Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La educación superior en la provincia de Santa Marta y el Magdalena: Siglo XIX

La educación superior en la provincia de Santa Marta y el Magdalena: Siglo XIX

Autor: Jorge Enrique, Elías Caro , William, Renán Rodríguez

Número de Páginas: 461

En el presente libro se analizan los procesos históricos relacionados con la educación superior en el Magdalena durante la centuria decimonónica y su relación con el contexto nacional y latinoamericano. Esta investigación tuvo presente el papel del entorno y cómo éste dinamizó la vida institucional de ciertos establecimientos educativos de nivel superior, en una simbiosis que en ciertas ocasiones fueron proactivas y sinérgicas, y en otras de desequilibrio y fracaso. Esta investigación fue vista desde un enfoque institucionalista, orientación de las ciencias sociales -especialmente de la historiografía, la economía y la política- que traza el conocimiento de la sociedad a través de sus instituciones, de su funcionamiento y su efectividad; al comprender que todo sistema social se compone de una sucesión de procesos de diversa naturaleza (económicos, políticos, y por supuesto socio-culturales), para llevar a cabo sus funciones, obtenidas a su vez de un conjunto de instituciones determinadas e interrelacionadas entre sí, por medio de las cuales también se regula el comportamiento de los individuos

Economía en el Caribe Colombiano y Construcción de Nación

Economía en el Caribe Colombiano y Construcción de Nación

Autor: Adolfo Meisel Roca , Andrea Miranda Pestana , Antonino Vidal Ortega , Giussepe D'amato Castillo , Hugues Sánchez Mejía

Número de Páginas: 363

En este libro se analizan las funciones productivas que se potencian en la región Caribe colombiana a partir de los impactos generados por las reformas borbónicas en la Colonia tardía y las recomendaciones que sufre la estructura económica regional placer convulsionado proceso Independencia la creación de la República. Por esta razón, esta publicación busca explicar los factores que propiciaron la aceleración, desaceleración o incluso impidieron los procesos de desarrollo económico de los diferentes territorios del Caribe, en el contexto del naciente Estado nación colombiana. Los autores exponen en las justas proporciones las capacidades económicas de la región y sus logros en materia comercial, agrícola y pecuaria, así como muchas limitaciones asociadas a los intereses de élite regionales, y del gobierno y su política fiscal en momentos coyunturales. También se encuentran explicaciones de los liderazgos económicos de algunas localidades asociadas a factores de competitividad entre una zona del Caribe y otra, y sus aportes a la formación regional. En conjunto, esta publicación permitirá realizar una valoración de las contribuciones a las economías...

Historia de Santa Marta y el Magdalena Grande Del período Nahuange al siglo XXI. Tomo 2

Historia de Santa Marta y el "Magdalena Grande" Del período Nahuange al siglo XXI. Tomo 2

Autor: Jorge Enrique, Elías-caro , Joaquín, Viloria De La Hoz , Muriel, Laurent , Steinar A, Saether , Adriana, Santos Delgado , Wiliam, Renán-rodríguez , Edgar, Rey Sinning , Marcelo, Bucheli , Catherine C, Legrand , Adolfo Meisel, Roca , Etna Mercedes, Bayona Velásquez , María Modesta, Aguilera Díaz , Edimer, Latorre Iglesias , Leonardo, Herrera Delghams

Número de Páginas: 453

La historia de Santa Marta y su territorio de influencia empieza antes del Descubrimiento, la Conquista y la Colonización española, con la presencia de varios pueblos indígenas, siendo los taironas el de mayor desarrollo cultural.Muchos de los temas históricos o económicos de esta provincia carecen de profundización, por lo que esta obra abarca un intervalo de tiempo más amplio tocando los aspectos históricos más relevantes.

Santa Marta del olvido al recuerdo: Historia económica y social de más de cuatro siglos.

Santa Marta del olvido al recuerdo: Historia económica y social de más de cuatro siglos.

Autor: Jorge Elías, Caro

Número de Páginas: 264

Con publicar "Santa Marta del Olvido al Recuerdo: Historia Económica y Social de más de cuatro siglos", lo que se busca es sacar del baúl de los recuerdos algunos hechos históricos de Santa Marta que sucedieron desde su fundación hasta bien entrado el siglo XX y así dejar de lado el olvido en que esta ciudad se ha visto abocada a lo largo de muchos lustros y con ello así honrar su memoria y la de su pueblo.

Volviendo al Caribe

Volviendo al Caribe

Autor: Sang Ben, Mukien Adriana

Número de Páginas: 512

Este ensayo plantea históricos y actuales debates sobre el Caribe como región. La autora se pregunta por qué la plantación sigue siendo la explicación identitaria predominante. Asimismo, se hace el cuestionamiento de si la integración caribeña, a pesar de décadas de esfuerzos, sigue siendo una utopía. El libro también es un viaje por el Caribe insular y continental con el propósito de conocer mejor sus entrañas, sus misterios y sus realidades. Travesías realizadas de varias maneras. La primera es a través de sus libros y sus autores. De esta manera conoceremos mejor, por ejemplo, a Martinica y la obra de uno de sus grandes creadores: Eduard Glissant. Y viajes directos, personales en los cuales la autora es una observadora participante en el Caribe colombiano, de Cuba y de Haití, solo para mencionar algunos.

Rostros de Santa Marta

Rostros de Santa Marta

Autor: Acosta, Martiniano , Toncel Guerrero, Rafael Andrés , Anaya Avendaño, Alejandro Antonio , Mendoza Quintero, Luz Myriam , Reyes Cardona, Lina Johani , Pérez Usta, Leslie Carolina , Olivares Pertuz, Yaideth Patricia , Barraza Coronel, Yaneth Sandrith , Prada Caraballo, Carolay , Barajas Robles, Paola Fernanda , Valero González, Lina Camila , Márquez Mejía, Maryoris , Oliveros Murcia, Yeraldín , Hernandez Maldonado, Diego Fernando , Morales Peña, Andrea Carolina , González Pérez, Claudivick , Ordosgoitia Novoa, Karrol Juliana , Padilla Sierra, Harold David , Moisés Ibargüen, Camila Andrea , Correa Polo, Aury Estella , Zambrano Orozco, Jesús , Arrieta Mantilla, Oriana Marcela , Núñez Guerrero, Alexandra Lucía , López, Kathys , Zambrano Martelo, Rubén Darío , Camacho Cerra, Daniela Valentina , Ruiz Oviedo, Laura Victoria , De La Hoz Nova, Geraldine Lucía , Trespalacios Ruidiaz, Adela Del Carmen , Fernández García, Miguel Alfonso , Ternera Rodríguez, Edien Enrique , Anaya Castilla, Ivana Mariel , Contreras Vega, Amanda Beatriz , Romero Rincón, María Alejandra , Lozada Bautista, Lizeth Natalia , Cabarcas López, Leyder Enrique , Bermúdez Candelario, Gabriel Enrique , Marriaga Funez, Sofía , Alvarado Martínez, Manuel Felipe , Ospino Chávez, Jiranis , Pineda Montagut, Miguel Ángel , Riquett Riquett, Luis Fernando , Ruiz Narváez, Juan

Número de Páginas: 198

El proyecto Rostros de Santa Marta. El arte, la cultura y el deporte es una compilación de entrevistas y biografías de 26 personajes de Santa Marta, redactadas por los estudiantes de los programas de Medicina y Enfermería, Derecho y Antropología, correspondiente al primer semestre del año 2018. Con los objetivos planteados en este proyecto se estimula el pensamiento crítico, el hábito lector, la documentación, la producción textual a partir de la interrelación estudiantes-entrevistados, orientados por el docente catedrático Lic. Martiniano Acosta. Finalmente, cabe destacar el apoyo de la editorial de la Universidad, la disposición de los entrevistados y de los estudiantes para el desarrollo de esta actividad lo que ha dado como resultado la publicación de Rostros de Santa Marta. El arte, la cultura y el deporte.

Sin imagen

Reseña de "Santa Marta, del olvido al recuerdo: Historia económica y social de más de cuatro siglos" de Jorge Enrique Elías Caro

Autor: David Luquetta Cediel

Cultura y literatura en los cuentos de Gabriel García Márquez

Cultura y literatura en los cuentos de Gabriel García Márquez

Autor: Juan, Moreno Blanco

Número de Páginas: 139

Cultura y literatura en los cuentos de Gabriel García Márquez reúne seis ensayos sobre diferentes aspectos del género en que se reveló la genial escritura del nobel colombiano. Temas como la representación del afrocolombiano y la mujer, el trasfondo de la cultura magdalenense en las tramas narradas, la influencia de François Rabelais y la relación entre la oniromancia garciamarquiana y la amerindia son complementados con una novedosa clave de lectura que nos invita a reabrir Doce cuentos peregrinos para descubrir en ese libro la novela que no habíamos visto. Si bien alguna vez el autor dijo que escribía cuentos “para que no se me enfriara la mano”, la lectura de estos ensayos confirmará que la narrativa breve garciamarquiana no es para nada ensayo a pequeña escala de una escritura apurada y experimental. Todo lo contrario: su estudio detenido demuestra, si fuera necesario, que sus cuentos son piezas imprescindibles de la invención literaria de un país.

Historia de Santa Marta y el Magdalena Grande Del período Nahuange al siglo XXI. Tomo 1

Historia de Santa Marta y el "Magdalena Grande" Del período Nahuange al siglo XXI. Tomo 1

Autor: Jorge Enrique, Elías-caro , Joaquín, Viloria De La Hoz , Juanita, Sáez Samper , Carl Henrik, Langebaek , Santiago, Giraldo , Veronique, Benei , Venancio Aramis, Bermúdez , María Del Carmen, Borrego Plá , Antonino, Vidal Ortega , José Manuel, Serrano , José Trinidad, Polo Acuña , Adelaida, Sourdis Nájera

Número de Páginas: 379

La historia de Santa Marta y su territorio de influencia empieza antes del Descubrimiento, la Conquista y la Colonización española, con la presencia de varios pueblos indígenas, siendo los taironas el de mayor desarrollo cultural.Muchos de los temas históricos o económicos de esta provincia carecen de profundización, por lo que esta obra abarca un intervalo de tiempo más amplio tocando los aspectos históricos más relevantes.

Ciudades portuarias en la Gran Cuenca del Caribe

Ciudades portuarias en la Gran Cuenca del Caribe

Número de Páginas: 553

"La construcción social de la ciudades portuarias ribe antes de 1850"; "La actividad cultural en los puertos del caribe en elsiglo XVIII"; "La conformacion del circuito mercantil trasatlántico entre Cádiz, Tenerife , La Habana y Veracruz (1750-1850)"; "Maracaibo: genesis y desarrollo de un puerto caribeño"; "Cartagena de Indias en el siglo XVII", son algunos de los temas que contiene esta obra en la que participan 17 autores, vinculados a prestigiosos centros universitarios de América Latina, Estados Unidos, España y Alemania. Esta obra fue posible gracias al interés conjunto de la Universidad del Norte y la Universidad del Magdalena por estimular el debate en torno a la configuración de ese mágico entramado social, político, geográfico, económico y, por supuesto, cultural que es la gran cuenca del caribe.

Jugar con fuego: Guerra social y utopía en la independencia de América Latina

Jugar con fuego: Guerra social y utopía en la independencia de América Latina

Autor: Sergio, Guerra Vilaboy

Número de Páginas: 324

Esta es una obra que hurga en la posibilidad, en las realidades y en los deseos de la revolución continental en su primer momento, entre 1790 y 1830. Dos asuntos son de notar en Jugar con fuego. Uno es que el autor, a diferencia de buena parte de la historiografía tradicional y hasta de muchos estudiosos contemporáneos, considera que el ciclo de su estudio arranca con la revolución haitiana. El otro, estrechamente vinculado con aquel, es la inclusión en su mirada de las Antillas españolas, cuyo desenvolvimiento por esos años no puede entenderse al margen del proceso bélico y político que sacudía a Tierra Firme: las islas no estuvieron al margen del proceso general, aunque ni en Cuba ni en Puerto Rico se abriera la opción emancipatoria.

España como escenario. Política y acción cultural de diplomáticos latinoamericanos (1880-1936)

España como escenario. Política y acción cultural de diplomáticos latinoamericanos (1880-1936)

Autor: Pilar, Cagiao Vila , Jorge Enríque, Elías Caro

Número de Páginas: 446

Este libro se centra en el papel de la acción cultural desarrollada por algunos personajes latinoamericanos que residieron en España entre 1880 y 1936. A través de diversos enfoques analíticos, se abordan las trayectorias de diplomáticos de diferente rango que, al margen del ejercicio de sus funciones de representación, actuaron en la vida cultural española. Las diferentes aportaciones se sustentan sobre un amplio repertorio de fuentes procedentes en buena medida de los Archivos Nacionales y de Relaciones Exteriores de España, México, Uruguay, Guatemala, Colombia, Perú y Chile, así como de otros repositorios públicos y privados de Madrid, Barcelona, Málaga, Huelva y Barranquilla.

Memorias, historias y olvidos

Memorias, historias y olvidos

Autor: Raúl Román Romero , Antonino Vidal Ortega

Número de Páginas: 274

El libro explora el tema de la memoria y las múltiples formas como se elaboran los relatos del pásado en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en él se analizan varias coyunturas históricas de trascendental importancia para el Caribe Colombiano. La primera tiene que ver con la recuperación del territorio por parte de España a finales del siglo XVIII,Y la importancia que se le otorga a las islas y costas adyacentes en este Caribe sur occidental para Los intereses de la corona española y posteriormente, para las fuerzas patrióticas que hacen de este archipiélago un fortín para la lucha por la independencia. La segunda, analiza la creación de la Intendencia NacionaL de San Andrés y Providencia con especial énfasis en la demanda de inconstitucionalidad de la ley por parte de los gobernantes de Cartagena. En esta parte, también se cuestiona la eficacia del modelo de la intendencia y las arbitrariedades que cometieron las autoridades con los pobladores nativos, así como la imposibilidad de lograr una soberanía en este territorio Insular por parte de Colombia. La tercera coyuntura se da en la segunda mitad del sigLo xx, cuando ocurre el incendio...

Melambo. Tradiciones e historias de Guamal

Melambo. Tradiciones e historias de Guamal

Autor: John Carlos, Pedrozo-pupo

Número de Páginas: 278

Este libro describe y reseña una serie de acontecimientos y relatos de tipo histórico, antropológico, etnográfico y folclórico que reafirma la particular cosmovisión de los hombres y las mujeres de Guamal en el sur del Magdalena y en la región Caribe colombiana.

Los estudios empresariales en Colombia a principios del siglo XXI (con una referencia a México)

Los estudios empresariales en Colombia a principios del siglo XXI (con una referencia a México)

Autor: Carlos, Dávila Ladrón De Guevara , Adolfo Meisel, Roca , Joaquín, Viloria De La Hoz , Jorge Enrique, Elías-caro , Luis Fernando, Molina Londoño , María Teresa, Ripoll , Mario, Cerutti Pignat

Número de Páginas: 212

Este libro contribuye a comprender el entorno empresarial, en especial pero no exclusivamente de la Costa Caribe Colombiana. Lo hace desde una perspectiva, la de la Historia Empresarial, que se nutre de tres disciplinas: la historia, la economía y la Administración. Los estudios e investigaciones sobre la historia empresarial de este "país de regiones" han tenido un avance importante desde hace un cuarto de siglo. La historiografía empresarial de la Costa Caribe, en particular, ha crecido en volumen y calidad como lo atestiguan varios capítulos de este libro. Su foco está en examinar críticamente el estado de la cuestión en este campo académico y las lecciones que allí se derivan

Simón Bolívar, entre Escila y Caribdis

Simón Bolívar, entre Escila y Caribdis

Autor: Jorge R, Ibarra Cuesta

Número de Páginas: 212

Este es un libro polémico, dirigido contra los calumniadores del Libertador Simón Bolívar. Es la obra póstuma del recientemente desaparecido historiador cubano Jorge Ibarra Cuesta. Con Simón Bolívar, entre Escila y Caribdis, su autor se propone vindicar al libertador de los ataques de cierta historiografía, esclareciendo la verdad histórica sobre dos aspectos controvertidos relacionados con la vida del fundador de Colombia: el arresto de Francisco de Miranda en 1812 y el Derecho de Guerra a Muerte proclamando al año siguiente.

Gabriel García Márquez y el cine ¿Una buena amistad?

Gabriel García Márquez y el cine ¿Una buena amistad?

Autor: Gonzalo, Restrepo Sánchez

Número de Páginas: 174

Tomando como idea esencial en la obra garciamarquiana las nociones del realismo mágico y del movimiento cinematográfico “neorrealismo italiano”, que circunscribe los años anteriores y posteriores al fin de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el texto Gabriel García Márquez y el cine ¿Una buena amistad? intenta orientar y facilitar al lector más desprevenido hacia una diferenciación elemental y esencial entre los conceptos de filme-crónica y el filme-cuento en los guiones —o ideas— de Gabriel García Márquez. El libro compila además algunas consideraciones y criterios respecto a las novelas de García Márquez, adaptadas al celuloide, guiones de cine y televisión a lo largo de su vida como cineasta.

Historias del hecho religioso en Colombia

Historias del hecho religioso en Colombia

Autor: Jorge Enrique Salcedo Martínez, S. J , José David Cortés Guerrero

Número de Páginas: 931

En la década de los noventa, el estudio de la historia del hecho religioso en Colombia comenzó a explorar escenarios diferentes al catolicismo debido a varios factores. El primero afectó a todas las ciencias sociales en Occidente: la crisis de los grandes paradigmas ejemplificados en el final del socialismo real, la disolución de la URSS y la caída del Muro de Berlín. El segundo, vinculado con el anterior, fue la crisis del discurso excesivamente racionalista e ilustrado que pronosticaba, desde la década de los sesenta, la debacle de la religión. Por el contrario, lo que se vivió fue el reverdecimiento de las creencias, entre ellas las religiosas. El tercero tiene que ver con la explosión temática de la historia en Colombia, es decir, con la manera como diversos temas, entre ellos el hecho religioso, pasaron a ser objeto de investigación por parte de historiadores profesionales. El cuarto se relaciona con la Constitución Política de 1991, en la que quedó plasmada la libertad religiosa, que derivó en el reconocimiento y aumento de credos diferentes al católico en la cotidianidad. Treinta años después es notorio el auge de la historia en Colombia, por las...

Un territorio acuoso

Un territorio acuoso

Autor: Bassi, Ernesto

Número de Páginas: 402

"En Un territorio acuoso, Ernesto Bassi traza la configuración de un espacio geográfico que él llama el Gran Caribe transimperial entre 1760 y 1860. Centrándose en la costa caribeña de Nueva Granada (actual Colombia, Bassi muestra que los residentes de la región no vivieron sus vidas delimitados por fronteras geopolíticas. Por el contrario, las actividades transfronterizas de marineros, comerciantes, revolucionarios, indígenas y otros, reflejaban sus percepciones del Caribe como un espacio transimperial donde circulaba el comercio, la información y las personas, cumpliendo y desafiando las regulaciones imperiales. Bassi demuestra que las islas, las costas continentales y las aguas abiertas del Gran Caribe transimperial constituían un espacio que era simultáneamente español, británico, francés, holandés, danés, angloamericano, africano e indígena. Al explorar las “geografías vividas” de los habitantes de la región, Bassi desafía las nociones preconcebidas de la existencia de esferas imperiales discretas y el surgimiento inevitable de Estados-nación independientes al tiempo que proporciona información sobre cómo las personas visualizan su propio futuro y...

Desde otros Caribes.

Desde otros Caribes.

Autor: Vidal Ortega, Antonino; Barradas Rosado, Susana Carolina; Shrimpton Masson, Margaret; Bermúdez, Cruz; Camacho Navarro, Enrique; Can Caballero, Daniel Alberto; Cervera Molina, Ana Elvira; García Mendiola, Adriana María; Genao Núñez, Wilson Enrique; González Vázquez, David Anuar; Jouault, Samuel; Mezeta Canul, Luis; Muñoz Mata, Laura Elvira; Niño De Villeros, Vanessa Del Pilar; Ramos Rodríguez, Tomás; Román Romero, Raúl; Vargas Canales, Margarita Aurora; Victoria Ojeda, Jorge

Número de Páginas: 464

Los quince capítulos de Desde otros Caribes: fronteras, poéticas e identidades ponen en escena a “otros Caribes” en un performance dialógico y transdisciplinario que permite su discusión como actores en un espacio Caribe diverso e interrelacionado. Plantean nuevos diálogos hacia dentro y fuera del área, en un acto consciente de construcción de poéticas dinámicas, transdisciplinarias y transfronterizas. Las discusiones abordadas tienen orígenes en planteamientos arraigados en la historia, la literatura, la geografía, el arte y la cartografía y transitan hacia espacios transdisciplinarios que exploran los nexos, y los diversos planos de conectividad que permiten profundizar en el área Caribe y su devenir.

Conflicto y reconciliación

Conflicto y reconciliación

Autor: Sánchez Andrés, Agustín , Landavazo, Marco Antonio

Número de Páginas: 503

Las independencias hispanoamericanas interrumpieron de forma abrupta las relaciones no solo políticas, sino también demográficas, económicas y culturales que durante casi trescientos años habían vinculado estrechamente a España con sus territorios americanos, ahora emancipados. La resistencia española a reconocer la independencia de sus antiguas colonias retrasó el comienzo del proceso de normalización de sus relaciones con los nuevos Estados americanos hasta el segundo tercio del siglo xix. Esta prolongada incomunicación hizo que los antiguos vínculos fueran en parte desdibujándose, mientras la exmetrópoli -lejos ya de su condición de gran potencia imperial- y las jóvenes naciones hispanoamericanas seguían distintos derroteros. La reconstrucción de la intrincada red de relaciones que habían unido con anterioridad ambas orillas del Atlántico tendría lugar sobre nuevas bases a través de un proceso que se extendería a lo largo de toda la centuria y que no concluyó realmente hasta la pérdida por España de los restos de su imperio colonial. La presente obra colectiva analiza desde distintas vertientes algunas de las principales facetas de este reencuentro,...

Viaje a la Sierra Nevada de Santa Marta

Viaje a la Sierra Nevada de Santa Marta

Autor: Reclus, Élisée

Número de Páginas: 260

Hace ciento setenta años, Élisée Reclus, entonces de veinticinco, tomó una goleta en Colón, Panamá, con destino a Cartagena. En algún lugar de la Sierra Nevada pensaba fundar una colonia agrícola y continuar las exploraciones geográficas. Concretó el proyecto colonizador en San Antonio, en inmediaciones del río Chiruá, luego de superar un naufragio en la desembocadura del Dibulla y al alto costo de contraer una fiebre infecciosa que lo mantuvo confinado, durante varías semanas, en una derruida casa de Dibulla. El proyecto empresarial fracasó antes de recoger el primer fruto, al desertar el socio, Jaime Chaistang, un francés algo mayor cuyo carácter irascible alejó a los trabajadores mestizos contratados y deterioró las relaciones con los indígenas aruacos, vecinos y proveedores de alimentos de la naciente colonia. Enfermo aún, sin capital y sin fuerzas, regresó en mula a Dibulla y por mar a Riohacha. Viaje a la Sierra Nevada, aparte de una aventura personal, ofrece de primera mano cuadros muy vívidos de las poblaciones y tipos humanos que Reclus trató una vez desembarcó en Cartagena: puerto recién salido de la peste del cólera. Sus observaciones sobre...

Cuentos felinos 5

Cuentos felinos 5

Autor: Martiniano, Acosta , Adolfo, Ariza Navarro , Raymundo, Gomezcásseres , Rafael Darío, Jiménez , Carmen Victoria, Muñoz Morales , Clinton, Ramírez C , Guillermo, Tedio , José Luís, Garcés González , Luis Mario, Araújo Becerra

Número de Páginas: 88

Esta entrega de Cuentos felinos V está integrada por nueve textos e igual número de autores. Los cuentos, a pesar de abordar asuntos y ámbitos distintos, mantienen ciertas líneas comunes. El fracaso cruza y motiva la mayoría de sus tramas. Es una línea de producción dura, obsesiva y lúcida, que confirma la vocación indagadora y crítica que encuentro en los autores del Caribe colombiano en el manejo del cuento. En sus manos maestras el género es un vehículo dúctil al examinar las fisuras de las sociedades particulares en donde ellos se mueven. Esas grietas asumen las figuras explícitas de la denuncia social y la frustración amorosa y, en menor medida, la sensación de llegar tarde a alguna forma de verdad. Son imágenes o pulsiones, notorias en algunos textos, casi secretas en otros, que bien podrían leerse como las estaciones de un país perdido en su marcha de rutinas absurdas, anacrónicas. La de la región Caribe de Colombia continúa siendo una literatura en alza constante, que supera miedos y mitos. Queda solo esperar que haya cuentos felinos para rato.

El Príncipe Caimán y la Ardilla Poeta

El Príncipe Caimán y la Ardilla Poeta

Autor: Hernández Ospino, William José

Número de Páginas: 220

Esta es una obra maestra en la que el autor demuestra su dominio de la fantasía, para enseñar a la humanidad que la virtud es el único camino acertado de la vida. En estas páginas los animales del trópico y de lugares remotos del planeta enseñan el Arte de la verdadera Política, y las reglas de convivencia que los humanos deben poner en práctica para que la Paz y La Justicia Social gobiernen cada acto de la existencia. En la lectura de cuarenta fábulas se aprende que la envidia es un defecto abominable que impide la felicidad. En estas páginas aprenderás que si respetas y amas al otro, te respetas y te amas a ti mismo

El embargo de los esclavos

El embargo de los esclavos

Autor: Meneses, María Elena

Número de Páginas: 260

El libro de la historiadora María Elena Meneses Muro constituye el primer estudio sistemático de la administración de los esclavos retenidos por la capitanía general de la isla como parte de la política de expropiaciones a los individuos acusados de infidencia. ¿Cómo se asumió la posesión de los esclavos por las estructuras administrativas durante el conflicto bélico?, ¿cuáles fueron las lógicas procedimentales en la distribución y modos de empleos?, ¿qué intereses se movieron en los entresijos de la gestión de esclavos?, son algunas de las interrogantes desbrozadas por la autora. El procesamiento riguroso de fuentes documentales, en particular extraídas del fondo Bienes Embargados del Archivo Nacional de Cuba, posibilita develar aristas de estudio y definir problemáticas relativas a tópicos medulares del proceso como el status jurídico del esclavo expropiado y su condición real, el movimiento geográfico y los espacios laborales asignados, la sofisticación de controles administrativos, e incluso, a modo de exhortación sugerente, se identifican posibles márgenes de acción o estrategias de esclavos expropiados y familiares para interpretar y usar a su...

Educación, Cultura y Sociedad: Una mirada desde la producción científica

Educación, Cultura y Sociedad: Una mirada desde la producción científica

Autor: Gerardo Luís, Angulo Cuentas , Ernesto Amarú, Galvis Lista , Mayda Patricia, González Zabala , Libardo José, Escobar Toledo

Número de Páginas: 125

El presente análisis bibliométrico que desarrolla el libroestá dirigido a los actores de Ciencia, Tecnología e Innovación y tiene como propósito brindar información de la actividad científica para apoyar el diseño, seguimiento y evaluación de estrategias, programas, instrumentos y acciones específicas en la formulación y ejecución de proyectos relacionados con educación, cultura y sociedad

Enfoque agroindustrial para la transformación hortofrutícola: perspectiva de gestión operativa en fábrica

Enfoque agroindustrial para la transformación hortofrutícola: perspectiva de gestión operativa en fábrica

Autor: Edwin, Causado Rodríguez , Oscar, Ospino Ayala; , Eduardo, Cabrera Durán

Número de Páginas: 370

Esta obra aporta lineamientos de gestión con enfoque operativo en fabrica para el desarrollo agroindustrial y, particularmente, para la transformación hortofrutícola mediante agregación de valor a frutas y hortalizas propias del territorio local y regional con miras a su colocación en mercados del orden nacional e internacional. Es un aporte valioso para actores y agentes del sector, en especial pequeños productores, que decidan incursionar en el ámbito de la manufactura de manera individual o mediante asociativa

Los países centroamericanos y Colombia: historia, relaciones y desencuentros

Los países centroamericanos y Colombia: historia, relaciones y desencuentros

Autor: Raúl Román Romero , David

Número de Páginas: 322

Este libro constituye un esfuerzo interdisciplinario por entender el pasado, el presente y el futuro de una región que podríamos denominar como el Caribe suroccidental, que incluye a los países centroamericanos y Colombia en su relación tanto con un contexto caribeño más amplio como con los Estados Unidos y su despliegue imperial en la zona. La obra conjuga artículos de carácter multidisciplinario que ofrecen una mirada regional y transnacional que permite comprender similitudes y diferencias entre los casos de estudio. Los ejes temáticos se refieren a tres aspectos importantes: primero, los conflictos y acercamientos diplomáticos en el proceso de relacionamiento entre los países; segundo, el impacto ecológico, económico y humano de la inserción en el mercado mundial y la explotación de los recursos naturales y, por último, el impacto social y comunitario de las desiguales formas de despliegue imperial en variadas zonas del Caribe suroccidental. Así mismo, se analizan los límites del modelo de nación multicultural a la hora de garantizar derechos territoriales y culturales en Colombia.

Santa Marta Poética: Decir de otro modo lo político. Exploraciones etnográficas en el Caribe colombiano

Santa Marta Poética: Decir de otro modo lo político. Exploraciones etnográficas en el Caribe colombiano

Autor: Véronique, Benei

Número de Páginas: 112

Santa Marta Poética. Es un nombre cuya sonoridad resuena en las callejuelas de esta ciudad fundada en el siglo XVI por los conquistadores del Nuevo Mundo. Santa Marta Poética. Meditación poética a la que invita la experiencia de este rincón del Caribe colombiano. Meditación que aclara, hace oír, da a sentir ese realismo mágico propio de la Costa, aquella que pinta Gabriel García Márquez en cada una de sus novelas.

Breve historia de los cineastas del Caribe colombiano

Breve historia de los cineastas del Caribe colombiano

Autor: Gonzalo, Restrepo Sánchez

Número de Páginas: 228

El autor ofrece una visión amplia y detallada de la evolución del cine en la región Caribe. En su viaje por la historia del cine en la región hay momentos insoslayables como la importación, en 1897, del vitascopio, o la exhibición en Ciénaga, en 1924, de Aura o las violetas. Década a década, durante más de un siglo, el autor rastrea y aporta información valiosa para comprender las audacias y los esfuerzos de quienes han tratado de encontrar un sentido y un lugar para la industria del cine en esta parte del país. El libro es un texto imprescindible, sobre todo para quienes estén interesados en conocer la lenta y segura evolución del cine en la costa Caribe de Colombia.

Sin imagen

Reseña de "Ciudades portuarias en la Gran Cuenca del Caribe" de Antonino Vidal y Jorge Enrique Elias Caro (Editores)

Autor: Julián Lázaro

Sin imagen

La educación superior en la provincia de Santa Marta y el Magdalena

Autor: Jorge Enrique Elías-caro

Número de Páginas: 463
Estudios Caldacianos Ciencia y nación

Estudios Caldacianos Ciencia y nación

Autor: Guerrero Pino, Germán

Número de Páginas: 400

El libro Estudios caldasianos: Ciencia y nación. A 250 años del natalicio de Francisco José de Caldas es la principal memoria de las actividades académicas e investigativas adelantadas durante el 2018 para celebrar los 250 años del natalicio de Francisco José de Caldas (1768-2018), que fueron coordinadas por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y apoyadas por el Ministerio de Cultura y Colciencias. El libro contiene quince artículos, que son resultado de investigaciones juiciosas realizadas por prestigiosos académicos nacionales y extranjeros, en torno a la vida y obra científica de Caldas y su tiempo. Las principales ideas y novedades de estas investigaciones fueron dadas a conocer mediante conferencias en al menos uno de los siguientes espacios académicos: Congreso Internacional Ciencia y Nación, a 250 Años del Natalicio de Francisco José de Caldas; Seminario de Estudios Caldasianos, y las Jornadas Regionales del Año Caldas. El primer artículo del libro presenta novedades en aspectos biográficos del sabio Caldas, como familiarmente lo llamamos. Otros dos artículos se concentran en sus aportes a la biogeografía, una disciplina que,...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados