Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 38 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Líneas de investigación. Bibliografía sobre la Historia de la Universidad de Salamanca (1989-1999)

Líneas de investigación. Bibliografía sobre la Historia de la Universidad de Salamanca (1989-1999)

Autor: Luis E. Rodríguez-san Pedro , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 81
Líneas de investigación sobre universidades hispánicas

Líneas de investigación sobre universidades hispánicas

Autor: Luis Enrique Rodríguez San Pedro-bézares , Juan Luis (eds.) Y Polo Rodríguez

Número de Páginas: 284
La contribución popular a la financiación de la Guerra Civil

La contribución popular a la financiación de la Guerra Civil

Autor: María Luz De Prado Herrera

Número de Páginas: 1032

Any full-blown war, such as the Spanish civil war was requires the contenders to start up a war economy capable of mobilizing all the productive powers in order to obtain resources with which they finance themselves. The scenario of the full-blown war spreads through the whole territory of contending sides, and not only is the army the protagonist of the action, but also the rearguard takes part in the solution of the conflict. The people’s contribution becomes an extraordinary source of home finance. Our research takes into account not only the extraordinary measures that the insurgents set up to draw funds from the population, channelled through the different subscriptions and taxes, but also the analysis of one of the first contexts where they were applied, as well as the complex social framework of supports that the insurgents spun throughout the war. Salamanca, which had become an important centre of power for the national rearguard, served as an experimental laboratory where the mechanisms of economical extractions were tested, and, as a result, these mechanisms were put into practice little by little in other towns. So our research contributes to establish a quantitative...

Historia de la Universidad de Salamanca. Volumen I:Trayectoria histórica e instituciones vinculadas

Historia de la Universidad de Salamanca. Volumen I:Trayectoria histórica e instituciones vinculadas

Autor: Luis Enrique(et.al)(coord.) Rodríguez-san Pedro Bezares

Número de Páginas: 760
Salamanca histórico-cultural en la transición del siglo XVI al XVII: música y otros elementos en la visita que realizó Felipe III en el año 1600 [Recurso electrónico: PDF]

Salamanca histórico-cultural en la transición del siglo XVI al XVII: música y otros elementos en la visita que realizó Felipe III en el año 1600 [Recurso electrónico: PDF]

Autor: Javier Cruz Rodríguez

Número de Páginas: 1014

La primera finalidad del presente trabajo será la reconstrucción de la visita, tratando de analizar el marco contextual en el que se desarrolla, la causas que la motivaron, los acuerdos y preparativos previos que transformaban la ciudad, los actos más importantes en honor al monarca, con las respectiva presencia de diferentes manifestaciones artísticas, así como las consecuencias de la misma. Una gran cantidad de aspectos que están íntimamente relacionados dentro de aquella época, al estar todos regidos por una misma ideología; es por ello por lo que podemos decir que intentaremos realizar un estudio no sólo individual del hecho en concreto, sino también de carácter general en cuanto a un acontecimiento más, dentro de los muchos de igual o parecida índole, que tuvieron unos motivos, unos actos y unas consideraciones emanadas del gran poder imperante de los Austrias. Aunque en menor medida, tampoco nos olvidaremos de las fiestas que se desarrollaron en otros lugares, por aquellas fechas en las que se produce la venida de Felipe III a Salamanca, o de las también acontecidas en esta última ciudad en otras épocas.

Universidades, colegios, poderes

Universidades, colegios, poderes

Autor: Jorge Correa Ballester

Número de Páginas: 786

La investigación sobre la historia de las universidades se incardina en una tradición que profundiza en diversos aspectos: poderes internos y externos –reyes y pontífices–, sus miembros –escolares y doctores–, enseñanzas y estudios, patrimonio, ritos y costumbres. El análisis de la inserción en la sociedad de sus profesores y graduados, de sus saberes, exige especialistas diversos que aporten su conocimiento sobre distintas épocas y disciplinas para el avance de la historiografía sobre las universidades hispanas. En esta labor, el intercambio y la crítica son imprescindibles, así como el contacto con la comunidad científica a través de la lectura y de la relación con otros investigadores. Esta comunidad ha evolucionado, desde las antiguas cátedras jerarquizadas, los grupos de presión y reparto de puestos del pasado a formar sectores abiertos, amplios y flexibles, una especie de «colegios invisibles» que se reconocen mutuamente sus conocimientos. Este volumen aborda la renovación de los saberes históricos e histórico-jurídicos sobre la enseñanza superior, tanto de las facultades del Antiguo Régimen como de la universidad contemporánea, descubriendo,...

Religiosidad barroca en la Universidad de Salamanca

Religiosidad barroca en la Universidad de Salamanca

Autor: Rojo FernÁndez, Daniel

Número de Páginas: 85

«La historia de cualquier Universidad o institución, máxime en el Antiguo Régimen, no se encontrará terminada si obvia o rechaza la investigación acerca de la vitalidad religiosa que la anima, puesto que éste es un elemento configurador, no ya de la persona o el hombre del XVII, sino de la misma sociedad e instituciones que la forman. La base metodológica de este trabajo se fundamenta en la selección, comparación y análisis de fuentes y bibliografía específica sobre la Universidad de Salamanca, la Capilla de san Jerónimo y la religiosidad en el Barroco. Concretamente, nos hemos detenido en el estudio de los Libros de Visitas e Inventarios de la Capilla de san jerónimo. Por otro lado, se encuentran los Libros de descargo y cartas de pago; nos hemos centrado en los tres que abarcan los siguientes años: 1608-1609, 1614-1615 y 1624- 1625.»

El Colegio menor universitario Nuestra Señora de la Vega en Salamanca durante la Ilustración (1771-1808)

El Colegio menor universitario Nuestra Señora de la Vega en Salamanca durante la Ilustración (1771-1808)

Autor: Antonio Astorgano Abajo

Número de Páginas: 48

Los estudios sobre aspectos patrimoniales y artísticos constituyen una de las líneas de investigación en historia de las Universidades Hispánicas que mayor desarrollo han tenido en los últimos treinta años. Las publicaciones en forma de artículos, capítulos de libros y monografías se han multiplicado, en especial en lo que se refiere a universidades históricas que cuentan con importantes conjuntos monumentales: Salamanca, Coímbra, Alcalá, Santiago de Compostela… Cabe señalar que, en el marco de la recuperación patrimonial de estos ámbitos, se han desarrollado importantes investigaciones arqueológicas. La historiografía universitaria salmantina, en lo que se refiere a la historia y estudio de su patrimonio artístico, es un buen reflejo de estas líneas de investigación: se han realizado acciones estructurales, como las vinculadas al Plan Director de los edificios históricos; se ha efectuado una intervención museística en las Escuelas Mayores (inaugurada en marzo de 2012), y se ha culminado el inventario sistemático del patrimonio universitario. Investigadores del Área de Historia del Arte y de otras áreas complementarias han realizado artículos,...

La construcción de la democracia en España (1868-2014)

La construcción de la democracia en España (1868-2014)

Autor: Collectif

Número de Páginas: 624

La democracia política del Sexenio, la democracia social de la Segunda República o el pacto democrático de la Transición son algunos de los hitos más relevantes de la historia reciente de España. Fruto de un diálogo interdisciplinar entre historiadores e hispanistas especialistas de la civilización, la cultura, la lingüística y la literatura, procedentes de universidades francesas y españolas, este libro constituye un homenaje a la hispanista francesa Marie-Claude Chaput, catedrática emérita de la Universidad Paris Nanterre. En él se Ileva a cabo un examen crítico de los espacios, representaciones, agentes y proyectos democráticos más destacables de la contemporaneidad española.

Imagen, contextos morfológicos y universidades. Miscelánez Alfonso IX, 2012

Imagen, contextos morfológicos y universidades. Miscelánez Alfonso IX, 2012

Autor: Luis Enrique Rodríguez-san Pedro Bezares , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 425

Los estudios sobre aspectos patrimoniales y artísticos constituyen una de las líneas de investigación en historia de las Universidades Hispánicas que mayor desarrollo han tenido en los últimos treinta años. Las publicaciones en forma de artículos, capítulos de libros y monografías se han multiplicado, en especial en lo que se refiere a universidades históricas que cuentan con importantes conjuntos monumentales: Salamanca, Coímbra, Alcalá, Santiago de Compostela… Cabe señalar que, en el marco de la recuperación patrimonial de estos ámbitos, se han desarrollado importantes investigaciones arqueológicas. La historiografía universitaria salmantina, en lo que se refiere a la historia y estudio de su patrimonio artístico, es un buen reflejo de estas líneas de investigación: se han realizado acciones estructurales, como las vinculadas al Plan Director de los edificios históricos; se ha efectuado una intervención museística en las Escuelas Mayores (inaugurada en marzo de 2012), y se ha culminado el inventario sistemático del patrimonio universitario. Investigadores del Área de Historia del Arte y de otras áreas complementarias han realizado artículos,...

Diccionario de gentilicios toponímicos españoles - Obra Completa

Diccionario de gentilicios toponímicos españoles - Obra Completa

Autor: Tomás De La Torre Aparicio

Número de Páginas: 1032

Tomo 1: Un viaje por la geografía española, que nos proporciona no solo el conocimiento de los gentilicios de cada localidad (hasta ahora no publicados) nos deleita además, con los apodos y motes que se dedican mutuamente los habitantes de algunos pueblos con sus pueblos aledaños. Dichos, coplillas, historietas, cantares, refranes, etc, amenizan la obra seria de consulta que constituye este Diccionario, dándole un toque de amenidad y variedad, que no suele ser constumbre en trabajos de esta índole. Consta de más de 16.000 Gentilicios en su parte formal, y más de 4.700 Motes o Apodos, junto con historietas y notas curiosas dignas de conocer, en su parte jocosa. Tomo 2: Este segundo tomo del Diccionario, constituye una útil herramienta de trabajo, para localizar geográficamente, pueblo y provincia a que pertenece un determinado gentilicio. Contiene listas alfabetizadas de apodos y de gentilicios, y destaca lista de algunos de estos, con curiosos nombres. Este Diccionario, constituye actualmente, la obra más completa referida a este tema, ya que consta de cerca de 17.000 gentilicios y 5.000 apodos.

Hacia una historia social y cultural de las universidades en la Temprana Edad Moderna: poder, cultura y vida cotidiana en las Universidades Hispánicas

Hacia una historia social y cultural de las universidades en la Temprana Edad Moderna: poder, cultura y vida cotidiana en las Universidades Hispánicas

Autor: Gustavo Hernández Sánchez

Número de Páginas: 23

[es] El artículo presenta una reflexión teórica e historiográfica sobre la historia de las universidades durante la Temprana Edad Moderna a partir de una investigación más amplia que se desarrolla bajo el título de «Poder y fuero académico de las Universidades Hispánicas: La Salamanca del Barroco». Sobre estas cuestiones, se plantea una valoración de algunos de los principales temas de interés teórico e historiográfico para la historia de las Universidades en función de los cuales se justifican los elementos, referencias y contenidos presentes en esta investigación. [en] The paper presents a theoretical and historiographical reflection on the history of universities during the Early Modern Age as a part of a broader research carried out under the title «Power and academic jurisdiction of the Hispanic Universities: The Salamanca Baroque». With regard to these questions, this paper will provide a critical evaluation of some of the main topics of theoretical and historiographical interest for the history of universities, thereby demonstrating how the key components, references and approach taken by this research can be justified.

Lecturas del cuerpo. Fisiognomía y literatura en la España áurea

Lecturas del cuerpo. Fisiognomía y literatura en la España áurea

Autor: Folke Gernert

Número de Páginas: 574

La fisiognomía es una disciplina que interpreta el aspecto exterior de los seres humanos (y a veces, de animales) para sacar conclusiones acerca de su carácter, disposición y destino. Los trabajos de investigación sobre la fisiognomía de la época medieval y áurea son relativamente escasos, seguramente también porque para analizar la textualización de determinadas prácticas fisiognómicas es indispensable rastrear qué tratados fisiognómicos circulaban entonces en España y estaban al alcance de autores y lectores. La obra de Folke Gernert, Lecturas del cuerpo, aborda por primera vez la importancia de la fisiognomía en el Renacimiento y el siglo XVII español; la variedad de aspectos implicados en el estudio fisiognómico: modelos clásicos y medievales, los debates sobre su fundamentación científica o médica, sus conexiones con otras ramas del saber, etc. Todo ello sin perder de vista la importación del saber fisiognómico en la literatura, analizando su aparición en diferentes géneros literarios: poesía, teatro y ficción caballeresca. Y con la mirada puesta en los manuales publicados en Europa en la Baja Edad Media y en la Edad Moderna. Estamos ante una obra...

Fuentes, archivos y bibliotecas para una historia de las universidades hispánicas

Fuentes, archivos y bibliotecas para una historia de las universidades hispánicas

Autor: RodrÍguez-san Pedro Bezares, Luis E. , Polo RodrÍguez, Juan Luis

Número de Páginas: 433

Así, en octubre de 2014 tuvieron lugar los XX Coloquios Alfonso IX, dedicados en esta ocasión a «Fuentes, archivos y bibliotecas para una historia de las Universidades Hispánicas». Era un número redondo pero también un momento oportuno, ya que parecía que se ponía fin a un ciclo o se daba inicio a otro, según se piense, y por ello pareció conveniente dedicar estos Coloquios a las fuentes documentales para una investigación en nuestro ámbito de especialización. Y ello no tanto porque dichas fuentes constituyan el soporte a los estudios realizados, sino porque también lo serán de los que quedan por realizar. Por tanto, es importante conocer las distintas posibilidades que brindan los fondos custodiados en distintos archivos y bibliotecas de referencia, para poder abrir nuevas líneas de investigación en historia de las universidades que completen o desarrollen las ya existentes. Como también lo es conocer la historia de los propios archivos y bibliotecas que guardan los documentos, ya que ayudará a explicar la realidad de los libros y documentos que contienen. E interesa, desde el punto de vista metodológico, familiarizarnos con las aportaciones instrumentales de ...

Historia de la Universidad de Salamanca. Volumen II:Estructuras y flujos

Historia de la Universidad de Salamanca. Volumen II:Estructuras y flujos

Autor: Luis Enrique Rodríguez-san Pedro Bezares

Número de Páginas: 996
García Fraguas y la implantación de la educación física en España

García Fraguas y la implantación de la educación física en España

Autor: Daniel Huerta, M.ª José

Número de Páginas: 2305

[ES] La información que se revela en estas páginas se considera necesaria para conocer parte de la historia de la educación física. La tesis se centra en la labor de José Esteban García Fraguas, profesor de Gimnástica en la segunda enseñanza, médico e inspector de sanidad, nacido en Marchamalo (Guadalajara) en 1870. Defensor de la Gimnástica como factor de regeneración física de los españoles, creador y transmisor de innovadores propuestas y planteamientos gimnásticos. El resultado de su ingente trabajo en el ámbito de la medicina y la gimnástica higiénico-pedagógica, fundamentado en el estudio y análisis del estado y la condición física de la población de finales del S.XIX y principios del XX, como esencial apoyo para la adquisición de una buena educación global, nos conduce a considerarle un intelectual imprescindible para entender la evolución de la Educación Física española. Aparte de sus otras facetas como novelista o político, cuya obra está aún por valorar, justo es catalogarle como una de las figuras clave dentro del movimiento gimnástico decimonónico. Diseñador y constructor, junto a otros, de las bases de la Educación Física actual....

La Compañía de Jesús en la Salamanca universitaria (1548-1767). Aspectos institucionales, socioeconómicos y culturales

La Compañía de Jesús en la Salamanca universitaria (1548-1767). Aspectos institucionales, socioeconómicos y culturales

Autor: Cristo José De Léon Perera

Número de Páginas: 877

El libro que ahora se edita representa una aportación importante al estudio de la historia de Salamanca y su Universidad, en la etapa clásica, mediante el análisis de una de sus instituciones más prestigiosas: la Compañía de Jesús. Tras una larga y laboriosa búsqueda realizada en varios archivos nacionales e internacionales, y un trabajo que ha supuesto a su autor algunos años de investigación, el resultado ha sido el presente análisis global y sistemático. Con una estructura clásica, que nos permite reconstruir gran parte de uno de los colegios más importantes de la orden religiosa, con datos de primera mano, desconocidos hasta ahora. A lo largo de sus páginas, Cristo José de León Perera ofrece una amplia panorámica mediante la observación y presentación desde sus aspectos institucionales, demográficos, sociales, económicos, culturales, religiosos y de vida cotidiana, en un período de más de doscientos años. Se estructura la organización interna de la orden religiosa, desde su llegada (1548) hasta su expulsión por el monarca Carlos III (1767); traza un panorama de su demografía colegial, así como el prototípico ciclo vital de un jesuita salmantino;...

Quién es quién en información y documentación. España 1988

Quién es quién en información y documentación. España 1988

Autor: Unesco. Comisión Nacional De España. Grupo De Trabajo De Información Y Documentación

Número de Páginas: 436
El TOP

El TOP

Autor: Juan José Del Aguila

Número de Páginas: 568

El año 1962: entre la represión política y la violencia institucional. El caso Grimau. El crimen de Estado en la gestación del TOP. Un pacto sobre la represión política: de lo militar a lo civil. Ruiz Jiménez, la voz que clama en el desierto. La supresión de la Jurisdicción de Orden Público en España.

La Península en la Edad Media

La Península en la Edad Media

Autor: José Luis Martín , José María Mínguez Fernández , Gregorio Del Ser Quijano

Número de Páginas: 392
Choir Stalls in Architecture and Architecture in Choir Stalls

Choir Stalls in Architecture and Architecture in Choir Stalls

Autor: Maria Dolores Teijeira Pablos , Fernando Villaseñor Sebastián

Número de Páginas: 515

Misericordia International was founded by Elaine C. Block (Professor of the City University of New York) as an association dedicated to the study of choir stalls and their relation to other artistic manifestations during the Middle Ages, and the dissemination of research. From its beginnings, Misericordia International has promoted a bi-annual international conference as a place for scientific exchange among members of the research community interested in this topic (and in Medieval iconography in general) from a multidisciplinary approach. The most recent conference was a collaboration between the Universities of Cantabria, Oviedo and Leon in Spain. Titled “Choir Stalls in Architecture and Architecture in Choir Stalls”, it highlighted the importance that choir stalls had in the conceptualisation of space within cathedrals and how sculptors and carvers tested formal, stylistic and constructive motifs, models and solutions that were later reflected in architectural works. This book brings together the papers presented at this conference, and is divided into four thematic parts, namely “Space, liturgy and architectural conception”; “Symbolism and iconography”; “Study...

Catálogo de manuscritos de la Biblioteca Universitaria de Salamanca. II. Manuscritos 1680-2777

Catálogo de manuscritos de la Biblioteca Universitaria de Salamanca. II. Manuscritos 1680-2777

Autor: Biblioteca Universitaria De Salamanca , Óscar Lilao Francia , Carmen Castrillo González

Número de Páginas: 1466

Catálogo de manuscritos de la Biblioteca Universitaria de Salamanca.- v.1. -- v.2

Archivos municipales españoles

Archivos municipales españoles

Autor: Julio Cerdá Díaz

Número de Páginas: 230

¿Cómo conocer los libros y artículos relacionados con la digitalización de archivos, estudios de tipología documental, o actividades didácticas? ¿Qué publicaciones existen sobre el Archivo Municipal de Ciudad Rodrigo? ¿Y de Carmona, Elgóibar o Bellver de Cerdanya, o de un determinado autor, provincia o región? El presente estudio nace con esa pretensión, ayudar y orientar, ser una obra de consulta y referencia para quienes pretendan aproximarse al conocimiento del siempre disperso espacio de los archivos municipales.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados