Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 25 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Un pueblo sin estado

Un pueblo sin estado

Autor: Malú Sierra

Número de Páginas: 248

“Chile empobreció al país mapuche. ¿Por qué nosotros tendríamos que aportarle al Estado de Chile? ¿Qué es ser chileno? Un pasaporte, tener un número. ¿Bailar cueca el Dieciocho? Chile es una idea de pueblo que aún no cuaja. Se está hablando del Bicentenario ¡doscientos años! ¡Qué son doscientos años! En un contexto incluso de pueblos mínimos, se requiere una formación de al menos mil años para que empiece a construir su propia lengua. Chile no existe, es una idea ficticia, existe como Estado, pero no como pueblo. Estado que se impone a través de un proceso de negación de lo otro. El Estado necesita negar lo preexistente para justificarse. Un pueblo no intenta construir Estados porque es un pueblo en sí mismo. Lo que sí necesita es un territorio y ahí está la diferencia de lectura. Cuando se habla de autonomía mapuche, cuando se habla de un país mapuche se está hablando en términos de pueblo. Por eso es tan importante la palabra pueblo porque el pueblo no obedece a la dinámica del Estado, sino a la tradición cultural.” Leonel Lienlaf “Mapuche, gente de la Tierra” es lejos, pero lejos, lo mejor que se ha dicho y publicado sobre los mapuche. Es...

Igualdad, inclusión y derecho. Lo político, lo social y lo jurídico en clave igualitaria

Igualdad, inclusión y derecho. Lo político, lo social y lo jurídico en clave igualitaria

Autor: Fernando Muñoz León (editor)

Número de Páginas: 328

Estos textos intentan pensar y explorar los ideales de la igualdad y la inclusión, desde el castigo penal, la familia y el género, el medio ambiente, los pueblos indígenas, entre otros, inspirados en la idea del rol social que le cabe a la Universidad.

Conservación en la Patagonia Chilena

Conservación en la Patagonia Chilena

Autor: Juan Carlos Castilla , Juan J. Armesto , María José Martínez-harms

Número de Páginas: 600

La Patagonia chilena en el margen occidental de América del Sur, entre el golfo de Reloncaví e islas Diego Ramírez, es uno de los últimos lugares del planeta con extensos ambientes prístinos. Con una línea de costa sobre 100.000 km posee una de las mayores zonas de interfaz marino-terrestre a nivel mundial. Por su larga historia de iniciativas de conservación estatales y privadas, más del 50% de su superficie terrestre y un 41% de su maritorio están oficialmente protegidos y son reservorios mundiales de patrimonio natural, donde objetivos como la conservación de la biodiversidad, servicios ecosistémicos y mitigación del cambio climático pueden ser puestos a prueba. Sin embargo, la Patagonia chilena sigue siendo una región científicamente poco conocida, y que cada vez más convive con fuertes presiones antrópicas, como la salmonicultura, la explotación de turberas y la apertura de nuevas rutas de acceso a sitios remotos y prístinos. Conservación en la Patagonia Chilena: Evaluación del Conocimiento, Oportunidades y Desafíos, libro único en su género, presenta el trabajo colaborativo de 67 investigadores y un grupo de expertos y revisores de alto nivel, con...

Pewmas / Sueños de justicia

Pewmas / Sueños de justicia

Autor: Ruth Vargas

Número de Páginas: 224

Presenta la trayectoria del caso "Lonkos y dirigentes mapuche versus Estado de Chile" en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Expone la documentación psicoforense y los testimonios de los dirigentes ante la Corte Interamericana para develar las secuelas de la vulneración de derechos individuales y colectivos en miembros del pueblo mapuche. Desde una memoria histórica, las familias implicadas en el litigio narran los efectos de la desposesión territorial, la represión y la criminalización de sus demandas por parte del Estado.

El acceso de los indígenas a la tierra en los ordenamientos jurídicos de América Latina

El acceso de los indígenas a la tierra en los ordenamientos jurídicos de América Latina

Autor: José Aylwin Oyarzún

Número de Páginas: 72
Victimología. La víctima desde una perspectiva criminológica.

Victimología. La víctima desde una perspectiva criminológica.

Número de Páginas: 498

CONTENIDO: La víctima del delito y programas preventivos / Irene Melup / - Enfrentamiento lo inimaginable. Reacciones de los psicoterapeutas hacia las víctimas del holocausto Nazi / Yael Daniela / - El papel de la policía ante las víctimas del delito / Elías Escaff Silva / - La vida diaria y la victimización / Emilio Viano / - Psicoterapia de niños testigos de violencia familiar / Michel Freedman / - Violencia y víctimas / María Josefina Ferrer / - La protección de la víctima y el testigo durante el proceso penal: su recepción legal dentro de un nuevo marco de garantías penales / César Fortete / - Conflicto armado y desplazamiento forzado en el eje cafetero: la emergencia de nuevas voces urbanas / María Cristina Palacios Valencia / - Drogas, violencia y victimización / Esther Kososvki / - La violencia en el ambiente educativo / Olga Puente de Camaño / - Victimología y derechos humanos: víctimas del abuso de poder / Hilda Marchiori.

Segregación política de los pueblos indígenas en Perú

Segregación política de los pueblos indígenas en Perú

Autor: Gloria Huamán Rodríguez

Número de Páginas: 111

Los pueblos indígenas de Perú sufren todavía la segregación racial, cultural, económica y política, iniciada hace más de cuatro siglos. Con ayuda de información histórica, este análisis intenta reconstruir de modo breve la forma que ha ido tomando la segregación política de dichos pueblos a partir de la invasión española y consecuente colonización, pasando por la época republicana y hasta el presente. Igualmente, un análisis sistemático de la legislación nacional nos ha de permitir ver el estado en que se encuentra la implementación del derecho de los pueblos indígenas a la participación en la vida política del país. Este análisis ahonda el tema del derecho a la representación política de los citados pueblos en uno de los órganos centrales de toma de decisiones políticas del país, que es el Congreso de la República, como un punto estratégico en las aspiraciones de reivindicación de los pueblos originarios del país.

Los mitos de la democracia chilena: Desde la conquista a 1925

Los mitos de la democracia chilena: Desde la conquista a 1925

Autor: Felipe Portales

Número de Páginas: 478
Etnicidad, estado y nación en Guatemala: 1808-1944

Etnicidad, estado y nación en Guatemala: 1808-1944

Autor: Arturo Taracena Arriola

Número de Páginas: 468

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados