Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Las vicisitudes de Clío (siglos XVIII-XXI)

Las vicisitudes de Clío (siglos XVIII-XXI)

Autor: OlÁbarri GortÁzar, Ignacio

Número de Páginas: 389

¿Acaso la experiencia de la vida y la enfermedad han hecho del joven profesor que en 1978 obtenía la agregación de Historia Contemporánea en la Universidad de Murcia una persona distinta? Tal confiesa el profesor Olábarri en un reciente ensayo de ego-historia. Mas no creo que lo vean así —y el propio historiador ha reconocido la continuidad de sus conceptos historiográficos y de su proyecto intelectual— quienes hayan seguido el decurso de su vida y la producción de su obra. El tiempo no ha modificado la personalidad moral y el estilo intelectual, la «forma de estar» en el medio profesional, del profesor de la Universidad de Navarra. Ocupa Olábarri un lugar propio, singular en la Historiografía española de los últimos treinta años por sus contribuciones científicas en diversos campos: la historia vasco-navarra, la historia de las relaciones laborales y la historia de la historiografía. En todos ellos su aportación ha sido sustancial. Y no sólo por el resultado de sus investigaciones, sino por haber contribuido de manera importante a fundamentar aquellas disciplinas, criticando la ortodoxia vigente, demarcando ámbitos de estudio y avanzando líneas de...

Invitación a pensar

Invitación a pensar

Autor: Jaime Nubiola Aguilar

Número de Páginas: 300

Nuestro mundo necesita gente que piense por su cuenta y riesgo, y este libro es una invitación para hacerlo: nadie puede pensar por nosotros. El autor es filósofo y profesor de filosofía; se dedica a pensar y a invitar a otros a pensar y a escribir. No querría con mi libro ahorrarles a otros el pensar, sino, si fuera posible, estimularles a tener pensamientos propios, escribió Wittgenstein en el prólogo de sus Investigaciones filosóficas. Algo parecido podría decirse de estos textos, a veces circunstanciales, pero escritos siempre con una honda pretensión de radicalidad. ¿Por qué los seres humanos hacemos lo que hacemos? ¿Cómo podemos ayudarnos unos a otros a mejorar? El autor invita a ensanchar la propia razón hasta que comprenda las razones de los demás, sus opiniones y sus experiencias.

Rusia, de los zares a Putin (1880-2015)

Rusia, de los zares a Putin (1880-2015)

Autor: Fazio Vengoa, Hugo

Número de Páginas: 271

Hace varias décadas, el antiguo primer ministro británico Winston Churchill definió a Rusia como “un acertijo envuelto en un halo de misterio dentro de un enigma”. No obstante el tiempo transcurrido, sus palabras aún conservan gran vigencia.

La pesca gallega en Terranova, siglos XVI-XVIII

La pesca gallega en Terranova, siglos XVI-XVIII

Autor: Caroline Ménard

Número de Páginas: 503

Este libro, como indica su título, trata de la pesca gallega en Terranova durante la época moderna, profundizando en la estructura y organización de esta actividad para entenderla dentro de su contexto regional, nacional e internacional.

Un pasado vivo

Un pasado vivo

Autor: Leal, Claudia , Soluri, Jhon , Pádua, José Augusto

Número de Páginas: 324

En la actualidad hemos reconocido el peso de la acción humana en la transformación reciente del planeta lo que hemos llamado cambio climático y el Antropoceno, por lo tanto, resulta fundamental tener una visión de la historia que reconozca que el pasado humano está entremezclado con el devenir del mundo natural. Un pasado vivo. Dos siglos de historia ambiental latinoamericana recogen los avances hechos en ese sentido para entender los acelerados cambios producidos en los últimos dos siglos en América Latina y el Caribe. Cada capítulo presenta una visión general, desde un ángulo ambiental, de la historia de algunos países, regiones y biomas, como México, el Caribe, las selvas y las ciudades, o sobre temas transversales a toda la región, como la minería, la ganadería, la conservación de la naturaleza y la ciencia. Sus autores son trece de los más reconocidos investigadores en este campo. Además, esta obra cuenta con una introducción que propone cuatro grandes temas de la historia ambiental de la región y un contrapunto final que la ubica en el contexto global. Un pasado vivo es indicativo de la madurez que ha alcanzado esta área de la historia y servirá de base ...

Breve historia del mundo

Breve historia del mundo

Autor: Merry E. Wiesner-hanks

Número de Páginas: 448

Este libro cuenta la historia de la humanidad como productores y reproductores desde el Paleolítico hasta el presente. La prestigiosa historiadora social y cultural Merry E. Wiesner-Hanks analiza desde una nueva perspectiva la historia global al examinar los desarrollos sociales y culturales en todo el mundo, incluyendo en su estudio tanto a las familias y los grupos de parentesco como las jerarquías sociales y de género, las sexualidades, las razas y las etnias, el trabajo, la religión, el consumo o la cultura material. La autora examina cómo estas estructuras y actividades cambiaron a lo largo del tiempo a través de procesos locales y de interacciones con otras culturas, destacando desarrollos clave que definieron épocas particulares, como el crecimiento de las ciudades o la creación de una red comercial de carácter global. Al incorporar forrajeadores, granjeros y trabajadores de fábricas junto con chamanes, escribas y secretarias, el libro amplía y alarga la historia humana, haciendo singulares comparaciones y generalizaciones, pero también anotando diversidades y particularidades notables, ya que examina los asuntos sociales y culturales que están en el corazón...

Cádiz a debate:

Cádiz a debate:

Autor: Roberto Breña

Número de Páginas: 434

Este libro es, en primer lugar, un balance provisional de algunos de los principales temas históricos e historiográficos que se discuten en la academia occidental desde hace aproximadamente dos décadas respecto al mundo hispánico del primer cuarto del siglo XIX. En segundo término, esta obra pretende poner sobre la mesa algunos de los principales temas vinculados con "el momento gaditano", un periodo que, cabe apuntar, tiene connotaciones e implicaciones que van mucho más allá de 1812, del marco propiamente español y de los 384 artículos del documento constitucional. El enfoque de este volumen privilegia la historia política e intelectual, pero esto no implica que ignore ciertos aspectos socioculturales que desde hace tiempo forman parte de la "nueva" manera de hacer historia política en la academia contemporánea. En suma, la idea que alimentó el proyecto de donde surgió este libro que el lector tiene en sus manos es enriquecer, con contribuciones redactadas desde una perspectiva crítica, el estudio de ese "momento gaditano" que, más allá de las modas conmemorativas, seguirá en la agenda de investigación de historiadores, politólogos e historiadores de las...

El mundo atlántico español durante el siglo XVIII

El mundo atlántico español durante el siglo XVIII

Autor: Kuethe, Allan J , Andrien, Kenneth J

Número de Páginas: 506

El atlántico español durante el siglo XVIII destaca el juego entre España y América mientras el imperio español luchaba por sobrevivir en la feroz competencia internacional que dominó el siglo dieciocho. Los autores usan una amplia y profunda investigación en los repositorios de España y América, así como la innovadora consulta de los archivos del Ministerio Francés de Asuntos Extranjeros, para enfocar los esfuerzos reformistas de los primeros borbones que culminaron en la más conocida agenda de Carlos III. A medida que la narrativa avanza, salen a relucir las personalidades de hombres y mujeres que influyeron en el gobierno colonial. Es la historia de poder, ambición e idealismo a los niveles más altos. “Estupendo análisis de cómo las reformas imperiales se desplegaron cuando la monarquía española competía con sus rivales en Europa y, a través del Atlántico al Nuevo Mundo, transformaron a España de una monarquía compuesta a una monarquía centralista y regalista”. Kendall W. Brown, Brigham Young University “Magistral análisis de las políticas imperiales españolas desde el fin de la Guerra de Sucesión hasta el inicio de las dilatadas hostilidades...

Ecoteología

Ecoteología

Autor: Pontificia Universidad Javeriana Bogotá

Número de Páginas: 210

La ecología puede definirse, hoy en día, como un nuevo paradigma de relación con el sistema-vida y el sistema-Tierra. Despertar una nueva conciencia planetaria es una de sus grandes preocupaciones. Estas páginas atienden a dicho objetivo y responden puntualmente a los problemas esenciales que surgen de la inadecuada relación del ser humano con el planeta.

El pasado cambiante

El pasado cambiante

Autor: José María Gómez Herráez

Número de Páginas: 376

El pasado cambiante. Historiografía y capitalismo. Siglos XIX-XX suposa tant una anàlisi dels diversos enfocaments proposats sobre l'origen i desenvolupament del capitalisme com una reflexió sobre la dinàmica interna, en el seu context social, del treball dels historiadors. Als dos primers capítols, s'estableix un diàleg amb sociòlegs de la ciència, historiadors i especialistes d'altres dominis que tracten d'introduir-se en la lògica de les ciències i de la història en les seues formes d'enfrontar-se amb la realitat externa, sobretot sota les coordenades que marquen la societat i la comunitat científica. En l'observació de la historiografia econòmica, es contemplen paradigmes diferents -liberal, marxista, escola històrica alemanya, Annales, institucionalistes, quantitativistes, cliometria, etc. - i es para atenció en alguns autors més coneguts i els debats de major ressonància. José María Gómez ha desenvolupat la seua tasca investigadora vinculat a les Universitats de València i Castelló. La seua trajectòria s'ha centrat al segle XX, sobretot en la primera etapa del període franquista, tractant de combinar esquemes d'història general i local. El seu...

La Administración del protectorado español en Marruecos

La Administración del protectorado español en Marruecos

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 390

Esta obra se publicó con motivo del centenario de la creación del Protectorado español en Marruecos. A estos efectos, trece profesores de Universidad han reunido sus esfuerzos para ofrecer al lector una trama argumental lo más amplia, objetiva y completa posible del Protectorado que España ejerció en Marruecos desde 1912 hasta 1956, centrándose preferentemente en los aspectos político-administrativos e institucionales más relevantes. No es, por tanto, una Historia definitiva, pero sí una perspectiva metodológica imprescindible. En ese año de 1912 cuando se inicia uno de los episodios de nuestra Historia, que más tópicos ha producido en el imaginarios histórico hispano: el desastre de Annual, el desembarco de Alhucemas, el mundo de los "africanistas", el servicio militar en Marruecos o el Tercio de extranjeros. La visión de esta etapa sólo podría completarse desde una triple perspectiva: la de los españoles peninsulares, la de los marroquíes y la de quienes vivieron y asumieron ese pequeño territorio bajo aquella singular organización política durante casi medio siglo. La función de la Alta Comisaría del Protectorado, la acción protectora a través de la...

La religión en la sociedad postsecular

La religión en la sociedad postsecular

Autor: Gómez, Carlos Miguel

Número de Páginas: 214

Este libro es una colección de ensayos que exploran desde diferentes perspectivas el lugar y el papel de la religión en las sociedades contemporáneas, que han sido definidas como post-seculares. En efecto, el proceso de secularización caracterizado por fenómenos como la diferenciación de esferas sociales, la pluralización de tradiciones religiosas y la privatización de la religión-, lejos de haber conducido a la desaparición de la religión, ha llevado a su transformación y al surgimiento de nuevas formas de presencia religiosa en la política, la cultura y otras dimensiones sociales. La obra se divide en tres partes: primero, el estudio de las transformaciones de la creencia religiosa en el tiempo post-secular; segundo, la reflexión sobre el lugar de la religión en la esfera pública actual; y finalmente, la exploración de las posibilidades del pensamiento religioso de contribuir a generar alternativas de vida ante problemas globales. El libro está dirigido a investigadores y académicos sobre las relaciones entre religión y modernidad y la presencia de la religión en el mundo actual.

¿Historia entrelazada y el medio ambiente?

¿Historia entrelazada y el medio ambiente?

Autor: Eleonora Rohland

Número de Páginas: 90

El objetivo de Historia entrelazada y el medio ambiente es introducir factores climáticos y otros factores ambientales en el debate poscolonial sobre la desigualdad en las relaciones de poder entre la metrópoli y sus colonias. El tratamiento de ambos, medio ambiente e imperio, así como las relaciones (coloniales) desiguales de poder, hasta ahora se han producido en gran medida en campos separados, la historia del medio ambiente y los estudios poscoloniales. El libro trata de unir las dos vertientes y combina la perspectiva conceptual de la historia entrelazada y las prácticas de comparación a fin de destacar los aspectos tanto materiales como construidos (o discursivos) del medio ambiente como factor de formación de relaciones (coloniales) desiguales de poder. Se realizan dos casos prácticos a través de esta óptica conceptual. El primero ofrece una nueva perspectiva sobre el primer contacto de Cristóbal Colón con los arahuacos en La Española en 1492, y el segundo cuestiona cómo el clima se convirtió en un argumento para esclavizar africanos y desplazarlos a las plantaciones de azúcar en el Caribe.

Identidad, conflicto y cambio en las sociedades contemporáneas

Identidad, conflicto y cambio en las sociedades contemporáneas

Autor: Tejerina, Benjamín

Número de Páginas: 376

Alfonso Pérez-Agote Poveda (1943-2021), catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid, desempeñó su actividad docente en la UNED, la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea y la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolló su investigación en Francia y España, siendo miembro del CADIS (Centre d’Analyse et d’Intervention Sociologiques - París); GSRL (Groupe Sociétés, Religions, Laïcités - EPHE - Sorbonne - París) y FMSH-IPEV (Carnegie Corporation New York y SOV). Fue creador y responsable del CEIC (Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva, UPV/EHU, 1993-2003), y miembro del TRANSOC (Transformaciones sociales, UCM). Autor de numerosas publicaciones sobre teoría sociológica, nacionalismo vasco, violencia política, trabajo y juventud, y la religión y el proceso de secularización en España. Los temas que articulan este libro homenaje son los mismos que atraviesan la investigación de Alfonso Pérez-Agote: la identidad colectiva, los conflictos en torno a la identidad y los cambios en las sociedades contemporáneas. En la primera parte, sobre los procesos de mantenimiento y construcción de la identidad, se presentan las...

La movilidad del saber científico en América Latina

La movilidad del saber científico en América Latina

Autor: Carlos Sanhueza Cerda

Número de Páginas: 249

¿Cómo viaja el conocimiento? Desde hace ya varios decenios se ha reflexionado sobre las formas de producción del conocimiento científico, así como de sus condiciones de movilidad. ¿Acaso es el desplazamiento de conocimiento una vía de una sola dirección? ¿Deberíamos poner atención a los mecanismos que han permitido el flujo de intercambios? El presente texto aborda las transferencias de saberes entre Europa y las Américas durante los siglos XVIII al XX. El objetivo es discutir los mecanismos a partir de los cuales el conocimiento se fue instalando a lo largo de las relaciones entre América y el Mundo Global. En este sentido el texto busca ser una plataforma de intercambio académico en un área que concita cada vez más interés en los estudios latinoamericanos. Por un lado, aquí se aborda el conocimiento como una práctica donde convergen los actores, las instituciones, los objetos y las ideas. Esta posición le permite superar la noción de lo “interno” y “externo” de la ciencia, abriendo un campo de trabajo que incluye la transferencia no solo de conceptos, ideas o teorías, sino también de instrumentos, habilidades, destrezas y tecnologías. En otro...

Historia ambiental del Valle del Cauca

Historia ambiental del Valle del Cauca

Autor: Motta González, Nancy , Perafan Cabrera, Aceneth

Número de Páginas: 199

Este trabajo contempla las principales características del medio geográfico y ecológico del Valle del Cauca, así como las diversas transformaciones que éste ha tenido a causa de las acciones antrópicas relacionadas con el aprovechamiento, el dominio y la conservación del medio ambiente. Se analizan las formas culturales y los medios puestos en práctica por la sociedad vallecaucana para identificar, apropiarse y dar un manejo al territorio, con la finalidad de explotar los elementos naturales del ambiente y convertirlos en recursos. Este estudio también considera la manera como los hombres y las mujeres de esta comarca han ido construyendo territorio y territorialidad en las diversas unidades de paisaje, presentes en el Valle del Cauca.

Historia y Patrimonio Cultural

Historia y Patrimonio Cultural

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 1679

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Paisajes de libertad

Paisajes de libertad

Autor: Leal, Claudia

Número de Páginas: 338

PAISAJES DE LIBERTAD reconstruye el proceso de transición de una sociedad esclavista a una sociedad libre en el Pacífico colombiano, la región de la Nueva Granada donde la esclavitud tuvo más peso. Muestra que allí la gente negra libre gozó de más autonomía que la mayoría de la gente negra del resto del continente debido al acceso a recursos naturales y al control territorial que tuvo. De esta manera, la investigación ayuda a entender la construcción y el significado de la libertad, uno de los pilares de los estados nacionales forjados en los siglos xix y xx en América Latina. Esta publicación presenta a los lectores la versión en español del ganador del premio Michael Jiménez 2019, otorgado por la Sección Colombia de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, lasa, al mejor libro sobre historia de Colombia publicado entre los años 2016 y 2018. Según el jurado, “Paisajes de libertad se constituye como un importante aporte a la historia del país, por cuanto explora no solo una región que no ha sido prioritaria para la historiografía, sino que lo hace a partir de la historia ambiental y social”. “Este es un libro hermoso […] que hace uso de un profuso ...

Fragmentos de historia ambiental colombiana

Fragmentos de historia ambiental colombiana

Autor: Leal, Claudia

Número de Páginas: 350

Aunque Colombia puede representarse como una mancha en un mapa, esa abstracción en últimas remite a un espacio concreto que tiene montañas, carreteras, ciudades y multitud de ecosistemas, donde hace calor o frío y se respira un aire que huele a guayaba o a exhosto. Fragmentos de historia ambiental colombiana recoge once artículos escritos por historiadores y geógrafos de la Universidad de los Andes, que estudian cómo el mundo natural ha moldeado nuestra historia y desentrañan la forma en que nuestro pasado está entrelazado con el de los ríos, suelos y bosques de la geografía nacional. Un énfasis en la Bogotá del siglo XX permite entender por qué sus cerros están cubiertos de pinos y eucaliptos o cómo la formación de la ciudad sobre ríos y humedales ha generado formas de organización social. El libro también viaja al Valle del Cauca, al Cesar y al Atlántico, para explorar los costos de la modernización agrícola, y a la Amazonia, el Chocó y La Guajira para reconstruir la historia de nuestros bosques, que en unos casos siguen en pie y en otros desaparecieron. Este libro es una contribución decisiva a un novedoso campo de la historia que se abre paso en...

Pensar la historia globalmente

Pensar la historia globalmente

Autor: Olstein, Diego

Número de Páginas: 359

Pensar la historia globalmente es un recuento de las últimas aportaciones de la historiografía del así llamado “giro global”, que pretenden reacondicionar la disciplina histórica para que refleje el carácter globalmente integrado del mundo en el siglo xxi. Además, ofrece una metodología básica para retomar estas propuestas y presenta como ejemplo el caso de la Argentina de Perón

Soldado de tierra y mar

Soldado de tierra y mar

Autor: Gonzalo M. Quintero Saravia

Número de Páginas: 560

Tradicionalmente, la figura del invicto y muy condecorado general Pablo Morillo, ha oscilado entre el olvido y el odio. Héroe de la Historia de España que inició su carrera militar como soldado de mar y tierra en las jornadas de Cabo San Vicente, Trafalgar y Bailén; alcanzó gloria durante la sangrienta guerra contra la Francia de Napoleón, y acabó por dirigir al ejército realista en América, su servicio fiel a la Corona y a la Patria ha sido siempre ignorado. Personaje clave de un convulso periodo de más de cien años marcado por los pronunciamientos y el caudillismo, inicio de un período de guerras civiles que teñirían de sangre Europa y América desde principios del siglo xix hasta bien entrado el siglo siguiente, la relevancia de sus acciones obliga a que nos acerquemos a los hechos que protagonizó a ambos lados del Atlántico de manera completamente objetiva, rigurosa y desapasionada. En ese contexto, la trascendencia de Pablo Morillo va más allá de su papel como jefe del ejército realista que se enfrentó a las fuerzas independentistas de Bolívar, o a su posterior participación en la Guerra Carlista. Su carrera y biografía resultan de especial interés...

La estética de Ramiro Pinilla

La estética de Ramiro Pinilla

Autor: Feijoo Morote, Javier

Número de Páginas: 338

Los tres tomos de Verdes valles, colinas rojas (2004-2005) constituyen no solo la obra cumbre de Ramiro Pinilla, sino el núcleo creativo hacia donde fluye toda su producción previa y de donde deriva su narrativa posterior. A través de su inmensa capacidad imaginativa, el autor vizcaíno logró dotar de un simbolismo portentoso a imágenes y símbolos que representan valores y carencias esenciales en la evolución de la humanidad. La perspectiva estética de esta obra permite analizar las figuras de la imaginación y la raíz de la narrativa pinillesca a través de un recorrido por el imaginario de las sociedades primitiva, histórica y moderna, lo que hace posible comprender el funcionamiento de las redes de nuestro universo imaginativo.

El capitaloceno

El capitaloceno

Autor: Francisco Serratos

Número de Páginas: 442

Desde que hace unas décadas sonó la alarma de la emergencia climática, se han profundizado las exploraciones sobre los orígenes y factores que han alterado irremediablemente nuestra relación con la naturaleza. Para dar sentido a esta crisis se han propuesto diversos conceptos y narrativas, entre los que destaca el de Capitaloceno. Este término considera que la devastación ambiental desatada sobre el planeta va acompañada por procesos como el colonialismo, la industrialización, la globalización, el racismo, el poder económico y las desigualdades sociales. Esta historia radical de la crisis climática refuta la idea de que los humanos son la fuerza geofísica culpable de esa crisis y ofrece, por el contrario, un relato histórico y económico desde el siglo XVI hasta nuestros días que evidencia una correlación entre los momentos determinantes en la acumulación del capital y los de gran devastación ambiental. Francisco Serratos, a través de diversos relatos clave que abarcan desde las plantaciones de azúcar en las colonias hasta los monocultivos modernos, desde la adopción del carbón en las fábricas hasta la industria de la carne, ahonda en el surgimiento del...

Un lugar en el mundo

Un lugar en el mundo

Autor: Antonio Campillo

Número de Páginas: 118

Aspirar a que el mundo sea un lugar hospitalario ha terminado por convertirse en una de las últimas utopías pensables. Hemos incorporado a nuestro paisaje cotidiano la imagen de hombres, mujeres y niños vagando por el planeta, por sus desiertos y por sus mares, como cuerpos en pena, en busca de un lugar en el que recalar, en el que poder desarrollar un proyecto de vida, por sencillo y modesto que sea.

La historia transnacional

La historia transnacional

Autor: Saunier, Pierre-yves

Número de Páginas: 274

La historia transnacional es la innovación historiográfica más importante de las últimas décadas. Transcendiendo el Estado-nación como unidad de análisis, observa lo que ocurre entre y a través de los países y naciones: transferencias, circulaciones, contactos…, relaciones, en suma, que atraviesan las fronteras. En este libro, Pierre-Yves Saunier realiza una profunda y meticulosa reflexión teórica sobre la perspectiva y metodología transnacional, traza sus orígenes intelectuales y examina los temas y herramientas conceptuales que la caracterizan. La historia transnacional, iluminando aspectos ignorados del pasado, nos ayuda a comprender mejor nuestro mundo en su dimensión global.

Los setenta convulsionan el mundo. Irrumpe el presente histórico

Los setenta convulsionan el mundo. Irrumpe el presente histórico

Autor: Hugo Fazio

Número de Páginas: 169

El eje temático que atraviesa mis intereses investigativos se ha desplegado alrededor de dos asuntos que se encuentran entrelazados: por una parte, el diseño de una propuesta de historización del presente contemporáneo, y por la otra, el análisis del carácter global del mundo actual. O, para decirlo en palabras más simples, las preocupaciones por el presente y la globalidad representan dos facetas de una misma gran trama: el entendimiento y la explicación de las coordenadas fundamentales del presente contemporáneo a la luz del desarrollo histórico. Varios factores me han llevado a interesarme por este tema. Uno de ellos se encuentra en el convencimiento al que he llegado en torno a la necesidad de comprender aquello que el filósofo Marcel Gauchet entendía como la "condición histórica" de la contemporaneidad, que se representa como una conciencia de la condición humana, que impone la necesidad de comprender el despliegue del presente desde su trasegar en el tiempo. En efecto, una observación rápida de ciertas situaciones conflictivas actuales, el problema ruso- ucraniano en torno a Crimea– pone en evidencia que la contemporaneidad está sobrecargada de historia,...

Análisis de sistemas-mundo

Análisis de sistemas-mundo

Autor: Immanuel Maurice Wallerstein

Número de Páginas: 153

Los medios y los científicos sociales repiten constantemente que hay dos cosas que dominan el mundo desde finales del siglo xx: la globalización y el terrorismo. Ambos se nos presentan como fenómenos sustancialmente nuevos: el primero rebosante de esperanzas y, el segundo, de peligros temibles. Para la globalización, se dice, no hay ninguna alternativa, y todos los gobiernos deben someterse a sus exigencias. Para el terrorismo igualmente, no hay ninguna alternativa, y si queremos sobrevivir debemos aplastarlo en todas sus manifestaciones. Esta característica no falta a la verdad, pero es muy parcial. Hemos observado estos fenómenos como definidos en un tiempo y escena, no hemos sido capaces de comprender su significado, sus orígenes, su trayectoria, ni cual es su lugar en el orden mayor de las cosas. Este libro es una introducción al análisis de sistemas-mundo. No tiene pretensión de ser una suma. Intenta cubrir todo el espectro de temas y se presenta como una introducción a un modo de pensar y como una invitación a un amplio debate abierto.

Framers

Framers

Autor: Francis De Véricourt , Viktor Mayer-schönberger , Kenneth Cukier

Número de Páginas: 272

¿Qué es exactamente lo que los humanos siempre harán mejor que los robots? Hay algo que la inteligencia artificial no puede conseguir: la capacidad humana para formular nuevas preguntas y analizarlas con otro marco de referencia. Los marcos son modelos mentales del mundo que utilizamos para entender los problemas más difíciles y son la base de la creatividad, el pensamiento crítico y la innovación. Ahora que la investigación en la inteligencia artificial y el big data nos demuestra cuánto han mejorado en memoria y procesamiento de datos, nuestra capacidad de contextualizarlas se ha convertido en una función crucial.

Historia mundial del estado

Historia mundial del estado

Autor: Bernd Marquardt

Número de Páginas: 768

Este libro se dedica a la tercera transformación básica de la larga Historia Mundial del Estado de cinco milenios que ha creado, a partir de 1776, el Estado verdaderamente moderno, calificado como la manifestación política de la doble revolución mental-ilustrada y energética-industrial. El autor contextualiza el reemplazo del Reino dinástico tradicional por la república constitucional con su nuevo sistema tridimensional de valores liberales, sociales y ambientales. Se trató de la primera de las grandes transformaciones políticas que se originó en Europa, inclusive una relevancia particular de los experimentos visionarios en los Estados neo-europeos en las dos Américas. La teoría elaborada detecta una primera revolución parcial, enfocada en el crecimiento del poder y de la eficiencia gubernamental, que se distingue de la segunda revolución parcial, enfocada en el diseño sistémico y los valores públicos, creando el tipo ideal de la república constitucional democrática, social y ambiental. Evidentemente, las dos revoluciones parciales mostraron relaciones de tensión significativas entre sí. Saliendo del contexto originario en Occidente, Marquardt analiza la gran ...

Movimientos sociales en la España del siglo XX

Movimientos sociales en la España del siglo XX

Autor: Ma. Dolores De La (eds.) Calle Velasco , Manuel (eds.) Redero San Román

Número de Páginas: 294
Derecho natural y economía

Derecho natural y economía

Autor: Ayuso, Miguel

Número de Páginas: 206

Entre los días 25 y 27 de febrero de 2020, en la Universidad Católica de Colombia, se celebraron las VI Jornadas Hispánicas de Derecho Natural, sobre el tema general de «Derecho natural y economía». El programa, diseñado orgánicamente, ha sido ejecutado con rigor, como prueba este volumen que recoge sus actas. Considera la actividad económica a la luz de los principios de la ley natural y de la doctrina social de la Iglesia, tanto en su despliegue en el tiempo como en sus principios permanentes e instituciones fundamentales. Para, a partir de los mismos, afrontar los problemas económicos actuales y sugerir un remedio para las crisis que nos aquejan. Dirigido, coordinado y editado por Miguel Ayuso, profesor de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, han colaborado en el mismo los profesores e investigadores Danilo Castellano (Udine), José Luis Widow (Viña del Mar), Matías Petersen (Santiago de Chile), Juan Fernando Segovia (Mendoza), Julio Alvear (Santiago de Chile), José Antonio Ullate (Pamplona), Adrien Peneranda (Toulouse), Ricardo Dip (São Paulo) y Pedro José Izquierdo (Quito).

Una historia natural y ambiental de Macondo

Una historia natural y ambiental de Macondo

Autor: Germán Márquez Calle

Número de Páginas: 203

Este libro se sitúa en una frontera poco explorada entre las ciencias naturales, la historia y la literatura. Propone leer Cien años de soledad, la ya clásica novela de Gabriel García Márquez, como una historia ambiental, desde los inicios de Macondo como un paraíso natural y humano hasta su destrucción, en medio de un vendaval apocalíptico causado por la paulatina degradación del medio natural y de la sociedad. Se parte de la exploración de las múltiples coincidencias con la geografía y la historia natural de la región de Aracataca, tierra natal de García Márquez, en la región Caribe, al norte de Colombia. En un sentido más amplio, plantea que Cien años de soledad es una alegoría y una premonición de lo que está ocurriendo a nivel planetario por el deterioro ambiental y el cambio climático. Sobre este trabajo, Guillermo Castro Herrera, de la Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Historia Ambiental, señaló: "Mucha gente haciendo teoría sobre las Humanidades ambientales, como si existiera algún campo del conocimiento que no guardara una relación con el ambiente. Y de pronto viene lo que hace falta: trabajos como [este], cuyo balance recuerda el...

El temblor interminable

El temblor interminable

Autor: Ugo Pipitone

Ugo Pipitone pone sobre la mesa un fenómeno que adquiere en el tiempo nuevas facetas: la globalización. Al margen de maniqueísmos, que oscilan entre panegírico y denuncia, el autor estudia aquí la globalización como un proceso histórico con antecedentes, siempre salpicado de retos inéditos, avances y retrocesos inesperados.

Ecología del miedo

Ecología del miedo

Autor: Jens Soentgen

Número de Páginas: 168

Cuando los animales nos ven, huyen corriendo a esconderse. Y aunque nos parezca normal, es un fenómeno extraordinario, sorprendentemente actual. Así lo señala el presente libro: el miedo de los animales frente al ser humano es un distintivo del antropoceno, nuestra era. Y este miedo tiene unas consecuencias negativas ecológicamente significativas. La matanza sistemática de animales por parte de los humanos no solo causa estragos en el equilibrio de los ecosistemas, sino que también transforma y corrompe el comportamiento y hábitos de los animales supervivientes. En este directo y potente ensayo, Jens Soentgen desvela el fenómeno del miedo de los animales salvajes frente a los seres humanos —signo de nuestro dominio sobre la naturaleza— y propone algunas posibilidades de acción para una reconciliación. Para Soentgen, la reducción del miedo y ansiedad en los animales salvajes puede ser un aspecto crucial en las nuevas políticas ambientales para mejorar una ecología en plena crisis.

La cuenta atrás

La cuenta atrás

Autor: Alan Weisman

Número de Páginas: 656

Una propuesta fascinante para salvar el planeta. Un título que toma especial relevancia en el Día mundial del medioambiente. La cuenta atrás es un libro audaz, inteligente y provocador, que nos explica cuáles son los efectos de nuestro desmesurado crecimiento demográfico y plantea la alternativa más rápida y razonable para restaurar el equilibrio. Una investigación de conclusiones revolucionarias que cambiará la manera en que vemos nuestras vidas y nuestro destino. El crecimiento de la población mundial se ha disparado hasta límites insostenibles: dado que cada cuatro días y medio nace un millón de personas más en un planeta finito, la población actual precisaría de los recursos de tres Tierras para alcanzar un nivel de vida semejante al de los países desarrollados, y con el sobrecalentamiento de la atmósfera y las alteraciones de los océanos, lasperspectivas de un futuro sostenible para la humanidad son cada vez más dudosas. Weisman ha recorrido todo el planeta para hablar con personas que viven bajo sistemas políticos distintos, y para saber cómo viven y qué piensan gentes de distintas nacionalidades, culturas y religiones. Quiere conocer para poder dar...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados