Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 29 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Luis de Oteyza y el oficio de investigar

Luis de Oteyza y el oficio de investigar

Autor: Antonio Rubio

Número de Páginas: 374

Este libro se adentra en los apasionantes orígenes del periodismo de investigación en España, y lo hace a través de un acercamiento conciso y certero a cuatro de sus figuras más relevantes: Manuel Aznar Zubigaray, Rafael López Rienda, Víctor Ruiz Albéniz y, ante todo, Luis de Oteyza, intrépido director de La Libertad que en 1922 se jugó la vida cruzando el frente de batalla para entrevistar al líder rifeño Abd el-Krim, cuando este aún tenía en su poder a centenares de soldados españoles.

Sin imagen

Cómo Preparar Y Realizar Reuniones Eficaces

Autor: Karen Anderson , Jesús García Sanchidrián

Número de Páginas: 92
Aragón en la Edad Media: Homenaje a la Profesora EméritaMaría Luisa Ledesma Rubio

Aragón en la Edad Media: Homenaje a la Profesora EméritaMaría Luisa Ledesma Rubio

Número de Páginas: 954
FORMAS Y ESPACIOS DE LA EDUCACIÓN POPULAR EN LA EUROPA MEDITERRÁNEA, SIGLOS XIX Y XX

FORMAS Y ESPACIOS DE LA EDUCACIÓN POPULAR EN LA EUROPA MEDITERRÁNEA, SIGLOS XIX Y XX

Autor: GuereÑa Jean-louis , Tiana Ferrer Alejandro

Número de Páginas: 442

Esta obra colectiva se propone explorar varias facetas de la historia de la educación popular en la Europa mediterránea en los siglos XIX y XX, sobre la cual no existe ningún ensayo similar. El lector encontrará a la vez amplias síntesis que cubren el conjunto de la época contemporánea y estudios más concretos relativos entre otros puntos a clases para adultos y obreros, escuelas de formación profesional, Universidades Populares, cine documental y bibliotecas de sociedades populares. Al abordar los territorios y las formas de la educación popular, cabe interrogarse históricamente en torno a los destinatarios de las varias iniciativas de educación popular, o sea las «clases populares» (por su exclusión de las redes escolares), pero también al conjunto de los actores y a las estrategias que les movieron a impulsar tales iniciativas. El estudio del contenido de la formación recibida, sus finalidades explícitas e implícitas (disciplina social, moralización, productivismo o autonomía personal, promoción social) puede ayudarnos a perfilar estos modelos y valorar el crisol de experiencias comunes, dentro de determinados espacios de sociabilidad popular..

Actas del III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica

Actas del III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica

Autor: Pablo Arias Cabal , Roberto Ontañón Peredo , Cristina García-moncó Piñeiro , Universidad De Cantabria

Número de Páginas: 1084

Res. en español, inglés, francés y portugués.

Historia y perspectiva actual de la educación infantil

Historia y perspectiva actual de la educación infantil

Autor: M. Carmen Colmenar Orzaes , M. Carmen Diego Pérez , Clementina García Crespo , Inmaculada Egido Gálvez , Isabel Grana Gil , Montserrat González Fernández , Francisco Martín Zúñiga , Virginia Guichot Reina , Alejandro Mayordomo Perez , Ma José Juan-vera , Ángel Carlos Moreu Calvo , Pedro Luis Moreno Martínez , Julio Pérez López , Eugenio Otero Urtaza , Bernat Sureda García , José Manuel Prellezo García , Sara Ramos Zamora , Julio Vera Vila

Número de Páginas: 431

Este libro es un compendio de los pedagogos, las corrientes pedagógicas y psicológicas, las instituciones y las prácticas más relevantes en educación infantil a lo largo de los siglos XIX y XX, es decir, desde que aparece en la génesis de los sistemas educativos hasta nuestros días. Se centra en España pero ofrece una importante panorámica de la diversidad de modelos actuales de educación infantil en Europa. Punto de referencia y consulta, este manual puede resultar imprescindible para todos los que, desde distintas perspectivas, se acerquen a la educación infantil, ya sean maestros y maestras, formadores, profesores universitarios o sus propios estudiantes. En él encontrarán algunas de las claves que permiten interpretar el sentido y el valor de este nivel educativo.

II Congreso Interfacultativo de Innovación Docente (Universidades CEU CIFID-2)

II Congreso Interfacultativo de Innovación Docente (Universidades CEU CIFID-2)

Autor: Vicerrectorado De Investigación Usp Ceu

Número de Páginas: 312

Son numerosas las razones por las que podemos afirmar, sin ningún lugar a dudas, que la innovación docente ha sido una preocupación y un objetivo preferente de los profesores de la Universidad CEU San Pablo desde siempre. Si trazásemos trayectorias individuales y colectivas encontraríamos numerosas pruebas de esto, entre ellas la frecuente participación de nuestro PDI en jornadas y congresos nacionales e internacionales sobre el tema, su aportación de materiales y métodos innovadores en distintas áreas de conocimiento, o la elaboración y presentación de proyectos docentes originales. En efecto, durante muchos años nuestros profesores han venido intercambiando activamente sus experiencias educativas con otras escuelas y facultades externas en diversos ámbitos sectoriales, aunque quizá no tanto, en términos comparativos, de puertas adentro. La tendencia se equilibraría claramente hace algunos cursos cuando varios de nuestros centros comenzaron a organizar sus propias jornadas facultativas de innovación docente, y poco tiempo después la colaboración interna entre grupos habría de expandirse al nivel interfacultativo de manera irreversible. El primer hito en esta...

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: Espanya. Dirección General De Política Científica

Número de Páginas: 1488
Cien años de arte rupestre paleolítico

Cien años de arte rupestre paleolítico

Autor: CorchÓn, M.ª Soledad , MenÉndez, Mario

Número de Páginas: 370

La cueva de La Peña (San Román de Candamo, Asturias) es una de las cavidades pioneras en el descubrimiento del arte paleolítico de la Región Cantábrica. En Asturias, los primeros reconocimientos de este valioso patrimonio cultural –uno de los más importantes de Europa–, se inician en 1908 con el descubrimiento de pinturas y grabados de edad paleolítica en cuevas tan singulares como El Pindal y La Loja. Estas primeras valoraciones del arte del Pleistoceno se producen gracias a la colaboración prestada por estudiosos locales que, como Hermilio Alcalde del Río y Ricardo Duque de Estrada, más conocido como Conde de la Vega del Sella, impulsarán la investigación prehistórica prestando un apoyo decidido a los grandes arqueólogos del momento que trabajan en el norte de España: Hugo Obermaier y Henri Breuil, entre otros. La cueva de La Peña de Candamo era conocida en la comarca y visitada ocasionalmente entre 1903 y 1911, según testimonian diversos graffitis conservados en lugares retirados como la Galería de las Batiscias. El descubrimiento científico se produce en el verano de 1914, cuando un vecino de Pravia señala a Hernández-Pacheco la probable existencia de...

Pictavia Aurea

Pictavia Aurea

Autor: Collectif

Número de Páginas: 1325

Este volumen, titulado Pictavia aurea, reúne 131 estudios que constituyen una granada muestra de los debates y las presentaciones en torno a la cultura hispánica del Siglo de Oro que entre los días 11 y 15 de julio de 2011 se dieron en la ciudad de Poitiers (Francia) en el marco del IX congreso de la Asociación Internacional “Siglo de Oro”. Auspiciada por la Universidad de Poitiers, a través del Centro de Estudios de la Literatura española de Entre Siglos (siglos xvii-xviii) (CELES XVII-XVIII) y el laboratorio «Formes et Représentations en Linguistique et Littérature» (FoReLL), la convocatoria reunió en la ciudad francesa a 276 participantes y a un centenar de asistentes en la novena edición del Congreso de la Asociación, que celebró entonces la efeméride del 450o aniversario del nacimiento de Luis de Góngora.

Resúmenes de proyectos de investigación financiados con cargo al fondo nacional para el desarrollo de la investigación científica y técnica. Año 1987

Resúmenes de proyectos de investigación financiados con cargo al fondo nacional para el desarrollo de la investigación científica y técnica. Año 1987

Autor: España Ministerio De Educación Y Ciencia

Número de Páginas: 380
Fotografía y patrimonio cultural

Fotografía y patrimonio cultural

Autor: José Manuel López Torán , Mariano García Ruipérez , Fernando Rovetta Klyver , Lorenzo Adrinal Román , Alfonso Fernández-arroyo López-manzanares , Silvia García Alcázar , Jorge Fco. Jiménez Jiménez , Pedro J. Miguel Tomás , Beatriz Esteban Muñecas , M.ª Jesús Cruz Arias , Patrick Lenaghan , Isidro Sánchez Sánchez , Beatriz Sánchez Torija , Reyes Utrera Gómez , José Domingo Delgado Bedmar , Jesús Nicolás Torres Camacho , Francisco José Guerrero Carot , Celestina Losada Varea , Carmelo Vega , Diego Clemente Espinosa , Ramón Vicente Díaz Del Campo Martín Mantero , Víctor Iniesta Sepúlveda , Julia Martínez Cano , María De Los Santos García Felguera , José Valderrey De Lera , Henar Martín-portugués Muñoz De Morales , Juan Francisco Prado Sánchez-cambronero , José Manuel Peláez Ropero , Beatriz De Las Heras Herrero , Carlota Santabárbara Morera , Carlos Vega Hidalgo , Sergio Isabel Ludeña , Inés Del Castillo Barguero , Juan Castroviejo Sanz , Lourdes Delgado-fernández , Juan Hevia García , Isabel Loro García-muñoz

Número de Páginas: 620

Actas de los V, VI, y VII Encuentros en Castilla-La Mancha sobre Historia de la Fotografía: colección y memoria, centenario de Casiano Alguacil (1914-2014) y fotografía y sociedad.

Los otros camaradas

Los otros camaradas

Autor: Fernández Rodríguez, Carlos

Número de Páginas: 1092

Con el final de la Guerra Civil española se inició una lucha clandestina contra la dictadura en el seno del PCE protagonizada durante los años más duros de la represión política, y que desembocó en detenciones y fusilamientos de miles de comunistas españoles. El libro de Carlos Fernández Rodríguez, utilizando novedosas fuentes documentales, aborda una investigación sobre el proceso histórico seguido por el PCE como partido opositor antifranquista en el interior de España y su relación con las diferentes direcciones en el exterior entre 1939 y 1945. El autor analiza su estructura y organizaciones centrándose en la militancia de base y sus disensiones internas por el control del Partido, acusaciones de herejes y desviacionistas, así como la caída de los diferentes equipos directivos provocada, en muchos casos, por las delaciones y los confidentes policiales.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados