influencia que ello tuvo en dicha Revuelta."

Identidad autorial femenina y comunicación epistolar

Identidad autorial femenina y comunicación epistolar

Autor: Martos PÉrez María Dolores , Neira JimÉnez Julio Francisco

Número de Páginas: 579

La participación de las mujeres en la cultura ha estado condicionada históricamente por factores muy diversos y complejos, literarios, pero también psicológicos, sociológicos, religiosos y político-económicos. A ello se suma la desatención de la historiografía, monopolizada por la perspectiva androcéntrica, que ha determinado la “invisibilidad” de la mujer en la historia cultural española. Consecuencia de ello es una identidad autorial problemática o problematizada, tanto en la representación textual que las escritoras hacen de sí mismas como en la percepción y testimonio que los demás agentes del campo literario tienen sobre la autoría femenina. Este volumen analiza la identidad de las escritoras a través del discurso epistolar desde una perspectiva diacrónica, que atiende a la imagen autorial femenina en su devenir histórico y en su contexto europeo.

Vísperas a 12. Misa a 12 Et exultavit spiritus meus

Vísperas a 12. Misa a 12 Et exultavit spiritus meus

Autor: Carlos Patiño

Número de Páginas: 348

En el presente volumen se publica una colección de vísperas a 12 voces en tres coros, compuesta por Carlos Patiño, maestro de la Real Capilla de Madrid entre 1634 y 1675. La colección reúne los salmos que debían cantarse «a papeles» tanto en las vísperas del común de Santos como en las vísperas de la Virgen. Además de los salmos, la colección incluye el cántico Magníficat y el himno mariano Ave maris stella. Junto a las vísperas, se publica la Misa a 12 Et exultavit spiritus meus, que forma también parte de la colección. Además de estar copiada por el mismo copista, esta obra es una «misa parodia» o «misa de imitación» que utiliza los materiales del Magnificat de las vísperas.

Aplicaciones de las plataformas de enseñanza virtual a la Educación Superior

Aplicaciones de las plataformas de enseñanza virtual a la Educación Superior

Las Plataformas de Educación en la Enseñanza Superior constituyen el verdadero marco del cambio educativo y el espacio donde se desarrolla la Educación Digital. La innovación aparece ligada a estas como los lugares propicios para la puesta en marcha de procesos educativos que impulsen el cambio metodológico y la aplicación de tecnologías en la enseñanza. La Universidad Rey Juan Carlos ha considerado importante conocer la visión de distintas instituciones de Educación Superior y plasmar las fórmulas utilizadas en cada una de ellas para la implantación, seguimiento y mejora de estas plataformas. Se recoger diversos puntos de vista, que abarcan los aspectos más institucionales, relacionados con la gestión y los procesos de coordinación; la visión técnica que detalla sistemas de actualización y soporte; y la mirada docente, que ahonda en su uso y aplicación diaria en el aula. Junto a ello, este monográfico recoge las actuaciones más importantes llevadas a cabo en la Universidad Rey Juan Carlos en el ámbito de la innovación educativa. Con una estructura que recoge las aportaciones a través de áreas de conocimiento, ha sido posible contar con un crisol de...

Espadas y plumas en la Monarquía hispana

Espadas y plumas en la Monarquía hispana

Autor: Thomas Calvo

Cuando la oralidad era imperante, siete soldados de la Monarquía sintieron la necesidad de escribir sus autobiografías en la primera mitad del siglo xvii. Entre ellos, el capitán Alonso de Contreras, cuya obra, vital, cautivó a Ortega y Gasset. Con sus plumas retrataron al Imperio, del Mediterráneo al Índico. Esa fotografía del Leviatán —el Estado Moderno—, en sus años formativos, constituye el principal propósito de este libro, en un acercamiento pragmático, inmerso en la cotidianidad, jocosa o trágica. Se siguen vidas a «salto de mata», rescatando sus sueños y tropelías, restituyendo sus vivencias y, con ellas, las de una época, así como parte de la maquinaria imperial, cuando el sol se ponía sobre la Monarquía. Todo se ensarta, en definitiva, alrededor de dos preguntas. ¿Cómo se pasó de la espada a la pluma, otro ejercicio de esgrima? ¿Cómo las dos dibujan universos, de Italia a Filipinas, pasando por España, hacia 1600-1650?

Olivares

Olivares

Autor: Manuel Rivero Rodríguez

Número de Páginas: 305

El conde duque de Olivares accedió al poder sin experiencia de gobierno en 1622 y dominó la política española y mundial durante dos décadas. Su controvertida figura ha sido duramente criticada desde el mismo momento de su caída. El balance aparente de sus años de gobierno sería catastrófico, iniciando el eterno declive de España y su imperio. Sin embargo, la visión que aquí nos ofrece Manuel Rivero de esos años es tan sorprendente y revolucionaria como el propio proyecto del valido. Desde el principio puso en marcha unas reformas, que el autor tilda de revolución cultural, con unos valores morales que pretendían un cambio de mentalidad hacia la virtud estoica, la frugalidad y el mérito. Rivero nos guía, con un estilo ameno y riguroso, por los complejos pasillos del poder en el siglo xvii, para devolvernos una imagen fresca y sorprendente de nuestro pasado. En la corte y en las calles de Madrid, entre los grandes virreyes americanos, en las expediciones de misioneros a Japón o en las conflictivas fronteras europeas del imperio. Las sorpresas de esta obra incluyen un giro inesperado en la valoración del legado de Olivares y su supervivencia mucho más allá del...

La sala de alcaldes de casa y corte (1583 -1834)

La sala de alcaldes de casa y corte (1583 -1834)

Autor: José Luis De Pablo Gafas

Número de Páginas: 500

PRÓLOGO La obra que el lector tiene en sus manos constituye un magnífico exponente de lo que debe ser un libro de Historia. Conocí a su autor a finales de los años ochenta del siglo pasado, cuando ya mostraba una serie de cualidades que acabarían cristalizando en un brillante investigador. Desde un principio, José Luis mostró un gran interés por la historia social del derecho y de las instituciones, algo que –dicho sea de paso- no solía ser muy frecuente entre quienes cursaban la carrera de Historia; tras una brillante tesis de licenciatura de más de 300 páginas, esto es, las que hoy en día tiene una tesis doctoral, me propuso arrostrar un desafío mayor, estudiar las características y singladura de la institución real que atendía a los asuntos de justicia, gobierno y policía en la corte de Madrid, cuyo edificio, también conocido como Cárcel de Corte, alberga hoy en día la sede del ministerio de Asuntos Exteriores: el palacio de Santa Cruz.

Los violeros de Madrid en la Edad Moderna

Los violeros de Madrid en la Edad Moderna

Autor: José A. Nieto Sánchez

Número de Páginas: 1

Este libro disecciona la vida de los violeros madrileños durante la Edad Moderna. Su parte introductoria sirve para ofrecer al lector el contexto social de Madrid, así como el más específico relativo a la música de ese período histórico. Los siguientes capítulos analizan el aprendizaje de los violeros, el paso a la maestría, los rasgos más importantes del gremio de violeros, el interior de los principales talleres de Madrid, las biografías de algunos fabricantes de instrumentos, la ubicación de sus obradores, el utillaje y los productos que había en su interior, las redes de abastecimiento de madera, cuerdas y otros materiales, y la variopinta clientela que demandaba vihuelas y guitarras. Es un libro de Historia Social orientado a desvelar cómo eran los violeros madrileños y cuál fue su evolución desde finales del siglo XVI hasta las primeras décadas del XIX. El libro es parte de una experiencia pedagógica así como una investigación rigurosamente histórica. Sus autores son un grupo de alumnos de la Universidad Autónoma de Madrid, que han demostrado haber adquirido los rudimentos básicos del quehacer histórico, incluida la consulta y contraste de fuentes y...

Las legumbres del Rey. Mesa y alimentación en la corte (siglos XVI-XIX)

Las legumbres del Rey. Mesa y alimentación en la corte (siglos XVI-XIX)

La Corte aparece como un espacio central de estudio en el que abordar la alimentación de distintas épocas. Se trata de un objeto de estudio en el que, a partir de la mesa y cocina real, se vislumbran “las necesidades vitales del monarca como persona concreta, donde cuentan cuestiones particulares como su apetito y su gusto”, al mismo tiempo que refleja las necesidades institucionales para reflejar el poder, la riqueza, el prestigio y la gloria de la Monarquía, así como las necesidades del conjunto de la servidumbre real, donde aparecen representadas las más diversas categorías sociales, los más distantes niveles económicos, las más diversas claves políticas y los distintos sentidos culturales. Es decir, la alimentación en el mundo cortesano abarcaba desde cubrir la necesidad vital más estricta hasta el simbolismo político, económico y cultural más elaborado. Esta obra recoge un conjunto de trabajos que revelan que la Corte, como ejemplo y referencia que pretendía ser en todo, se erigió también en la alimentación como síntesis e inspiración de distintas épocas.

El Obispo Diego Ramírez de Villaescusa y su papel como mecenas de las artes.

El Obispo Diego Ramírez de Villaescusa y su papel como mecenas de las artes.

Autor: Alejandro Sáez Olivares

Número de Páginas: 440

Este texto constituye una aportación clave para entender la política de la monarquía española en unos años de cambio y transición, entre los gobiernos de los Reyes Católicos y de Carlos V. La figura política y el papel de mecenas de Diego Ramírez de Villaescusa, su formación intelectual, política, artística y cultural; sus servicios a la monarquía y su vinculación con la corte; su labor pastoral, sus aspiraciones por el capelo cardenalicio y sus numerosos patrocinios artísticos determinan la importancia de este personaje para entender el devenir histórico de la monarquía española en las primeras décadas del siglo XVI. En estos análisis se conjugan magistralmente los estudios de la corte con la historia cultural y ahonda en el significado de la biografía política, más allá de los trabajos clásicos decimonónicos, vinculando al personaje con su época y con la labor realizada. La rigurosa consulta de fuentes primarias en archivos españoles y extranjeros y una exhaustiva puesta al día bibliográfica constituyen por sí mismos un elemento valioso y fundamental de este trabajo.

Sin imagen

La configuración de la imagen de la Monarquía Católica

Autor: Eloy Hortal Muñoz

Número de Páginas: 276
La formación artística: creadores-historiadores-espectadores

La formación artística: creadores-historiadores-espectadores

Autor: Begoña Alonso Ruiz , Javier Gómez Martínez , Julio J. Polo Sánchez , Luis Sazatornil Ruiz , Fernando Villaseñor Sebastián , Ángeles Caso , Alfredo J. Morales Martínez , Javier Ibáñez Fernández , Alicia Cámara Muñoz , José Arturo Salgado Pantoja , Elena Martín Martínez De Simón , Mª Teresa Rodríguez Bote , Belén Ibáñez Abella , Jesús F. Pascual Molina , Ana Pérez Varela , Julián Hoyos Alonso , María Josefa Tarifa Castilla , María José Redondo Cantera , Juan Escorial Esgueva , Yolanda Fernández Muñoz , Pedro M. Martínez Lara , Nuria Martínez Jiménez , Juan María Cruz Yábar , Manuel Gámez Casado , Carlos Nogales Márquez , José Manuel Baena Gallé , Mª Mercedes Fernández Martín , Berta Gilabert Hidalgo , Alberto Soto Cortés , Silvia Castillo Álvarez , Pilar Benito García , Ignacio J. López Hernández , Mª Del Mar Lozano Bartolozzi , Vidal De La Madrid Álvarez , Teresa Sauret , Eva Calvo , Myriam Ferreira Fernández , Mariángeles Pérez-martín , Adrián Fernández Almoguera , María Teresa Cruz Yábar , Jorge Martínez Montero , Antonio Holguera Cabrera , José Ramón Barros Caneda , Alberto Fernández González , Alberto Martín Chillón , María Del Castillo García Romero , Francisco Javier Domínguez Burrieza , Fátima López Pérez , Ángel Peña Martín , Esther Solé I Martí , Cristina Rodríguez Samaniego , Natàlia Esquinas Giménez , Mercedes Valdivieso , Belén Calderón Roca , Gretel Piquer Viniegra , Beatriz Cordero Martín , Miren Vadillo Eguino , Ruth Cereceda Gatón , María Diéguez Melo , Rosa Perales Piqueres , Antonio Urquízar Herrera , Javier Pérez Segura , Luis Vives-ferrándiz Sánchez , Marina Garzón Fernández , Jaime Cuenca , José Carlos Pérez Morales , Karen Gregorio , Iván Rega Castro , Luis Delgado Mata , Matilde Mateo , Gemma Avinyó Fontanet , Alberto Castán Chocarro , Juan M. Monterroso-montero , Eva Díez Patón , Patricia Cupeiro López , F. Javier Panera Cuevas , Iván Del Arco Santiago , Isabel García García , Mónica Salcedo Calvo , Fátima Bethencourt Pérez , Javier Barón Taidigsmann , Jesús Pedro Lorente , Ramón Vicente Díaz Del Campo Martín Mantero , Patricia García-montón González , Irene Valle Corpas , Àngel Monlleó I Galcerà , Noemí Feo Rodríguez , Julia Ramírez Blanco , Julen Anguiano Álvarez , Jesús Ángel Jiménez García , María Roca-cabrera , Marina Bargón García , Victoria Quirosa García , Laura Luque Rodrigo , Matteo Mancini , María Enfedaque Sancho , Luis Walias Rivera , Mónica Iglesias Tejera , Sara Núñez Izquierdo , Luis Méndez Rodríguez , Fernando Marías , Rafael López Guzmán , Luis Javier Cuesta Hernández , José Manuel Almansa Moreno , Fernando González Moreno , Nozomi Yamada , José Blanco Perales , Inmaculada Rodríguez Moya , José Javier Azanza López , Mª Cristina Hernández Castelló , Miquel Àngel Herrero Cortell , María Belén Díez Ordas , Alberto Luque , Cristina Igual Castelló , Irene González Hernando , Gloria Espinosa Spínola , Guadalupe Romero Sánchez , Catalina Cantarellas Camps , María Victoria Álvarez Rodríguez , Nuria Rodríguez Ortega , María Victoria Herráez Ortega , Manuel Valdés Fernández , Gerardo Boto Varela , Marta Cendón Fernández , Jorge Sosa Oliver , María Cristina Valerdi Nochebuena , Ricardo Fernández Gracia , Margarita Rigal , Miguel Ángel Zalama , Víctor Mínguez , Javier Martínez De Aguirre Aldaz , Francisco De Asís García García , Diana Olivares Martínez , Diana Lucía Gómez Chacón , José Luis Senra Gabriel Y Galán , Laura Rodríguez Peinado , Susana Calvo Capilla , Juan Carlos Ruiz Souza , Azucena Hernández Pérez , Matilde Miquel Juan , Víctor Daniel López Lorente , Elena Sepulveda Iturzaeta , David Chao Castro , Esperanza De Los Reyes Aguilar , Pedro Cruz Freire , Natalia Ganzo Galaz , Yolanda Guasch Marí , Pedro Luengo Gutiérrez , Mª Del Valle Gómez De Terreros Guardiola , Zara María Ruiz Romero , Esther Rodríguez Ortiz , Cristina Eugenia Íscar Gamero , María Simó García , Esther Parpal Cabanes , Melania Soler Moratón , Mª Belén Díez-ordás Berciano , Rafael Mantas Fernández , Alejandro Jaquero Esparcia , Anaïs Laia Serrano García , Mª Victoria Álvarez Rodríguez , Victoria Cabieces Ibarrondo , Gerardo Rebanal Martínez , Bárbara Barreiro León , Ricardo González García , María Hernández-reinoso , Julio Andrés Gracia Lana , Noelia Fernández García , Carmiña Dovale Carrión , Ana Asión Suñer

Número de Páginas: 1674

En esta publicación se recogen los trabajos presentados en el XXI Congreso Nacional de Historia del Arte (CEHA), celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander entre los días 20 al 23 de septiembre de 2016. El eje vertebrador de dicho congreso giró en torno a una temática a la vez monográfica y transversal: LA FORMACIÓN ARTÍSTICA. Se aborda este objetivo desde la doble perspectiva que plantean los dos protagonistas principales del diálogo artístico (el creador y el espectador), pasando por el historiador del arte como mediador entre ambos. Empleando este hilo conductor, se traza el rico panorama investigador nacional, tratando de reflejar las principales orientaciones metodológicas de la disciplina, así como las líneas de trabajo más consolidadas y las emergentes. Las aportaciones en cada uno de los seis bloques (desde el gremio, la formación académica o la universitaria, la educación de la mirada, la crisis de la Historia del Arte, las fuentes, la historiografía y la literatura artística y, por último, el dedicado a proyectos, tesis y grupos de I+D+i) presentan una visión actualizada de algunas de las tendencias de la investigación en Historia del Arte.

El mundo de Carlos V

El mundo de Carlos V

Autor: Sociedad Estatal Para La Conmemoración De Los Centenarios De Felipe Ii Y Carlos V.

Número de Páginas: 454

Este libro recrea la vida y la epoca de quien fuera el monarca mas poderoso del siglo XVI. Un viaje fascinante a la Espana de los Habsburgo.

La Gobernación de la Monarquía de España

La Gobernación de la Monarquía de España

Autor: Feliciano Barrios

Número de Páginas: 626

Esta obra de Feliciano Barrios, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Castilla-La Mancha y reconocido especialista en la materia que nos ocupa, se adentra en el estudio de la monarquía hispánica bajo los Austrias desde su doble condición de Imperio universal y católico. Como pieza central de tan vasto aparato y titular de una corona extendida sobre dos mundos, el rey es analizado en su simbología diversa: armas reales, insigne Orden del Toisón de Oro, sello real y firma regia. Pero la figura de monarca se convierte, a su vez, en un poderoso imán que genera un espacio para su desenvolvimiento, una corte y un sistema de gobierno. El espacio es Madrid, el Real Alcázar y otros sitios reales como el Buen Retiro, de los que el autor efectúa una sugerente evocación como puntos de encuentro de pleiteantes, grandes, secretarios y consejeros. La corte aparece marcada en la monarquía universal por un complejo entramado de precedencias, procesiones, bodas, bautismos y exequias reales, donde tanto los acontecimientos sacros como profanos son la excusa para mostrar un boato reflejo del poder de esa monarquía. Finalmente, el autor afronta el ...

La monarquía de Felipe III

La monarquía de Felipe III

Autor: José Martínez Millán , Maria Antonietta Visceglia

Número de Páginas: 1000
Sin imagen

El ceremonial en la Corte de Bruselas de siglo XVII

Autor: Francisco Alonso Lozano

Número de Páginas: 269
Territoires, lieux et espaces de la révolte

Territoires, lieux et espaces de la révolte

Autor: Paloma Bravo , Juan Carlos D' Amico

Número de Páginas: 228

La 4e de couverture indique :"Comment le menu peuple de Florence, habitant en périphérie urbaine, est-il monté à l'assaut des beaux quartiers pendant l'été 1378 ? Dans quelle mesure la cartographie de leur équipée est-elle révélatrice des tensions sociales qui animaient la ville ? Lorsque les Napolitains transforment en 1647-1648 leur cité en champ de bataille, quelle construction spatiale du politique mettent-ils en œuvre ? De quelle façon les rebelles catalans, qui se soulèvent entre 1687 et 1690 contre le roi d'Espagne, ont-ils tenté de maîtriser le territoire de l'insurrection ? Pour quelle raison une révolte urbaine, comme celle du Papier Timbré, est-elle devenue rurale ? Comment s'organise le contrôle policier des grandes villes ? Telles sont, parmi d'autres, les questions que pose cet ouvrage dans le prolongement de la mutation épistémologique engagée par le 'spatial turn'. À l'aide de cartes, de croquis, de gravures et de tableaux, le lecteur est convié à un voyage au cœur des révoltes de la fin du Moyen Âge et de l'époque moderne."

Sin imagen

Cuando mueren los reyes : rogativas y honras fúnebres reales en el Burgos de los Austrias

Autor: Óscar Raúl Melgosa Oter

Número de Páginas: 511

Este libro tiene por objeto el estudio de una de las muchas manifestaciones de exaltación de la monarquía propias de la época moderna. En esta ocasión el protagonismo recae en las celebraciones fúnebres a la muerte de una persona real (reyes, reinas, príncipes), sobre todo aquello que se hacía ?Quando mueren los reyes?.0Encaramados a la atalaya que ofrece la ciudad de Burgos en los siglos XVI y XVII se ha abordado el análisis de todo un proceso, desde que se tiene noticia de una enfermedad regia hasta que se produce el fallecimiento y las consecuentes reacciones.0La obra se estructura en cuatro capítulos. En el primero se trata la cuestión de la importancia de la salud real en el contexto de una sociedad regida por un sistema monárquico. Se establecen cuáles son los cauces y niveles de información a este respecto y cómo se actúa ante noticias de esta naturaleza. En las pertinentes rogativas ?pro salute? los vasallos solicitan al poder divino el restablecimiento de unos personajes tan destacados del orden vigente, como son los soberanos. En el segundo capítulo se analiza la cuestión de cómo se recibe la noticia de un óbito regio y su inmediata comunicación al...

Sin imagen

La corte de Felipe IV (1621-1665)

Autor: José Martínez Millán , Manuel Rivero Rodríguez

Número de Páginas: 763
Atlas cronológico de la historia de España

Atlas cronológico de la historia de España

Autor: Real Academia De La Historia (spain)

Número de Páginas: 456

Con esta obra, la Real Academia de la Historia y Ediciones SM han logrado reunir, en un único ejemplar, la cronología de los hechos más trascendentes e importantes de España, desde la Prehistoria hasta las elecciones generales de 2008. Una herramienta imprescindible para todos aquellos que quieran comprender cuándo, dónde y cómo sucedieron los principales hechos de la Historia de España y quiénes fueron sus protagonistas. > Más de 14 000 hitos ordenados cronológicamente redactados por los principales especialistas de Historia. > Una obra revisada por los historiadores más acreditados de España. > Documentación inédita de la Real Academia de la Historia. > Más de 600 ilustraciones. > Más de 300 mapas creados en exclusiva. > Interactividad y actualidad gracias a www.atlasache.es.

La corte en Europa

La corte en Europa

Autor: José Martínez Millán , Manuel Rivero Rodríguez , Gijs Versteegen

Número de Páginas: 2019

Las distintas confesiones surgidas en el siglo XVI (catolicismo, luteranismo, calvinismo) se han estudiado como formaciones uniformes que resultan útiles para explicar el proceso de confesionalización de las Monarquías europeas. No obstante, una investigación minuciosa demuestra que existieron distintas corrientes espirituales dentro de la ortodoxia de cada confesión, apoyadas por partidos o grupos políticos que, a su vez, justificaban la práctica política de sus respectivas Monarquías; los ejemplos son numerosos: las facciones “albista” y “ebolista” en la Monarquía hispana defendían dos modelos de organización política y se apoyaban en sendas prácticas religiosas; el “partido español” en la Corte de Luis XIII conectaba con tendencias espirituales místicas y se oponía a los valores políticos y religiosos de Richelieu; en la Curia de Roma, los cardenales formaban partidos o tendencias que defendían modos diferentes de entender la espiritualidad. Igual sucedía entre luteranos y calvinistas: la pugna entre “arminianos” y “gomaristas” en los Países Bajos, o las tendencias puritana y presbiteriana en Inglaterra, etc. Asimismo, las Órdenes...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados