Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Derechos a la igualdad y no discriminación

Derechos a la igualdad y no discriminación

Autor: Jorge León-vásquez

Número de Páginas: 180

Los problemas de la desigualdad y la discriminación están más vigentes que nunca. La pandemia mundial ha exteriorizado las grandes desigualdades sociales existentes en nuestro país, sobre todo, en los ámbitos de la salud, la economía y la educación. El Estado no ha sido capaz de garantizar las mismas condiciones de atención de salud para todas las personas, pero tampoco ha podido evitar que los servicios de salud privados prioricen sus intereses particulares de lucro en detrimento del bien común y del interés público. Una vez más se constata cuán lejos estamos todavía de vivir en una sociedad igual y libre de discriminación, lo cual pone en entredicho los mandatos derivados del art. 2.2 de la Constitución. La ciencia del derecho constitucional puede contribuir al establecimiento de una cultura de igualdad y no discriminación. El propósito de este libro es desarrollar dogmáticamente los derechos a la igualdad y a la no discriminación, pero considerando también los avances importantes (aunque todavía parciales) que ellos han tenido a nivel de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano. JORGE LEÓN VÁSQUEZ es Postdoctorando en la Universidad...

Tiempo y Constitución

Tiempo y Constitución

Autor: Peter Häberle

Número de Páginas: 150

Esta obra cumple un rol fundamental porque constituye fuente de consulta obligada para todo aquél que pretenda iniciarse en el estudio del Derecho Administrativo o para quienes, desde la actividad profesional cotidiana, necesiten encontrar las claves que le permitan entender los fundamentos de las instituciones administrativas.

Libertad de expresión

Libertad de expresión

Autor: Álvaro Núñez Vaquero , Félix Morales Luna

Número de Páginas: 278

La libertad de expresión, valor fundamental de una sociedad democrática, se enfrenta hoy a nuevos desafíos. Las plataformas digitales y redes sociales, que se esperaba democraticen el acceso a la información e igualen la capacidad para expresar las propias ideas, han reproducido y potenciado relaciones de poder que impactan en la manera en cómo las personas se informan y expresan. Las opiniones y expresiones discrepantes son fácilmente canceladas, o solo recibimos la información seleccionada por algún algoritmo, reforzando lo que ya pensamos, y polarizando los debates. Proliferan entonces noticias falsas, dificultando la búsqueda de la verdad. En la polarización ideológica, además, la expresión es amenazada desde discursos de corrección, siendo el espacio universitario uno de particular impacto. Pero también surgen otras formas de expresión, como las denominadas "funas". En este contexto se actualizan discusiones como el de los discursos de odio, la expresión artística o la concentración de los medios. Son los debates pendientes de los que se ocupa este libro. ÁLVARO NÚÑEZ VAQUERO Doctor por la Università degli Studi di Genova en Filosofia del Diritto e...

Derechos Fundamentales

Derechos Fundamentales

Autor: César Landa

Número de Páginas: 230

Las VI Jornadas Nacionales de Derechos Fundamental (realizadas del 16 al 18 de setiembre de 2021) se desarrollan en el marco del Bicentenario de la Independencia del Perú, efeméride propicia Para reflexionar históricamente sobre el devenir y los problemas de nuestro modelo constitucional contemporáneo, no en base a un recuento de los hechos históricos, sino del estudio de las causas de la situación contemporánea tanto del régimen político y del régimen económico, como su impacto en los derechos fundamentales, y, en el quehacer judicial, así como, de analizar las posibilidades de su transformación constitucional. Así, las conferencias magistrales y las ponencias presentadas en esta Jornada Nacional se vinculan con las necesidades y urgencias de la reforma constitucional del presente modelo constitucional. Por eso, es necesario hacer hincapié en que estas contribuciones reflexionan no en las consecuencias irreparables de nuestra historia política pasada, sino en la causa gobernable de nuestra vida constitucional presente y futura. CÉSAR LANDA ARROYO es doctor en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares (España), postdoctorado en la Universidad de Bayreuth y ...

Los derechos fundamentales en el Estado prestacional

Los derechos fundamentales en el Estado prestacional

Autor: Peter Häberle

Número de Páginas: 168

Peter Häberle ofrece un panorama de la problemática de la categoría de los "derechos sociales", reflexionando sobre la importancia de la igualdad social para la realización de la libertad y las exigencias no solo materiales, sino éticas, que esto implica. El Prof. Dr. Dr. h.c. mult. PETER HÄBERLE estudió Derecho en las universidades de Tübingen, Bonn, Freiburg/Br. y Montpellier. Doctor iuris con la tesis "La garantía del contenido esencial de los derechos fundamentales en el artículo 19.2 de la Ley Fundamental de Bonn", que hoy es considerada un trabajo doctrinal clásico. Ha sido catedrático en las universidades de Marburg, Augsburg, St. Gallen y Bayreuth (Alemania). Doctor Honoris Causa por las Universidades de Tesalónica (Grecia), Granada (España), PUCP (Perú), Brasilia (Brasil), Lisboa (Portugal), Tiflis (Georgia) y Buenos Aires (Argentina). Su vasta obra ha sido traducida al español, inglés, italiano, griego, polaco, japonés y coreano.

Derechos de libertad

Derechos de libertad

Autor: Julia Romero Herrera

Número de Páginas: 230

El propósito de este libro es dar cuenta del desarrollo actual de los derechos a la libertad personal, libertad de tránsito, libertad de elegir la residencia y derecho a la reunión, para lo cual el presente trabajo se ha dividido en cuatro capítulos, cada uno destinado a un derecho fundamental específico, en donde se desarrollan algunos aspectos generales, las condiciones para la titularidad de estos derechos, los sujetos vinculados, el ámbito material constitucionalmente protegido, las limitaciones a los que están sujetos, los mecanismos de tutela desde la perspectiva jurisdiccional, así como algunos casos relevantes y ejercicios prácticos, incluyendo gráficos y cuadros elaborados con el objetivo de una mayor compresión, para que estudiantes, operadores del Derecho, y público en general con interés en esta materia puedan contar con estas herramientas, sin perder de vista que las Constituciones deben ser instrumentos vivos. Julia Romero Herrera es abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, egresada de la Maestría en Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) e integrante del Grupo de Investigación en Derecho...

Derechos de la vida privada

Derechos de la vida privada

Autor: Trilce Valdivia

Número de Páginas: 328

El presente libro es un estudio introductorio pero exhaustivo, que busca ser una guía para conocer los derechos fundamentales vinculados a la vida privada. Para ello, ofrece una visión panorámica de estos derechos, abordando con detalle las principales concepciones existentes respecto a la distinción entre lo privado y lo público. Luego, prosigue con un análisis del derecho a la intimidad, a la vida privada, a la individualidad, al honor, a la buena reputación, a la autodeterminación informativa y al secreto e inviolabilidad de las comunicaciones y documentos privados. Con lo anterior, se constituye en un texto no solo dirigido para abogados y personas familiarizadas con la disciplina jurídica, sino que se vuelve un instrumento de suma utilidad para cualquier persona interesada en conocer mejor los derechos de la vida privada, y saber mejor cómo ejercerlos. TRILCE VALDIVIA AGUILAR es Master en Derecho Internacional con mención en Derechos Humanos, conferido con honores por la Universidad de Northwestern (Chicago, Illinois, EE.UU.). Obtuvo el título profesional de abogada con la máxima calificación en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica San Pablo...

Derechos de justicia

Derechos de justicia

Autor: Juan Díaz-colchado

Número de Páginas: 270

Se ha señalado con mucha razón que en el marco del Estado constitucional los derechos fundamentales son la piedra angular del derecho público y privado. No obstante, por la propia dinámica de las relaciones sociales, pueden verse comprometidos por el actuar arbitrario, irrazonable o desproporcionado de las autoridades y de los particulares. Para enfrentar ello, la Constitución ha instaurado procesos y procedimientos para la tutela efectiva de los derechos fundamentales, los que deben ajustarse a los cánones que se derivan de los derechos de justicia: el debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva reconocidos en el artículo 139.3 de la Constitución de 1993 que son desarrollados en el presente libro. JUAN CARLOS DÍAZ COLCHADO es abogado por la Universidad San Pedro de Chimbote, Magíster en Derecho Constitucional y en Investigación Jurídica por la Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Se desempeña como profesor de pregrado y posgrado en la Facultad de Derecho y en la Escuela de Posgrado de la PUCP, así como en la Sección de Posgrado en Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es miembro del Grupo de...

Derechos sociales

Derechos sociales

Autor: Liliana Salomé Resurrección

Número de Páginas: 238

Desde las primeras décadas del siglo pasado, los derechos sociales vienen siendo reconocidos al más alto nivel, tanto en las Constituciones de los Estados democráticos como en numerosos instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos. Pese a los avances que se han producido en esta materia, tanto en el plano nacional como internacional, lograr su plena efectividad sigue siendo uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Como se verá, los derechos sociales se relacionan directamente con las condiciones de existencia de las personas, son cruciales para el respeto de su dignidad y contribuyen decididamente al fortalecimiento de la democracia. En esa dirección, este libro analiza cuatro de los derechos sociales que la Constitución Política del Perú garantiza: el derecho al trabajo, el derecho a la educación, el derecho a la salud y el derecho a la pensión. En cada caso, se examinan los antecedentes del derecho, su concepto, contenido, límites, sujetos vinculados y mecanismos de tutela. Adicionalmente, se acompaña una selección de sentencias del Tribunal Constitucional, así como casos de aplicación y preguntas de autoevaluación que contribuirán...

Derechos económicos y ambientales

Derechos económicos y ambientales

Autor: Gonzalo Monge

Número de Páginas: 262

Dentro del catálogo de derechos fundamentales consagrados en la Constitución de 1993 encontramos a cinco de ellos vinculados con el fenómeno económico y el ambiental: propiedad, libertad de contratación, libertad de empresa, libre competencia, y ambiente. Ellos son objeto de esta publicación, siendo analizados a la luz del modelo de Estado Social y Democrático de Derecho que sigue —o debe seguir— el Estado Peruano. ¿Qué significa esto? Que, además de garantizar la libertad de los particulares frente y contra el Estado (Estado Liberal, ya superado), es necesario dotar a la libertad de condiciones materiales mínimas para que su ejercicio pueda desplegarse y además sea óptimo (Estado Social y Democrático de Derecho). Todos los derechos aquí abordados, así como otros que escapan a esta publicación (pero que pueden ser encontrados en la Colección), están interrelacionados. Forman parte de la esfera jurídica de todas las personas y son lo que les permiten —o deberían permitir— llevar una existencia digna y coexistir con las demás personas en los distintos niveles de la sociedad (desde el nivel local hasta el nivel internacional). El presente libro busca...

Derechos de pensamiento, comunicación e información

Derechos de pensamiento, comunicación e información

Autor: Rosa Isabel Sánchez Benites

Número de Páginas: 266

En este libro, la autora desarrolla un estudio robusto y pormenorizado de las libertades de pensamiento, conciencia, religión, objeción de conciencia, expresión, información, opinión y del derecho de acceso a la información pública. Dicho estudio comprende la revisión de sus antecedentes y de conceptos fundamentales, su reconocimiento a nivel constitucional y en el ámbito de tratados internacionales en materia de derechos humanos vinculantes para el Estado peruano, la identificación de su contenido constitucionalmente protegido, sus límites admisibles, los mecanismos de tutela con los que cuentan estos derechos, la jurisprudencia relevante y casos hipotéticos de aplicación, que serán de gran utilidad para el lector. Por primera vez en el Perú, un libro aborda, de manera conjunta, el estudio de los derechos de pensamiento, comunicación e información. Se trata de un aporte a la comunidad académica y a la ciudadanía que se presenta en el marco de la Colección «Derechos Fundamentales. Homenaje por el Bicentenario de la Independencia». ROSA ISABEL SÁNCHEZ BENITES es abogada por la PUCP, graduada con mención sobresaliente. Investigadora del Renacyt (Concytec)....

Derechos políticos y de participación

Derechos políticos y de participación

Autor: Cajaleón Pomareda

Número de Páginas: 216

El estudio y la comprensión de los derechos políticos y de participación: sufragio, referéndum, revocatoria, iniciativa legislativa y otras formas participativas, resulta indispensable para lograr que, cumplido el bicentenario de nuestra independencia, la voluntad expresada por la ciudadanía presida en definitiva la vida de la Nación peruana, prevalezca en los procedimientos democráticos, y destierre las vías de hecho y fuerza utilizadas por los gobernantes de facto que mediante golpes de estado usurparon el poder político y establecieron regímenes dictatoriales para su beneficio particular en gran parte de la historia política pasada. Este tipo especial y crucial de derechos fundamentales sirven para construir y abrir una nueva y definitiva etapa en la que la fuerza normativa y el cumplimiento pacífico de la Constitución dirijan por siempre la República y solucionen a través de los procedimientos democráticos los conflictos sociales y políticos. Para cimentar las bases y edificar un orden constitucional y democrático como regla, y no de forma excepcional como ha ocurrido antes, a partir del bicentenario hagamos los máximos esfuerzos personales y colectivos para ...

Derechos a la dignidad, libre desarrollo de la personalidad e identidad personal

Derechos a la dignidad, libre desarrollo de la personalidad e identidad personal

Autor: César Landa

Número de Páginas: 208

La dignidad de la persona humana, el libre desarrollo de la personalidad y el derecho a la identidad personal constituyen el núcleo de los derechos fundamentales, en la medida que la dignidad de la persona humana se encuentra estrechamente vinculada al libre desarrollo de la persona humana y al derecho a identidad personal. En ese entendido estos derechos han venido ganando un espacio para reforzar a la persona humana como el fin supremo de la sociedad y del Estado; pero también lo dinamiza, porque, aseguran a todas las personas no solo el goce sino también el ejercicio de los demás derechos fundamentales. César Landa Arroyo es doctor en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares (España), postdoctorado en la Universidad de Bayreuth y en el Max-Planck-Institut para el Derecho Público y Derecho Internacional (Alemania). Profesor Principal de Derecho Constitucional en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ex Presidente del Tribunal Constitucional del Perú y ex Decano de la Facultad de Derecho de la PUCP. Vicepresidente de la International Association of Constitutional Law, comisionado de la International...

Los deberes fundamentales en el Perú

Los deberes fundamentales en el Perú

Autor: Diego Pomareda

Número de Páginas: 224

Esta obra constituye un importante aporte al tema de los deberes fundamentales en el derecho constitucional peruano. Se trata de una contribución sobre una cuestión capital no solo para la dogmática constitucional, sino también para la "política constitucional" (Rechtspolitik). En tiempos en los que la ciudadanía exige más derechos fundamentales, pero no necesariamente pugnan por mayores deberes fundamentales, la visión republicana que el autor nos ofrece sobre estos últimos debería motivar un debate abierto e investigaciones futuras que exploren, desde otras perspectivas, nuevas líneas de investigación sobre ellos. DIEGO POMAREDA MUÑOZ es abogado y magíster en Derecho Constitucional por la PUCP, ambos títulos fueron obtenidos con mención sobresaliente. Profesor del curso Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la misma universidad. Ha realizado una estancia académica en la Universidad Carlos III de Madrid. Miembro fundador de Perspectiva Constitucional e integrante del Grupo de Investigación en Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales de la PUCP. Autor del libro El Ciudadano Frente a la Ley, coautor del Libro "Derechos Políticos y de...

El derecho procesal constitucional

El derecho procesal constitucional

Autor: Gerardo Eto Cruz

Número de Páginas: 488

Este libro tuvo desde su comienzo la vocación de convertirse en un manual, una obra de consulta para legos e iniciados en el cultivo y la práctica del derecho procesal constitucional peruano. Dicha cualidad venía impulsada por la preocupación de ofrecer, de modo preciso y sistematizado, el heterodoxo desarrollo que ha efectuado el Tribunal Constitucional peruano de los diversos conceptos, categorías e instituciones propias del derecho procesal constitucional. Dada la importancia teórica y práctica que hoy ha alcanzado la jurisprudencia, el hecho de acercarla, con el mayor rigor científico posible (tanto en amplitud, como en el detalle y el orden), juzgamos, sería de enorme utilidad para jueces, abogados y para profesores y estudiantes de Derecho. Por dicha razón hemos entendido que esta obra merece también renovación, actualización, puesta al día. Y eso es lo que contiene esta edición para Colombia. Una puesta al día del desarrollo jurisprudencial del derecho procesal constitucional, tal como la ha efectuado el Tribunal Constitucional (TC) peruano. Se han incluido, pues, nuevos institutos y categorías procesales incorporados por el TC, desde diciembre de 2008, en...

Sin imagen

Cómo funciona el Tribunal Constitucional Federal alemán?

Autor: Gertrude Lübbe-wolff

Número de Páginas: 56
Resultados de las elecciones municipales de 1983

Resultados de las elecciones municipales de 1983

Autor: Peru. Jurado Nacional De Elecciones

Número de Páginas: 670
Sin imagen

Talleres de prevencion del alcoholismo y la farmacodependencia con poblacion laboral

Autor: Maria Eugenia Agudelo Bedoya , Martha Jaramillo Molina , Vilma Restrepo Restrepo , Jorge Leon Vasquez Gonzales

Número de Páginas: 31
Canciones para el incendio

Canciones para el incendio

Autor: Juan Gabriel Vásquez

Número de Páginas: 232

Un nuevo libro de relatos del ganador del Premio IMPAC y el Premio Alfaguara de novela por El ruido de las cosas al caer. «Una de las voces más originales de la nueva literatura latinoamericana.» Mario Vargas Llosa Una fotógrafa comprende algo que hubiera preferido no comprender. Un veterano de la guerra de Corea se enfrenta a su pasado durante un encuentro que parecía inofensivo. Tras el hallazgo por internet de un libro de 1887, un escritor acaba descubriendo la vida de una mujer apasionante. Los personajes de Canciones para el incendio son hombres y mujeres tocados por la violencia, de cerca o de lejos, de manera directa o sólo tangencial, cuyas vidas cambian para siempre por un encuentro fortuito o por la acción de fuerzas incomprensibles. Críticas: «Muy buen escritor, entre mis favoritos de los autores latinoamericanos.» Benjamín Prado, La Ventana (Cadena Ser) «Magnífico libro [...]. Nueve territorios del pasado que se resisten al olvido [...]. Un libro coherente, vertebrado, casi perfecto.» Nadal Suau, El Cultural «Todo lo que ocurre en estos nueve espléndidos cuentos tiene que ocurrir. Como si no fuera la imaginación del autor la que decide qué destino le...

Retrospectiva de la Facultad de Arquitectura

Retrospectiva de la Facultad de Arquitectura

Autor: Universidad Autónoma De Baja California. Facultad De Arquitectura , Ana Margarita González González

Número de Páginas: 344
Juan Gabriel Vásquez: la distorsión deliberada

Juan Gabriel Vásquez: la distorsión deliberada

Autor: Jasper Vervaeke

Número de Páginas: 279

Toda novela genuina nace en diálogo o discusión con la tradición literaria. Entre los narradores hispanoamericanos contemporáneos son pocos los que escriben tan imbuidos de esa dinámica como el colombiano Juan Gabriel Vásquez. Este ensayo cuenta cómo Vásquez, en novelas como Los informantes, Historia secreta de Costaguana o El ruido de las cosas al caer se enfrenta a la angustia de la influencia y crea a sus precursores. Así, Juan Gabriel Vásquez: la distorsión deliberada se deja leer como una novela de aprendizaje sobre un escritor que a través de la confrontación con antepasados tan ilustres como García Márquez, Roth, Conrad o Sebald, poco a poco va forjando su propia poética y conquistando su lugar en la literatura mundial. Pero este ensayo no sólo quiere ser crítica de la obra de Vásquez, sino también crónica de su carrera, proponiendo al lector un recorrido por toda su trayectoria, desde el descubrimiento de la vocación en Bogotá y el paso por París, Bélgica y Barcelona, hasta su consagración como una de las voces más celebradas de la literatura en español de nuestro tiempo. Cierra el libro una conversación con Vásquez acerca de su novela más...

Mujeres de los Andes

Mujeres de los Andes

Autor: Anne-claire Defossez

Número de Páginas: 471

El Seminario "Mujeres De Los Andes: Condiciones De Vida Y Salud" tuvo lugar en la ciudad de Quito, del 6 al 10 de junio de 1991. Reunió investigadores de distintas disciplinas académicas y actores de variados campos, de cuatro países del área andina-Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú-, en los cuales está presente el Instituto Francés de Estudios Andinos, principal instigador del evento. Este libro, que reúne la mayor parte de las ponencias en él presentadas, se inscribe en la línea de las corrientes actuales de investigación sobre las mujeres. Estas se caracterizan por una nueva relación con la realidad social y una mayor atención a los sujetos que la construyen. Más a la escucha de las mujeres, de su historia y de sus historias, intentan recuperar la complejidad y subjetividad de los hechos, situaciones y relaciones sociales. Desde esta perspectiva, estos trabajos muestran a las mujeres como actores del cambio y no únicamente como víctimas de los fenómenos de discriminación y opresión, y resitúan las relaciones sociales entre los hombres y las mujeres en el conjunto de relaciones de desigualdades y violencia constitutivas de la sociedad.

Boletín de la Contraloría General de la República

Boletín de la Contraloría General de la República

Autor: Colombia. Contraloría General De La República

Número de Páginas: 324
Mercado, ganado y territorio:

Mercado, ganado y territorio:

Autor: Álvarez Múnera, José Roberto

Número de Páginas: 391

Esta es una explicación del origen y formación de empresas rurales en Antioquia y toma como casos las haciendas y hacendados en la ganadería vacuna de leche en el Oriente y sus pares en la ganadería vacuna de carne en el Magdalena Medio. El periodo de estudio es 1920 y 1960, años de expansión de un mercado urbano como Medellín, cuyos efectos fueron notorios en nuevas formas de alimentación. La demanda por leche y carne, motivó acciones empresariales que significaron opción de negocio para quienes tenían interés o vínculos con el mundo rural en esos territorios. Con una metodología de la historia social, compara dos regiones para identificar y comprender diferencias en las formas organización y los modelos empresariales de haciendas. Las conclusiones trascienden las investigaciones de la historia empresarial en Colombia, circunscritas mayoritariamente al capitalismo industrial y comercial. Este estudio, expone razones por las cuales fueron extendidas y promovidas prácticas capitalistas y modernizantes en la organización de las haciendas ganaderas en Antioquia y cómo estas, al operar con criterios empresariales, activaron redes de negocio para proveer y...

1920-2000 ¡el Pastel! Parte Uno

1920-2000 ¡el Pastel! Parte Uno

Autor: José Luis García Cabrera

Número de Páginas: 387

Pedro Avilés Pérez, Jaime Herrera Nevarez, Juan N. Guerra, Miguel Ángel Félix Gallardo, Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca Carrillo, Manuel Salcido Uzeta, Pablo Acosta Villarreal, Juan José Esparragoza Moreno, Gilberto Ontiveros Lucero, Amado Carrillo Fuentes, Joaquín Loera Guzmán, los hermanos Arellano Félix, los hermanos Quintero Payán, Alberto Sicilia Falcón, Héctor Luis Palma Salazar, Rafael Muñoz Talavera, Juan García Ábrego, Casimiro Campos Espinosa, Luis Medrano García, José Alonso Pérez de la Rosa, Óscar Malherbe, Oliverio Chávez Araujo, Osiel Cárdenas Guillén, Baldomero Medina Garza, Juan Ramón Matta Ballesteros, Pablo Escobar Gaviria, Carlos Enrique Lehder, Gonzalo Rodríguez Gacha, Jorge Luis Ochoa Vázquez, Roberto Suárez Gómez, Luis Malpartida, Carlos Langbert, Reynaldo Rodríguez López, los hermanos Rodríguez Orejuela, entre muchos otros, son los principales protagonistas de esta novela político-policiaca. Aunque durante sus respectivos juicios se evitó hablar de sus poderosos e influyentes cómplices, al final salieron a relucir los nombres de los políticos, militares y policías como: Miguel Alemán Valdés, Luis Echeverría...

Propuestas penales

Propuestas penales

Autor: Pérez Álvarez, Fernando , Díaz Cortés, Lina Mariola , Heredero Campo, M.ª Teresa , Villasante Arroyo, Nathali Janeth

Número de Páginas: 793

Las contribuciones aquí recogidas son reflejo de mucha y muy buena investigación. La originalidad de sus aportaciones recorre múltiples aspectos que las Ciencias Penales reclaman en la actualidad, ante los retos que la sociedad actual y globalizada nos plantea, desde la tecnología, la internacionalización de los ilícitos, el derecho comparado o la nueva delincuencia.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados